Archives for mayo 2020

Sorprenden indocumentados que llegaron por el Refugio de Vida Silvestre de Cabo Rojo (Fotos)

CABO ROJO: Agentes de la Patrulla de Fronteras y oficiales del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos detuvieron a tres extranjeros indocumentados, dos dominicanos y uno colombiano, después de que intentaran ingresar a la isla a través del Refugio de Vida Silvestre de Cabo Rojo.

Los agentes federales respondieron al aviso de que una yola había llegado por la playa del sector Pitahaya, específicamente en el área que está dentro Refugio de Vida Silvestre de Cabo Rojo.

El personal de Pesca y Vida Silvestre había detenido a los tres extranjeros.

Los agentes de la Patrulla de Fronteras encontraron una yola con dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza oculta en los mangles.

Agentes de la Unidad Marítima de la Policía remolcó la embarcación hasta Boquerón. Por su parte, los inmigrantes ilegales fueron llevados a la estación de la Patrulla de Fronteras en la antigua Base Ramey de Aguadilla.

Uno de los indocumentados será procesado por ingresar luego de una deportación previa.

En espera de almuerzo 600 niños de Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez le reclamó al secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, que atienda la petición de su administración, para poder suplir más almuerzos a los niños y jóvenes de su municipalidad. El pasado 8 de mayo, la Administradora Municipal de Añasco le cursó una carta al secretario Hernández, y, según se indica, a esta fecha no se ha recibido contestación.

“Desde que se acercaron a este servidor para colaborar en la repartición de los almuerzos, dijimos que sí. Le solicitamos 2 mil comidas y a esta fecha nos entregan solo 800. Tenemos colegios privados como Valeriana y Masis que nos están supliendo 600 almuerzos. Pero tenemos una lista identificada de niños y jóvenes que sobrepasa los 600”, explicó el alcalde Estévez en un comunicado de prensa.

“Le pido públicamente al secretario Hernández, ya que hizo caso omiso a nuestra misiva, que de inmediato dé la orden para la apertura de otro comedor para poder suplir estos almuerzos a los más necesitados. Queremos ayudar y nos ponen trabas”, añadió el alcalde añasqueño.

El alcalde apuntó que el Gobierno Municipal de Añasco está entregando diariamente estos alimentos casa por casa en todos los barrios. Mencionó que es un trabajo arduo, pero lo están logrando.

“Esta solicitud se debe a que nos dificulta llegar a todas las comunidades que en medio de esta emergencia poseen una limitación de recursos económicos entre otras necesidades. Para nosotros es indispensable recibir su cooperación para poder continuar dando la ayuda a los niños y jóvenes en las comunidades que lo necesitan”, reza parte de la carta enviada al secretario Hernández.

Por último, el alcalde Estévez recordó que su administración entregó ayudas a los comerciantes, desinfectó las áreas más visitadas en su pueblo; repartieron compras y artículos para desinfección casa por casa, entre otras iniciativas.

Mayagüez y Añasco también sin agua esta noche

MAYAGÜEZ: Sectores de Añasco y Mayagüez tienen bajas presiones e interrupción del servicio de agua debido a que la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez opera en baja producción, informó Luis Cabán, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez.

El funcionario explicó que la baja producción surge debido a una avería en el servicio de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que afecta la operación de la estación de bombas del Río Grande de Añasco. Esta estación es fuente de aguas crudas para la planta de filtros localizada en el barrio Miradero.

Como resultado, tienen interrupción de servicio los barrios Playa, Caguabo, Hatillo, La Choza, Piñales, Salto, Quebrada Larga y Caracol de Añasco. En Mayagüez, los lugares afectados son el barrio Leguísamo, Las Caiseas y la urbanización Alturas de Mayagüez.

Como medida de mitigación, se coordinan camiones cisterna para los sectores sin servicio. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será durante el miércoles.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

Se vuelve a ir “la luz” esta noche en sectores de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Por cuarta ocasión se reportó otra avería en la subestación portátil de 13 mil voltios en la subestación 11 de agosto de Mayagüez, dejando esta noche sin servicio de energía eléctrica a varios sectores de la Sultana del Oeste.

Se informó a LA CALLE Digital que personal técnico de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trabaja para restablecer el servicio lo más pronto posible.

Los sectores que están sin servicio son:

  • Carretera PR-105 (Hasta el sector Pura Brisas)
  • Carretera PR-106
  • Carretera PR-348 (Barrio Quebrada Grande y otros sectores.)
  • Casco Urbano de Mayagüez y sus calles
  • Barrio Balboa
  • Barrio París
  • Barrio Malezas

Las urbanizaciones

  • Monterrey
  • Quintas del Río
  • Ponce de León Arriba
  • Mayagüez Terrace

Intentan controlar incendio cerca del barrio Castillo (Adelanto y fotos)

MAYAGÜEZ: Bomberos intentan controlar esta tarde un incendio que se desató a poca distancia del barrio Castillo de la Sultana del Oeste, detrás del cuartel de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez y de la empresa Tamrio.

Por el momento se desconoce el origen del fuego, cuyo humo puede verse a gran distancia.

Pendientes a LA CALLE Digital para más detalles.

Charlie Delgado advierte crisis de salubridad en el Noroeste si se decreta racionamiento de agua

ISABELA: El alcalde Carlos “Charlie” Delgado Altieri advirtió que la región Noroeste podría experimentar una crisis de salubridad si se tuviera que establecer un plan de racionamiento de agua potable en medio de una pandemia, por lo que instó al Gobierno a darle la importancia que amerita esta situación.

Delgado Altieri, señaló que las autoridades gubernamentales han sido silentes en la respuesta al problema de falta de precipitación en la cuenca hidrográfica del Lago Guajataca y destacó que la información que se ha divulgado es a través de entrevistas que han solicitado los medios de comunicación.

“Una vez más, vemos como el gobierno dirigido por Wanda Vázquez ignora los problemas que afectan a los ciudadanos. No se toman acciones proactivas para evitar o mitigar la crisis y luego el pueblo sufre las consecuencias, tal y como sucedió el año pasado que experimentamos un racionamiento, pero esta vez el agravante es que estamos enfrentando además una pandemia”, declaró.

Añadió que al momento no ha recibido ninguna comunicación oficial de parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), sobre la situación de bajos niveles en el Embalse Guajataca, fuente de abasto para siete pueblos del Noroeste. Del mismo modo, sostuvo que tampoco ha sido informado por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), sobre el plan a seguir para manejar lo que pudiera ser un racionamiento, en momentos en que el agua es fundamental para enfrentar la propagación del COVID-19.

“El mensaje para evitar el contagio del coronavirus es lavarse las manos con agua y jabón constantemente, tenemos hospitales, centros de diálisis, hogares de ancianos que necesitan ese vital líquido para sus operaciones diarias; entonces lo menos que se espera de parte de los organismos gubernamentales es que con anticipación se nos presente un plan para atemperar esta nueva realidad a un racionamiento”, dijo.

Destacó que en el caso de Isabela la situación es más preocupante ya que sus 46,000 habitantes dependen en su totalidad del Lago Guajataca para abastecer su planta de filtración, a diferencia de los demás pueblos que tienen otras fuentes de abasto alternas.

Precisó que en diciembre del 2017 cursó una carta al entonces presidente de AAA, Elí Díaz Atienza, solicitando un estudio de viabilidad de una fuente de abasto para la Planta de Filtros Isabela Urbana, que fuera adicional al Lago Guajataca, ya que en esos momentos el embalse había registrado daños por el huracán María.

“A esa carta le siguieron otras dos y en abril del 2018 reclamé que se solicitaran fondos bajo la Ley de Financiación e Innovación de Agua de la EPA para sufragar el estudio de viabilidad de la fuente de abasto alterna. Esa petición no tuvo respuesta alguna”, subrayó Delgado Altieri.

Agregó que a finales del 2018 sostuvo una reunión con el ingeniero José Ortiz y le hizo el planteamiento de que la única fuente de abasto de agua para Isabela es el Lago Guajataca.

“Desde esa reunión no ha surgido ninguna iniciativa dirigida a atender una necesidad, no de un alcalde sino de los 46 mil habitantes de Isabela. Nos encontramos en mayo del 2020, ante un panorama más preocupante que el que les proyecté en ese entonces, porque ahora dependemos del servicio de agua continuo para enfrentar una pandemia que aún no sabemos cuándo terminará”, apuntó el alcalde Delgado Altieri.

Artistas del Oeste se presentan mañana en Cultura Virtual por Facebook Live

MAYAGÜEZ: Artistas de la región Oeste estarán presentándose a través de la programación de Cultura Virtual del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) mañana miércoles a las 6:00 de la tarde, a través de Facebook Live.

Cultura Virtual presenta unas dinámicas de teatro por Sarianne Acosta Hernández, presidenta y fundadora de la Compañía Arte del Junte, Inc.

Se informó que en esta presentación colaboran Génesis Ramírez, Brandon Cores y Josué de Jesús.

Acosta Hernández, además de maestra de teatro y danza, tiene a su cargo proyectos como el Teatro Rodante, Taller Teatro La Covacha y Cuerpos Andariegos.

“En el ICP continuamos promoviendo y desarrollando iniciativas como Cultura Virtual, un espacio que busca difundir y promover la actividad cultural y artística para el disfrute de todos, durante la actual emergencia”, concluye la promoción de la presentación.

https://www.facebook.com/icppr/photos/a.466298506805748/2499029520199293/?type=3&theater

Grave motociclista involucrado en accidente ocurrido en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un motociclista identificado como Jean Carlos Pérez Rodríguez se encuentra en condición grave en el Centro Médico de Río Piedras, tras verse involucrado en un accidente de tránsito ocurrido a las 5:50 de la tarde del lunes en la carretera PR-2, en la intersección con el camino Los Vélez de la Sultana del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, la investigación preliminar del sargento Torres, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, el accidente fue entre una guagua Suzuki Vitara del 2020 y una motora KTM, que manejaba Pérez Rodríguez, y que no tenía tablilla.

El motociclista resultó con heridas graves, por lo que fue trasportado primero al Centro Médico de Mayagüez, donde le diagnosticaron una fractura craneal y múltiples lesiones, siendo entubado y referido al Centro Médico metropolitano.

Reparado el problema que provocó apagón en Mayagüez y pueblos del Suroeste

MAYAGÜEZ: La línea de 37,100 voltios, que se extiende entre la Central Costa Sur de Guayanilla y Mayagüez Planta fue finalmente reparada en horas de la tarde del lunes, según lo confirmó a LA CALLE Digital el asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers.

Según Soler Alers, el alambre primario se averió en el tramo entre Guánica y San Germán, lo que provocó un apagón regional y eventos diferentes, “pero simultáneos” en Mayagüez Planta.

“Corregida la avería por ramillete aisladores partidos en zona difícil acceso que provocó el colapso de la línea transmisión (37100), que transcurre de Guayanilla (Central Costa Sur) hasta Mayagüez Planta. El evento ocurrió entre Guánica y San Germán”, explicó Soler Alers.

Añadió que también se corrigió la avería de un alambre de transmisión partido, que colapsó en una línea de transmisión de 5,600 voltios que va desde Mayagüez T.C. (Miradero) hasta Mayagüez Planta (frente al Puerto de Mayagüez), causando daños a la infraestructura interna del sistema operativo.

Estas averías mantuvieron fuera a Mayagüez y a pueblos del Suroeste.

“Personal de la Técnica de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Mayagüez, junto a supervisores y el director regional, ingeniero Javier Chaparro, realizaron los trabajos y operaciones, para levantar línea (5600) energizando Mayagüez Planta y a su vez las subestaciones matrices de los pueblos del Suroeste”, concluyó Soler Alers.

Arrestan sujeto que intentó pegarle fuego a una gasolinera en Aguada

AGUADA: Agentes del cuartel aguadeño pusieron bajo arresto a un sujeto al que sorprendieron intentando provocar un incendio en la gasolinera Gulf, localizada en el barrio Pueblo de esta municipalidad del Noroeste.

Según el narrativo de las autoridades, los hechos ocurrieron a las 7:30 de la noche del domingo, cuando el personal policíaco intervino con Jonathan Carrero Matos, de 30 años.

Se alega que los policías llegaron a la gasolinera luego de que se recibió una llamada sobre una persona agresiva, percatándose de que Carrero Matos intentaba incendiar una de las bombas de gasolina con un encendedor.

Al ver los agentes, el sujeto reaccionó de forma violenta agrediendo a los policías Ángel Agront Román, Kenneth González Suarez y el sargento Gilberto Caro González. Para controlar a iracundo individuo, el sargento Caro González tuvo que someterlo a la obediencia con su pistola “taser”.

El teniente Milton Adorno, supervisor nocturno del área policiaca de Aguadilla, activó a paramédicos estatales para que verificaran la condición del detenido, que luego fue transportado “en buen estado de salud” al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla.

La fiscal Diana Méndez ordenó someter cargos contra Carrero Matos por la agresión contra los agentes y por violar el toque de queda.