Tras 22 años presos archivan cargos contra los «Tres Inocentes» de Aguada

De izquierda a derecha, José Caro Pérez, Nelson Ortiz Alvarez y Nelson Ruiz Colón, quedaron definitivamente libres (Foto Twitter José Esteves @jestevesT2).

De izquierda a derecha, José Caro Pérez, Nelson Ortiz Alvarez y Nelson Ruiz Colón, quedaron definitivamente libres (Foto Twitter José Esteves @jestevesT2).

AGUADILLA: El Departamento de Justicia pidió el martes el archivo y sobreseimiento de las acusaciones por asesinato contra los llamados “Tres Inocentes” de Aguada, quienes estuvieron 22 años en prisión por la muerte de la joven Glorimar Pérez Santiago, ocurrida en 1988.

Nelson Ruiz Colón, Nelson Ortiz Álvarez y José Caro Pérez quedaron finalmente libres, luego de que representación del Ministerio Público pidiera el archivo del caso, ante la realidad de que el Estado no contaba con evidencia para prevalecer en un nuevo juicio contra éstos.

El fiscal Yamil Juarbe representó al Departamento de Justicia.

Casa Mia nuevo 1

Las pruebas de ADN mitocondrial excluyeron a Caro, Ruiz y Ortiz, mientras que los testigos de cargo se habían retractado.

En el caso de Luis Monserrate Martínez, quien fue usado a principios del proceso por la Policía y la Fiscalía como supuesto testigo presencial de los alegados hechos, se retractó posteriormente y con el paso de los años murió. El testimonio de éste era esencial para el Departamento de Justicia.

alo & john especiales

Por otro lado, otro testigo de la Fiscalía, identificado como Heriberto Guzmán se retractó de su declaración y se ha reiterado en su posición, lo que lo convirtió en un testigo hostil para el Ministerio Público. Éste no estaba disponible para el proceso.

Un tercer testigo, identificado como Ángel Luis Chaparro, quien dijo vio a Nelson Ortiz montarse en el carro de la infortunada Pérez Santiago, no aparece.

El licenciado Julio Fontanet, director del Proyecto Inocencia, que tomó las riendas de la representación legal de los hasta ahora imputados, dijo al reaccionar a la acción de Justicia que “aunque tardía, se hizo justicia”.

Al mismo tiempo reconoció como un privilegio haber representado a Ruiz Colón, Ortiz Álvarez y a Caro Pérez. Fontanet reconoció también la diligencia y la integridad del Instituto de Ciencias Forenses (ICF) que guardó las piezas de evidencia.

Nueva prueba de ADN ordenada por Justicia vuelve a excluir a los «Tres Inocentes» de Aguada

justicia-adn-3-inocentes wm

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Justicia (DJ), César Miranda, informó que en la tarde de hoy (miércoles) se recibió el resultado de ADN mitocondrial que fuera solicitado por el Ministerio Público en el caso del asesinato de Glorimar Pérez, que concluye que los tres acusados en este caso son excluidos de ser donantes del material genético analizado, ya que el mismo le pertenece a la occisa.

“En la tarde de hoy recibimos los resultados del análisis de ADN mitocondrial que solicitó el Ministerio Público, como parte de la reinvestigación en el caso Glorimar, tras la concesión de un nuevo juicio a los tres imputados del asesinato. Esta prueba, aunque es del Ministerio Público, la compartimos tanto con los abogados de defensa como con los familiares de Glorimar, en aras de la apertura y transparencia que este Departamento de Justicia ha demostrado en este caso desde que fuera traído a nuestra atención. Los resultados apuntan a que el vello encontrado en el raspado de uñas de la mano izquierda de Glorimar le pertenece a ella. Por otro lado, excluye la posibilidad de que le pertenezcan a los tres imputados, como también excluye la posibilidad de que pertenezca a terceros desconocidos”, detalló Miranda en declaraciones escritas.

Casa Mia nuevo 1

De otra parte, el jefe de los fiscales, José Capó expuso que “este resultado formará parte de la prueba que se continúa reuniendo de cara a la vista señalada para el próximo 27 de septiembre, en la que el Ministerio Público fijará su posición en torno al comienzo del nuevo juicio”.

La pieza analizada constó de un vello hallado en el raspado de uñas de Glorimar, la que había sido analizada previamente a través de pruebas de ADN nuclear por el Instituto de Ciencias Forenses. Dichos resultados arrojaron ser “no concluyentes”. Ante ello, el Departamento de Justicia le solicitó al laboratorio Serological Research Institute en Richmond, California, la realización de una prueba de ADN mitocondrial para conocer el origen del material genético presente en la última pieza de evidencia sujeta a análisis científico en el caso hasta el momento.

alo & john especiales

La prueba de ADN mitocondrial es menos discriminatoria que la que se realiza en nuestro Instituto de Ciencias Forenses de ADN nuclear, Sin embargo, el Ministerio Público se vio obligado a solicitar una prueba mitocondrial en este caso dado que, por la falta de raíz en el vello encontrado, se hacía imposible llevar a cabo el análisis de ADN nuclear de manera satisfactoria.

Justicia radica 48 cargos contra Petro West por apropiación ilegal de fondos públicos

La empresa Petro West tiene sus facilidades en lo que fue la antigua Allergan en Hormigueros (Foto LA CALLE Digital).

La empresa Petro West tiene sus facilidades en lo que fue la antigua Allergan en Hormigueros (Foto LA CALLE Digital).

HORMIGUEROS: El secretario de Justicia (DJ), César Miranda, dio a conocer el lunes la radicación de 48 cargos criminales contra la empresa Petro West y su dueño y presidente ejecutivo, José González Amador, por apropiarse ilegalmente de $10 millones de fondos públicos provenientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Según las denuncias, González Amador cobró a la AEE un impuesto de 0.5 por ciento por concepto de patentes municipales en todas las facturas de venta de combustible durante los pasados cuatro años fiscales, logrando así apropiarse de $10,800,591.63 de fondos públicos.

Casa Mia nuevo 1

El esquema consistía en negociar una rebaja del impuesto en los municipios de Hormigueros, Mayagüez, Peñuelas y Arecibo, llegando a obtener incluso una exención total del impuesto con el municipio de Hormigueros y Arecibo, mientras continuaba facturando el 0.5 por ciento por concepto de este impuesto, a sabiendas de que no procedía dicho cobro.

La intención criminal, según la investigación conducida por fiscales de la División de Integridad Pública, Delitos Económicos y Asuntos del Contralor adscrita al DJ, quedó clara mediante prueba testimonial y documental que evidencia que González Amador conocía que el cobro de 0.5 por ciento era el tope que los municipios podían cobrarle a Petro West por la venta de combustible y hacer negocio en sus municipalidades.

alo & john almuerzos

Sin embargo, tras presentarse evidencia de que González Amador gestionó y obtuvo rebajas de esos impuestos en los cuatro municipios, el imputado conocía de antemano que el cobro de un 0.5 por ciento en sus facturas a la AEE no procedía pues en ninguno de los mencionados municipios se le requería el pago de dicho por ciento.

“Esta sobrefacturación, a sabiendas de que en ningún municipio pagaría un impuesto de 0.5%, tuvo la intención de desfalcar el erario, acto que nos viene afectando a todos pues las sumas infladas que cobró de más a la AEE impactaron negativamente el cálculo mediante fórmula del renglón de ‘ajuste por combustible’. Este delito es inaceptable y no podemos tener ninguna tolerancia a quien se roba el dinero de las contribuciones nuestras, máxime en tiempos en los que atravesamos una crisis fiscal sin precedente. Nos encontramos en momentos en los que se experimenta una reestructuración de la AEE, se negocia su deuda y se corren riesgos por la falta de financiamiento, entre otros factores. Ahora más que nunca tenemos que encausar a quienes nos traicionan y enviar un mensaje de pulcritud y honestidad a la hora de hacer negocios con el gobierno”, precisó Miranda.

Por estos hechos, el Ministerio Público, representado por los fiscales Carmen Padilla e Iván De Jesús; la agente Nirka Burgos, del Negociado de Investigaciones Especiales, y las funcionarias de la Oficina del Contralor, Laura Hernández y Liza Vélez; presentó cinco cargos por apropiación ilegal agravada de fondos públicos contra González Amador y cinco cargos por la misma infracción contra la corporación Petro West Inc., para un total de 10 acusaciones.

Durante la vista de causa para arresto celebrada el lunes testificaron dos auditoras de la Oficina del Contralor.

De otro lado, los restantes 38 cargos por apropiación ilegal agravada de fondos públicos corresponden a 19 cargos contra González Amador y 19 que se le imputan a la corporación por apropiarse de $69,584.78 que cobró por adelantado a la AEE por concepto del “Excise Tax”. Este arbitrio es de 8 centavos por galón, que se supone que remitieran mediante pago mensualmente al Departamento de Hacienda por la venta de combustible entre los años 2012 y 2013. Petro West Inc. retuvo y disfrutó los casi $70,000 durante los años subsiguientes y no es hasta el comienzo de la investigación en el año 2015 que presentó las planillas.

La juez Karem M. Álvarez Echeandía, de la Sala de Investigaciones del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, luego de recibir la prueba se reservó la determinación en cuanto a los 48 cargos de apropiación ilegal agravada que fueran presentados para el martes 28 de junio a las 9:30 de la mañana para poder examinar la prueba presentada.

Las redes sociales en el caso de «El Manco»: Un arma de doble filo

Foto de la ficha de Luis G. Rivera Seijo, alias "El Manco" (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Luis G. Rivera Seijo, alias «El Manco» (Suministrada Policía).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Hoy día, las redes sociales son utilizadas por millones de personas en todo el mundo, incluyendo grandes y pequeñas empresas, canales de televisión y medios de prensa escrita. Son utilizados como entretenimiento, para informar cualquier evento o noticia, para pedir ayuda ante distintas situaciones, etcétera.

Sin embargo, no todo es color de rosa en las redes sociales. Así como pueden ser utilizadas para hacer el bien o informar, las mismas pueden ser el motivo de divorcios, enemistades, hacer daño a terceros con información falsa, para evaluar comportamiento de empleados y hasta para mofarse de otros. Este último, ha sido el más común entre los usuarios en días recientes.01-2016 aquaviva weekends

Luego del anuncio del Departamento de Justicia sobre la radiación de cargos al individuo conocido como «El Manco», las redes sociales se han inundado de eso que llaman memes, relacionados a este señor. He visto todo tipo de estos memes, donde se le coloca jugando baloncesto, donde se dice tal o cual cosa fue culpa del manco, incluso uno donde lo ponen boxeando, pero la mano más corta se la ponen en el lado opuesto de donde realmente la tiene.

A muchos les parece gracioso o divertido, sin embargo, me parece que en el caso de El Manco, se le falta el respeto, ya que, según reseña la prensa, este es una persona que padece de sus facultades mentales, por lo que jamás podrá defenderse de esos memes.

Yo puedo entender la indignación que siente el país luego del anuncio de Justicia, relacionado al caso del niño Lorenzo González Cacho, el que muchos dan como la verdadera asesina a su propia madre, Ana Cacho. Incluso, aunque este servidor tiene serias reservas con el anuncio, pero eso no me da el derecho de estar lanzando acusaciones públicas, sobre quién yo creo que fue la persona sin tener evidencia y mucho menos, me da derecho a burlarme de una persona, que tras de que no conozco, padece de sus facultades mentales.

Las redes sociales son la herramienta perfecta para muchas cosas, pero como dije antes, también son un arma en la que incluso una información falsa que se coloque pudiera, hasta costarle la vida a una persona inocente. Utilicemos bien las mismas.

Casa Mia banner 1 b

Líder del PIP en Maricao tilda de «tímida, insuficiente e irresponsable» acción de cobro contra alcalde

Prof. Maximino Rivera López, presidente del PIP en Maricao (Suministrada).

Prof. Maximino Rivera López, presidente del PIP en Maricao (Suministrada).

MARICAO: Como “tímida, insuficiente e irresponsable» calificó el candidato pipiolo a la alcaldía de Maricao, Maximino Rivera López, la radicación de una demanda por cobro indebido de fondos públicos al incumbente alcalde Gilberto Pérez Valentín, por parte del Departamento de Justicia.

“Durante más de veinte años el alcalde Pérez Valentín ha instaurado con casi total impunidad un esquema de cleptocracia en el que, junto a un grupo de allegados que incluye familiares, contratistas y empleados municipales, han convertido las arcas municipales en fuente de un abundante enriquecimiento ilícito para una minoría vinculada al PNP, mientras el pueblo ostenta las dudosas distinciones de tener las tasas de desocupación, de pobreza y de subdesarrollo- especialmente entre la juventud- más altas de la isla», señaló Rivera López en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el líder independentista, la demanda de recobro de más de $80 mil es un paso “en la dirección correcta”, pero, según él, “no deja de ser una medida relativamente cosmética si se toma en consideración el volumen del desfalco cometido por el ejecutivo municipal”.

Rivera recordó que en los últimos tres cuatrienios el Municipio de Maricao ha acumulado cerca de $25 millones en deuda.aquaviva nuevo weekends

“Refleja el Informe de Auditoría del Contralor más reciente que para todos los efectos prácticos se eliminó el proceso de subasta para beneficiar con contratos millonarios al mismo contratista quien obtiene casi todos los contratos y que ha facturado al Municipio más de $12 millones; que ese mismo contratista frecuentemente ni siguiera paga los impuestos municipales que le corresponde pagar; amén de que es de conocimiento público de que es el principal contribuyente a la campaña del alcalde. El inversionismo político en su más clara y asqueante expresión”, expresó el exlegislador municipal.

Rivera López trajo a la atención el gasto de $139 mil, que tildó de “extravagante y obsceno”, para pagar por una fuente que en realidad vale apenas $20 mil.

“Ya en el pasado hemos señalado la recomendación clara e inequívoca de la Oficina del Contralor para que se refiera al Departamento de Justicia las acciones fraudulentas y criminales de Pérez Valentín, sin que este Departamento tome acción alguna, más allá de gestos inconsecuentes como el presente. Peor aún, tenemos conocimiento de primera mano que los fiscales de la mal llamada División de Integridad Pública del Departamento de Justicia, -notoria por sus propios escándalos de corrupción- irónicamente sirve de abogado a los alcaldes colaborando con los mismos para que produzcan «evidencia exculpatoria» que justifique el archivo de los casos que se presentan en su contra, propiciando así un clima de impunidad y tolerancia a la corrupción desde el mismo ente responsable de su encausamiento”, dijo.

Casa Mia banner 1 b

Justicia suspende al fiscal Edwin López de Mayagüez por su alegada intervención en caso Lutgardo Acevedo

Licenciado César Miranda, Secretario de Justicia.

Licenciado César Miranda, Secretario de Justicia.

MAYAGÜEZ: El secretario de Justicia, César Miranda anunció el viernes en la tarde la suspensión del fiscal Edwin López Pérez, asignado a la Fiscalía de Distrito de la Sultana del Oeste, por su presunta participación en un caso relacionado al contable y hoy convicto federal, Lutgardo Acevedo.

El fiscal López Pérez fue suspendido de empleo el pasado 30 de septiembre de manera cautelar mientras se conduce una pesquisa sobre el asunto.

López Pérez revalidó como abogado en septiembre de 1996; fue nombrado fiscal en julio de 2007 y ascendido a Fiscal Auxiliar II en julio de 2012.

El Departamento de Justicia cuenta con 90 días para realizar una investigación preliminar. Si de ésta se desprendiera la posible comisión de delito grave, correspondería un referido a la OPFEI. De no encontrar comisión de delito grave, el fiscal se expondría a sanciones administrativas y a responder por posibles infracciones a la Ley de Ética Gubernamental.aquaviva 2 oct 15

Por su parte, el Jefe de los Fiscales, José Capó, indicó que en el caso de López Pérez la Oficina de la Inspectora General del Departamento de Justicia llevará a cabo su investigación preliminar. “El fiscal fue suspendido de manera cautelar en lo que se conduce una investigación por su intervención en el caso de Lutgardo Acevedo. Una vez concluida la misma determinaremos si procede o no referirlo a la OPFEI”, señaló Capó.

López Pérez había sido miembro de la Policía de Puerto Rico, de la que fue miembro hasta 1996, cuando fue expulsado del Cuerpo. Las circunstancias de la expulsión del entonces agente López Pérez constan en el record del caso federal United States v. Juan M. Arocho González (94-376).

En el caso de su alegado vínculo con Lutgardo Acevedo, ha trascendido que tanto López Pérez como Acevedo sirvieron juntos en la Policía de Puerto Rico.

Allegados al caso de Lutgardo Acevedo alegan que en uno de los accidentes en los que se vio involucrado el notorio contable , éste llamó al fiscal López Pérez para que lo asesorara, y que éste supuestamente le dijo “que no soplara” en la prueba del aliento. No obstante, de la información que obtuvo LA CALLE Digital no surge si la supuesta “asesoría” del fiscal López se produjo el día del accidente en el que murió el guardián de seguridad Félix Babilonia.

Supuestamente, la situación motivó el traslado del fiscal López desde la Fiscalía de Aguadilla a la Fiscalía de Mayagüez.

Casa Mia banner 1 b

Buscan «como aguja» a MedeaBot para arrestarlo por acoso cibernético

Twitter

El sujeto que usaba el pseudónimo de MedeaBot creó unas 300 cuentas en la red social Twitter.

SAN JUAN: Contra Omar Emanuel Falcón Torres, mejor conocido por su pseudónimo de MedeaBot en la red social Twitter, pesa una orden de arresto luego de que el martes un juez hallara causa en su contra por llevar a cabo un patrón de acoso cibernético contra múltiples personas.

En lo que representa la primera radicación de este tipo en la Isla, contra Falcón Torres, de 27 años, se presentaron en ausencia 58 denuncias por intrusión a la tranquilidad, amenaza, acecho, apropiación ilegal de identidad, alteración y uso de datos personales e intimidación a testigos desde el 2013 al presente.

El 23 de junio la UICC llevó a cabo el primer allanamiento digital en la Isla contra una señal inalámbrica, la cual era utilizada por el joven residente de Comerío.

Según se desprende de la investigación realizada, Falcón Torres –a quien no se le conoce oficio– llevaba a cabo un patrón masivo de acoso cibernético y apropiación ilegal de identidad, el cual pudo corroborarse tras la cooperación de la empresa Twitter, la cual dio acceso a unas 300 cuentas creadas por éste. La mayoría de las cuentas intervenidas fueron clausuradas por la red social.

“Nadie puede esconderse detrás de una computadora para acechar a otras personas. Los infractores serán traídos a la justicia. La Internet es un espacio real y vital para el progreso de la humanidad. La sana convivencia, el cumplimiento de las leyes y el respeto a los derechos de todos y todas es igualmente aplicable en el ciberespacio”, enunció el director de la Unidad Investigativa de Crímenes Cibernéticos (UICC) del Departamento de Justicia, Rafael Sosa Arvelo.

A pesar de que se cree que son decenas las personas que pudieran haber sido afectadas por el patrón de acoso, unas ocho personas se querellaron del comportamiento del imputado, el que consistía en valerse de amenazas, lenguaje violento e imágenes sexuales para intimidar a sus víctimas.aquaviva nuevo weekends

El juez Jimmy Ed Sepúlveda Lavergne, del Tribunal de San Juan, encontró causa probable para arresto en los 58 cargos imputados (12 graves y 46 menos graves) y le impuso una fianza global de $180 mil.

Éste se expone a cumplir una pena de ocho años por los delitos de apropiación ilegal de identidad e intimidación a testigos, tres años por los delitos de alteración, uso y publicación de datos personales, tres años por acecho y seis meses en los delitos menos graves de ser hallado culpable.

El fiscal Luis Freyre, quien es el fiscal enlace de la UICC en la Fiscalía de San Juan, tuvo a cargo la presentación de los cargos en el tribunal. Éste, junto al director de la UICC, Rafael Sosa Arvelo, y el fiscal Eugenio Martínez, también asignado a la UICC, llevaron a cabo la investigación.

La vista preliminar será pautada una vez el sujeto sea arrestado.

Casa Mia banner 1 a

Justicia radica cargos contra exfuncionario municipal de Guánica

Departamento de JusticiaPONCE: Causa probable para arresto encontró esta semana el juez Carlos Candelario Cádiz, del Centro Judicial de aquí, contra Luis Rodríguez Vélez, vecino de Guánica, a quien se le imputa falsificar información que le permitió obtener un puesto de trabajo de confianza en la Administración Municipal de Guánica.

Surge de la investigación conducida por la Oficina del Contralor y el Departamento de Justicia, que el ahora imputado  ocultó que tenía antecedentes penales y estaba cumpliendo una sentencia suspendida a la fecha del 15 de enero de 2013, cuando fue nominado para un puesto de confianza en el municipio guaniqueño.

De acuerdo a las averiguaciones de Justicia y la Oficina del Contralor, Rodríguez Vélez, quien fungía como coordinador administrativo de Servicios de Salud del Municipio de Guánica, estaba cumpliendo una sentencia en libertad tras resultar convicto por casos de violencia doméstica y maltrato de menores. El comunicado emitido por Justicia no entra en los pormenores de dichos delitos.

Rodríguez Vélez, quien de resultar culpable puede enfrentar hasta tres años de reclusión,  debió prestar la fianza de mil dólares que le impuso el magistrado de primera instancia.

La vista preliminar de los cargos está pautada para el próximo 5 de mayo en el Tribunal de Ponce. La investigación estuvo a cargo de la fiscal Carmen Medina Eliza, del Departamento de Justicia, y el agente Rubén Rosa, adscrito al Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) de dicha agencia.

Suspenden sacerdote Santuario de Hormigueros por conducta impropia contra menor

Sacerdote Floyd McCoy Jordan, suspendido por alegada conducta impropia con un menor.

Sacerdote Floyd McCoy Jordan, suspendido por alegada conducta impropia con un menor.

HORMIGUEROS: El Vicario Parroquial de la Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate, padre Floyd McCoy Jordán fue suspendido de forma cautelar de sus funciones como sacerdote, por una acusación de conducta impropia con un menor de edad.

En un documento del Obispado de Mayagüez, firmado por el monseñor Álvaro Corrada el Río, cuya copia acompaña este reportaje, se dejó establecida la razón de la suspensión del religioso, que ocupa el cargo en el Santuario de Hormigueros desde febrero de 2007.

“El Padre Floyd McCoy, Vicario Parroquial del Santuario de la Monserrate de Hormigueros, ha sido suspendido Cautelarmente por una acusación de Conducta Impropia con un menor de edad”, reza textualmente la declaración del monseñor Corrada del Río, que fue leída en todas las misas de la Parroquia de Hormigueros el domingo, 28 de septiembre.

El comunicado del Obispo Corrada del Río tiene fecha del 22 de septiembre. Las circunstancias del caso por el que fue suspendido el sacerdote McCoy Jordán, no fueron reveladas.

Según supo LA CALLE Digital, la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Cuerpo de Investigaciones Criminales de la Policía de Mayagüez, no había recibido una querella formal sobre el particular, pero una fuente de esa unidad policíaca indicó que las autoridades estarán atentas al desarrollo de este caso.

En la página cibernética oficial del Santuario Nuestra Señora de Monserrate, se identifica al sacerdote McCoy como natural de Mayagüez y ordenado religioso el 21 de enero de 1984. Éste es presentado por semanario católico El Visitante como “teólogo e historiador de la Arquidiócesis de San Juan, aunque es colaborador actual de la Diócesis de Mayagüez”.

Documento del Obispado de Mayaguez anunciando la suspension del sacerdote Floyd McCoy (Haga click para poder leerlo).

Documento del Obispado de Mayaguez anunciando la suspension del sacerdote Floyd McCoy (Haga click para poder leerlo).

La suspensión del religioso ha sido tratada de manera cautelosa por el Clero y la feligresía que asistió el domingo a las misas.

A la petición de información por parte de LA CALLE Digital, la Iglesia respondió inmediatamente, facilitando copia del documento leído el domingo.

Justicia radica cargos contra agente de la Policía que provocó muerte de motociclista

Departamento de JusticiaSAN JUAN: La directora del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) del Departamento de Justicia (DJ), Brenda León Suárez, anunció el martes la radicación de cargos por homicidio negligente contra el agente de la Policía de Puerto Rico, Álex Morales Cintrón, por la muerte del joven Víctor Cintrón Bascó.

Según la investigación realizada por la División de Integridad Pública, Sección de Derechos Civiles del DJ, el agente Morales Cintrón, adscrito al Cuartel de Distrito de Comerío, intervino con el joven el pasado 30 de mayo a la 1:35 de la madrugada, en el barrio Pasarell de ese municipio.

Durante la intervención, el agente policíaco se ubicó en el medio de la carretera bloqueándole el paso a Víctor Cintrón Bascó con su brazo, lo que provocó que éste perdiera el control de su motora y se accidentara, quedando pillado debajo de un vehículo que se encontraba estacionado en el área del viaducto.

La fiscal Yali Quiroga, de la Fiscalía de Aibonito, y el agente del NIE Axel Herrera, presentaron cargos por homicidio negligente, el cual tiene una pena de tres años de cárcel.

El juez Isander Rivera, de la Sala de Investigaciones del Tribunal de Caguas, encontró causa probable para arresto por lo que se fijó una fianza de $5,000 dólares, que pudo prestar. El juicio fue pautado para el 9 de octubre en la sala 505 del Tribunal de Caguas.