“Relevo de carga” deja sin luz esta noche al Oeste

MAYAGÜEZ: Como parte de los llamados “relevos” de carga que se produjeron a raíz de los problemas que hubo con la planta generatriz Ecoeléctrica en Guayanilla, residentes de pueblos del Oeste de la Isla se quedaron sin el servicio de energía eléctrica en sus hogares.

Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, confirmó que para evitar que el sistema colapsara en toda la Isla, la Autoridad de Energía Eléctrica se vio obligada a realizar los relevos de carga, otra manera de dejar sin energía amplios sectores.

Durante la edición de esta noche del programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710), se recibieron llamadas de residentes de sectores y barrios como El Maní, El Seco, Leguísamo, Belmonte, Alemañy, Trastalleres, Parcelas Soledad y Quinto Centenario, en Mayagüez.

Sectores y urbanizaciones de Hormigueros como Estancias del Río, La Monserrate, Villas de Lavadero, partes del barrio Lavadero, Colinas del Oeste y San Francisco; no tenían luz. Sin embargo, Carretera Nueva tenía servicio.

En el barrio Cuba de la Sultana del Oeste, una dama dijo que estaba sin luz desde el martes a las 7:30 de la noche.

En Cabo Rojo, se recibieron llamadas de Plan Bonito, Sabana Alta, Joyuda, Parabueyón, Conde Ávila y Cerrillos.

Desde Añasco, llamaron desde Pozo Hondo, Carreras, Flamboyanes, Vistas de Río y Ovejas.

En Aguada, se comunicaron oyentes de los barrios Naranjo, Guanábanos y Atalaya.

Un oyente se comunicó desde el barrio Duey Bajo de San Germán, específicamente desde la carretera 330.

Desde San Sebastián, se comunicaron oyentes de los barrios Culebrinas, Altosano, Guacio, Calabazas y desde el casco urbano del Pepino.

Soler Alers dijo que no se aventuraba a dar un término de tiempo para que regresara el servicio de la AEE, indicando que es discreción del operador de turno en Monacillos en Río Piedras.

UPR de Aguadilla transformará antigua biblioteca en innovador espacio ecoamigable

AGUADILLA: Con el propósito de llevar a cabo la rehabilitación de los pisos 1, 2 y 3 del Edificio 621, antigua biblioteca de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en Aguadilla, El presidente de UPR, doctor Jorge Haddock, colocó la primera piedra de lo que será el innovador edificio multiusos en el recinto.

Esta edificación albergará los departamentos académicos de español, inglés y matemáticas. Cada uno de estos programas académicos tendrá áreas de oficinas, archivos y salas de reuniones. Además, el edificio contará con 16 nuevos salones, un centro de tutorías y un área tipo «lounge» para los estudiantes.

“Este acto demuestra que la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla se mueve en dirección consistente con la transformación de nuestro sistema universitario. Estamos respondiendo a las necesidades actuales de nuestros estudiantes y miembros de la facultad. Siempre a la vanguardia y a la par con las exigencias de los tiempos. La reducción del costo energético para disminuir gastos y proteger el medio ambiente es parte importante para adelantar nuestro plan de trabajo”, expuso Haddock.

“No tan solo estamos actualizando la infraestructura, sino también nuestros programas académicos para beneficio de la matrícula. Queremos seguir ascendiendo como una de las mejores universidades del mundo”, añadió.

En un comunicado de prensa se dijo que cabe destacar que este proyecto también mejorará todos los sistemas de infraestructura mecánica y eléctrica del edificio. A su vez, modernizará el entorno de la fachada con sistemas eficientes e iluminación LED para reducir el consumo energético.

Ahora el edificio contará con ventanas de impacto y amplios espacios interiores.

“Gracias a los esfuerzos que hemos realizado junto con la Administración Central de la UPR, ha sido posible poner la primera piedra en este edificio. Ahora, esta nueva y moderna instalación fomentará aún más el espíritu de orgullo universitario en nuestros estudiantes y facultad. Además, se convertirá en un gran atractivo para los jóvenes del oeste del país que desean cursar sus estudios post graduados en esta prestigiosa institución. Estamos muy optimistas con el presente y el futuro de la UPR Aguadilla”, expresó la doctora Ivelisse Cardona, rectora de la UPR de Aguadilla.

La remodelación del edificio, que estará completada en agosto de 2020, fue posible gracias a la asignación de fondos para mejoras permanentes de la UPR.

Anticipan bloqueos este sábado en carreteras del Noroeste

AGUADILLA: El comandante del área policiaca de Aguadilla, teniente coronel José M. Rodríguez Rivera, en coordinación con el director de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, teniente Juan C. González Rivera; junto a otras unidades de la región, llevarán a cabo bloqueos de carreteras a partir de las 4:00 de la tarde de este sábado, 28 de septiembre, hasta las 12:00 de la medianoche del domingo 29.

Los mismos tendrán lugar en carreteras de la región de Aguadilla y los pueblos que forma parte de esa comandancia.

En un comunicado de prensa se indicó que estos bloqueos se llevan a cabo “para la prevención de delitos; evitar accidentes en vías de rodaje; detectar conductores que manejen en estado de embriaguez u otras sustancias; así como violaciones a la Ley de Tránsito”.

La Policía solicitó la cooperación de la ciudadanía y exhortó a los conductores a «mantener sus documentos vigentes; así como sus vehículos en condiciones óptimas; no usar el teléfono celular mientras conducen; utilizar el cinturón de seguridad, y el asiento protector para los infantes; además de respetar los límites de velocidad y las disposiciones de la Ley 22 de Tránsito».

En su 57 aniversario juramenta nueva Junta de Directores de la Cámara de Comercio del Oeste

MAYAGÜEZ: La Cámara de Comercio del Oeste de Puerto Rico (CCOPR) juramentó recientemente su nueva junta de directores, que a partir de la ceremonia está presidida por Waleska Sánchez de Gutiérrez, una empresaria, educadora, coach y oradora profesional.

La juramentación tuvo lugar en el marco de la celebración del quincuagésimo séptimo aniversario de la CCOPR.

El evento reunió un grupo de expresidentes de la entidad de comerciantes y empresarios, quienes tuvieron a su cargo el corte del bizcocho en celebración de la aportación que cada uno hizo durante su incumbencia frente a la CCOPR.

Tanto la Cámara de Comercio de Puerto Rico y la Cámara de Comercio de Ponce y el Sur, participaron en la ceremonia. Legisladores, socios, exsocios, presidentes de las organizaciones cívicas, profesionales, sociales y culturales de la región; así como amigos y familiares estuvieron presentes también.

La nueva junta presidida por Sánchez de Gutiérrez se comprometió con el desarrollo económico de la región Porta del Sol.

Entre los temas presentados como parte de su plan de trabajo, están el desarrollo de alianzas, el aumento en beneficios a socios; aumento de la matrícula; traer oportunidades desarrollo para la empresas y empresarios de la región; crear la Cámara de Comercio del Oeste Junior; fomentar el trabajo colaborativo; fortalecer las fianzas de la organización; atender asuntos puntuales que beneficien al pequeño y mediano comerciante; y atender temas de legislación que afecten o beneficien el desarrollo económico.

Comienzan mañana las Fiestas Patronales de Cabo Rojo

CABO ROJO: Las tradicionales Fiestas Patronales de Cabo Rojo se celebrarán desde mañana jueves hasta el domingo, 29 de septiembre, con un variado programa de actividades culturales, artísticas y deportivas, que incluyen machinas gratis para disfrute de chicos y grandes, en la plaza de recreo Dr. Ramón Emeterio Betances y Alacán.

El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz exhortó a que, durante las Fiestas Patronales, en honor a San Miguel Arcángel, santo patrón del pueblo, “disfrutemos en armonía y franca camaradería el variado programa con espectáculos para todas las edades, así como de nuestra hospitalidad, numerosas playas y lugares de interés histórico y turístico”.

Mañana jueves, 26 de septiembre, se celebra la Noche para la Juventud durante en la que Rumba Caliente, Grupo Secuencia, Jay Wheeler y la Banda Deskartados; deleitarán a los asistentes al anochecer, en la plaza pública.

El viernes, 27 de septiembre, suben a tarima Imagen Tropical, Orquesta La Mulenze y Joseph Fonseca. El sábado, 28 de septiembre, el espectáculo artístico continúa con la música de Julio Albino y la orquesta Secreto a Voces, Banda Max, Pirulo y La Tribu, y Grupo Manía. Ambos días, desde las 8:00 de la noche.

El domingo 29, la música comienza con una Tarde de Tríos desde las 2:00 a 5:00 de la tarde, con el Trío Amor Eterno, Trío Voces del Suroeste, y el Conjunto Yamboré, con los Niños Trovadores.

A las 5:30 de la tarde, el mago Barry Barry ofrecerá su espectáculo para el deleite de chicos y grandes. En la noche será amenizado por la Orquesta de Roberto Ortiz, con sus invitados el Jardinero de la Salsa Victor Aguilar y el Padre Edgardo “Gary” Lopez, en un homenaje póstumo al cantante de la agrupación José Luis Souffront y en celebración del 65 Aniversario de la orquesta. En el fin de fiesta estarán Rikaswing y Christian Daniel.

Como parte del programa de las fiestas, el domingo 29 habrá una exhibición de autos, de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, frente al Estadio Tuto Mendoza; y se correrán dos maratones abiertos a residentes de Cabo Rojo y otros pueblos, cuyas inscripciones serán en la terraza del histórico Teatro Excélsior.

El tradicional Maratón 5K San Miguel Arcángel 2019 es abierto para varones y mujeres, cuya inscripción será desde las 12:00 del mediodía y la salida será a las 5:00 de la tarde, desde el Boulevard Astolfo García del Toro, al lado del Cuartel de la Policía Municipal. Se otorgarán premios en metálico a los ganadores de las diferentes categorías.

El tradicional Maratón Infantil Juvenil, para ambos sexos, entre las edades de 4 a 19 años y con inscripciones de 11:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, cuando de hará el disparo de salida, frente a la Casa Alcaldía.

Información adicional se puede obtener en los teléfonos (787) 851-1025, extensión 4500; y (787) 218-8315 con Luis Ruiz. Se otorgarán medallas como premiación.

Hospital de la Concepción es pionero en el suroeste con la tecnología de CT Scan con bajas dosis de radiación

SAN GERMÁN: Con una inversión de $650 mil en infraestructura y la adquisición de la más avanzada tecnología en tomografía computarizada, el Hospital de la Concepción se convirtió en la primera y única institución en el suroeste en contar con el CT Scanner- Philips Ingenuity Elite 128 que ofrece imágenes de alta resolución con dosis de radiación bajas para estudio de infantes, niños y adultos, además de pacientes obesos y bariátricos.

El lanzamiento de esta tecnología reitera el compromiso del hospital de proveer los más altos estándares de servicios y cuidados al paciente con equipos de clase mundial en sus instalaciones, informó en un comunicado de prensa, Gustavo Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción.

“En el Hospital de la Concepción fortalecemos nuestra promesa de visión de futuro con la adquisición de este novedoso equipo que establece un nuevo estándar en lo que respecta imágenes digitales. Gracias a esta nueva tecnología en nuestro moderno Centro de Imágenes podemos realizar tomografías computarizadas de la anatomía humana con dosis muy bajas protegiendo así a nuestros pacientes de radiación innecesaria”, afirmó Almodóvar.

El CT Scanner- Philips Ingenuity Elite 128 para tomografías de cualquier parte del cuerpo de infantes, niños y adultos realiza los estudios más rápidos con mejor calidad de imágenes con 60 a 80 por ciento menos dosis de radiación. Permite la exploración de pacientes obesos y bariátricos de hasta 650 libras con una gran confianza diagnóstica.

“Esta avanzada tecnología cuenta con detectores de última generación que provee una mejor diferenciación de estructuras con densidad parecida”, explicó por su parte el doctor Ángel López Garib, especialista en radiología músculo-esqueletal y radiólogo del Centro de Imágenes del Hospital de la Concepción.

El equipo también cuenta con tecnología de reconstrucción interactiva que provee mejor manejo de dosis de radiación y calidad de imagen. Provee reducción de artefactos metálicos de implantes ortopédicos para mitigar los artefactos causados por objetos metálicos en imágenes de CT.

El CT Scanner- Philips Ingenuity Elite 128 es ideal para diagnosticar trastornos óseos y fracturas; detectar lesiones internas, enfermedad en arterias coronarias, precisar la ubicación de un tumor, una infección o un coágulo sanguíneo; detectar enfermedades y afecciones como cáncer, enfermedad cardíaca, nódulos pulmonares y masas hepáticas. Su tecnología también permite realizar procedimientos de radiología intervencional o procedimientos invasivos en tiempo real tales como biopsias o drenajes, entre otros.

El Centro de Imágenes de Hospital de la Concepción es el más moderno y completo centro radiológico digital en el suroeste con la más avanzada tecnología, equipo de tecnólogos altamente cualificados y un experimentado grupo de radiólogos subespecialistas en imágenes corporales, imágenes de seno, imágenes músculo-esqueletales, neuroradiología y radiología intervencional.

El centro también realiza sonografía vascular y periferovascular, angiografías por CT, colonoscopía virtual, MRI de seno, mamografía digital y el nuevo servicio de mamografía tridimensional o tomosíntesis, un tipo de mamografía especializada que produce imágenes en 3D del seno para ayudar a la detección del cáncer en una etapa temprana.

Los pacientes ambulatorios reciben sus resultados en un CD en 24 horas y en dos horas, mediante solicitud. Los resultados también pueden obtenerlos a través del portal del paciente gracias a su avanzado sistema de expediente médico electrónico.

Buscan hombre reportado como desaparecido en Aguadilla

AGUADILLA: Personal de la División de Homicidios de Aguadilla investiga la desaparición de Israel Vélez Vargas, de 59 años, residente en la urbanización Cristal de Aguadilla, quien fue visto por última vez el pasado viernes, 20 de septiembre.

Según el informe de la Oficina de Prensa de la Policía de Aguadilla, Vélez Vargas es requerido por su hermano Eugenio Vélez Vargas, quien lo describió como de tez trigueña, ojos negros, pelo negro, 5’3” de estatura y unas 130 libras de peso.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a que, de tener información sobre el paradero de Vélez Vargas, se comunique de manera confidencial al 787-343-2020, o al Cuadro de la Comandancia de Aguadilla al 787-891-3800, extensiones 1550, 1551, 1511 de la División de Homicidios; así como a las 1411 y 1416 de la Administración del CIC.

Arrestan convicto federal “Alex Fogón” en el residencial Carmen de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez arrestaron el martes a un sujeto identificado como Norbert Alexis Molina Avilés, alias “Alex Fogón”, de 33 años, vecino del residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

El agente Manuel Cruz, oficial de Prensa de la Policía, contra Molina Avilés pesaba una orden de arresto por violar la Ley de Sustancias Controladas con una fianza de $150 mil, impuesta por el juez Luis O. Vélez Vélez.

Se informó que a este sujeto, que se encontraba cumpliendo una probatoria federal por narcotráfico, le confiscaron 51 bolsas de cocaína, 36 bolsitas de heroína, cinco bolsitas de crack y dos bolsitas de marihuana, pero no pudo ser arrestado y le radicaron cargos en ausencia el pasado 10 de septiembre.

La droga fue confiscada al lado del edificio 17 del residencial Carmen.

“Alex Fogón” fue llevado a la sala de la juez María Del Pilar Vázquez, que ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas en Ponce, al no prestar la fianza impuesta. La probatoria del sujeto está en proceso de ser revocada.

El caso fue investigado por los agentes Ariel Rodríguez Valentín y Sigfredo Arce Izquierdo, bajo la supervisión del sargento Jesús Rodríguez Rodríguez.

No paran los temblores en el Noroeste… El más reciente fue a las 9:05 p.m.

MAYAGÜEZ: Los temblores de tierra no se han detenido desde que un fuerte sismo de magnitud 6.0, cuyo epicentro fue localizado al noroeste de Aguadilla, sacudiera a todo Puerto Rico a las 11:23 de la noche del 23 de septiembre. Numerosas réplicas se han reportado a partir de entonces.

Como cuestión de hecho, el sismo más reciente fue de magnitud 4.37 y se reportó a las 9:05 de la noche de hoy miércoles.

El epicentro fue localizado en la Latitud 19.023 grados Norte y Longitud -67.101 grados Oeste, a una profundidad de 28 kilómetros. El mismo fue localizado en lo que se conoce como la “zona de la falla de los 19° N”.

Otro temblor fue sentido a las 8:29 de la noche y fue de magnitud 3.56. Este fue ubicado en la Latitud 19.024 grados Norte y Longitud -67.27 grados Oeste. El remezón se produjo a una profundidad de 41 kilómetros en el Cañón de la Mona.

El temblor más fuerte de esta noche, al momento en que se redacta esta nota, fue a las 8:12 de la noche y tuvo una magnitud de 4.90. Su epicentro fue ubicado en la Latitud 19.031 grados Norte y Longitud -67.213 grados Oeste; a una profundidad de 41 kilómetros, también en el Cañón de la Mona.

A las 7:19 de la noche, se reportó otro de magnitud 3.52 en la Latitud 19.3261 grados Norte y Longitud -67.4366 grados Oeste, a una profundidad de 50 kilómetros, en el Cañón de la Mona.

Otro temblor fue reportado por la Red Sísmica de Puerto Rico a las 6:03 de la tarde y tuvo una magnitud de 3.73. Su epicentro fue detectado en la Latitud 19.874 Norte y Longitud -66.46 Oeste, en la llamada “Trinchera de Puerto Rico”. Este temblor fue superficial, ya que fue localizado a apenas una profundidad de ocho kilómetros.

Por último, a las 4:19 de la tarde se registró uno de magnitud 3.64 en el Cañón de la Mona, específicamente localizado en la Latitud 19.1721 Norte y Longitud -67.3 Oeste. Su profundidad fue de 35 kilómetros.

 

Tres “Corollas” involucrados… Accidente ocurrido esta tarde en Cabo Rojo deja el saldo de una persona gravemente herida

CABO ROJO: Las autoridades dieron cuenta de un accidente de carácter grave ocurrido temprano en la tarde del martes en el kilómetro 8.6 de la carretera 103, frente a la Gomera de Axel, en Cabo Rojo.

Según el narrativo del agente Jonathan Matías, oficial de Prensa de la Policía, los hechos se registraron a las 12:21 de la tarde.

Se alega que David Acevedo Seda, de 51 años, residente en el sector Charco Hondo, cerca del lugar del accidente, conducía un Toyota Corolla 1.6 de 1986, cuando chocó de frente con el Toyota Corolla de 1996, que era manejado por Javier Álvarez Pérez, de 28 años.

Otro vehículo Toyota Corolla del 2011, en el que no había nadie, pues estaba estacionado a orillas de la carretera, también fue impactado.

Se indicó que Acevedo Seda resultó con heridas de gravedad, por lo que fue llevado al Centro Médico de Mayagüez. El conductor sería referido al Centro Médico de Río Piedras. Trascendió que Acevedo no tenía puesto el cinturón de seguridad.

Por su parte, Álvarez Pérez resultó con heridas leves, siendo trasportado también al Centro Médico de Mayagüez.
De momento se desconocen las causas del choque.

La pesquisa quedó en manos del agente Santos Martell, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez. El fiscal Diego Velázquez ordenó ocupar los vehículos para fines de peritaje.