[AGUADILLA] Aduana confisca drogas que intentaron colar como ropa y “suplementos de salud”

AGUADILLA: Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos incautaron 37 libras (17 kilos) de varios narcóticos encontrados dentro de varios paquetes que llegaron al Aeropuerto Rafael Hernández de la antigua Base Ramey.

El pasado 25 de septiembre, agentes de Aduana seleccionaron varios paquetes de mensajería para una inspección. Un perro de Aduana alertó sobre dos paquetes, uno manifestado como “suplementos de salud”, con un valor aduanal de $100; y otro declarado como “ropa”, con un valor de un dólar.

Uno de los paquetes contenía bolsas de plástico con cientos de cápsulas, que mediante una prueba de campo resultaron positivas a las propiedades de Diazepam y los opiáceos. El otro paquete tenía bolsas que contenían lo que parecían ser hojas de tabaco. Las hojas se evaluaron y dieron positivo cocaína, anfetaminas y opiáceos.

Paradores de Puerto Rico lanzan oferta en la celebración de sus 46 años de historia

CABO ROJO: Octubre está designado como el Mes de los Paradores de Puerto Rico, y la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico celebra la fundación de la marca Paradores de Puerto Rico™, y sus 46 años compartiendo la cultura y hospitalidad puertorriqueña con grandes ofertas y varios eventos. Esta marca fue creada por la Compañía de Turismo de PR en el 1973, para resaltar la historia, cultura y la gastronomía puertorriqueña, e incentivar al turista local y extranjero a descubrir las bellezas de nuestra isla.

“Con motivo de esta celebración, la Asociación de Paradores, está lanzando una oferta única de $46 por noche, por persona, en ocupación doble, en estadías de dos noches o más. Esta oferta aplica a reservas hechas durante el mes de octubre para estadías entre octubre y noviembre 2019”, anunció Jesús Ramos, presidente de la asociación y dueño del Parador Villas Sotomayor, en Adjuntas, el centro agroturístico y ecoturístico más completo de Puerto Rico.

“Además, cada persona adicional tendrá un costo de solo $23 por noche, y estaremos sorteando, de forma gratuita, certificados para otras experiencias que ofrecemos en los paradores participantes. Cada parador tiene otras ofertas de descuento y ciertas restricciones aplican”, recalcó Ramos.

“Nos sentimos muy orgullosos de la contribución que hacemos a nuestra economía, al crear cientos de empleos y atraer miles de visitantes hacia los municipios fuera del área metro. Somos familias puertorriqueñas sirviendo a otras familias del mundo; y hoy, varios de nuestros paradores son reconocidos por su alta calidad y servicio a nivel mundial”, expresó Xavier A. Ramírez, líder del Comité de Mercadeo de la asociación, y codueño del Combate Beach Resort en Cabo Rojo, una de las hospederías más premiadas en la Isla.

“Cada parador es diferente y tiene su historia única. Modernizamos continuamente nuestro producto para atraer a las nuevas generaciones de turistas a la isla. En los pasados dos años, los paradores Boquemar, Combate Beach Resort, El Buen Café, El Faro, Guánica 1929, MaunaCaribe, Palmas de Lucia, Villas Sotomayor y Yunque Mar, han invertido sobre tres millones de dólares en renovar sus facilidades y añadir más tecnología a su oferta turística”, indicó Ramos.

“Tenemos salones y facilidades para grupos, convenciones, bodas y eventos; y estamos listos para recibir al visitante local, los puertorriqueños en la diáspora y los turistas internacionales que buscan conocer a Puerto Rico”, añadió Francisco Martínez, operador del Parador El Buen Café en Hatillo.

“En estos momentos, los viajeros del mundo desean vivir una experiencia única y autentica, y disfrutar de la naturaleza, la cocina, música, historia y la cultura del lugar que visitan, a un costo accesible. Los paradores hemos estado ofreciendo estas experiencias por 46 años”, resaltó Juan López, dueño y operador de los paradores MaunaCaribe y Palmas de Lucia en la costa sureste.

Para Christian Rivera, codueño del parador Guánica 1929, mantener la competitividad de nuestras hospederías es un proceso de evolución constante y muy necesario. “Conocemos los cambios que están ocurriendo en el turismo a nivel mundial, y las expectativas multigeneracionales de los viajeros que llegan hasta nuestras costas. Mientras mantenemos el servicio familiar puertorriqueño que nos distingue, continuamos invirtiendo en educación de nuestros empleados y modernizando nuestras hospederías”, recalcó Rivera.

“Puerto Rico tiene sobre 10,000 atractivos y restaurantes de alta calidad, y la mayoría están operando a capacidad. Los paradores están localizados en centros de alto interés ecoturístico; y representamos nuestra cultura y tradiciones”, añadió Ángel Rodríguez, codueño del Parador Boquemar en Cabo Rojo.

“Durante la temporada alta de verano del 2019, los paradores en la asociación observamos un aumento en la ocupación versus el mismo periodo del 2017 y 2016. Vemos los resultados causados por el mercadeo y promoción que lleva el nuevo DMO para presentarle al viajero extranjero los atractivos en todas las regiones turísticas de la isla. El producto de paradores tiene mucho que ofrecer durante la próxima temporada alta de invierno”, resaltó Xavier A. Ramírez.

“Invitamos al público a que se unan a esta gran celebración y aprovechen estas ofertas de descuento. Agradecemos a la Compañía de Turismo por su apoyo durante los pasados 46 años; y felicitamos a todos nuestros amigos, colegas, suplidores y empleados en la gran familia de Paradores de Puerto Rico, en nuestro aniversario número cuarenta y seis”, concluyó diciendo Jesús Ramos.

No se fue a la guerra… Meten preso a “Mambrú” por robo domiciliario en Aguada

AGUADA: Denuncias por robo domiciliario, utilizar mascaras o antifaz para cometer delito grave; maltrato a persona de edad avanzada e infracciones a la Ley de Armas; fueron sometidas contra Miguel A. Peña Arce, alias “Mambrú”, de 42 años, residente en el barrio Guaniquilla de Aguada.

Los hechos que se le imputan a “Mambrú”, ocurrieron el pasado 21 de agosto, cuando se alega que irrumpió en el hogar de Don Santiago Hernández Ruiz, de 75 años, localizada en el barrio Mamey de Aguada.

El septuagenario reside allí junto a sus hijos de 56 y 48 años, quienes también fueron víctimas del atraco.

“Mambrú” y otros dos sujetos que están bajo investigación, se apropiaron de dos pistolas calibre 9mm, dos cajas de municiones, $7 mil en efectivo y prendas.

Los cargos fueron sometidos por agentes de la División de Robos de Aguadilla, con la colaboración de las divisiones de Inteligencia y Homicidios.

El agente Luis Pérez Badillo, supervisado por los sargentos Moisés Feliciano y Héctor Vélez; consultó los hechos con el fiscal Juan Ramos.

El juez Orlando Avilés encontró causa probable para arresto contra Peña Arce, imponiéndole una fianza de $260 mil, que no pagó, siendo ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Más de 1,400 indocumentados detenidos por la Patrulla de Fronteras en Puerto Rico al cierre del año fiscal federal

AGUADILLA: La Patrulla de Fronteras, destacada en la antigua Base Ramey de Aguadilla, cerró el año fiscal federal con la detención de 1,434 extranjeros indocumentados en todo el territorio de Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

En un comunicado de esa agencia federal, los agentes del Border Patrol arrestaron y procesaron a 558 extranjeros indocumentados y a otros 876 inmigrantes clandestinos que fueron interceptados en el mar.

De las 558 detenciones, el 28 por ciento de los extranjeros tenía antecedentes penales. Del grupo, 159 fueron presentados para juicio; y otros 83 tenían condenas pendientes.

El Sector Ramey es uno de los veintiún sectores dispersos por todo Estados Unidos. El área de Puerto Rico e Islas Vírgenes, es el único sector de la Patrulla de Fronteras que está fuera del territorio continental estadounidense.

Toda la zona fronteriza del Sector Ramey, está formada por costas y un área de 6 mil millas cuadradas de tierra y agua, incluida la franja de doce millas de agua territorial que rodea las islas.

La intervención más reciente se produjo el lunes, cuando oficiales de la Policía de Puerto Rico detuvieron a dos dominicanos indocumentados, luego de que éstos desembarcaran por Añasco.

Los agentes de la Patrulla de Fronteras de Ramey respondieron a una alerta de una “yola tocando tierra” cerca de Añasco. En el lugar encontraron una yola azul, de 20 pies de eslora, con un motor fuera de borda, marca Yamaha, de 40 caballos de fuerza.

Alcalde se opone al cierre de la oficina de “Sanidad” en Cabo Rojo

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz denunció y se opuso al cierre de la Oficina de Salud Ambiental del Departamento de Salud, en Cabo Rojo, por entender que resultará en detrimento de los comerciantes, empresarios y residentes.

“En el caso de Cabo Rojo, no se justifica el cierre de la Oficina de Salud Ambiental, porque la Administración Municipal le provee una empleada municipal en destaque, que realiza labores administrativas sin costo alguno, oficinas en el estacionamiento multipisos, donde no paga renta, agua ni servicio de energía eléctrica, así como reproducir documentos y envíos por fax libre de costo”, afirmó Ramírez Kurtz en declaraciones escritas.

El incumbente municipal puntualizó que el cierre de la Oficina de Salud Ambiental, en el centro urbano de Cabo Rojo, es el más reciente de los 13 que ha ordenado el Gobierno Central en años recientes.

“Anteriormente había cerrado la oficina comercial de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Oficina Local del Registro Demográfico, la Colecturía de Hacienda, dos cuarteles de la Policía Estatal y siete escuelas del Departamento de Educación”, dijo.

“Dado el caso que los servicios que ofrece esta agencia son esenciales para nuestra ciudadanía y comerciantes, y que el único gasto que tiene Salud Ambiental es el pago de nómina de sus cuatro empleados, respetuosamente le solicito que evite el cierre de esta oficina”, peticionó Ramírez Kurtz al secretario de salud Rafael Rodríguez Mercado en una carta enviada el pasado 23 de septiembre.

Aún no ha recibido respuesta a la misma.

El Primer Ejecutivo informó que los empleados de la Oficina de Salud Ambiental en Cabo Rojo, que cerró el pasado viernes 27 de septiembre, atendía querellas de ciudadanos, inspecciones a restaurantes y establecimientos comerciales, situaciones de emergencia con animales, campañas educativas, fumigación y operativos para control de vectores.

En su misiva, Ramírez Kurtz denunció que advino en conocimiento del cierre de la oficina de Salud Ambiental en Cabo Rojo “por información no oficial” porque Salud no le comunicó oficialmente el mismo. Cuestionó el ahorro económico que producirá el cierre porque Salud deberá pagarles dietas y millaje a los empleados movidos a Mayagüez, y a un supervisor que fue trasladado a Ponce.

Informe revela múltiples deficiencias en las operaciones del Municipio de Añasco

AÑASCO: La Contraloría de Puerto Rico emitió el informe M-20-11, sobre las operaciones fiscales del Municipio de Añasco, revelando varias deficiencias en la otorgación de contratos y el uso de la tarjeta de crédito del gobierno municipal por parte del alcalde Jorge Estévez Martínez.

En un comunicado de prensa se indicó que el informe reveló que el Municipio formalizaba contratos sin contar con todos los documentos requeridos. En Añasco se otorgaron 2,422 contratos por $25.2 millones para los años fiscales del 2014 al 2016.

“De una muestra se detectó, por ejemplo, que a los contratistas del salón del Boxeo en el parque de Daguey o de la construcción del Boulevard en la Playa Tres Hermanos, no le requirieron la póliza de responsabilidad pública o su renovación, ni las fianzas para la ejecución del contrato (performance bond), ni la fianza para garantizar el pago de mano de obra, equipo y materiales de una enmienda a un contrato (payment bond)”, señala.

Alega la Contraloría que estas situaciones contrarias a la Ley 81-1991, de Municipios Autónomos, dejó sin garantías al Municipio en caso de que el contratista no terminara la obra. Además, pudo resultar perjudicial para Añasco ya que no contaba con pólizas para cubrir cualquier accidente que ocurriera.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que el alcalde no cumplió con su deber de entregar las facturas de los proveedores ni las certificaciones sobre la naturaleza y necesidad de los gastos de $23,510 incurridos con cargos a la tarjeta de crédito. El examen de los estados bancarios, reflejaron gastos de $17,057 en restaurantes, $4,988 en viajes y hoteles, y $829 en otros gastos.

Además, contrario al Reglamento para la Administración Municipal, en Añasco no se realizaron inventarios físicos anuales de la propiedad del 2012 al 2015, ni inventarios perpetuos de las piezas, accesorios y lubricantes del garaje municipal. Tampoco el Municipio mantenía inventarios perpetuos de los materiales de limpieza y de oficina.

Otra deficiencia detectada es la falta de uniformidad y de buen manejo del Programa de Rehabilitación de Viviendas que otorga donativos de materiales de construcción para la rehabilitación de viviendas a personas de bajos ingresos. El programa no registraba de forma consecutiva las solicitudes de donativos recibidas y este tipo de situación puede causar la impresión de favoritismo. El programa adscrito a la Oficina de Programas Federales y Recursos Externos, otorgó 16 donativos por $66,966 a 14 participantes.

El informe comenta que, al 31 de diciembre de 2016, Añasco tenía 13 demandas que ascienden a $8.7 millones, pendientes de resolución por los tribunales. Además, por concepto de demandas por daños y perjuicios el Municipio había pagado $24,500.

Por su parte, tras gestiones de LA CALLE Digital, el alcalde Estévez Martínez reaccionó a través de una expresión escrita:

«En la mañana de hoy advine en conocimiento de la publicación del informe del contralor que cubre el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017.En el informe se desprende que no hay ningún señalamiento de corrupción, solo algunas fallas administrativas. Los señalamientos están siendo atendidos por este servidor y nuestro equipo de trabajo. Como siempre he dicho está administración es una sana y de cumplimiento con las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico», apuntó.

El informe cubre el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

En pie las Patronales de Aguada a pesar de los despidos de empleados del Municipio

AGUADA: A pesar de que el lunes se produjo el despido de 126 empleados municipales, con la excusa de un déficit presupuestario en las arcas del Municipio de Aguada, las Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís siguen en pie, y están programadas precisamente para este fin de semana, comenzando este jueves, 3 de octubre.

El despido de los trabajadores se notificó en una reunión en la que fueron convocados en el Coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado, donde se entregaron las cartas de cesantía. Los empleados despedidos eran de los llamados “transitorios”.

Las Patronales, que también se conocen como “Fiestas de Pueblo”, para evitar el conflicto de la separación de Iglesia y Estado; tendrán lugar hasta el domingo 6, en la Plaza de Festivales Carlos Ruiz.

LA CALLE Digital supo que se había presupuestado dinero para las Fiestas de este año, pero recientemente hubo una enmienda aprobada por la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Legislatura Municipal para añadir $20 mil adicionales para gastos del evento.

Trascendió que el alcalde Manuel “Gabina” Santiago presuntamente sabía entonces lo que iba a hacer con los empleados y aún así siguió adelante con las Fiestas.

“Es una persona insensible. Los hechos tienen que ir de la mano con las palabras. Las acciones del despido empleados públicos se contraponen al gasto de dinero público para fiestas en la misma semana”, dijo durante entrevista con LA CALLE Digital, Christian Cortés, legislador municipal y presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en Aguada.

Aparte de eso, mientras se cesanteó a los empleados transitorios, se alega que no se tocaron “jugosos” contratos de servicios profesionales que no se justifican.

Interrupción de servicio de agua en Las Marías y Bucarabones en Maricao por reparación

LAS MARÍAS: Brigadas trabajan en la reparación de una avería en una línea localizada en la Planta de Filtros de Las Marías, la cual se encuentra fuera de operación, informó el director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la región oeste, Luis Cabán Medina.

En un comunicado de prensa, el funcionario indicó que mientras se realiza la reparación de la avería, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en el casco urbano de Las Marías y sus barrios Maravilla, Furnias, Palma Escrita, Buena Vista, Altosano, Bucarabones y Anones; así como el barrio Bucarabones de Maricao.

De no ocurrir inconvenientes, las labores culminarán durante la tarde y la recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la noche.

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.
Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder al portal de internetwww.acueductospr.com.

Estudiante del RUM brilla en Egipto

MAYAGÜEZ: El ingenio y la audacia colegial relucieron en Egipto con el desempeño de la estudiante de Ingeniería de Computadoras, Jahannie Torres Rodríguez, quien consiguió representar al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en el Congreso Mundial International Council for Small Business (ICSB) 2019, con la distinción de conquistar dos sobresalientes premios: mejor artículo científico en la categoría de América del Norte y del Sur, así como un primer lugar en la competencia de pitch o lanzamiento de una idea empresarial.

En un comunicado de prensa se dijo que la también alumna de la secuencia curricular en Desarrollo Empresarial del RUM, estuvo acompañada por su consejera, la doctora Moraima De Hoyos Ruperto, catedrática de Administración de Empresas, junto a quien ganó el máximo galardón continental americano por el escrito que recoge los hallazgos del proyecto investigativo Un modelo conceptual para superar los desafíos de la facultad al integrar temas empresariales en los programas subgraduados de ingeniería.

Igualmente, la futura ingeniera se impuso a la hora de exponer y defender, ante un panel de jueces, una propuesta comercial durante un desafío que se realizó como parte de la ICSB Academy 2019. Jahannie presentó, junto a su grupo de alumnos internacionales, una solución para los retos de transportación que enfrentan a diario los egipcios.

La embajadora colegial fue la única puertorriqueña, caribeña y latinoamericana en esa competencia, en la que participaron sobre 13 equipos y más de 100 universitarios de distintas concentraciones. El componente de la Academia, dentro del Congreso, reúne a jóvenes seleccionados de todo el mundo para que se inserten en diversas actividades y entrenamientos destinadas a desarrollar las destrezas empresariales.

“Para mí fue un honor representar al Colegio y a Puerto Rico en tan prestigioso evento. Definitivamente, esta ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y demuestra que lo que estamos haciendo en el país y en el RUM, en términos de innovación y emprendimiento, tiene relevancia a nivel mundial, incluso con los recursos limitados que tenemos. Espero que esto sirva como motivación para que más personas se conviertan en aliados de nuestro ecosistema”, precisó Jahannie.

Su mentora, la doctora De Hoyos Ruperto, reiteró que el galardón es el fruto del trabajo colaborativo entre los docentes y estudiantes de diferentes disciplinas. De igual manera, es resultado del apoyo de entidades como el Centro de Negocios y Desarrollo Económico (CNDE), del cual es codirectora en el Recinto, y de aliados externos, fórmula que promueve la red de emprendimiento colegial, conocida como UPRM E-ship Network.

La joven investigadora, oriunda del pueblo de Lares, explicó que su proyecto se enfocó en utilizar los recursos disponibles de educación en línea para que los profesores de la Facultad de Ingeniería, puedan incluir el concepto de emprendimiento en su salón de clases sin tener que hacer muchos cambios en el currículo o sin la necesidad de entrenarse en temas que no son su área de peritaje.

La también gestora de una compañía startup de mejoramiento profesional para educadores, agradeció la generosidad de auspiciadores y personas que la ayudaron a sufragar los gastos de la travesía hasta el continente africano.
Por su parte, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, felicitó la labor de la representante colegial en ese foro internacional, donde se evidenció el éxito de las iniciativas que se han fortalecido y continúan su crecimiento en el Recinto en vías de explorar nuevos incentivos a la economía.

“Jahannie es un ejemplo de todo el talento y potencial que desarrollan nuestros estudiantes, quienes no solo se destacan en su disciplina, sino que aspiran, con su conocimiento, a ampliar sus horizontes forjando sus propios negocios y convirtiéndose en líderes de la industria, una estrategia muy cónsona con nuestro plan de trabajo en bienestar de la sociedad”, reiteró.

Igualmente, el presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock Acevedo, tuvo palabras de elogio para la delegación colegial en el evento cumbre de Egipto, donde también participaron profesores y estudiantes del Recinto de Río Piedras.

“Una vez más, esta hazaña reafirma la calidad académica y la excelencia de nuestra institución en las áreas de educación e investigación. Asimismo, se inserta en esta sobresaliente ejecutoria el ecosistema de emprendimiento de nuestro recinto mayagüezano, que comienza a dar frutos y debe servir de modelo por la manera que impacta y beneficia al desarrollo del país”, puntualizó.

Preocupación por alta incidencia de Alzheimer entre residentes del Oeste

MAYAGÜEZ: La incidencia de pacientes de Alzheimer es mayor en la mitad oeste de Puerto Rico, que en cualquier otra región, según lo confirmó a LA CALLE Digital y al programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710), la neuróloga y neurofisióloga, doctora Briseida Feliciano, quien es profesora e investigadora de la Universidad Central del Caribe (UCC).

La doctora Feliciano, que está al frente de un estudio sobre esa irreversible condición, dijo que según el Registro de Alzheimer del Departamento de Salud para el 2017, en el Oeste se reporta un promedio de 39 casos por cada 1,000 habitantes; mientras que, por ejemplo, en la región de San Juan, la incidencia es de 12.7 casos por cada mil habitantes.

Una de las hipótesis es que la herencia genética caucásica es mayor en la parte oeste de Puerto Rico, que, en la parte oriental, por lo que se está llevando a cabo una investigación científica a esos fines a través del Puerto Rico Alzheimer Disease Iniciative (PRADI), que es encabezado por la doctora Feliciano, quien es la principal investigadora de la entidad; y por Concepción Silva Vergara, quien en el pasado fue procuradora de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad, y actualmente es la coordinadora de enlace comunitario de PRADI.

Mientras tanto, partiendo de los resultados de investigaciones del doctor Juan Carlos Martínez Cruzado, profesor del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, sobre la aún existente presencia genética taína, a través del análisis de la secuencia de ADN mitocondrial, en sectores de la montaña de la parte occidental de la Isla, PRADI tenía en su agenda extender su investigación sobre Alzheimer al barrio Indiera Fría de Maricao.

Un estudio en Mayagüez, San Germán y Maricao estaba programado para la semana pasada, pero tuvo que ser pospuesto, debido a la situación provocada por la tormenta tropical Karen. Previamente habían estado en Aguadilla.

En San Germán, personas que no se enteraron de la posposición, llegaron hasta las instalaciones del Proyecto HOPE, en las que se les pudieron hacer pruebas cognitivas y tomar muestras de sangre para pruebas genéticas a personas mayores de 65 años, o menores de esa edad que puedan tener la condición.

No obstante, oportunamente se estarán anunciando nuevas fechas para la realización de estos estudios en la Sultana del Oeste, San Germán y Maricao.