Pillos se llevan 5 armas de fuego durante escalamiento en Aguadilla

AGUADILLA: Cinco armas de fuego fueron hurtadas de una residencia, en un caso de escalamiento registrado a las 12:40 de la madrugada del domingo, en el kilómetro 119.2 de la carretera PR-2, en el barrio Ceiba Baja de esta municipalidad.

Según la pesquisa del agente Elvin Echevarría, del Precinto San Antonio, Jonathan Rivera Rodríguez, residente en el lugar, alegó forzó una ventana de su dormitorio, y una vez dentro de la casa, forzó una caja fuerte que estaba en el “family” de la vivienda.

De la caja fuerte se llevaron un rifle marca Seekins Precision, modelo SP-15, calibre .300; dos pistolas Springfield modelos XDS, XDM, calibres .40 y .45; así como dos pistolas FNA y FN Manufacturing, modelos 509 y Five Seven, calibres 9mm y 5.7×28.

Aparte de eso, cargaron con más de mil balas para esas armas. Lo hurtado fue valorado en unos $11 mil.

Se dijo que Rivera Rodríguez posee licencia de tiro al blanco. La investigación fue referida a la División de Propiedad de Aguadilla.

Sectores de Mayagüez y otros pueblos del Oeste sin agua esta noche

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación debido a una avería eléctrica, por lo que sectores que se sirven de este sistema tienen desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua, informó Luis Cabán, director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

En un comunicado de prensa, el funcionario explicó que brigadas de la AAA y de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trabajan en coordinación para reparar la avería y restablecer el servicio.

Los sectores afectados en Mayagüez son Sabanetas Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande, y Mayagüez Arriba. Asimismo el barrio Hoya Grande y la urbanización Valle Hermoso en Hormigueros; Calvache en Rincón; Cerrillos y Plan Bonito en Cabo Rojo; y sectores de Añasco.

Una vez reparada la avería, se iniciará la recuperación del servicio a las zonas afectadas en horas de la madrugada, y durante el domingo, 14 de octubre.

Se recomienda hervir por tres minutos el agua que se utilice para el consumo humano, ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio.

Para más información, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com y también a través de @Acueductospr en las redes sociales Twitter y Facebook.

Narcos de Mayagüez intentan aprovecharse de popularidad de Bad Bunny empacando el “perico” con su foto

Suministrada.

MAYAGÜEZ: A pesar de tener un estilo de interpretar su música que ha sido criticado, pero que de la misma forma ha logrado que, en cuestión de minutos, se agoten los boletos para su concierto en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, el joven Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido en el mundo farandulero como Bad Bunny, nunca se ha visto involucrado en problemas con la justicia, concentrándose en su carrera.

Sin embargo, elementos vinculados con el narcotráfico en la Sultana del Oeste, están usando la foto del “trapero” boricua para identificar las bolsas en las que empacan la droga.

Varias de éstas, con la imagen de Bad Bunny, fueron encontradas durante un hallazgo de drogas en terrenos del residencial Carmen de Mayagüez, en medio de un amplio operativo que llevaron a cabo las autoridades en esta región.

Aparentemente, los elementos dedicados al narcotráfico en esta región tratan de aprovecharse de la popularidad y el factor de reconocimiento de Bad Bunny para mercadear su “material”.

En el residencial Carmen se ocupó la droga envuelta con la imagen de Bad Bunny y la del extinto narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria.

Entre lo hallado, la Policía confiscó una pistola Taurus calibre .40, cargada con un magazín con 13 balas, 237 bolsas de cocaína, 102 decks de heroína, 67 bolsas de crack, 34 bolsas de marihuana, 10 pasillas y un carro Toyota Tércel de 1996.

Aunque no se arrestó a nadie en ese hallazgo en particular, la investigación continúa, ya que se encontró una identificación junto a las drogas confiscadas.

En el operativo participaron agentes de las divisiones de Drogas de Mayagüez y Cabo Rojo, Inteligencia Criminal, Arrestos Especiales, Vehículos Hurtados, Unidad Canina, la Unidad Motorizada y uniformados de varios cuarteles del área.

Otros arrestos se diligenciaron en el residencial Kennedy, donde se arrestó a José A. Vélez Cordero, alias Papito, vecino del residencial Candelaria, al que le ocuparon 27 bolsitas de crack, 52 decks de heroína y 38 bolsitas de cocaína.

En el residencial Carmen se detuvo a Tatiana Valentín Figueroa, conocida por el apodo de Taty, residente en el lugar. Ésta tenía una orden de arresto por revocación de probatoria.

Otro arrestado fue identificado como Michael Díaz Derieux, residente en el sector Dulces Labios, al que le ocuparon un revólver calibre 38, dos bolsitas de cocaína, 90 bolsitas de crack, 83 bolsitas de marihuana, ocho sobres de Suboxone, 12 pastillas Percocet, 52 de Xanax, parafernalia y $860 en efectivo.

Cerca de la gasolinera Puma del sector Balboa de Mayagüez, arrestaron a Alexis L. Heyliger Avilés, residente en el camino Pedro Fernández, al que le confiscaron una pistola de 9 milímetros, 16 balas, un peine del mismo calibre, 58 bolsitas de cocaína, 25 de marihuana y $186 en efectivo.

Por otro lado, en horas de la madrugada del sábado, en la marginal de la carretera 116, kilómetro 2.4, cerca del negocio barra Valle Verde en Lajas, se arrestó a Steven Carlo Acosta, de 27 años, residente en Cabo Rojo.

A Carlo le confiscaron una pistola Glock calibre .40, con un cargador con capacidad para 22 balas, y con un aditamento que altera el sistema mecánico, $883 en efectivo, un objeto hecho con metal parecido al de la pistola, 15 bolsas plásticas con picadura de marihuana, otras 19 bolsas plásticas con picadura de marihuana, 16 bolsas conteniendo cocaína, 38 bolsas con cocaína en piedra; y un Toyota Camry de 1999.

Por último, en la carretera 117 de Lajas, en el negocio La Llave de Oro, les confiscaron drogas y dinero a Jovany Matos Toro, de 28 años; Excel Díaz Flores, de 37; Jonathan Irizarry Santana, de 33; Janilis Cruz Ramos, de 31; y Jamiris Cruz Ramos. Todos son residentes en Lajas.

Cámara investiga operaciones del aeropuerto Eugenio María de Hostos (El Maní) de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Cámara de Representantes realizó el viernes una vista ocular en las facilidades del aeropuerto Eugenio María de Hostos (El Maní), de la Sultana del Oeste, como parte de una investigación sobre sus operaciones y potencial de crecimiento que realiza la Comisión de Desarrollo Integrado del Oeste.

“Esta facilidad aeroportuaria cobró una gran importancia después del impacto del huracán María y sabemos que tiene el potencial de mejorar sus ofrecimientos, tanto de pasajeros como carga. Para ello es importante que revisemos todos los parámetros en dicho aeropuerto, por eso realizamos la vista ocular ayer y continuaremos solicitando información y datos para así tener un panorama completo y poder, entonces, hacer recomendaciones de acciones a seguir”, dijo la representante Maricarmen Mas Rodríguez (Distrito 19-Mayagüez/San Germán), quien preside esa comisión.

La vista ocular se realizó en virtud de la Resolución de la Cámara 536, de la autoría del representante José Che Pérez Cordero (Distrito 18-Aguada/Añasco/Moca/Mayagüez/Rincón), que busca realizar una investigación en el aeropuerto Eugenio María de Hostos, “para evaluar su operación, elementos administrativos, fiscales y de seguridad, sus proyecciones de desarrollo y el servicio prestado a la ciudadanía, con el fin de identificar alternativas legislativas o administrativas que propendan a su óptimo desarrollo y utilización”.

Los legisladores, así como personal técnico de la Comisión, dialogaron con personal de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico, la administración del mencionado aeropuerto, al igual que con algunos de sus operadores y concesionarios privados, para auscultar su sentir en torno al futuro de esta facilidad.

“Es importante conocer de primera mano las necesidades apremiantes que tiene el aeropuerto Eugenio María de Hostos en Mayagüez para de esta forma auscultar las posibilidades de desarrollo del mismo y de esta forma sacarle provecho en el ámbito comercial y turístico. De igual forma, es meritorio escuchar y analizar con detenimiento las distintas propuesta que existen por parte del Municipio, como entidades privadas”, comentó Pérez Cordero.

Como cuestión de hecho, en el pasado el Aeropuerto El Maní llegó a contar con varias líneas aéreas regionales, que hacían viajes diarios a San Juan, Santo Domingo y servían como conexión contras líneas principales, como lo fueron Eastern Metro o American Eagle.

Mayagüez sigue con vida y Cayey a “un paso” para ir a la final de la Doble A

MAYAGÜEZ: los monarcas Sultanes se apuntaron su primer triunfo en la serie semifinal del Béisbol Doble A, al pintar de blanco 1-0 a los Cariduros de Fajardo, en un partido que tuvo lugar el viernes en la noche, en el estadio Isidoro Cholo García de la Sultana del Oeste.

La semifinal favorece 2-1 a los fajardeños, según lo informó Héctor Titito Rosa, oficial de Prensa de la Liga de Béisbol Doble A.

Los lanzadores Alberto Canales y Fernando González se combinaron para amarrar los bates de los Cariduros, que apenas pegaron dos incogibles.

Canales tiró los primeros ocho episodios con seis ponchetes, mientras González tiró la novena entrada.

La única carrera del juego fue fabricada en el cuarto capítulo, cuando después de un pelotazo recibido por Christian Sojo, el dirigente-jugador Jorge Kikito Jiménez conectó doblete impulsor.

Perdió el partido Jean Félix Ortega, quien lanzó ocho entradas. Permitió cuatro hits y una carrera. Además, ponchó cinco contrincantes.

Los Toritos a las puertas de la Serie Final

Los Toritos de Cayey volvieron a defender su casa y se colocaron a las puertas del baile de coronación del Béisbol Superior Doble A, ayer viernes, al superar con resultado 7-2 a los Azucareros de Yabucoa, ante cerca de 2 mil fanáticos que se dieron cita al estadio Pedro Montañez.

Cayey, al frente en la semifinal 3-0, está a ley de una victoria para avanzar a su primera serie final desde el 1999.

El veterano lanzador Fernando Cabrera extendió su invicto a 17-0 en la temporada 2018 y trabajó durante ocho episodios. Dio paso a dos carreras, ambas inmerecidas y le pegaron cinco imparables.

Yabucoa dominaba 2-0 hasta la sexta entrada, cuando Luis Quirito González pegó sencillo productor de dos anotaciones para nivelar el encuentro. En el séptimo capítulo, un sencillo de Bryan Colón impulsó a Richard González y colocó a los Toritos en la delantera con marcador 3-2. Ramillete de cuatro vueltas afianzó la ventaja de Cayey en la parte baja del octavo acto.

Aunque cargó con el revés, el zurdo Gerald Barrios realizó una buena gestión por los Azucareros. En cinco y dos tercios de entrada permitió dos carreras sucias, con ocho incogibles.

La acción de la semifinal continúa hoy sábado a las 8:00 de la noche con Cayey versus Yabucoa, en el estadio de Las Piedras, y Mayagüez en Fajardo.

A «tapar rotos» y repavimentar carreteras del Oeste

AGUADILLA: Los arreglos de las carreteras de 12 municipios de la zona oeste del País comenzaron hoy con la colocación de la primera piedra del proyecto Abriendo Caminos.

El gobernador Ricardo Rosselló Nevares y el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Carlos Contreras Aponte, participaron de la ceremonia, indicaron en un parte de prensa.

En esta primera fase del proyecto se emplearán casi 7mil toneladas de asfalto para once carreteras primarias, expresos y vías primarias urbanas en 12 municipios a una inversión de $5.1 millones.

Se informó en un comunicado de prensa que el contratista de este proyecto es Transporte Rodríguez, Inc. y que deberá completar los trabajos en unos 180 días.

“Hoy damos inicio a la primera fase del programa Abriendo Caminos en la región oeste, para completar un ciclo importante de una inversión histórica para trabajos de mantenimiento, mejoras y reparación de carreteras en todo Puerto Rico”, sostuvo Rosselló Nevares.

Las carreteras que se trabajarán en esta fase son las PR-2, PR-102, PR-105, PR 106, PR-108, PR-114, PR-239, PR-343, PR-440, PR-63 y PR-65 en los municipios de Aguada, Aguadilla, Añasco, Cabo Rojo, Guánica, Hormigueros, Isabela, Mayagüez, Moca, Quebradillas, Sábana Grande y San Germán.

“Vamos a tapar miles de hoyos y, en esta ocasión, se hará de la forma correcta, con materiales y métodos que garanticen mayor durabilidad de estas carreteras. Además, se repararán cientos de segmentos en carriles y secciones a lo largo de 488 kilómetros”, prometió.

Mientras, Contreras Aponte comentó que “desde esta primera fase, Abriendo Caminos hace justicia a otra región que, lamentablemente, fue abandonada por pasadas administraciones, en términos del mantenimiento de sus carreteras. Por primera vez en años, la región oeste verá una verdadera transformación de su sistema vial, para convertirlo en uno de clase mundial”.

Estos trabajos no se limitan a las superficies de asfalto, sino que también atenderán tramos afectados en superficies de hormigón, mediante técnicas modernas de refuerzo para prolongar la vida útil del tratamiento, detallaron.

De igual forma, se llevarán a cabo ajustes de elevaciones de registros sanitarios, pocetas pluviales y tapas de válvulas, para dejar atrás las técnicas del pasado que pronunciaban aún más los hoyos donde ubican los registros sanitarios en las carreteras.

Entregaron tarjeta de salud del Gobierno “Vital

Por otra parte, el gobernador realizó en la región oeste la tercera entrega de tarjetas del nuevo plan de salud Vital que entrará en vigor a partir del próximo 1 de noviembre.

“Les recordamos que con el nuevo modelo de salud Vital los beneficiarios tendrán movilidad y mayores opciones para recibir mejores servicios, pues establece una sola región para toda la Isla. El área oeste se beneficiará de servicios médicos y especialistas en toda la Isla ante la escasez de algunos servicios en la zona”, expresó el primer ejecutivo.

El anterior modelo de salud obligaba al beneficiario a recibir servicios de una aseguradora, en particular por razón de su residencia.

La integración de las ocho regiones actuales permitirá que los pacientes tengan mejor acceso y mayor movilidad en la búsqueda de servicios médicos en todo Puerto Rico.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud (ASES), Ángela Ávila, destacó que “ahora, los beneficiarios en el área oeste y alrededor de toda la Isla tendrán mayor acceso a servicios médicos. El plan de salud Vital pone las decisiones relacionadas a la salud en manos de los beneficiarios y los pacientes”.

Los beneficiarios recibirán la asignación automática de nuevas aseguradoras como una medida transitoria para preservar las relaciones médico-pacientes existentes. Quienes deseen cambiar de aseguradora podrán hacerlo durante el periodo de inscripción abierta del 1 de noviembre de 2018 hasta el 31 de enero de 2019.

De otra parte, las primas destinadas bajo Vital para enfermedades crónicas serán más altas que las regulares, lo que permitirá atender adecuadamente a pacientes de cáncer, diabetes, asma y otras enfermedades mentales, renales y cardiacas.

Investigan esta noche circunstancias de la muerte del Comisionado de la Policía Municipal de Yauco

PONCE: Agentes de la División de Homicidios de la Perla del Sur investigaban esta noche las circunstancias de la muerte de Gilberto González Torres, de 53 años, comisionado de la Policía Municipal de Yauco. Se adelantó que el caso era investigado como un probable suicidio.

El cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo oficial, presentando un impacto de bala en la cabeza.

El hallazgo se produjo en la carretera PR-2, kilómetro 218.2, en el sector El Peñoncillo de Ponce.

González Torres tenía el rango de teniente de la Policía de Puerto Rico y estaba en “destaque” con el Municipio de Yauco, comandando la Policía Municipal.

El mes pasado, González había sido detenido por un alegado caso de violencia de género contra una mujer con la que se alega mantenía una relación y que no era su esposa.

González había sido relevado de su cargo tras el incidente, por el que finalmente no fue denunciado, y no se sabía de él desde horas de la tarde del viernes, por lo que su ahora viuda lo reportó como desaparecido. No se explica cómo estaba en posesión de un carro oficial del Municipio de Yauco, cuando ya no trabajaba allí; y cómo consiguió el arma con que se quitó la vida.

Mientras los agentes trabajaban en la escena, un descomunal tapón se formó en la carretera PR-2 comenzando desde el área de Tallaboa en Peñuelas hasta la zona de los restaurantes en Ponce. El tránsito está bien pesado en ambas direcciones.

Añasco con nuevo sistema de transporte colectivo

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez anunció el viernes la inauguración de una nueva ruta de transporte integrado para los residentes de su municipio en una actividad celebrada en la plaza publica José Adolfo Pesante.

“Hoy, cumplimos otra de mis promesas. Con la inauguración de esta ruta de transporte integrado le hacemos justicia a los más desventajados de nuestro pueblo. Con este servicio pretendemos ayudar a los residentes que no tienen transportación privada que son miles aquí en Añasco”, mencionó el primer ejecutivo Municipal en un comunicado de prensa.

Este sistema de transportación colectiva se puso en operación gracias a fondos obtenidos de la Federal Transit Administration (FTA) y fondos municipales. El sistema se establece en base a las recomendaciones impartidas por el Estudio Comprensivo de Transportación para el Municipio de Añasco.

El mismo contará con una ruta inicial desde el barrio Playa hasta el casco urbano y se cubrirá con tres vehículos tipo trolley con capacidad para 15 pasajeros.

“Es triste ver personas que salen de sus casas y están a la orilla de las carreteras por largas horas en espera de transporte público o que un buen samaritano se apiade de ellos para llevarlos a una cita médica o a su compromiso”, añadió el alcalde.

El servicio se ofrecerá en horario de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y habrá paradas en el barrio Playa, Daguey-Flamboyanes, Paseo Don Vidal, escuela Carmen Casasús, urbanización Hacienda Libertad, urbanización Mansiones de Añasco, Parcelas Marías, Plaza Pública, centro comercial, residencial Francisco Pagán, Hospital, urbanización Los Árboles y urbanización Paseo del Valle.

Además del sistema de ruta fija, el Municipio ha establecido un sistema de servicio de paratránsito, que ofrece servicio de transportación complementario al sistema de ruta fija para personas con necesidades especiales.

Mediante llamada y cita, previo registro del pasajero con el municipio, se recogerá al pasajero al frente de su residencia, se llevará a su destino y se devolverá a su origen. El sistema también provee servicio complementario de paratránsito a personas de 65 años en adelante. Para este servicio se adquirieron con dos vehículos de once pasajeros.

“En Hormigueros no esperamos por nadie”: Alcalde de Hormigueros destaca recuperación de su pueblo en informe de finanzas (Fotos)

HORMIGUEROS: “En Hormigueros no esperamos por nadie”, fue la frase que varias veces repitió el alcalde Pedro Juan García Figueroa, al destacar la rápida recuperación de su pueblo tras el azote del huracán María, el 20 de septiembre de 2017.

Durante su informe de finanzas y actividades administrativas, presentado el viernes en la tarde a la Legislatura Municipal, en el Centro de Convenciones “Bobby” Cruz, el alcalde García Figueroa resaltó el trabajo de los funcionarios municipales de todas las dependencias, así como la colaboración de las brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Como se sabe, Hormigueros fue el primer pueblo en todo Puerto Rico en haber sido energizado en un 100 por ciento.

“Esta situación requirió de toda nuestra imaginación y esfuerzo coordinado para responder sin dilación a los múltiples retos que enfrentábamos”, dijo el alcalde García en su informe.

Recordó que parte de la urbanización Valle Hermoso Abajo se inundó, 148 viviendas quedaron bajo agua’ y residentes de San Romualdo y San José corrieron igual suerte; y cientos de viviendas quedaron sin techos y destruidas.

“Como respuesta inmediata tras el paso del huracán María, nuestras brigadas salieron a la calle cada día para inicialmente abrir brecha e interconectar los barrios y comunidades; y luego realizar los trabajos de recogido de escombros y vegetativo a través de toda nuestra jurisdicción de forma organizada y sistemática”, apuntó.

Un total de 45 mil suministros fueron entregados “casa por casa” o en modo de “servi-carro”, entre el 1 de octubre y el 15 de diciembre.

El alcalde García recordó también que Hormigueros fue el primer municipio “libre de escombros”, certificado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. Apuntó que esta labor se hizo exclusivamente con personal municipal, sin la contratación de compañías privadas.

En su mensaje, el alcalde García Figueroa también habló sobre compras y suministros, servicios al ciudadano, recursos humanos, reparaciones en viviendas de personas de escasos recursos, atención a personas de edad avanzada; Arte, Cultura y Turismo; la Policía Municipal y Emergencias Médicas del Municipio; Recreación y Deportes, así como las finanzas.

Comisionada Residente y el Alcalde de Mayagüez revisan proyectos para control de inundaciones y el dragado del Puerto (Fotos)

MAYAGÜEZ: El Oeste contará con dos nuevos proyectos para el control de inundaciones y revitalización comercial gracias a los $66 millones en fondos federales que la comisionada residente, Jenniffer González Colón, logró que el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos (USACE, en inglés) destinara para la canalización del río Guanajibo y el Puerto de Mayagüez a donde la congresista llegó con el alcalde, José Guillermo Rodríguez, y USACE para identificar los trabajos a realizarse.

Estuvieron presentes en la inspección, la representante del Distrito 19, Maricarmen Mas Rodríguez, los senadores del distrito, Evelyn Vázquez y Luis Daniel Muñiz, el representante por el Distrito 18, José “Che” Pérez, el mayor Alexander Walker, oficial de USACE a cargo de la operación y reparación de emergencia de la estructura; la ingeniero Maricarmen Crespo, jefa de construcción de USACE; y representantes de la Compañía de Turismo.

“Mayagüez, San Germán y Hormigueros llevaban desde 1999 esperando una asignación de fondos para canalizar el río Guanajibo. En aquel entonces se necesitaban más de $40 millones federales y una aportación municipal de $26 millones; ante eso y la petición del alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, nos dedicamos inmediatamente a buscar los recursos”, explicó la comisionada residente.

“Estamos complacidos con la presencia de nuestra comisionada residente Jenniffer González, quien se ha convertido en una colaboradora incansable de nuestra administración la cual me honro en dirigir y a esta ciudad, Mayagüez, Sultana del Caribe”, expresó el alcalde José Guillermo Rodríguez.

Durante la toma de posesión del alcalde Rodríguez a su nuevo término, González Colón había prometido buscar fondos para el dragado del puerto y la canalización del río Guanajibo, cumpliendo su palabra con esta millonaria asignación de fondos.

Dragado Puerto de Mayagüez

A petición del alcalde Rodríguez, González Colón impulsó que se asignaran los fondos al Cuerpo de Ingenieros para el Puerto de Mayagüez; logrando la comisionada la asignación de $900,000 para el trámite de permisos y $5.1 millones para la operación y mantenimiento del proyecto, sumando $6 millones.

El Puerto de Mayagüez, bautizado en honor a la exgobernadora Sila María Calderón, es el tercer puerto comercial más grande Puerto Rico con 3.8 millas de ancho. Se necesita su dragado para la entrada de embarcaciones de combustible para las plantas generadoras de la Autoridad de Energía Eléctrica en el Oeste.

El proyecto cuenta con $6 millones para dragar aproximadamente 100 mil yardas cúbicas a una elevación de -30 pies requeridos más 2 pies de profundidad máxima permitida (30 + 2). Se espera que el dragado comience en septiembre de 2019. Actualmente, el Cuerpo de Ingenieros trabaja en el trámite para poder conseguir los permisos, así como pruebas requeridas por la EPA y estudios culturales y ambientales.

Canalización del río Guanajibo

El pasado 6 de julio, la comisionada anunció $2,531,945,000 millones para 13 proyectos de canalización en la isla que ejecutará USACE, provenientes de la Ley Bipartita de Presupuesto del 2018 (Ley 115-123).

De esos fondos, $60 millones están separados para la canalización del río Guanajibo que cuanta con una longitud de 127 millas cuadradas, allega a 225,000 personas, cubre seis municipios, siendo San Germán, Mayagüez y Hormigueros aquellos con mayor amenaza de inundaciones.

El proyecto de canalización fue autorizado bajo la Ley para el Desarrollo de los Recursos de Aguas (WRDA, por sus siglas en inglés) de 1999 luego de la presentación de un estudio comisionado en 1982 y cuyo informe final se presentó en 1994.

El proyecto propone un dique que proteja la urbanización Valle Hermoso, en Hormigueros, muros contra inundaciones que protegen las comunidades de San José y Guanajibo y mejoras a la canalización en la parte de San Germán.

González Colón comenzó su visita a la Sultana del Oeste con un acto de recordación de los 100 años del terremoto y maremoto que destruyeron la costa oeste el 11 de octubre de 1918, el llamado Terremoto de San Fermín.

Al terremoto de magnitud 7.3 le siguió de manera casi inmediata un maremoto con una ola de 20 pies de altura en la costa de Aguadilla. Según cifras oficiales, unas 116 personas murieron como resultado del terremoto y hubo sobre $4 millones en pérdidas, según el valor del dólar para la época, pero que ahora superarían los $66 millones.

La comisionada se reunió además con los legisladores para identificar las ayudas que se puedan dar a nivel federal para impulsar sus planes de trabajos; y con discutió con el alcalde Rodríguez algunos de sus proyectos que necesitan ayudas federales como el “Bus Rapid Transit” para el que el Municipio ya tiene todos sus estudios, pero necesita la subvención total federal para poder completarlos.

Sobre este proyecto de transportación, el Municipio estaba dispuesto a asumir los costos de 20 por ciento del proyecto, pero debido a los pérdidas y a los gastos incurridos por el huracán María, solicitan una dispensa o que el gobierno federal asuma la totalidad de los costos, petición por la que ha abogado al comisionada ante la Administración Federal de Tránsito.