Acusan mujer residente en Aguada por extorsión telefónica

MAYAGÜEZ: Cargos criminales por extorsión fueron radicados contra Dializabeth Ramos Méndez, de 36 años, vecina de Aguada, luego de que estuviera involucrada en una llamada que recibió una dama, a la que le dijeron que tenían secuestrado a su hijo y que no le harían daño si no entregaba una fuerte suma de dinero.

Según la Policía, los hechos que se le imputan a la aguadeña ocurrieron el pasado 23 de agosto.

Para esa fecha, una ciudadana, que no fue identificada, recibo una llamada a su celular en la que le advirtieron que su hijo estaba secuestrado y que tenía que pagar la cantidad de $999.99 en efectivo, o de lo contrario le iban a hacer daño.

La dama hizo caso a la llamada y hizo la transacción como le ordenaron y la imputada recibió el dinero.

El agente José E. Cortes Vera, de la División de Delitos contra la Propiedad de Arecibo, sometió las denuncias.

La juez Cyndia E. Irizarry, del Tribunal de Arecibo, halló causa probable para arresto por el delito de extorsión y le impuso una fianza de $50 mil, que fue diferida por la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ). La vista preliminar fue señalada para el próximo 25 de octubre.

La Policía exhortó a la ciudadanía a comunicarse con el cuartel más cercano, de recibir alguna llamada de esta naturaleza y no caer en la extorsión.

Comerciante de Hormigueros le exige a Claro y a Liberty que suban su cablería para que camiones puedan pasar por la carretera 343

En la foto se aprecia cómo tienen que levantar los cables para que pasen los camiones (Captura de pantalla).

HORMIGUEROS: Desde hace más de un mes el comerciante Noel Toro Acevedo, propietario de la empresa Dream Water, localizada en esta municipalidad del Oeste, alzó su voz para los responsables de colocar a la altura debida la cablería de los postes que están a orillas de la carretera PR-343, entre el centro comercial Mayagüez Mall y el casco urbano de Hormigueros, levanten los mismos para que los camiones puedan pasar por el sector.

Sin embargo, transcurrido el tiempo, el resultado de sus gestiones con las empresas Claro y Liberty Cable han sido infructuosas.

Originalmente se pensaba que el asunto lo resolvía la Autoridad de Energía Eléctrica, pero luego se corroboró que la solución está en manos de las mencionadas empresas.

“Saludos a todos, a más de un mes de subir este video todo se ha quedado igual. Pero voy más directo contra las compañías Liberty y Claro. A pesar de mi molestia, sigo siendo cliente de ambas compañías, pero ellos no están siendo conscientes de que otros pequeños comercios necesitan que arreglen la cablería que ellos utilizan como negocio para llevar su servicio. A todos los que se comprometieron para ayudarnos, les pido que nos esforcemos un poquito más para lograr nuestros objetivos. Gracias anticipadas”, expresó Toro Acevedo.

Como cuestión de hecho, los cables están por debajo de la altura que permite el paso de camiones por la 343, que por ser una carretera estatal no tiene restricciones al paso de este tipo de vehículo, siempre que transite con sus documentos en orden.

Toro publicó en las redes sociales un video en el que contando con escolta de las autoridades, él y sus hijos aparecen subiendo con tablas los cables de telefonía y de cable TV para el camión de uno de los suplidores de su empresa pueda pasar.

“Nosotros no tenemos por qué estar pasando por esto. Y que conste que nos comunicamos con las dos compañías para resolvieran esta situación, pero hasta ahora nada”, explicó el empresario Toro Acevedo, quien ha tenido que ir hasta a la radio para plantear el problema.

Dañino para la comunidad el cierre del cuartel de la Policía del Poblado Rosario (Video)

SAN GERMÁN: Perjudicial para la comunidad del Poblado Rosario y áreas cercanas, será el anunciado cierre del cuartel de la Policía de ese sector, según han expresado residentes del área que insisten en que esas instalaciones deben permanecer abiertas.

El presidente de la Legislatura Municipal de San Germán, Alcides Ramos, señaló que no se han tomado en consideración la posición geográfica del Poblado ni su topografía, aparte de lo que categóricamente describió como la lejanía con respecto de las zonas urbanas de San Germán y Mayagüez.

Para llegar al Rosario tomaría de 25 minutos a media hora. Otras comunidades sangermeñas como Rosario Alto, Rosario Peñón, Duey Alto, Duey Bajo, La Calabaza, La Sierra y el barrio Rosario de Mayagüez; están en las mismas condiciones.

“Este cuartel se abrió bajo la administración de (el exsuperintendente de la Policía, Ismael) Betancourt y Lebrón hace muchos años. Teníamos asignados un teniente con policías suficientes para los tres turnos, con patrullas. Yo sé que la Policía carece de recursos, pero la alternativa no es (dejar sin un cuartel) un sitio donde no hay una criminalidad alta, estamos quitando policías de un sector donde tiene que haber prevención”, expresó el líder legislativo municipal sangermeño, que reside en el Rosario.

Mientras tanto, desde el punto de vista de los comerciantes, la licenciada Aileen Ramos, propietaria del Laboratorio Clínico Génesis, que le da servicio a esa comunidad al lado de la Plaza Joaquín Agusty, le comentó a LA CALLE Digital que el cierre la tomó totalmente por sorpresa.

“Me tomó por sorpresa. No pensaba que el cuartel del Poblado lo iban a cerrar así, sin consultar a la comunidad. Nosotros estamos en una comunidad alejada de San Germán, de Hormigueros, de Mayagüez”, dijo la tecnóloga médica, al apuntar que un cuartel en el lugar disuade a los delincuentes de cometer delitos en la zona.

Como cuestión de hecho, Ramos señaló que varios comerciantes del Rosario han tenido que tomar medidas, invirtiendo en sistemas de cámaras, cerraduras electrónicas y alarmas.

Por su parte, el senador Luis Daniel Muñiz Cortés dijo en una entrevista radial (Con Base y Fundamento/WKJB 710) que está de acuerdo con que el cuartel del Rosario permanezca abierto y está de acuerdo con los planteamientos de los residentes y comerciantes.

El senador, que preside la Comisión de Desarrollo del Oeste del Senado, adelantó que estará realizando una vista ocular en el Poblado Rosario en un plazo de tres semanas, a partir del momento de la entrevista, que tuvo lugar el miércoles, 10 de octubre, en la noche.

A 100 años del terremoto de San Fermín en el Oeste y aún no estamos listos

Estado en que quedó la Catedral de Mayagüez tras el terremoto (Archivo/Red Sísmica).

MAYAGÜEZ: El 11 de octubre del 2018, a las 10:14 de la mañana, se cumple exactamente un siglo del llamado Terremoto de San Fermín, que causó destrucción y 116 muertes en pueblos de la costa Oeste de Puerto Rico, y según la propia Red Sísmica, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), fue “uno de los más severos terremotos en la historia” de la Isla.

Se le llama el Terremoto de San Fermín, debido a que ocurrió en el día de ese santo, según el santoral católico.

Las pérdidas materiales fueron estimadas en aproximadamente $4 millones de la época, que al día de hoy ascenderían a más de $66 millones, según el cálculo basado en el cambio por inflación del Consumer Price Index.

Sin embargo, a 100 años, en Puerto Rico no estamos preparados para enfrentar un terremoto destructivo de magnitud 7.3, como el ocurrido en 1918.

En una entrevista publicada en 2016, el entonces director del Programa de Movimientos Fuertes del RUM, Dr. José A. Martínez, respondió con un categórico “no” cuando se le preguntó si Puerto Rico estaba preparado para un fenómeno catastrófico de esa naturaleza.

Explicó que el problema principal son los códigos de construcción por los que se rige Puerto Rico. El Código de Construcción de 2009 usa como base el International Building Code.

Estos códigos consideran la ubicación de las fallas sísmicas, tomando en cuenta los terremotos más recientes.

En Puerto Rico se creyó por mucho tiempo que solamente había fallas alrededor de la isla y no en el interior de la Isla. Se revela en la nota que en el 2000, se encontró una falla que comienza en la bahía de Boquerón, aunque no se sabe dónde termina.

Para el 2012, se descubrió otra falla que atraviesa la Isla desde Salinas, Santa Isabel y Juana Díaz hasta la zona de Aguada, Aguadilla y Añasco.

Trascendió que aunque esta falla podría provocar un terremoto de aproximadamente magnitud 7, la misma no es considerada en los códigos de construcción para propósitos de diseño de estructuras.

Mientras tanto, a pesar de los esfuerzos que nos consta hace la Red Sísmica para orientar y concienciar a la comunidad sobre la importancia de prepararse para enfrentar los efectos de un terremoto, falta mucho por internalizar el riesgo y sus consecuencias.

La generación que vivió y sufrió el Terremoto de San Fermín ya no está para contarnos sus experiencias. Lo que nos queda son los libros de historia, los recortes de los periódicos de la época y las colecciones de fotos de los daños que se produjeron como resultado del evento.

El tsunami

Citando a la Red Sísmica, “una gran ola marina sísmica siguió al terremoto. Alcanzó su mayor elevación en los puntos cercanos a la esquina noroeste de la Isla, donde se observó casi inmediatamente después del terremoto. La gran ola que acompañó el terremoto se acercó a la playa con el arco delante de la cresta, toda vez que el agua primero se retiró de la costa para después volver. Este hecho concuerda con la hipótesis de que hubo súbito desplazamiento hacia abajo de limitada área del fondo del mar. Una gran ola marina, como la observada, puede ser causada por el súbito desplazamiento vertical del fondo del mar pero no por un desplazamiento horizontal.

En todos los lugares que se vio la ola en las costas de Puerto Rico e islas vecinas, los observadores informan que el mar primero se retiró de la costa exponiendo a la vista, en algunas partes, arrecifes y extensiones del fondo del mar nunca habían sido visibles en las mareas más secas. Y entonces el agua volvió, alcanzando elevaciones igualmente altas sobre lo normal. En algunos puntos la gran ola vino seguida de una o dos más pequeñas. En las bahías cerradas el agua siguió con flujo y reflujo por algún tiempo.

Cerca de Punta Agujerada se calculó la elevación de la ola entre 5.5 y 6.0 metros (aproximadamente 20 pies). Los cálculos del tiempo transcurrido entre el temblor de tierra y la llegada de la ola marina fueron de 4 a 7 minutos.

En el pueblo de Aguadilla, 32 personas murieron ahogadas y cerca de 300 ranchos existentes en la playa fueron destruidos. En la vecindad de Punta Agujerada ocho personas murieron ahogadas”.

Nos preguntamos si partiendo de los daños provocados por el fuerte oleaje que desató el huracán María el 20 de septiembre de 2017, junto al serio problema de la erosión costera y los efectos del cambio climático, en el litoral costero del Oeste; entonces cuál será el efecto de un evento así.

Es innegable que vivimos en una región sísmicamente activa. Tan reciente como ayer miércoles, 10 de octubre, se reportó un temblor de magnitud 2.39, cuyo epicentro fue localizado a 5.73 kilómetros al suroeste de Cabo Rojo.

El problema que tenemos es que los terremotos, contrario a los huracanes, no se pueden anticipar. Por eso es importante la prevención y, sobre todo, la preparación.

Advierten sobre bloqueos de carreteras este viernes en el área de Aguadilla

AGUADILLA: La Policía confirmó que estará efectuando bloqueos de carreteras este viernes, en vías del área de Aguadilla.

Los mismos se llevarán a cabo a partir de las 4:00 de la tarde del viernes, 12 de octubre, y concluirán el sábado 13, a las 12:00 de la medianoche.

En declaraciones escritas, se cita al comandante del área policiaca de Aguadilla, teniente coronel José M. Rodríguez Rivera, y al director de Patrullas de Carreteras de la región, teniente Juan C. González Rivera.

“Es nuestro empeño prevenir y evitar accidentes fatales, detectar conductores que manejen en estado de embriaguez u otras sustancias, así como violaciones a la Ley 22 de tránsito, solicitamos la cooperación de toda la ciudadanía para efectuar los bloqueos sin mayores inconvenientes”, reza la nota.

Camión involucrado en accidente esta madrugada tumba 4 postes en carretera de Sabana Grande

SABANA GRANDE: Las autoridades se vieron obligadas el miércoles en la madrugada a cerrar al tránsito una carretera localizada en el barrio La Torre de Sabana Grande, luego de que un camión tumbara cuatro postes en la zona.

El accidente se reportó a la 1:40 de la mañana en la carretera 368, kilómetro 6.0, en ese sector sabaneño.

Se alega que un camión Ford modelo L8000 del 1992 transitaba por esa vía, cuando se enredó con la cablería del tendido eléctrico de telefonía, provocando que cuatro postes de madera cayeran al pavimento.

El camionero, que no fue identificado, alegó que los cables «estaban bajitos».

El agente Jonathan Matías, oficial de Prensa de la Policía, dijo que la carretera permanece cerrada en ambas direcciones, por lo que se les recomienda a los conductores que transitan por allí a que tomen rutas alternas.

Matías explicó que se hicieron gestiones para reportar la situación a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), ya que había cables “vivos” sobre el pavimento y no se había logrado la comunicación.

Informó que en horas de la mañana se estarían realizando nuevas gestiones.

Encuentran anoche cadáver de anciano desaparecido en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Luego de que las autoridades dieran cuenta de su desaparición, el cadáver de un octogenario fue encontrado el martes en la noche en los terrenos de una finca localizada en esta municipalidad.

El cuerpo sin vida de Don Ovidio Nieves Torres, de 83 años, fue hallado aproximadamente a las 6:30, cerca de un cuerpo de agua que está en terrenos de una finca, ubicada en la carretera 125, kilómetro 13.5, en el sector Hoyo Santo del barrio Hato Arriba de San Sebastián.

Don Ovidio estaba desaparecido desde el pasado sábado, 6 de octubre.

Según las autoridades, Heriberto Morales Colón, vecino de Nieves Torres, fue quien localizo el cadáver mientras llevaba a cabo una búsqueda.

El infortunado acostumbraba ir al área a buscar yerba para sus animalitos. El cuerpo no presentaba signos visibles de violencia.

El agente Miguel Chaparro, de la División de Homicidios de Aguadilla, y personal de Servicios Técnicos, trabajaron la escena. El fiscal Armando Alonso ordenó el levantamiento del cadáver.

AAA informa esta noche cierre de tramo en PR 114 de Hormigueros por reparación

MAYAGÜEZ: Debido a trabajos de reparación de una tubería averiada, un tramo de la carretera PR-114 de Hormigueros fue cerrado al paso vehicular hoy martes, 9 de octubre, informó Ebdiel Escobar, director del Área de San Germán de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste.

El funcionario indicó que se coordinó con el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) el cierre de la vía desde el kilómetro 3.3 hasta el kilómetro 3.6.

“Las vías alternas que pueden tomar los conductores son la carretera PR 343 y la rampa de la PR 100”, explicó Escobar en un comunicado de prensa.

Los conductores que van en dirección de Mayagüez hacia Hormigueros, pueden tomar la carretera PR-343, que conduce a la carretera PR-2. Los conductores que transiten en dirección de Cabo Rojo o San Germán hacia Hormigueros, pueden desviarse en la carretera PR 100 y conectarse luego con la carretera PR 2.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta oficial @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

Municipio de Añasco comienza agresivo programa de desyerbo y repavimentación en vías municipales y estatales

AÑASCO: La Administración Municipal de Añasco y su alcalde Jorge E. Estévez Martínez, anunciaron que desde hoy martes, 9 de octubre, comenzaron con un programa abarcador que pretende impactar todos los caminos municipales y estatales de la llamada Cuna de la Puertorriqueñidad.

“Hoy, entregamos los chalecos de seguridad a cerca de 50 trabajadores que se tiraran a la calle a trabajar hasta el cansancio para la reparación de carreteras y desyerbo en nuestro municipio. Casi sin fondos por los recortes que a diario nos hacen a los municipios, pero con la firmeza de saber lo que tenemos que hacer anunciamos este agresivo programa”, indicó el alcalde Estévez Martínez, al reunirse con los trabajadores en la plaza pública José Adolfo Pesante.

En comunicación escrita, el alcalde agregó que “nadie lo detendrá” en su afán de ayudar a cada una de las comunidades “que día a día ven el deterioro de sus calles, caminos y carreteras, y el Gobierno Central ausente deliberadamente para hacer daño a los pueblos que no son gobernados por alcaldes de su mismo partido”.

Con esta iniciativa la Administración Municipal pretende impactar los 22 barrios y así mejorar las condiciones de las carreteras que transitan cerca de 9,000 familias.

Los trabajos estarán a cargo de cuatro brigadas para pavimentación y una brigada para desyerbo.

La inversión municipal sobrepasa el medio millón de dólares y se espera que para finales de enero del año entrante los trabajos estén terminados.

El alcalde recordó que tuvo que demandar al Gobierno Central a mediados de septiembre por la crítica condición de las quince carreteras estatales que están dentro de los límites municipales.

Con el recurso judicial número MZ2018CV00074, la Administración Municipal de Añasco busca que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) cumpla con su obligación ministerial de mantener, reparar y conservar las carreteras.

Armado y peligroso: Se busca por asesinato ocurrido en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes asignados a la División de Arrestos Especiales y Extradiciones buscan dar con el paradero de Jefred Ulises Irizarry Ortiz, de 28 años, buscado por un asesinato ocurrido el 13 de julio de este año, en el residencial Sábalos Gardens de la Sultana del Oeste.

Contra Irizarry Ortz pesa una orden de arresto por el asesinato de Richard Cruz Román, de 33 años, a quien había conocido en prisión.

Surge de la investigación que ambos fueron hasta un apartamento del residencial Sábalos, donde surgió un altercado por motivos que no se revelaron.

En medio de la disputa, Irizarry Ortiz desenfundo un arma de fuego e hirió mortalmente a Cruz Román.

La orden de arresto Contra Irizarry Ortiz fue emitida el 14 de julio por la juez María Del Mar Vázquez, del Centro Judicial de Mayagüez, quien encontró causa probable para arresto por asesinato y violaciones a la Ley de Armas, con una fianza de $1 millón.

El acusado también figura como persona de interés en cuatro muertes violentas ocurridas en el Oeste.

Se exhortó a la ciudadanía a que poseer información que ayude en la captura de este individuo, puede llamar confidencialmente al 787-793-0457, 787-832-9696 o al 787-343-2020.