Alcaldes del Oeste solicitan más recursos para controlar inundaciones en el Río Guanajibo

MAYAGÜEZ: Un grupo de alcaldes se unió para solicitarle a la comisionada residente Jenniffer González Colón, la asignación de más fondos para lograr el control de inundaciones del Río Guanajibo, uno de los principales cuerpos de agua del Oeste.

La salida del cauce del Río Guanajibo que recibe agua de otros ríos y quebradas de la región históricamente ha provocado graves inundaciones en San Germán, Hormigueros, Cabo Rojo y Mayagüez.

Los desbordamientos del Guanajibo comienzan en San Germán, que no aparece en el listado de municipios que cubrirá el proyecto. Esto provocó que los alcaldes José Guillermo Rodríguez, de Mayagüez; Isidro Negrón Irizarry, de San Germán; Pedro J. García Figueroa, de Hormigueros; y Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz, de Cabo Rojo, se reunieran para analizar la situación y solicitar los fondos adicionales que se necesitan.

Los cuatro alcaldes reconocieron las gestiones de la comisionada González Colón y de funcionarios del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos para la millonaria asignación, pero enfatizaron que se hace necesario se incluya al Municipio de San Germán, pues cuando el Guanajibo se desborda, inunda sectores urbanos y rurales de esa jurisdicción.

“Ya tenemos evidencia que los fondos que están asignados no cumplen con el proyecto como está evaluado. Entendemos que hacen falta más recursos para corregir el error, porque dejaron fuera uno de los pueblos más importantes en ese asunto de riesgos y seguridad, que es San Germán”, expresó el alcalde Rodríguez, confiado en que la comisionada González atenderá sus reclamos.

Rodríguez adelantó que están en el proceso de hacerle llegar una comunicación oficial a la comisionada González Colón, por los cuatro ejecutivos municipales, donde le informarán las preocupaciones que quedan por resolver en ese importante proyecto para la región oeste, que ayudará a corregir el problema de inundaciones en miles de hogares, comercios, industrias y la agricultura en esta parte de la isla.

Por su parte, el alcalde sangermeño Isidro Negrón expresó su confianza que las gestiones en conjunto que realizan los cuatro incumbentes municipales sea acogida tanto por la comisionada residente, como por funcionarios del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos, que conocen la situación de inundaciones en su municipio de primera mano.

https://www.facebook.com/hernandezvelez2/videos/488671874560455/

Video casero de los estragos que provocó la tormenta Eloísa en San Germán, que trajo consigo el desbordamiento del Río Guanajibo en esa ciudad. Crédito: Profesor José Antonio Hernández Vélez.

“Me preocupa por qué no se incluyó el tramo de San Germán, que afecta la agricultura, zonas residenciales, industrias, comercios y carreteras”, dijo el alcalde Negrón.

Sus homólogos de Cabo Rojo y de Hormigueros coincidieron en que el proyecto para la canalización del Río Guanajibo necesita que se incluya la parte de San Germán para que sea uno completo desde el inicio en la Ciudad de las Lomas, hasta su desembocadura en la playa de Mayagüez.

La canalización del Río Guanajibo se espera desde que la tormenta Eloísa, el 16 de septiembre de 1975 (hace casi 45 años), provocó graves inundaciones en los pueblos cuyos alcaldes están haciendo la petición de los fondos para controlar el problema de inundaciones en la zona.

Arrestan sujeto con armas y drogas en el residencial El Recreo de San Germán

SAN GERMÁN: Agentes de varias divisiones y unidades de la Policía en el área de Mayagüez intervinieron en el residencial El Recreo de la Ciudad de las Lomas, logrando el arresto de Reinaldo Cintrón Matos, de 31 años, residente en el sector La Bandera del barrio Atalaya de Rincón.

En medio del operativo, al individuo le confiscaron una pistola Taurus, calibre 9mm, modelo PT111, con la serie mutilada, 50 balas del mismo calibre, dos bolsas conteniendo picadura de marihuana, dos teléfonos celulares y $237 en efectivo.

Las autoridades dijeron en su informe que Cintrón Matos tiene récord criminal por Ley de Armas y Ley 54 de Violencia Doméstica.

Este caso está en manos del agente Miguel Rodríguez, supervisado por el sargento José Chaparro Torres y el teniente Joel García Toro, director de la División de Drogas.

En el operativo participaron agentes de la División de Drogas de Mayagüez, con la colaboración de la División Canina, la División Motorizada y la Unidad de Strike Force. Se le dio conocimiento a la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF).

Por su parte, el capitán Daniel Justiniano Mercado, supervisor de las operaciones del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, manifestó que las intervenciones se van a seguir en los lugares donde existen puntos de venta y compra de drogas, y en los lugares donde han ocurrido actos de violencia, asesinatos y personas heridas de bala.

Sin agua Maricao y San Germán este sábado por trabajos programados

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros de Maricao estará fuera de operación este próximo sábado, 13 de junio, debido a trabajos de limpieza en la toma de aguas crudas que suple a dicha instalación, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

Mientras se efectúan estas labores, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en los barrios de Maricao y su centro urbano; y en San Germán, los sectores La Sierrita, La Cuchilla, el barrio Rosario Alto y la carretera 348, hasta el kilómetro 9.6.

El funcionario indicó que los trabajos se llevarán a cabo desde las 7:30 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde. La recuperación del servicio, de no ocurrir inconvenientes, será en horas de la noche del mismo sábado.

La represa Oramas es fuente de aguas crudas para la planta de filtración de Maricao. Estos trabajos se realizan en la represa para remover los sedimentos acumulados en la toma.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Hospital de la Concepción gradúa médicos internistas y se reacredita en sus programas de residencia

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción efectuó la trigésima cuarta graduación de su Programa de Residencia de Medicina Interna en la cual siete médicos culminaron con éxito su especialidad y entrenamiento. A los logros de la institución hospitalaria se une la reacreditación del Consejo de Acreditación para la Educación Médica Graduada (ACGME, por sus siglas en inglés) que establece los parámetros para los programas de residencia o educación graduada en Estados Unidos y Puerto Rico.

Más allá del compromiso con la salud y el bienestar, el Hospital de la Concepción fomenta la educación médica a través del Programa de Residencia de Medicina Interna, dirigido por el doctor Amaury Segarra.

“La reacreditación de esta importante organización reitera que contamos con un Programa de Residencia de excelencia que contribuye a la formación de médicos altamente capacitados y adiestrados por un hospital de más 500 años de historia. Nos sentimos sumamente afortunados de este grupo de médicos internistas que cumplió con los requisitos impuestos del Programa de Residencia. Estamos orgullosos de convertirnos en una pieza esencial para su preparación médica que será de gran aporte para nuestro país”, afirmó el doctor Segarra, director del Programa de Residencia durante la ceremonia privada y exclusiva celebrada para los graduandos.

El grupo de los nuevos médicos especialistas está compuesto por las doctoras Brígida Y. Colón Barreto, Karla J. Feliciano Salva, Faudes Lugo Morales, Adianez Santiago Santiago y los doctores Josean O. Flores Santiago, Miguel J. Menéndez Brito y Christopher L. Paik Méndez.

Además de los logros de estos médicos, la institución hospitalaria seleccionó a siete nuevos médicos para comenzar su primer año de residencia que dará inicio el próximo mes de julio.

“En el Hospital de la Concepción continuaremos nuestra misión con la salud y la educación médica. Sin duda, nuestro Programa de Residencia cuenta con un prestigio y una cultura de enseñanza que fue palpada al instante por los miembros del Consejo que avalaron la reacreditación. Estamos inmensamente agradecidos de nuestra Facultad Médica por su labor de enseñanza. Nos sentimos honrados de ser parte de este proceso de formación profesional de excelentes médicos. Felicitamos a los siete médicos que culminaron nuestro Programa de Residencia y agradecemos su respaldo para lograr historias de sanación en estos momentos en que Puerto Rico más nos necesita”, puntualizó la licenciada Felícita Bonilla, administradora del Hospital de la Concepción.

A pesar de los números que ofrece Salud… Sólo 5 casos activos de COVID-19 en San Germán

Haga «click» sobre la gráfica para ampliarla.

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry informó el sábado que, a pesar de los números que ofrece el Departamento de Salud, la Ciudad de las Lomas sólo tiene cinco casos activos de COVID-19, según se desprende del resumen de casos del Programa de Ayuda de COVID-19 en San Germán.

“El Municipio de San Germán tiene un total de 25 casos positivos de los cuales dos fallecieron y 18 se recuperaron. Esto quiere decir que tienen resultados de pruebas moleculares (PCR) negativos. Por lo tanto, al 6 de junio de 2020 tenemos un total de cinco casos positivos actuales”, explica el incumbente municipal.

Se indica que, de los cinco casos actuales, cuatro son mujeres, siendo dos de ellas menores.

Mientras tanto, el Programa de Ayuda de COVID-19 ha atendido a 84 personas. De estas 84, 40 personas son casos “índice” (cualquier caso dado de alta del programa) y 16 son casos “contacto” (persona que ha estado en contacto con un caso índice).

“En el proceso de seguimiento hemos perdido a dos casos. Perdidos en seguimiento significa que hemos intentado establecer comunicación por diversos medios por un periodo de 10 días y no hemos obtenido respuesta alguna. A su vez se han cerrado 26 expedientes. Esto quiere decir que estas 26 personas cumplieron con el proceso de seguimiento sin presentar ninguna complicación y/u obtuvieron resultados de pruebas moleculares negativos”, explicó Negrón Irizarry.

La gráfica que acompaña esta nota muestra también la distribución de los 25 casos totales en los diferentes barrios de San Germán.

En caso de que un residente de San Germán tenga sospecha de que pueda tener COVID-19, debe comunicarse a los teléfonos 787-225-6952 o 787-210-4634.

Sujeto arrestado por policías municipales de San Germán dio negativo a COVID-19

SAN GERMÁN: El sujeto que había sido detenido por agentes municipales de la Ciudad de las Lomas, y que causó revuelo en las redes sociales cuando se alegó que estaba infectado con el virus COVID-19, y había estado por largas horas en la celda del cuartel de la Policía Municipal de San Germán, dio negativo al virus.

El alcalde Isidro Negrón Irizarry confirmó el viernes en la noche que se recibió notificación confirmando el resultado de la prueba por parte del Complejo Correccional de Bayamón, a donde policías municipales entregaron ingresaron al sujeto por orden de la Fiscalía de Mayagüez.

“Quiero informar que la prueba molecular requerida para ingreso al Sistema Correccional del arrestado dio negativo”, indicó ejecutivo municipal sangermeño, que añadió que ya los policías municipales fueron notificados y el protocolo continuará como establecido.

“Con este resultado y habiendo cumplido con el proceso de seguridad que tenemos en vigor seguiremos adelante con nuestro deber de mantener un ambiente laboral seguro antes, durante y después de esta pandemia, aunque personas ajenas a esta función quieran tergiversarla divulgando información falsa”, terminó diciendo Negrón Irizarry.

Otra de la AAA… Interrupción del servicio de agua mañana en Maricao y San Germán

MAYAGÜEZ: Debido a trabajos de limpieza en la estación de bombas de la represa Oramas, sectores en Maricao y San Germán tendrán bajas presiones e interrupción del servicio de agua el domingo, 24 de mayo, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó que los trabajos se llevarán a cabo de 7:30 de la mañana hasta las 12:30 del mediodía.

Los lugares afectados son los barrios de Maricao y su centro urbano; y en San Germán, los sectores La Sierrita, La Cuchilla, el barrio Rosario Alto y la carretera 348, hasta el kilómetro 9.6.

La recuperación del servicio será a partir de horas de la tarde y en la noche del domingo. Las bombas de la represa Oramas, suplen aguas crudas a la planta de filtración de Maricao.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 805-2482 o acceder a la página de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Arrestan anciano por caso de violencia doméstica en San Germán

SAN GERMÁN: Las autoridades dieron cuenta de un caso de violencia doméstica, en el que un hombre de 74 años agredió a su esposa de 63. Los hechos ocurrieron en la urbanización Valle Verde de la Ciudad de las Lomas.

La pesquisa preliminar del agente Pablo López Robles, del cuartel de San Germán, indica que Ramón López Feliciano, de 74 años, se enfrascó en una discusión con su esposa en el baño de su residencia, que desembocó en agresión.

La dama fue llevada a un hospital de la zona, donde le diagnosticaron una herida abierta en la barbilla, que requirió varios puntos de sutura y sangrado en la cabeza producto de un golpe. Su condición era estable.

El agente Elmer Rivera Colón, de la División de Violencia Doméstica de Mayagüez, se hizo cargo del caso.

El agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía informó que el presunto agresor fue puesto bajo arresto, y se consultaba con la Fiscalía de Mayagüez para la radicación de cargos en su contra.

Hospital de la Concepción realiza transfusiones exitosas de plasma a pacientes con COVID-19

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción se unió a la investigación que lidera la Clínica Mayo sobre la transfusión de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 a pacientes enfermos. El hospital se posiciona como pionero en el suroeste en ofrecerles a los pacientes que cumplen los requisitos de la investigación la transfusión de plasma de pacientes recuperados.

Dos pacientes de COVID-19 recibieron exitosamente la transfusión de plasma. Los pacientes son una mujer de 80 años y un hombre de 51 años, a los que se les ofrece servicios en la Unidad de Cuidado Intensivo de la institución sangermeña.

Los pacientes han sido atendidos por el grupo de médicos internistas hospitalistas, residentes de medicina interna de tercer año, personal de enfermería y terapistas respiratorios. Los médicos hospitalistas incluyen a Yussel García, Yussef Galib, Doris Iturrino, Edgar H. Moreno, Tania Torres, Amaury Segarra, Joann Vidal, Rafael Collazo, Mariela Lugo y Jacobo Quiñones.

El plasma que recibe el paciente hospitalizado es donado por otro paciente que mediante pruebas de laboratorio se concluye que fue recuperado de la enfermedad. El paciente hospitalizado recibe el plasma donado, el cual contiene anticuerpos capaces de atacar al virus con el objetivo de impulsar una recuperación más rápida.

“Tras cumplirse cinco días de suministrarle el plasma a los pacientes en estado crítico hemos identificado mejorías en su cuadro clínico. Próximamente se les realizarán las pruebas moleculares para conocer el impacto de las infusiones. Estamos confiados en que este tratamiento bajo investigación pueda salvarle la vida a muchos pacientes que batallan contra el virus. Saber que nuestra institución les brinda esta alternativa a los pacientes para proteger sus vidas nos llena de fe y entusiasmo”, afirmó Yussel García, director médico del Hospital de la Concepción.

Por su parte, la licenciada Felícita Bonilla, administradora del Hospital de la Concepción, se mostró optimista y esperanzada de poder ayudar a más pacientes que actualmente luchan contra este virus. “Ser parte del programa de la Clínica Mayo, junto a otros hospitales, aporta a una mayor recuperación y a combatir esta pandemia. Exhortamos a todas las personas recuperadas de coronavirus, que cumplan con los criterios, a donar su plasma para ayudar a los que aún batallan contra el virus”, dijo.

Las personas completamente recuperadas de COVID-19, sin presentar síntomas por al menos 14 días, y dos pruebas de laboratorio negativa de la enfermedad, pueden llamar al Banco de Sangre de Servicios Mutuos, al 787-751-6115 para donar plasma.

Hospital de la Concepción sana paciente de 61 años de COVID-19 y logra su rehabilitación física (Fotos y video)

SAN GERMÁN: El Hospital de la Concepción ayudó a otro paciente a vencer al coronavirus y también a retomar su vida, gracias al nuevo programa multidisciplinario de rehabilitación que adaptó la institución en el Centro de Rehabilitación Física para pacientes recuperados de COVID-19.

Wilfredo Méndez Almodóvar, de 61 años, se convierte en el primer paciente libre de coronavirus que logra una recuperación física eficaz en el centro de la institución hospitalaria. Méndez Almodóvar fue admitido al Centro de Rehabilitación Física luego de presentar dos resultados negativos a las pruebas moleculares del virus y hoy culminó con éxito sus terapias de rehabilitación.

“Con este caso establecemos precedente al ayudar a los pacientes recuperados de coronavirus a retomar su vida en un entorno seguro y protegido. Hemos adaptado nuestras instalaciones e integrado estrictos protocolos al Centro de Rehabilitación Física para que los pacientes dados de alta y con resultados negativos puedan mejorar su condición y capacidades físicas de una manera más ágil”, afirmó la licenciada Felícita Bonilla, administradora del Hospital de la Concepción.

El plan de rehabilitación que reciben los recuperados de COVID-19 es dirigido por médicos fisiatras, médicos especializados en medicina interna en colaboración con el personal de enfermería, terapistas físicos, ocupacionales y del habla. El propósito del Centro es ayudar a los pacientes a alcanzar resultados favorecedores en sus destrezas motoras, capacidad funcional y condición física.

“Reconocemos que los pacientes de COVID-19 que estuvieron intubados y recibieron tratamiento por tiempo prolongado se debilitan y presentan dificultades para ejecutar sus tareas. Al ingresar a nuestro Centro de Rehabilitación Física reciben un programa de terapias que les devolverá la esperanza de regresar a casa de la manera más funcional posible”, puntualizó el doctor Juan Galloza, fisiatra y director médico del Centro de Rehabilitación Física del hospital sangermeño.

Además, explicó que el centro fue habilitado para atender a los pacientes recuperados de COVID-19, como Wilfredo, que salen de la Unidad de Cuidado Intensivo del hospital. Para atender estos pacientes en el Centro de Rehabilitación Física, la institución implantó estrictos protocolos para proteger la salud del personal, de toda la población y así mantener un ambiente seguro. Asimismo, la facultad médica y personal clínico trabaja bajo el riguroso cumplimento de las guías del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre las medidas de prevención y control del virus, incluyendo el equipo protector requerido para el personal y los pacientes.

https://www.facebook.com/186338521404294/posts/3012184605486324/

Las terapias ocupacionales y del habla son ofrecidas en habitaciones totalmente separadas de la población general del Centro de Rehabilitación Física. De igual manera, las áreas de terapia física son exclusivas para los recuperados de COVID-19, que cuentan con un gimnasio propio que no se comparte con el resto de los pacientes del Centro de Rehabilitación Física.

El primer paciente dado de alta como participante del programa de rehabilitación también logró vencer el coronavirus por las atenciones y tratamientos recibidas de parte del equipo de medicina interna, residentes de tercer año de la Unidad de Cuidado Intensivo, especialistas en infectología, neumología, neurología, cardiología, dermatología, personal de enfermería y terapistas respiratorios del Hospital de la Concepción.