“A” para el Municipio de San Germán en reciente informe del Contralor

SAN GERMÁN: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión favorable de las operaciones fiscales del Municipio de San Germán. Las pruebas efectuadas y la evidencia examinada revelaron, que las operaciones objeto de la auditoría se realizaron, en todos los aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables.

Se informó en un comunicado de prensa, que la auditoría contenida en el informe M-20-24, tenía por objeto determinar la corrección en la contratación y los pagos otorgados por servicios prestados durante la emergencia de los huracanes Irma y María, así como, determinar el estatus de las cuentas por pagar a otras agencias gubernamentales.

Además, se examinaron los procesos relacionados con la adquisición de combustibles, lubricantes, materiales del cementerio, alquiler de equipo y otros gastos.

“A base del trabajo realizado, no se identificaron deficiencias significativas relacionadas con los controles internos”, indica el documento.

Este segundo y último informe de San Germán cubre el periodo del 1 de enero de 2015 al 30 de junio de 2018, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Regresan en su 66ta edición los Poly Relays de la Universidad Interamericana de San Germán

SAN GERMÁN: La Universidad Interamericana de Puerto Rico se prepara para celebrar en grande este fin de semana, la edición número 66 de los Poly Relays, la justa atlética escolar y de relevos más importante de Puerto Rico y el Caribe.  Los Poly Relays se llevarán a cabo el viernes, 6 de marzo, desde las 10:00 de la mañana y el sábado 7 desde las 9:30 de la mañana en la pista atlética Luis F. Sambolín, en el Recinto de San Germán de la INTER.

Este año, los Poly Relays añaden a las escuelas intermedias en su competencia.  Mañana se llevarán a cabo competencias de relevos en el nivel escolar intermedio.  Además, participarán los atletas de nivel intermedio y superior de eventos de campo.  Al añadir el nivel intermedio, el Departamento Atlético de la INTER pretende impactar y beneficiar al atleta más joven en su desarrollo y exposición deportiva.

El sábado será el gran cierre con los tradicionales relevos de las escuelas superior de Puerto Rico.

Atletas de la talla de Javier Culson, subcampeón Mundial 2009 – 2011 y medallista olímpico 2012; Beverly Ramos – doble medallista de oro centroamericano; Luguelin Santos, de República Dominicana- medallista olímpico 2012 y campeón Mundial Juvenil 2012; Obadele Thompson de Barbados – medallista olímpico en Sydney 2000; y Daniel Bailey de Antigua, finalista Campeonato Mundial en 100 metros, son solo algunos ejemplos de atletas destacados internacionalmente que tuvieron participación en sus años escolares, en los Poly Relays de la Universidad Interamericana.

Se invita al público general a este evento deportivo.  La entrada es libre de costos.  Para más información, pueden comunicarse al teléfono 787-892-5700 o escribir a polyrelays@intersg.edu.

ESCAPE busca voluntarios para Gurabo, San Juan y San Germán

SAN GERMÁN: ESCAPE, Centro de Fortalecimiento Familiar, está reclutando voluntarios para sus centros en San Juan, San Germán y su Early Head Start en Gurabo, que puedan comprometerse con la organización durante al menos, un año.

Los interesados deben ser mayores de 21 años, poseer destrezas y capacidad de comunicación, aprobar un proceso de entrevista, capacitación, entre otros. De igual forma deben contar con vehículo para transportarse a las comunidades en las que se ofrecen los servicios.

“Han sido unos años complicados para organizaciones como la nuestra en términos del aumento de solicitudes de servicios. El paso del huracán María, el terremoto del pasado enero y los sismos que continúan ocurriendo, siguen dejando consecuencias emocionales difíciles para las familias que atendemos y las que se acercan en busca de ayuda. La labor de los voluntarios ha sido determinante en todos estos procesos. Gracias a su colaboración, y a la de los empleados de ESCAPE, hemos atendido sobre 200 mil familias en la historia de nuestra organización. Pero necesitamos sumar más personas a nuestro equipo que sientan ese llamado de servicio para ayudar en la prevención del maltrato a menores”, expresó Yadira Pizarro Quiles, directora ejecutiva de ESCAPE.

Según se detalló, en Gurabo se necesitan voluntarios que apoyen en los salones con los niños, en la cocina, trabajo de oficina, entre otros. En los centros de San Juan y San Germán los servicios voluntarios que se necesitan van dirigidos a ayudar en el ofrecimiento de charlas a niños y adultos, apoyo a las familias participantes, desarrollo de actividades especiales y trabajo de oficina.

ESCAPE ofrecerá la capacitación necesaria para cada área de servicio. Los interesados deberán presentar certificado de antecedentes penales, certificado de salud, Certificación Ley 300 (registro de personas convictas por delitos sexuales y abusos contra menores), dos fotos 2” x 2”, así como información de contacto de, al menos, dos referencias personales.

Para información adicional, las personas interesadas deben comunicarse a los siguientes números: 787– 287-6161 (San Juan), 787-737-1111 (Gurabo) y 787-264-6161 (San Germán).

ESCAPE, Centro de Fortalecimiento Familiar es la primera organización sin fines de lucro fundada en Puerto Rico (1983) dedicada a la prevención del maltrato a menores y violencia familiar.  Para conocer más sobre los servicios que ofrece ESCAPE, los interesados pueden visitar www.Facebook.com/escapeorg.

Alcalde de San Germán le reclama a Educación el comienzo de clases en su pueblo

SAN GERMÁN: “El inicio de clases en San Germán, ¿Pa’ cuándo?”, cuestionó el alcalde Isidro Negrón Irizarry, al hacerle un reclamo directo al secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, para que ordene el comienzo de clases en las nueve escuelas públicas de la Ciudad de las Lomas.

“Nuestros estudiantes, padres y maestros exigen que se les hablé con la verdad”, indicó el ejecutivo municipal.

Al mismo tiempo exigió que se instalen las carpas para que definitivamente se abran las escuelas que pasaron la inspección. Según el alcalde Negrón Irizarry, Educación había indicado que el inicio de clases sería en la tercera semana de febrero, pero luego se pospuso para la primera semana de marzo.

“Al momento, no vemos ni una sola carpa, a pesar de que el Municipio acondicionó los espacios para la ubicación de estas”, dijo el incumbente municipal al tiempo que pidió la intervención de la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Interrupción de servicio de la AAA este viernes en Lajas y sectores de San Germán

LAJAS: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán, Ebdiel Escobar informó que el viernes 6 y el sábado, 7 de marzo, se llevarán a cabo trabajos de instalación de medidores de flujo, por lo que la Planta de Filtros de Lajas operará en baja producción.

El funcionario explicó que mientras se realizan estas labores en el sistema, tendrán bajas presiones o interrupción del servicio de agua en Lajas los abonados residentes en Candelaria, Palmarejo, La Tea, Piñalejo, La Parguera, Lajas Arriba, Las Cuevas, carretera 117, Hacienda Borinquen, y Oceanview. En San Germán el centro urbano, Minillas Valle, Sabana Eneas, Duey; las urbanizaciones Quintas del Rey y Reparto Universidad; y la zona industrial.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio a los sectores afectados será a partir de horas de la noche del sábado y durante el domingo, 8 de marzo.

Una vez restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

Policía interviene talleres “clandestinos” en Mayagüez, Cabo Rojo, San Germán, Hormigueros y Lajas

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, bajo la supervisión de la teniente Yoarys Arroyo Vélez y el sargento Mario Mass López, ejecutaron un plan de identificación de talleres clandestinos que operaban sin permisos en los pueblos de Mayagüez, Cabo Rojo, San Germán, Hormigueros y Lajas.

El agente Manuel Cruz, de la Oficina de Prensa de la Policía, indicó que, como resultado de las intervenciones, se identificaron 18 talleres clandestinos, de los que 16 son de mecánica y dos de hojalatería y pintura.

Se expidieron 16 denuncias por violación la Ley 22 de Transito, 14 denuncias por violación a la Ley 113 de Patentes Municipales y 14 denuncias por violar la Ley 40 que regula los técnicos y mecánicos automotrices.

Estas personas fueron citadas para la radicación de cargos menos graves.

También se inspeccionaron en los talleres sobre 40 vehículos de motor, que quedaron bajo investigación.

Se informó que los planes de trabajo seguirán realizándose en el Área de Mayagüez para seguir disminuyendo la incidencia criminal en todos los renglones.

Hospital de la Concepción celebrará 9na edición de Feria de Salud y Prevención: “Salud y Bienestar para ti” 

SAN GERMÁN: Comprometidos con la salud de las familias puertorriqueñas y con la educación para la prevención de enfermedades, el Hospital de la Concepción celebrará el viernes, 21 de febrero, su novena edición de la tradicional Feria de Salud y Prevención: Salud y Bienestar para ti. En esta ocasión, se ofrecerán los servicios gratuitos de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el Surf ‘N Fun Water Park, frente a la carretera PR-2, en la Ciudad de las Lomas.

En un comunicado de prensa se indicó que habrá una diversidad de clínicas de glucosa, nutrición y control de peso, mamografía, hemoglobina, toma de presión arterial, función pulmonar, vacunación contra la influenza, entre otros.

“Queremos fomentar la buena salud y aquellas prácticas que puedan ayudar a la prevención, manejo y control de enfermedades. Por eso, regresamos con nuestra tradicional Feria de Salud y Prevención: Salud y Bienestar para ti como un enlace directo a las comunidades con pruebas gratuitas y orientación para identificar síntomas que podrían estar relacionados a enfermedades como la diabetes, hipertensión, condiciones pulmonares, anemia, entre otras, y diagnosticarlas en una etapa temprana”, detalló Damaris Toro, gerente de Servicios al Paciente y Relaciones a la Comunidad del Hospital de la Concepción.

Se ofrecerán también charlas, exhibidores, música, demostración de ejercicios con el Sistema Viva y la presentación de Douglas Candelario.

Para más información puede comunicarse al (787) 892-1860.

Comienza proyecto de control de inundaciones en San Germán (Fotos)

SAN GERMÁN: La comisionada residente Jenniffer González Colón, el alcalde Isidro Negrón Irizarry, y el coronel Andrew Kelly, comandante del Distrito de Jacksonville del Cuerpo de Ingenieros (USACE, en inglés), inauguraron el proyecto de control de inundaciones en la quebrada Salud en el complejo de apartamentos El Portal de San Germán, con una inversión de $2 millones en fondos federales.

Este proyecto, que está financiado en un 100 por ciento por fondos federales, protegerá las estructuras y la carretera al reducir la erosión generada por la velocidad del flujo del canal y las descargas de alcantarillas a lo largo de la quebrada Salud. Se espera que la construcción dure aproximadamente seis meses.

Los trabajos consisten en limpiar aproximadamente 420 pies lineales de terraplén de canal en la quebrada de Salud, la instalación de una estera de refuerzo de césped de alto rendimiento a lo largo del canal, reparaciones en dos desagües de alcantarilla de concreto y blindaje de terraplén de aproximadamente 100 pies lineales de canal con hormigón.

El proyecto ubica dentro del barrio Maresúa de San Germán. La quebrada Salud atraviesa el complejo de apartamentos El Portal de San Germán, un desarrollo residencial de 56 unidades de la Sección 8 para familias de bajos ingresos patrocinado por el Municipio de San Germán.

“Este proyecto busca que los residentes de El Portal puedan permanecer en viviendas seguras y asequibles. Esto es fruto de una tarea intensa de traer a Puerto Rico a los compañeros miembros del Congreso, indispensable para lograr que se escuchara mi reclamo y se hicieran las mayores aportaciones en nuestra historia en la Ley Presupuestaria de 2018; $20 mil millones para obras de desarrollo económico, vivienda, energía, obras de infraestructura y mitigación como esta. Esto es algo que se consigue trabajando en conjunto. Mis felicitaciones al Municipio de San Germán, su alcalde Isidro Negrón, al Cuerpo de Ingenieros y al Departamento de Recursos Naturales por este logro en equipo para beneficio de los residentes y visitantes de la comunidad de El Portal”, expresó la comisionada residente.

“Con mucho orgullo participo hoy de esta actividad que inicia un proyecto de mitigación de gran importancia para la comunidad de Portal de San Germán. A nombre de mis hermanos sangermeños, en especial de los residentes de este complejo de vivienda y el mío propio agradezco profundamente que la propuesta sometida por el Municipio y «Pathstone» haya sido considerada favorablemente por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y se hayan asignado los fondos para hacer realidad el proyecto”, expresó el alcalde Negrón Irizarry.

“El proyecto de protección de la quebrada Salud ejemplifica cómo funciona el Programa de Autoridades Continuas, el cual nos permite planificar, diseñar y construir proyectos a pequeña escala que brindan grandes beneficios a las comunidades afectadas por muchos años. Estamos muy agradecidos y orgullosos de haber trabajado en colaboración con el Municipio de San Germán, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y otras agencias locales para llevar a buen término este proyecto”, dijo el coronel Andrew Kelly.

USACE otorgó un contrato el 19 de septiembre del 2019 a Advantix Engineering Corporation para el proyecto de protección de cause para la quebrada Salud en San Germán, este es el primer contrato del Programa de Autoridades Continuas (CAP) financiado por la Ley de Presupuesto Bipartidista de 2018.

https://www.facebook.com/lacallerevista/videos/2758284570914340/

El patrocinador local para este proyecto es el Municipio de San Germán, mientras que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico es un copatrocinador. Advantix Engineering Corporation es una empresa local, operada en Caguas, Puerto Rico y está clasificada como 8(a), Hubzone y Pequeña Empresa.

En la actividad también estuvieron los representantes Maricarmen Más (PNP-Distrito 19) y Carlos Bianchi (PPD-Distrito 20); la gerente senior de proyectos de USACE Brenda E. Calvente; en representación de la gobernadora, Wanda Vázquez, estuvo la directora interina del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Cynthia Rivera Morales; representantes de la compañía contratada Advantix Engineering Corporation; y de PathStone Corporation, propietario de la instalación donde se encuentra el proyecto.

La comisionada González Colón indicó que este fue el primer contrato otorgado para este tipo de obra usando la asignación de fondos que logró incluir en la Ley Presupuestaria de 2018, y que nada más para proyectos del Cuerpo de Ingenieros en Puerto Rico representó sobre $2,500 millones. Esa cifra supera con creces todo lo anteriormente invertido en Puerto Rico por el Cuerpo de Ingenieros.

Se indicó en un comunicado de prensa que otras obras de impacto en el Oeste proveniente de estos fondos conseguidos por la comisionada son $60 millones para la canalización del Río Guanajibo en Mayagüez y Hormigueros; $6.9 millones para el dragado del puerto de Mayagüez; $200 mil para estudios y planificación de control del Río Culebrinas en Aguada; $3 millones para el control de erosión de costas que incluye a Rincón; y $3 millones para evaluar medidas para las inundaciones urbanas en Guayanilla.

Estudiantes de escuelas públicas de San Germán comienzan en la tercera semana de febrero

PONCE: Las clases en las escuelas públicas de San Germán estarán reanudándose en la tercera semana de febrero, según lo confirmó el sábado el secretario de Educación, Eligio Hernández.

En una conferencia de prensa, Hernández reiteró que los alumnos de la escuela intermedia Julio Víctor Guzmán estarán regresando a tomar sus clases en carpas que estarán localizadas en terrenos del recinto de San Germán de la Universidad Interamericana, cerca del antiguo edificio del antiguo Hospital de la Concepción.

Por su parte, los estudiantes de la escuela superior Lola Rodríguez de Tió también estarán tomando sus clases en carpas. Las mismas estarán localizadas en terrenos de la escuela, y los grupos serán divididos en el sistema de “interlocking”.

El secretario Hernández dijo que, en Guánica, los 1620 estudiantes estarán recibiendo sus clases en seis escuelas transitorias montadas en carpas, con seguridad pagada las 24 por el Departamento de Educación. Hernández anticipó que las clases en Guánica estarían comenzando el 14 de febrero.

Conferencia transmitida por Noticias de Ponce:

https://www.facebook.com/NoticiasdePonceOficial/videos/204231097431556/

 

El titular de Educación destacó que la Junta de Control Fiscal no ha autorizado los fondos para la instalación de servicios sanitarios.

En Yauco, 4,629 estudiantes estarán tomando sus clases en 182 carpas y nueve vagones. Los estudiantes de Peñuelas, un total de 2,489, estarán tomando sus cursos en 136 carpas. Y en el caso de Guayanilla, 2174 estudiantes serán distribuidos en 99 carpas.

En cuanto a Ponce, en el Complejo Ferial serán ubicadas 11 escuelas elementales que recibirán 2,300 estudiantes. Destacó que el lugar ofrece mucha seguridad y hay espacio para comedor escolar.

Los estudiantes de la escuela Ponce High serán recibidos en el recinto de Ponce de la Universidad de Puerto Rico; por su parte, la Caribbean University recibirá otras escuelas.

La ciudad de Ponce totaliza 13,856 estudiantes.

Alcaldes de los pueblos que están incluidos en la declaración de desastre, legisladores y jefes de agencia estuvieron presentes en la conferencia de prensa que tuvo lugar en el Complejo Ferial de Ponce, a la que también asistió la gobernadora Wanda Vázquez, pero que se ausentó antes de la sesión de preguntas de los periodistas, alegando que salía de viaje a Washington, DC.

0

“No perderán el año”, asegura Directora Regional de Educación en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La directora regional del Departamento de Educación, profesora Diana Vélez Ruiz, le pidió calma a los padres, madres y encargados de estudiantes de las escuelas públicas de la región occidental de la Isla, cuyas escuelas aún no han sido abiertas. La funcionaria aseguró que los estudiantes “no perderán el año”.

Al mismo tiempo confirmó que los estudiantes de todas las escuelas de San Germán tomarán sus clases en carpas, que estarán localizadas en los estacionamientos y áreas abiertas de sus respectivos planteles y en terrenos del Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana, cerca del antiguo edificio del Hospital de la Concepción.

Las expresiones las hizo la educadora en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710).

“Yo le pido a todos estos estudiantes que tengan calma y que tengan la seguridad de que los vamos a ayudar. Que no piensen que van a perder el grado y que esperen a las determinaciones con su escuela”, explicó la profesora Vélez Ruiz al tiempo que comentó que los pasados días se han estado recibiendo en las oficinas de la Región Educativa de Mayagüez, solicitudes de traslados.

“No se va a perder el año. Van a haber diferentes alternativas para que el estudiante pueda pasar de grado. Tenemos los módulos y los cursos en línea también”, dijo Vélez Ruiz.

El anuncio de la cuarta ronda de escuelas a abrirse, que incluiría escuelas del Oeste, será tan pronto como la próxima semana.