[COVID-19] Mesón Sándwiches publica sus medidas de prevención para proteger salud y seguridad de empleados y clientes

MAYAGÜEZ: El Mesón Sándwiches instituyó un nuevo y robusto protocolo de salud y seguridad para responder a la emergencia del Coronavirus y proteger sus empleados y clientes en Puerto Rico y la Florida Central.

El protocolo detalla las acciones acogidas por la cadena de restaurantes puertorriqueña con el fin de prevenir la transmisión de enfermedades en el lugar de trabajo.  Las nuevas medidas que están basadas en las recomendaciones de Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), pueden ser descargadas desde el portal de la empresa como un prototipo a seguir por restaurantes, cafeterías y negocios de alimentos procesados.

“En el Mesón Sándwiches hemos operado siempre bajo los más estrictos parámetros de salud y seguridad alimentaria. Ante la emergencia causada por la pandemia del COVID-19, hemos adoptado rigurosas medidas preventivas para proteger a nuestros empleados “mesoneros” y comunidad en general.  Conscientes de los grandes retos que enfrenta en la isla nuestra industria de restaurantes, así como todos los comercios dedicados a la venta de alimentos preparados, queremos compartir nuestras medidas para ayudarles en su encomienda de ajustar sus operaciones y que puedan proteger a sus empleados y clientes”, afirmó Felipe Pérez-Grajales, presidente de Mesón Sándwiches.

Las nuevas medidas de prevención de la cadena de restaurantes establecen el compromiso del empleado a informar de inmediato sobre síntomas de enfermedad.  Refuerza el uso de equipo de protección personal -mascarillas, guantes, face shields – su uso adecuado y las reglas del lavado de manos.

También establece las reglas del distanciamiento social, la cantidad máxima de empleados por restaurante durante el turno de trabajo y el diseño de horarios por grupo de empleados. Asimismo, la empresa estableció las nuevas guías para recibir mercancía de sus suplidores y esboza el nuevo modelo a seguir para servir alimentos a sus clientes.

Mediante el nuevo protocolo, la empresa redobla sus esfuerzos de limpieza y desinfección en todas las áreas de trabajo, así como baños y área de servicarro.

“Como patrono, empleados y ciudadanos todos tenemos la responsabilidad de cumplir con las guías de salud establecidas para prevenir el contagio del COVID-19.  Si juntos trabajamos hacia esa meta, podremos lograrlo. Ese es nuestro llamado a todos nuestros mesoneros para mantenernos seguros y sanos”, expresó Pérez-Grajales.

Para descargar el documento Protocolo: Medidas de prevención implementadas en el Mesón Sándwiches para proteger la salud y seguridad de nuestros empleados frente a la pandemia por el COVID-19, acceda al siguiente enlace: http://www.elmesonsandwiches.com/covid19/

Interrupción de servicio de agua en sectores de Cabo Rojo por reparación de línea

CABO ROJO: La planta de filtros Betances de Cabo Rojo está fuera de servicio debido a trabajos de reparación de una rotura en línea localizada en la PR-101 de este municipio, informó Ebdiel Escobar Castro, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán.

El funcionario explicó que los trabajos tendrán una duración aproximada de seis horas. Los lugares que tendrán interrupción del servicio de agua son Combate, Las Palmas, Boquerón, Las Arenas, y los abonados residentes en sectores de la PR-103 y la PR-101 de Cabo Rojo.

Una vez completados los trabajos de reparación, se iniciará la recuperación del servicio de agua a os sectores afectados durante horas de la noche de hoy viernes.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por cinco minutos el agua destinada para consumo humano.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Municipio de Cabo Rojo concede bonos a 206 empleados que han trabajado durante la emergencia del COVID-19

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz firmó una resolución que concede bonificaciones especiales de hasta $1,000 a empleados municipales de Cabo Rojo asignados a servicios esenciales fuera de sus hogares, y de $500 a policías municipales que hayan trabajado durante la emergencia del COVID-19 en labores vinculadas con la seguridad, salud y bienestar de la ciudadanía; con una inversión de $80 mil.

Un total de 206 empleados municipales se beneficiarán de estos bonos.

“Para nuestra administración, el capital humano es su mayor y más preciado recurso, y reconocer la labor de riesgo que realiza en momentos de crisis como la que vivimos con la pandemia del Coronavirus, y el contribuir a aminorar la carga económica que representa para ellos proteger a los suyos, es una prioridad”, afirmó Ramírez Kurtz en declaraciones escritas.

El alcalde anunció que la bonificación se suma a los protocolos de seguridad que se han implantado para preservar la salud de los empleados municipales, a los que se les toma la temperatura todos los días; y se les suple a diario mascarillas, guantes, agua, jabón, alcohol; y también se les ha entregado protectores faciales plásticos (face shields) y desinfectante de manos.

De igual modo, el Municipio ya cuenta con las guías de seguridad para cuando autoricen a los empleados a reportarse a sus áreas de trabajo.

El incumbente municipal informó que la Resolución Número 52, Serie 2019-2020, concede una bonificación especial por exposición al COVID-19 hasta un máximo de $1,000 a los empleados asignados a la coordinación y prestación de servicios esenciales que hayan sido convocados a trabajar fuera de sus hogares y hayan comparecido a rendir labores entre el 16 de marzo al 16 de abril de 2020, debido al riesgo de contagio al realizar sus funciones durante el cierre parcial por la emergencia del Coronavirus.

Explicó que dicho importe está sujeto a la cantidad de días trabajados por cada empleado que cualifique, y se dispone que de 17 a 20 días trabajados la bonificación será la cantidad máxima de $1,000, y desde los 16 días se bonificarán $50 por cada día trabajado.

Ramírez Kurtz expresó que la resolución también concede un incentivo de $500 a los miembros de la Policía Municipal de Cabo Rojo que hayan trabajado durante la emergencia del COVID-19, excepto al Comisionado de Seguridad Pública, de manera que, sumado al incentivo de $3,500 concedido por el Gobierno Central a los efectivos municipales, iguale la suma de $4 mil que le fueron concedidos a los miembros del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

“Entendemos justo destinar recursos para igualar la cantidad del incentivo que se le otorga a los policías municipales”, dijo.

El alcalde Ramírez enfatizó que las bonificaciones se emitirán de forma íntegra, sin ningún tipo de deducción; no se realizarán retenciones en el origen por concepto de contribución sobre ingresos, Seguro Social y Medicare. Tampoco se le realizarán retenciones por concepto de contribuciones patronales, aportación a uniones, aportación a la Asociación de Empleados del ELA y otras retenciones aplicables a pagos por compensación pagada a empleados.

Representante Mas exige respuestas al presidente de WIPR ante incertidumbre con empleados del canal 3

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez le exigió explicaciones al presidente de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), Eric Delgado Santiago, por lo que catalogó como “el estado de incertidumbre y angustia en que actualmente viven los empleados de la de WIPM-TV en Mayagüez”.

“Es increíble y merece una explicación concreta y detallada la situación con los seis empleados de WIPR destacados en el estudio televisivo de la cadena en Mayagüez. El presidente de la WIPR tiene que brindar explicaciones de lo que está pasando. Cerraron la estación de Mayagüez en junio del año pasado con la excusa de que no había presupuesto para continuar operando, sin embargo, hasta hoy todavía se pagan las utilidades (luz y agua), los seguros, la nómina y la renta del edificio que alberga la facilidad. En junio del 2019 dijeron que no había dinero, pero siguen pagando los mismos gastos. Esto lo que significa es que no había razón alguna para cerrar el canal”, comentó la legisladora por Mayagüez y San Germán.

“La excusa que se dio en marzo de 2019 para cerrar WIPM ese mes de junio, después de décadas de servicio a los residentes de la región oeste, fue que no había presupuesto para este año fiscal que comenzó en julio. Eso no fue así. Por el contrario, la WIPR continúa pagando a la Compañía de Fomento Industrial, mejor conocida como PRIDCO, el alquiler del edificio, al igual que los seguros de operaciones. No ha habido ahorro alguno. No entendemos porque se cerró. Esto requiere explicaciones”, sentenció Mas Rodríguez.

Por otra parte, según explicó la representante, ocho de los empleados de la WIPM se encuentran destacados en el Departamento de Hacienda, y su salario es pagado por la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública.

“Estos extraordinarios servidores públicos están en un limbo porque no se les ha informado nada sobre su estatus laboral. El presidente Delgado no les ha dicho qué va a pasar con ellos. Hago un llamado al secretario del Departamento de Hacienda para que los incluya en la nómina de dicha dependencia de manera inmediata para así brindarles la paz emocional que requieren, ahora más que vivimos esta crisis económica provocada por el COVID-19”, añadió Mas Rodríguez.

Municipio de Aguadilla inaugura iniciativa para ayudar a restaurantes locales

AGUADILLA: Con el fin de complementar los servicios de comida en los comedores escolares la alcaldesa Yanitsia Irizarry anunció el comienzo del proyecto “Meals on Wheels” (Comida sobre ruedas), en alianza con restaurantes de Aguadilla.

El proyecto busca mitigar la necesidad de alimentos en distintos sectores de la ciudad y, simultáneamente, atender las pérdidas económicas del importante sector gastronómico del llamado “Jardín del Atlántico”.

La iniciativa comenzará el próximo martes, 5 de mayo, y se propone el establecimiento de sobre 20 lugares de entrega de comida caliente en la ciudad, en horarios de 10:30 de la mañana a 12:30 mediodía. Estos lugares serán publicados en el portal de internet del Municipio de Aguadilla, www.aguadilla.city.

“Hace algunos días tuvimos un foro mediante video conferencia con miembros del sector económico del Municipio de Aguadilla, el cual incluyó dueños de restaurantes, ferreterías y contables, en el cual reportaron una reducción de aproximadamente 80 por ciento del ingreso bruto de los restaurantes en comparación con la misma fecha del 2019. Este importante sector de nuestra economía y esencial para el desarrollo turístico futuro de nuestro pueblo, esencialmente informó estar subsistiendo para mantener abiertos sus establecimientos. Sabemos que hay una necesidad real de alimentos calientes en nuestra población vulnerable y en riesgo. El establecimiento de «Aguadilla’s Meals on Wheels» es en esencia un concurso de voluntades entre dos sectores que necesitan atención inmediatamente de nuestra administración”, informó la alcaldesa aguadillana.

Los restaurantes interesados podrán enviar su intención para participar en este programa deberán escribir al correo electrónico dmedina@miaguadilla.com, donde solicitarán las especificaciones del proceso. Se recibirán propuestas a partir esta tarde (jueves), hasta el domingo a la medianoche.

Asimismo, Irizarry anunció que se está evaluando otros incentivos económicos para trabajadores por cuenta propia, así como pequeños negocios de Aguadilla, que se han visto severamente afectados por los cierres gubernamentales.

Municipio de Hormigueros reparte 300 comidas calientes en el sector El Hoyo (Fotos)

HORMIGUEROS: Personal del Municipio de Hormigueros repartió el jueves unas 300 comidas calientes a los residentes del sector El Hoyo de esta municipalidad.

Esta iniciativa municipal se une a otras que ha tomado el alcalde Pedro J. García Figueroa para ayudar a los residentes de Hormigueros en medio de esta emergencia causada por la pandemia del COVID-19.

Se busca a este sujeto por hurto de una planta eléctrica en Home Depot de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El teniente Armando Morales, director de la División de Delitos contra la Propiedad y Fraude del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez, solicitó la ayuda ciudadana para dar con el paradero del individuo que aparece en la foto.

Este elemento es sospechoso de cometer el delito de apropiación ilegal, al llevarse sin pagar una planta eléctrica y otra mercancía de la tienda Home Depot, localizada en el centro comercial Western Plaza de Mayagüez.

De usted poseer información sobre la identidad de este sujeto, puede comunicarse de forma confidencial con el agente Josué Alayón Castillo, al teléfono 787-832-9696, extensiones desde 1450 a la 1457, o al 787-343-2020.

[AGUADA] Proponen sistema municipal de rastreo para detener contagios de COVID-19 y ayudar afectados y sus familias

AGUADA: Ante los alegados los tropiezos que ha tenido el gobierno central para manejar los casos de COVID-19 y con el propósito de atender los casos que se registren en Aguada, el legislador municipal Christian E. Cortés Feliciano presentó un proyecto de ordenanza para crear un sistema municipal de rastreo de posibles y confirmados casos de COVID-19, que incluye un mecanismo para ofrecer apoyo médico, sicológico y alimentario, entre otros.

“Ante la realidad mundial de la lucha contra el Covid-19, particularmente lo que se vive en Italia, España y Estados Unidos, nos lleva a impulsar estrategias y acciones contundentes contra la propagación. La meta del Municipio de Aguada debe ser salvaguardar la vida de nuestros ciudadanos”, explicó Cortés Feliciano.

Según el legislador municipal, el Sistema de Rastreo y Monitoreo del Municipio de Aguada integrará a los médicos, farmacias y laboratorios de la zona, y el Municipio asumirá el costo de las pruebas necesarias para detectar el COVID-19.

Las pruebas se harán las veces que sean necesarias conforme al criterio del médico que atienda al paciente durante el tiempo que dure el tratamiento y la persona se mantenga bajo el Sistema de Rastreo y Monitoreo establecido por el Municipio de Aguada.

La propuesta indica que la iniciativa se manejará por fases:

  • Primero se identificará el personal capacitado que pueda ejercer las funciones para cumplir los fines dispuestos, en equipos asignados y guardando estricta confidencialidad en el manejo de información, mediante una línea de ayuda a ciudadanos (call center) en relación al COVID-19.
  • Se preparará una hoja informativa dirigida a los ciudadanos. La hoja informativa se distribuirá, con previa autorización a centros de salud, oficinas médicas y todo establecimiento comercial que esté operando.
  • Se identificarán líderes comunitarios para distribuirlas en las comunidades.
  • Se creará un cuestionario y una hoja de consentimiento informado para los ciudadanos.

La segunda fase de investigación y rastreo de casos atenderá casos positivos. Además, identificarán y contactarán a las personas con las cuales estuvo en contacto los pasados 14 días. En la tercera fase, se implementarán las acciones para proveer servicios a los ciudadanos con diagnóstico positivo y evitar la transmisión y el aumento en contagios. De igual manera, se determinarán los servicios y/o ayudas que se proveerán, conforme los recursos que disponga el Municipio, como la entrega de alimentos y medicamentos. La cuarta fase de seguimiento incluye la continuación de limpieza y desinfección de áreas concurridas y puntos de contacto y mantener activa la línea confidencial de ayuda a los ciudadanos, así como una campaña educativa para crear conciencia que la emergencia continúa y que se deben mantener las debidas precauciones.

“Si el Municipio de Aguada conoce los resultados positivos, puede facilitar la identificación de otras personas expuestas al contagio para procurar que obtengan los servicios de evaluación e implementar acciones dirigidas a evitar la propagación y ayudar a los afectados y a sus familias. Estoy confiado en que, por el bienestar de nuestra gente, esta medida se apruebe y se implemente conforme a la urgencia que amerita”, finalizó Cortés Feliciano.

Alcalde de Añasco solicita acción del Gobierno Central para atender cierre de hospitales

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez le solicitó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced y al secretario de Salud, doctor Lorenzo González Feliciano, atender con premura la situación del cierre de hospitales y centros de diagnóstico y tratamiento, conocidos como CDT.

“En los pasados días recibí una misiva de la compañía Pavía Health Clinic, que opera el CDT de Añasco, propiedad del Municipio, informando que estarán tomando medidas donde eventualmente terminen con el cierre del hospital y dejar desprovisto de servicios de salud a cerca de 30 mil personas”, mencionó el alcalde en un comunicado de prensa.

Estévez dijo que, aunque comprende la situación de la administración hospitalaria, de la misma forma emplaza a la gobernadora y al secretario González a buscar alternativas.

“Conocemos los grandes esfuerzos que su administración ha hecho para ayudar en esta difícil situación, siendo una de estas la orden ejecutiva número 22-JEM del pasado 20 de abril, sin embargo, la operación del CDT continúa siendo una insostenible financieramente. A pesar de los grandes ajustes que hemos implementado, los gastos operacionales se mantienen y los ingresos proyectados del mes no alcanzarán el 20 por ciento de los gastos. Las medidas que proponemos son la reducción de horario de 24 horas a 12 horas diarias, luego a ocho horas diarias o un cierre temporero”, reza parte de la carta.

“Esta situación es apremiante, preocupante y merece todo nuestro esfuerzo en poder solucionarlo. Saben que pueden contar con esta administración municipal, pero necesitamos el compromiso del Gobierno Central”, añadió Estévez Martínez.

Por otro lado, el incumbente municipal señalo que hace varias semanas le envió una carta al secretario Lorenzo González explicándole esta situación, pero no ha recibido contestación.

“De nada vale que les demos protección de labores a los médicos para que puedan operar ante la pandemia si se van a cerrar los hospitales. En la región oeste, los hospitales de las ciudades de Mayagüez, Aguadilla, Cabo Rojo y San Germán están en la misma situación y no vemos atención al respecto. Los servicios de salud hospitalaria van a colapsar en el momento que más los necesitamos y no vemos acción. El gobierno debe asignar de los $2.2 billones recibidos del gobierno federal, recursos para trabajar con la situación”, terminó diciendo el alcalde añasqueño.

Números no cuadran con los de Salud… Dos muertos y 20 positivos a COVID-19 en San Germán

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry confirmó esta noche que, contrario a los números que ha estado ofreciendo el Departamento de Salud, el total de casos positivos a COVID-19 en la Ciudad de las Lomas asciende a 20, y no a 17 como señala la agencia gubernamental.

Entrevistado en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), el alcalde sangermeño explicó que de esas 20 personas que han dado positivo a COVID-19, lamentablemente han fallecido dos en esta jurisdicción municipal.

Negrón dijo que el Municipio tiene todos los casos debidamente identificados y se les está dando seguimiento. En el grupo de contagiados hay dos niños que han dado positivo al coronavirus, un varón de 11 años y una niña de 4 años.

“De esos 20, hay varios que se han recuperado, al dar negativo en las pruebas de seguimiento tras pasar el periodo de cuarentena; y esa información la vamos a estar ampliando mañana (jueves) a través de una transmisión de Facebook Live”, explicó Negrón Irizarry.

Tardía decisión de abrir los comedores

Al pedírsele su reacción a la determinación de la gobernadora Wanda Vázquez Garced de abrir los comedores escolares y que los mismos operen en coordinación con los gobiernos municipales, el alcalde Negrón Irizarry dijo que la misma era “tardía” y que solo respondía a la “presión pública y a la demanda” que radicaron padres y organizaciones sin fines de lucro contra el Departamento de Educación exigiendo la apertura de los comedores, a lo que el juez que preside el caso le ordenó a la agencia que explicara por qué estos no se habían abierto.

“Estaremos haciendo la coordinación con la oficina regional del Departamento de Educación, para que se nos provea el listado con los nombres y direcciones de los estudiantes de las escuelas públicas de San Germán. En el caso de los niños de Head Start y Early Head Start, contamos con toda su información”, concluyó el incumbente municipal sangermeño.