Alcalde de Añasco reitera denuncias de discrimen por parte del DTOP y Autoridad de Carreteras

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez denunció el jueves lo que describió como “otro discrimen” contra su pueblo, ahora por parte del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), agencia a la que el Gobierno Municipal tiene demandada por el mal estado en que se encuentran las carreteras estatales.

“Nuevamente alzo mi voz ante el constante discrimen de esta administración estatal en contra de mi pueblo. Es una falta de respeto que pretendan que firmemos un contrato para darnos $15 mil para asfalto, cuando a municipios con menos problemas en las carreteras le dan más de $60 mil, solo porque están administrados por un alcalde del PNP. Dejen la politiquería, el pueblo lo que pide es acción del Gobierno Central”, dijo el alcalde Estévez en un comunicado de prensa.

El incumbente municipal se refirió a un acuerdo colaborativo que el Departamento de Transportación y Obras Públicas y la Autoridad de Carreteras envió al Municipio, con el fin de remitir $15 mil para 165 toneladas de asfalto, mientras al colindante pueblo de Aguada le dan $60 mil dólares para sobre 600 toneladas de asfalto.

“Llevamos meses solicitando al Gobierno Central que resuelva los problemas que cada día se empeoran en nuestras carreteras. No hemos visto acción, tuve que demandarlos y ahora en claro discrimen, nos ofrecen menos ayuda que a otros municipios. ¿Por qué no son justos con los fondos y lo dividen en partes iguales como hizo el Presidente del Senado? Me he visto obligado en tener que reprogramar fondos municipales para comprar sobre 1,900 toneladas de asfalto con una inversión de $170 mil para reparar las carreteras estatales. Estos fondos bien pudieron ser utilizados en ayudas a los más necesitados”, añadió Estévez Martínez.

Por otro lado, el alcalde añasqueño comentó que su municipio 22 carreteras estatales y 300 carreteras municipales.

“Con esas 165 toneladas lo único que podemos asfaltar serían máximo de tres hectómetros de carreteras y cubrir un dos por ciento de los boquetes y cráteres que tienen las carreteras estatales de Añasco”, explicó.

Asimismo, se informó que por orden de la juez Carmen Teresa Lugo, habrá una vista de seguimiento por la demanda del Municipio de Añasco contra el DTOP. La misma tendrá lugar en la sala 205 del Centro Judicial de Mayagüez, mañana viernes, 25 de enero.

Arrestan 2 sujetos durante transacción de drogas en Hormigueros

HORMIGUEROS: Dos sujetos fueron arrestados en medio de una transacción de drogas, durante una intervención efectuada en las inmediaciones del garaje de gasolina Shell, ubicado en la marginal de la carretera PR-2, en esta municipalidad del Oeste.

Los arrestos fueron hechos por agentes de la División de Drogas del área de Mayagüez, como parte del “Plan Anticrimen del Área de Mayagüez”.

En el lugar se arrestó a Juan Carlos Pagán Valentín, de 36 años, residente en la urbanización Valle Hermoso, en Hormigueros. A éste se le ocupó una guagua Nissan Pathfinder de 1994, ocho bolsitas de crack y $30 en efectivo.

También se arrestó a Pedro Sáez Ojeda, de 53 años, residente en el barrio Caín Alto de San Germán, al que se le ocupó dos bolsitas de crack y $189 en efectivo.

La fiscal Wandy Camacho, de la Fiscalía de Mayagüez, ordenó citarlos para mañana viernes, 25 de enero, para la radicación de cargos por violación a la Ley de Sustancias Controladas.

Estos arrestos fueron realizados por los agentes Ariel Rodríguez y Pedro Ruíz, bajo la supervisión del sargento José L. Chaparro, de la División Drogas de Mayagüez.

El Plan Anticrimen es supervisado por el capitán Daniel Justiniano Mercado y dirigido por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

Agricultores reclaman acción gubernamental ante falta de agua en canales de riego de Isabela, Moca y Aguadilla (Fotos)

AGUADILLA: Los agricultores de la región noroeste reclamaron el jueves transparencia al Gobierno de Puerto Rico ante la falta de agua en los canales de riego en los pueblos de Isabela, Moca y Aguadilla.

A más de un año del paso del huracán María, los empresarios de la agricultura continúan experimentando inconsistencia en el suministro del agua que proviene del Lago Guajataca, poniendo en peligro la cosecha de cientos de agricultores de la zona.

“Llevamos más de un año solicitando información y respuestas a las agencias concernientes ante la falta de agua en los canales de riego. En los pasados meses nos prometieron que tendríamos agua una vez por semana, pero esta promesa ha sido incumplida. Necesitamos saber con certeza el plan de acción, que día tendremos los canales abastecidos con el preciado líquido, el agua que es fundamental en el desarrollo agrícola. El tener los canales vacíos está llevando a los agricultores abrazar la idea de cerrar operaciones. En una isla debemos promover la agricultura por muchas razones, entre las más relevantes la seguridad alimentaria. El huracán arrasó con una parte de nuestros agricultores. Como cuestión de hecho, esta zona contiene una producción agrícola diversificada que incluye hortalizas, farináceos, forraje entre otros”, destacó Héctor Cordero, presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico.

Cordero recordó que la senadora Evelyn Vázquez gestionó una reunión en mayo de 2018, junto a los agricultores y representantes del cuerpo de ingenieros y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“En la reunión se compartió que existía una avería en el lago que se estaba trabajando y comentaron que para el mes de agosto se estaría reestableciendo el servicio normal. El servicio nunca se ha reestablecido totalmente, solo han otorgado agua una o dos veces a la semana y muchas veces existen lapsos de varias semanas en las que no dan agua”, dijo.

El líder del sector agrícola destacó que de igual manera los agricultores de la zona han compartido ideas para resolver el problema, pero no han tomado relevancia.

“Entre las ideas exponen utilizar el agua del embalse de sector Guerrero que ubica en Aguadilla, un lago pequeño cerca de los canales que está en desuso sin embargo se mantiene lleno de agua debido a un sumidero donde se pierden dos metros de agua diario”, añadió.

“Cada día es más crítico esta situación, hemos llamado funcionarios de la AAA, AEE, Agricultura, incluso a legisladores de la zona para saber cuál es la situación real de modo que podamos prepararnos y planificar ante la falta de agua. La promesa de recibir el agua una vez a la semana ha sido violentada y tampoco es suficiente para el agricultor. Todos los días recibimos llamadas de los agricultores desesperados. Necesitamos respuestas concretas para llevar a cabo planes de acción concretos”, resaltó Cordero.

Ante la falta de respuestas del liderato gubernamental local, Cordero adelantó que enviará una carta al Cuerpo de Ingeniero de los Estados Unidos, que estaba a cargo de las reparaciones del Lago Guajataca para solicitar una reunión junto a los agricultores de la zona.

AAA informa cierre de tramo en PR-347 de San Germán por trabajos

SAN GERMÁN: Debido a trabajos de mejoras al sistema de distribución, un tramo de la PR-347 de San Germán estará cerrado al tránsito el próximo sábado, 26 de enero, informó el director del Área de San Germán de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ebdiel Escobar.

El funcionario explicó que las labores consisten en la interconexión de las líneas de distribución localizadas en el kilómetro 2.2 de la carretera 347, hacia el camino Santa Marta.

El horario del cierre será desde las 7:30 de la mañana hasta las 7:00 de la noche. Estos trabajos no afectan el servicio de agua a los abonados.

Los conductores podrán tomar rutas alternas en el kilómetro 1.3 y 2.4 de la referida vía, en dirección hacia la PR- 114.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Rosselló anuncia expansión de Honeywell en Moca

LA FORTALEZA: El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció el inicio de la nueva expansión de operaciones de Honeywell Aerospace Puerto Rico (HAPR) en Moca, a fin de desarrollar un Centro de Ingeniería y Diseño de software y hardware para sistemas aeronáuticos y aeroespaciales, con una inversión aproximada de $2.3 millones en transferencia de tecnología.

En un comunicado se informó que la nueva expansión conlleva la contratación de 100 profesionales del campo de la ingeniería, lo que aumentará la plantilla laboral de la compañía en Moca a 460.

“Nos sentimos sumamente satisfechos de que Honeywell continúe fortaleciendo su compromiso con la Isla y fomentando el desarrollo económico de Puerto Rico. El incremento de la fuerza laboral de esta compañía también se traduce en un refuerzo a la economía local”, sostuvo el primer ejecutivo.

Rosselló Nevares añadió que “Puerto Rico continúa abierto y disponible para hacer negocios y Honeywell es ejemplo de una empresa que ha sacado provecho de las oportunidades que ofrecen tener su compañía establecida aquí. Deseamos mucho éxito a la empresa en esta nueva fase y en sus proyectos venideros”.

Por su parte, el director ejecutivo de la Compañía de Fomento Industrial (CFI), Manuel A. Laboy Rivera, sostuvo que “a través de los años que llevan operando en Puerto Rico, Honeywell ha demostrado ser una compañía con un crecimiento sólido y sostenido, que periódicamente expande operaciones y contrata a nuestros profesionales con buena remuneración”.

Laboy Rivera añadió que “el crecimiento constante de Honeywell demuestra que continúan invirtiendo en nuestra Isla y en sus trabajadores altamente cualificados. Aplaudimos esta nueva iniciativa de crecimiento y su importancia para la industria en Puerto Rico. Continuaremos apoyando su desarrollo”, añadió Laboy Rivera.

Mientras, el director de Operaciones en Moca y director de Ingeniería de Honeywell en Puerto Rico, Luis Ramos, expresó que “estamos muy orgullosos de nuestros empleados y de nuestra relación con la Compañía de Fomento Industrial. Agradecemos el apoyo del Gobierno de Puerto Rico y esperamos continuar contribuyendo al desarrollo de la industria aeroespacial en la Isla”.

Honeywell Aerospace inició operaciones en Puerto Rico en el 2006, con una plantilla de 12 empleados. A finales del 2017, anunció la renovación de su contrato de arrendamiento con la CFI por un periodo de siete años adicionales.

Actualmente, mantiene operaciones en Aguadilla y Moca, y emplea a más de 900 trabajadores. El Centro de Servicio de Aguadilla apoya las operaciones y a los clientes de Honeywell alrededor del mundo. Su instalación en Moca es un laboratorio de ingeniería que realiza investigaciones y desarrolla trabajos en el campo de la compatibilidad y la interferencia electromagnética.

Según detalló el secretario de Desarrollo Económico, la industria aeroespacial es clave en el desarrollo de la economía puertorriqueña. Su avance comenzó en el 2008 con 2,900 empleos creados y una inversión de $98 millones.

Invitan a visitar la exposición permanente de la “Pepino Power Authority”

SAN SEBASTIÁN: El Gobierno Municipal de San Sebastián y el alcalde Javier D. Jiménez Pérez, invitan a la ciudadanía a visitar la exposición permanente de la Pepino Power Authority.

La exposición “PPA… un pueblo que ante la adversidad toma control de su destino”, presenta a través de fotos, visuales y artefactos el origen, desarrollo y logros de la Pepino Power Authority.

La sala deja de forma permanente, para el disfrute de esta y de las futuras generaciones, la historia de esta iniciativa de pueblo que se destacó por la determinación y voluntad de actuar en un momento crítico en nuestro país tras el paso del devastador huracán María.

Entre los elementos que están disponibles en la exhibición, se encuentran las herramientas utilizadas por las brigadas, recreación del sistema del tendido eléctrico a escala real, reconocimientos obtenidos, recortes de periódicos y una copia fiel y exacta de la Ley Núm. 107 del 2018, legislación alcanzada por el precedente que creo el trabajo realizado por la PPA.

La sala está dentro de la Sala Municipal de Exposiciones “Pedro Tomás Labayen”, ubicada en la calle Muñoz Rivera 22, frente al Paseo 24 de septiembre.

[DOCUMENTO] Gobierno pone obstáculos al voluntariado en el Zoológico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, la radiodifusora Lynette Matos, aseguró que desde el pasado 10 de enero, no se ha podido seguir con la colaboración de voluntarios en el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste, por una directriz de la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Tania Vázquez, canalizada a través del administrador de las instalaciones, Alex Javier Vázquez Estrada.

“Tenemos donativos de materiales para que se siga el trabajo en el parque pero al no permitir la entrada del equipo de voluntarios no es posible hacer la entrega de los mismos. Esperamos que se atienda este asunto en el DRNA lo antes posible y así poder continuar uniendo esfuerzos en favor del Zoológico del pueblo de Puerto Rico. Lo mismo sucede con Openworld Relief, otra organización de Estados Unidos que brindaba ayuda al parque desde el paso del Huracán María por Puerto Rico, y ambas seguimos en la espera”, expresó Matos en un escrito en la cuenta de Facebook de la Fundación.

Según Matos, actualmente se encuentra en la espera de la firma de un Memorandum of Understanding (MOU) Acuerdo Colaborativo que se sometió el pasado martes, 15 de enero, a la secretaria Vázquez. En virtud del documento firmado por el administrador Vázquez Estrada, la seguridad de Zoológico tiene instrucciones de no permitir la entrada a las instalaciones, mientras la titular del DRNA no firme el MOU.

“A nuestro entender, (Vázquez) se ha mostrado interesada en que los trabajos continúen en el Zoológico de Puerto Rico, pero como ya culminó el proceso de transición del Departamento de Recreación y Deportes al Departamento de Recursos Naturales, todo lo del Zoológico se encuentra bajo revisión”, explicó.

“Gracias a las personas que se han comunicado buscando saber que está pasando, nosotros continuamos con nuestro mayor interés de ayudar a levantar este patrimonio de cultura y educación. Cumpliendo así con los pilares básicos del Zoológico de Puerto Rico: Preservación, Recreación, Conservación y Educación. Nos mantenemos en la espera de esta firma para continuar la importante labor de servir. Pendientes a nuestra página para más información”, añadió.

Restablecido el 100% de la energía eléctrica en el Zoológico de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Una brigada de la Autoridad de Energía Eléctrica restableció el 100 por ciento de la energía eléctrica en el Jardín Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste, según lo confirmó a LA CALLE Digital, la presidenta de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, la radiodifusora Lynette Matos.

“La brigada de la AEE trabajó ayer (martes) en el sistema de trifásica, que se divide en tres fases diferentes dentro del parque. Se restableció todo el sistema del área de la exhibición de mariposario, sus laboratorios, almacenes de comida y clínica veterinaria entre otros. En 100 por ciento la energía eléctrica en todo el parque”, expresó.

Matos dijo que la Fundación sigue “levantando y restaurando cada área del Zoológico, con la ayuda de cada persona y cada entidad de este país”.

“Seguiremos uniendo esfuerzos para continuar un crecimiento sin límites. Dr. Juan A. Rivero, puede descansar en paz, que el legado que usted plasmó en la historia de esta isla, lo seguiremos defendiendo y toda su aportación a la ciencia seguirá latente en el lugar que tanto usted amó”, expresó Matos.

Asignan dinero para construcción cuarto de evidencia en la Comandancia de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La asignación de una partida presupuestaria dirigida a la construcción de un cuarto dedicado a conservar evidencia recopilada en la Comandancia de la Policía de la Sultana del Oeste, fue anunciada el miércoles por la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP – Mayagüez/San Germán).

“Nuestra política pública siempre ha sido la de proveer a nuestros policías, la primera línea de defensa de la ciudadanos, con todas las herramientas posibles para combatir la criminalidad. Conscientes de la situación fiscal que heredamos y de las necesidades que existen en las diversas facilidades del Negociado de la Policía en la zona oeste de Puerto Rico, particularmente en la Comandancia de Área, decidimos identificar una partida en el presupuesto para destinar a la construcción de un nuevo cuarto dedicado a conservar la evidencia que nuestros agentes recopilen en las intervenciones que realizan”, señaló la legisladora.

En declaraciones escritas, Mas Rodríguez explicó que la asignación de unos $18,500 será para la construcción de un cuarto de hormigón armado y bloques, de 10 pies por 10 pies, sin ventanas, pero con ventanillas tipo ‘louvers’, una puerta de metal, lámparas de techo para la iluminación adecuada, un lavamanos, lámparas de petril y receptáculos eléctricos.

“Hemos estado en conversaciones con personal del Negociado de la Policía en Mayagüez para conocer cuáles son sus necesidades y ver cómo, con los limitados recursos que contamos ante la realidad fiscal, podemos ayudar. Uno de los mayores problemas que actualmente tienen nuestros hombres y mujeres de la policía en ese municipio es la falta de una facilidad exclusiva para conservar evidencia de manera adecuada. Esta asignación va enfocada en suplir esa necesidad de manera inmediata”, agregó la representante Mas Rodríguez.

Se dijo que la partida será consignada en la Autoridad de Edificios Públicos, entidad que se encargará de realizar las labores de construcción en la Comandancia.

Mas Rodríguez quien también preside la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste, afirmó que se encuentra en el proceso de buscar otras partidas para reasignación con el fin de mejorar el ambiente laboral de los policías en el Oeste.

Tratan que donaciones de sangre para agente atropellado se puedan hacer desde Mayagüez

MAYAGÜEZ: No obstante del llamado para los posibles donantes de sangre para el agente Jesús Valentín Belén, atropellado el sábado en la madrugada por un conductor borracho, mientras laboraba en un bloqueo de carreteras en un tramo de la PR-2, en la Sultana del Oeste; el director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, el teniente Gualberto Cruz Avilés, dijo que se hacían gestiones para lograr que parte de las donaciones se pudieran hacer desde el Oeste, ante la cantidad de personas que están dispuestas a donar sangre, pero que se les hace difícil llegar hasta el Banco de Sangre del Centro Médico de Río Piedras.

“Hoy (lunes) estuve haciendo gestiones para conseguir que las donaciones de sangre para el compañero Valentín Belén se puedan hacer desde Mayagüez, ante la gran cantidad de personas que se han acercado, pero que por diversas razones no pueden llegar hasta el área metropolitana. Dadas las circunstancias, estamos tratando de resolver eso, ante la necesidad urgente, que tiene el compañero”, explicó en teniente Cruz Avilés durante entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710 AM).

Como cuestión de hecho, el oficial policíaco y un grupo de compañeros policías, estarán viajando hoy martes a Río Piedras para donar sangre para Valentín.

El agente Valentín Belén, quien lleva 25 años de servicio en la Policía, sin ningún señalamiento negativo en su expediente, debía ser sometido el lunes a una operación en su columna vertebral, pero la misma se pospuso para hoy. Se estima que el agente necesitará entre seis y nueve meses de recuperación para volver a caminar, según lo manifestó el teniente Cruz.

Ante los problemas económicos que esto puede acarrear para la familia, Cruz Avilés hizo un llamado para ayudar en la medida que sea posible. “Vamos a estar cooperando porque sabemos que la esposa tiene muchos gastos y no podrá trabajar en un buen tiempo, ya que la recuperación después de la operación es de seis a nueve meses. Las ayudas se pueden hacer llegar a la cuenta de ATH Móvil en (787) 603-5795”, explicó.

Por lo pronto, el teniente Cruz Avilés informó que se estará llevando a cabo una «sangria», a beneficio del agente Valentín Belén, este próximo lunes 28 de enero de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, en las instalaciones de la División de Patrullas de Carreteras, en la carretera 114, detrás de Plaza Sultana, en Mayagüez.