Comunidad

Plenitud PR abre su Centro Comunitario en Las Marías

Haga «clic» sobre la foto para acceder al video.

LAS MARÍAS: Ante la necesidad de crear un espacio de servicio, educación y sustentabilidad en el barrio Alto Sano de Las Marías, Plenitud PR junto a la comunidad han rehabilitado una cancha y un local abandonado.

Estas facilidades están siendo transformadas en un Centro Comunitario que tendrá múltiples propósitos vinculados a la resiliencia y al bienestar. Se espera poder proveer servicios básicos en casos de emergencia (agua, energía, comida) y, durante todo el año, ofrecer actividades que promuevan la educación holística y la sustentabilidad.

“El Centro Comunitario da continuidad a la misión de Plenitud PR y expande los servicios que ya brindamos en la finca, en las escuelas y en comunidades cercanas. Se estarán ofreciendo talleres y actividades educativas enfocadas en temas tales como agricultura ecológica, permacultura, recolección de agua de lluvia y filtraciones, energía solar y bioconstrucción. Esperamos también realizar actividades de arte, cocina y alimentación sana, entre otras,” explicó Paula Paoli, cofundadora de Plenitud PR.

En lo que alimentación se refiere, ya se está trabajando en una cocina y comedor comunitario que permite preparar y distribuir comidas saludables para las personas participantes del Programa Amo a mis Abus.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Actualmente, las comidas para los adultos mayores de Amo a mis Abus se preparan en la finca. Con esta nueva cocina y comedor, se mejorarán los servicios que se le brindan a los adultos mayores de la comunidad.

Este nuevo proyecto del Centro Comunitario ya cuenta con colaboradores tales como Plenty.org, Oriental Bank, el Municipio de Las Marías y Para La Naturaleza. De igual manera, existe toda una comunidad de donantes denominada como Sustentadores de Plenitud, quienes con sus aportaciones han hecho posible que este tipo de proyecto ocurra en la comunidad.

Para ampliar los servicios que ya Plenitud PR ofrece, y continuar realizando mejoras al nuevo Centro Comunitario, Plenitud PR necesita más recursos de todo tipo.

Donar es sencillo y se puede hacer de muchas formas, ya sea en calidad de trabajo voluntario y/o mediante donativo en dinero a través de la página web www.plenitudpr.org.

Para más información sobre el Centro Comunitario, puede acceder a un video en https://www.youtube.com/watch?v=r5B-umoeYCk.

Aguada reabre el parque infantil Luz M. Muñoz Muñiz

AGUADA: El parque infantil Luz M. Muñoz Muñiz, ubicado en la Avenida Nativo Alers, Desvío Sur de Aguada, fue reabierto el viernes por el alcalde Christian Cortés Feliciano, acompañado de padres y niños aguadeños participantes de un campamento escolar.

“Esta es una de varias instalaciones que requerían arreglos mayores para que pudiera ser utilizado para los niños de Aguada y pueblos visitantes. Aquí tenemos desde gazebos y áreas de juego, hasta concha acústica para la realización de actividades familiares, así como equipos para uso de niños con diversidad funcional”, detalló el alcalde.

Las instalaciones están abiertas al público de miércoles a domingo y días feriados de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, y cuenta además con área de concesionario, baños regulares y para personas con diversidad funcional.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Una de las zonas más populares para los niños es la inmensa réplica de una de las carabelas de Cristóbal Colón, en medio de un lago artificial con chorritos, en recuerdo del descubrimiento de Puerto Rico, “porque sabemos que Por Aguada Fue, como dice el refrán. De hecho, quienes suben al balcón de la carabela, descubren que el lago artificial tiene una silueta bien reconocida, así que los invitamos a que visiten el parque infantil Luz M. Muñoz Muñiz para que descubran de qué se trata”, añadió el alcalde.

El parque cuenta además con un área de chorritos que estará operando próximamente, áreas verdes y árboles nativos y chorreras. Para la apertura, se aplicó un detallado protocolo de participación, cumpliendo con las disposiciones de la Orden Administrativa vigente relacionada a la pandemia del COVID-19.

“Es importante que nuestras familias tengan la oportunidad de compartir en espacios públicos con seguridad y confianza. Bienvenidos todos”, concluyó el alcalde Cortés Feliciano.

Hormigueros y Aguada reciben generadores eléctricos para garantizar servicios de acueductos cuando “se vaya la luz”

Haga «clic» sobre la foto y reproducirá el video de la actividad.

HORMIGUEROS: Con una inversión que sobrepasó los $100 mil, la directora de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC), Thais Reyes Serrano, hizo entrega de dos generadores eléctricos a los municipios de Hormigueros y Aguada, los cuales garantizarán el servicio a dos estaciones de acueductos en caso de que la energía eléctrica resulte interrumpa por alguna falla o emergencia atmosférica.

El equipo impactará a 1,200 familias de las comunidades de los barrios Lavadero de Hormigueros y Atalaya I en Aguada.

Según explicó Reyes Serrano, el generador para el barrio Lavadero, a un costo de $53 mil 650, cuenta con una capacidad de 50 kw.  Mientras, el de Atalaya I, adquirido por $59 mil 850, generará 65 kw, ambos con voltaje de 240. 

La inversión total, que ascendió a $113 mil 500, provino de fondos discrecionales CAPEX.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“Hoy es un día especial para los residentes de estas dos comunidades, y sectores aledaños. Los servicios de energía eléctrica y acueductos son esenciales para cualquier comunidad, máxime cuando estás están en riesgo por inundaciones y otras emergencias provocadas por la naturaleza. Con la entrega de estos dos generadores se le aumenta el nivel de resiliencia a todas estas familias ante cualquier situación de vulnerabilidad y eso nos da mucha tranquilidad”, manifestó la funcionaria pública quien realizó la entrega flanqueada por la senadora Ada I. García Montes y los alcaldes Pedro J. García y Christian Cortés de Hormigueros y Aguada, respectivamente.

La adquisición de ambos generadores surge de un compromiso que hizo la directora de la ODSEC con la legisladora García Montes durante una reunión sostenida entre ambas, a mediados de marzo, en la que discutieron las necesidades apremiantes de las comunidades vulnerables del área oeste.

Sobre 500 vacantes en Feria de Empleos mañana en Cabo Rojo

CABO ROJO: Residentes del Oeste tendrán la oportunidad de interactuar con decenas de patronos que participarán de una feria empleos convocada por el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). El evento tiene como fin primordial ocupar, de forma inmediata, sobre 500 vacantes, según lo confirmó el secretario de la agencia, Carlos J. Rivera Santiago.

“En el DTRH no cesamos en nuestra misión de ser facilitadores para aquellos trabajadores que desean reintegrarse al mundo laboral. Sabemos que algunos enfrentan retos al momento de buscar empleo. Por lo que a través de estas ferias queremos llevar los recursos directamente al trabajador. Otro de los asuntos que atenderemos serán los puntos controvertibles y el registro en el Servicio de Empleo. De hecho, exhortamos a los reclamantes que lleven todos los documentos relacionados a su caso para que los compañeros del Departamento puedan atender su asunto de forma efectiva”, enfatizó el secretario Rivera Santiago.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

La actividad tendrá lugar mañana viernes, 25 de junio, de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en el Centro de Convenciones Ramón Emeterio Betances y Alacán de Cabo Rojo.

En el evento se atenderán únicamente reclamantes que pertenezcan a las regiones de Mayagüez y San Germán, que las componen lo pueblos de Añasco, Aguada, Aguadilla, Las Marías, Mayagüez, Moca, Rincón y San Sebastián; Cabo Rojo, Guánica, Hormigueros, Lajas, Maricao, Sabana Grande y San Germán.

El DTRH informó que también estarán participando de la feria de reclutamiento organizada por el Programa de Desarrollo Laboral (PDL) el próximo martes, 29 de junio, de 8:30 de la mañana a 3:30 de la tarde, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico de Miramar.

Municipio de Aguadilla declara estado de emergencia por el recogido de la basura

AGUADILLA: Ante lo que describieron como “la falta de compromiso manifestado y demostrado por la empresa encargada de recoger los desperdicios sólidos y la inacción para recoger en un tiempo razonable los desperdicios en el Municipio de Aguadilla”, el alcalde Julio Roldán declaró un estado de emergencia a los fines de resolver el problema, “ante la inminente amenaza de un problema de salud pública” en esa ciudad de Noroeste.

“Desde el pasado 14 de junio, la empresa Synergy ha incumplido con su deber de recoger los desperdicios sólidos de diversas áreas y sectores del Pueblo de Aguadilla.  Este proceder es inaceptable ya que esto puede derivar en un problema de salud pública mayor, al cual no estoy dispuesto a exponer a mi pueblo”, expresó el alcalde.

Roldan informó que la empresa debió recoger el 14 de junio los desperdicios en el centro urbano; y el 15 de junio en los sectores de Martinica, Borinquen, Escuelita de Borinquen y la Comandancia de la Policía Estatal y en ninguno de los días cumplió con el recogido, atribuyendo el retraso a un supuesto desperfecto mecánico.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“Es inaceptable que Synergy alegue que un desperfecto mecánico sea el causante de la ausencia del recogido de la basura en las comunidades. Esto lo que implica es que la empresa no tiene la capacidad de recursos para cumplir con su obligación con la Administración Municipal y con los aguadillanos.  Tan pronto nos enteramos del problema y con los reducidos recursos que tenemos en la flota del Municipio, hemos resuelto temporeramente el imprevisto, pero conforme pasan los días, el problema se va agravando, ellos no responden y son más los sectores y comunidades que requieren el recogido de la basura.  Por esta razón, hemos decretado un estado de emergencia para resolver de inmediato este problema”, añadió.

Roldan expresó además que su prioridad siempre será resolver con premura y sin dilación los problemas principales que enfrenta la ciudadanía. 

“No vacilaré nunca en atajar oportunamente los problemas de las comunidades aguadillanas.  Como alcalde, mi norte siempre será trabajar proactivamente con soluciones inmediatas y efectivas que redunden en el bienestar y la calidad de vida de mis compueblanos”, concluyó.

Sin agua desde mañana Mayagüez y pueblos del Oeste por rotura de línea de 36 pulgadas

MAYAGÜEZ: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez, Luis Cabán Medina, informó que la planta de filtros Miradero en Mayagüez estará fuera de operación a partir de horas de la madrugada del miércoles, 23 de junio, debido a trabajos de reparación de una avería en la línea de 36 pulgadas de diámetro que suple aguas crudas a dicha instalación.

“Los trabajos se llevarán a cabo por un periodo de 24 horas, hasta el jueves 24 de junio de 2021, ya que es una tubería de mayor diámetro”, indicó el funcionario quien además explicó que la rotura se produjo el martes, en la PR-342, del barrio Sabanetas.

Como resultado, abonados en los barrios Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba, en Mayagüez, tendrán interrupción del servicio de agua a partir de mañana miércoles.

Asimismo, los sectores Hoya Grande y Valle Hermoso, en Hormigueros; Plan Bonito y Cerrillos, en Cabo Rojo; Calvache, Atalaya, Barrero, en Rincón; y Playa, Caguabo, Hatillo, La Choza, Piñales, Salto, Quebrada Larga y Caracol en Añasco.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Se informó que la recuperación del servicio será a partir de horas de la noche del jueves, primero las partes bajas y luego los sectores más distantes.

Como medida de mitigación, en Mayagüez se establecerán oasis luego del mediodía del miércoles, en la cancha del Maní y en el Palacio de Recreación y Deportes. Asimismo, se coordina la distribución de agua en camiones cisterna para el jueves con las oficinas de manejo de emergencias municipales.

Una vez restablecido el servicio, ante la posibilidad de turbidez, la AAA recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com. También a través de las redes sociales Twitter y Facebook: @Acueductospr.

Aseguran que no dan los chavos asignados para reparar 2 escuelas de Guánica

GUÁNICA: El alcalde Ismael “Tití” Rodríguez Ramos informó el martes que las asignaciones presupuestarias del gobierno central para la reparación de las escuelas Ceferino Colón Lucca y Franklin D. Roosevelt son insuficientes, al compararse con las cotizaciones realizadas por el Departamento de Educación (DE) y la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP), a los fines de realizar las labores directamente de una manera segura y eficiente.

Así se lo dejó saber al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia a través de una carta enviada el lunes.

En un comunicado de prensa se indicó que el pasado 23 de abril, el Gobierno Central y el Municipio de Guánica firmaron un contrato para que la Administración Municipal administrara la reconstrucción de ambas escuelas, con la debida asignación presupuestaria.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

Al firmarse el acuerdo con el subsecretario del Departamento de Educación (DE), Jesús González, se estableció una asignación de $350 mil para la Ceferino Colón, localizado en el sector La Joya de Santa Rita, y $350 mil para la antigua escuela superior Roosevelt, localizada en el centro urbano.

“Primeramente agradecemos al gobernador la atención puesta al tema de la reconstrucción en Guánica, pero lo cierto es que luego de presentar los proyectos de reconstrucción de ambos planteles, lo asignado a nivel central cubre solamente el 33 por ciento de los gastos en el caso de la Colón Lucca y 60 por ciento en el caso de la Roosevelt. Ante esta situación, nos vemos en la obligación de solicitar rescindir del contrato entre el Gobierno Central y el Municipio, de manera que sea el Departamento de Educación (DE) quien realice las mejoras con los fondos que ellos estiman son suficientes”, detalló Rodríguez Ramos.

El alcalde Rodríguez Ramos señaló además que la misión primordial del Municipio es lograr que los trabajos se cumplan de manera responsable y segura.

“Que nuestros estudiantes puedan regresar a clases sin la preocupación de tener una planta física inestable, es el mayor empeño que tenemos. El trabajo hay que hacerlo con premura, pero hay que hacerlo bien y para eso la asignación presupuestaria tiene que ser la correcta”, finalizó el primer ejecutivo guaniqueño.

Secretaria DTOP desmiente declaraciones de supuesto “grupo” sobre trabajos en la carretera 116 de Guánica

GUÁNICA: La secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniera Eileen M. Vélez Vega, rechazó contundentemente las alegaciones que hiciera un grupo denominado “Defendamos a Guánica”, a través de su portavoz, identificado en un comunicado como Liduvino Padilla, a los efectos de que el DTOP ha detenido obras de rehabilitación de la carretera PR-116, en el Municipio de Guánica.

La ejecutiva aclaró que las obras de rehabilitación continúan de forma normal, y además destacó las decenas de kilómetros que han sido reparados y completados. Este proyecto se trabajó bajo varios programas de rehabilitación de carreteras, entre ellos “Abriendo Caminos”, y el Programa Federal FHWA, dada la importancia que representa para la comunidad y el municipio.

Se destacó que la carretera PR-116 es una vía que conecta dos importantes municipios del suroeste, Lajas y Guánica.

“Esta carretera presentaba problemas de seguridad vial. Los trabajos de rehabilitación se realizaron en varias fases que incluyen, desde kilómetro 0.0 hasta 3.0; y desde el kilómetro 3.0 hasta el 14.0 en Lajas.  Además de los kilómetros 14.0 al 26.6, en Guánica. Los trabajos de rehabilitación de la vía no se han detenido, continuamos trabajando con la reconstrucción de la carretera y esta será culminada tal y como fue propuesta en el proyecto original”, se dijo.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com 
787-851-1337

“Nos sorprenden de sobremanera los planteamientos erróneos realizados por algunos miembros de la comunidad en Guánica, más aún cuando en todo momento hemos mantenido una estrecha y continua comunicación con el alcalde del municipio, Honorable Ismael Rodríguez Ramos, quien ha estado muy atento al progreso de esta rehabilitación vial. Desconocemos el origen de los planteamientos realizados por estas personas, al igual que la motivación detrás de publicar información equivocada, pero quiero dejar meridianamente claro, que en ningún momento se ha emitido alguna directriz ni orden de detener los trabajos en esa vía. Mi compromiso ha sido desde el principio atender todas las necesidades en las carreteras y lo estamos trabajando de la mano de los alcaldes, quienes han sellado un compromiso conmigo de brindar una mejor seguridad vial a los cientos de conductores que utilizan las carreteras en Puerto Rico”, detalló Vélez Vega.

Por su parte, la senadora por el Distrito de Ponce y vicepresidenta del Senado, Marially González, destacó que, “como senadora del Distrito de Ponce, he estado en constante comunicación con la secretaria de DTOP para mantenernos informados sobre todo lo que ocurre en cuanto a los proyectos de reestructuración de nuestras carreteras. Me consta que la carretera 116 ha sido restaurada completamente. En caso de que exista algún problema, estaremos muy pendientes para que nuestra gente no tenga problemas. Continuamos trabajando en equipo porque Puerto Rico nos necesita a todos”.

El alcalde guaniqueño, Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, apuntó, por su parte, no sé de dónde sale la información, ni tampoco sé de la persona identificada en el comunicado. Nosotros estamos complacidos con la comunicación con la secretaria y actualmente se están realizando trabajos en la jurisdicción de Guánica en la carretera PR-116”.

Sin agua mañana viernes sectores de San Germán por trabajos programados en el pozo Capriles

SAN GERMÁN: Brigadas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de la Región Oeste estarán trabajando mañana viernes, 18 de junio, en el reemplazo de un metro de flujo en el pozo Capriles, localizado en San Germán, informó el director del área operacional Jorge Hernández Ortiz.

“Estos trabajos conllevarán detener la operación del pozo e interrumpir el suministro de agua a los clientes en las parcelas Capriles, sector La Calabaza, y la carretera 361 hasta el kilómetro 4.0 en San Germán”, explicó el funcionario.

Solicita online o visita alguna de nuestras sucursales
en Cabo Rojo, Hormigueros y Sabana Grande.
Ciertas restricciones aplican.
Oferta válida hasta el 30 de junio de 2021.
Acciones y depósitos asegurados por COSSEC.
www.caborojocoop.com  
787-851-1337

Las labores se estarán efectuando en el horario de 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. La recuperación del servicio de agua potable, de no ocurrir inconvenientes, será a partir de horas de la tarde.

Una vez restablecido el servicio, la AAA recomienda hervir el agua por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Alcalde de Sabana Grande reclama atención urgente de LUMA Energy

SABANA GRANDE: El alcalde Marcos Valentín Flores reclamó la pronta atención por parte de la empresa LUMA Energy para energizar varias comunidades de Sabana Grande, que llevan sobre siete días sin servicio de energía eléctrica.

“Es muy lamentable que nuestras comunidades tengan que dormir o levantarse sin servicio eléctrico. Está situación es muy constante y mantiene indignados a los residentes de Sabana Grande”, manifestó Valentín Flores.

El incumbente municipal sabaneño sostuvo que el pasado 1 de junio envió una carta al área técnica de San Germán con el fin de coordinar una reunión de emergencia con el personal a cargo de la Compañía LUMA Energy.

“La misma fue recibida por personal de LUMA y está en conocimiento de la Oficina Regional en Mayagüez. En el día de ayer por medio de llamada telefónica les expresé que necesito procedan de inmediato, ya que en nuestro pueblo no teníamos severos problemas como los que hemos confrontado en los pasados días”, dijo.

Para concluir, Valentín Flores destacó que no descansará hasta que el reclamo del pueblo sea atendido.

“Estoy esperanzado en poder tener la colaboración y buena fe de la nueva compañía para encender el servicio eléctrico a mi pueblo y ayudar a cada uno de los compueblanos afectados. Seguiremos dando la batalla por Sabana Grande para devolverle la tranquilidad y los servicios a nuestra gente. Con la ayuda de Dios lucharé y lo alcanzaremos”, puntualizó.