Archives for diciembre 2019

Asaltan esta madrugada gasolinera Puma de la PR-2 en Añasco

AÑASCO: Cuatro sujetos armados irrumpieron esta madrugada en la gasolinera Puma, localizada en el kilómetro 144 de la carretera PR-2, en el barrio Quebrada Larga en esta municipalidad del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 3:45 de la madrugada.

El querellante, identificado como Jesús Carrasquillo Quirós, indicó que los ladrones llegaron en una guagua Kía Sedona, gris, anunciando el robo. Mediante amenaza se apropiaron de dos cajas registradoras con $300 dentro de cada una y luego se marcharon con rumbo desconocido.

El caso está a cargo de agentes de la División de Robos de Mayagüez.

Arrestan sujeto en posesión de “perico”, “pasto” y pastillas frente a centro comunal en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Agentes de la División de Drogas de Aguadilla sorprendieron y arrestaron a un sujeto en posesión drogas en medio de un trabajo de vigilancia efectuado el lunes a las 5:50 de la tarde en el Centro Comunal de las Parcelas Cibao de San Sebastián.

El detenido fue identificado como Eric X. González Crespo, de 30 años, residente en ese sector, al que le ocuparon 15 bolsas de cocaína, ocho de marihuana, tres topos de “pasto”, otros 21 gramos de la misma sustancia, 51 pastillas de receta controlada, 12 pastillas partidas en pedazos y una motora tipo “scooter” Phantom R4, negra y roja.

El personal policíaco, que fue supervisado por el sargento Ángel Lugo Morales y el teniente Rubén Lorenzo Hernández, consultaron la intervención con el fiscal de turno, quien citó la prueba para hoy martes para la radicación de cargos.

El operativo fue parte del Plan Anticrimen del Área Policíaca de Aguadilla, que dirige el teniente coronel José M. Rodríguez Rivera.

Abre desde hoy Friend’s Café en el West End Plaza frente al Mayagüez Mall (Fotos y video)

MAYAGÜEZ: La séptima tienda de Friend’s Café, esta vez con su concepto de servicarro, abrió sus puertas desde hoy lunes en el área del West End Plaza, en la marginal de la carretera PR-2 que está frente al centro comercial Mayagüez Mall.

Friend’s Café es un exitoso concepto de café especializado original del área occidental de Puerto Rico, creado por el exitoso comerciante Wilmer Ramírez Aguilar y su esposa Evelyn Zapata.

“Para nosotros, para mí y para Evelyn, cada tienda tiene una historia diferente. Pero esta en específico, a nosotros se nos ha hecho un poquito más difícil desde construirla hasta conseguir la permisología y poder arrancarla. Para nosotros es un día bien importante como comerciantes, el hecho de que ya la tienda esté funcionando. Abrir sus puertas hoy. Es como casi tener un hijo. Llevamos casi un año preparándonos”, dijo Ramírez Aguilar en entrevista con LA CALLE Digital.

https://www.facebook.com/lacallerevista/videos/582654869231188/UzpfSTU2MDY5NjA3NDoxMDE1NzQzODIwODYyMTA3NQ/

Friend’s Café tiene la oferta de calidad de café y otros productos, a la que tiene acostumbrada a su clientela, y estará abriendo los siete días de la semana.

“Abrimos hoy a las 8:00 de la mañana, pero cuando comience el curso escolar y la gente regrese a sus trabajos (después de la temporada navideña), pues vamos a abrir a las 6:00 de la mañana. Vamos a estar hasta las 10:00 de la noche y de jueves a domingo vamos a estar hasta las 12:00 de la medianoche. Es una operación servicarro, pero al otro lado van a encontrar mesitas, que (el cliente) también puede estacionarse y puede bajarse”, añadió Ramírez.

Grave sangermeño involucrado en accidente fatal de anoche en Moca (Fotos)

MOCA: Un choque de carácter fatal se reportó a las 11:07 de la noche del domingo, en el kilómetro 6.9 de la carretera 110, en el barrio Marías III de esta municipalidad del noroeste.

Según la pesquisa del agente Elías Acevedo, de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, Magaly Hernández Sosa, de 51 años, vecina del lugar, conducía un Toyota Yaris del 2010, por esa vía, cuando presuntamente invadió el carril contrario, chocando de frente contra una guagua Mazda B-2300 del 2003, que era manejada por Pedro R. Vives Ruiz, de 52 años, residente en San Germán.

El sangermeño iba por su carril cuando se produjo la colisión.

La conductora Hernández Sosa sufrió lesiones que le ocasionaron la muerte mientras era transportada al Hospital San Carlos de Moca.

Vives también sufrió heridas de gravedad de las que fue atendido inicialmente en el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, y luego referido en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras.

El agente Acevedo y la fiscal Sharon Falak están a cargo de la investigación. El cuerpo de Hernández Sosa fue enviado al Negociado de Ciencias Forenses.

Identifican víctimas de doble asesinato esta madrugada en Aguada (Ampliación)

Haga «click» sobre la imagen para ampliarla.

AGUADA: Dos hombres fueron asesinados en hechos ocurridos a las 2:26 de la madrugada de hoy, frente de la gasolinera Puma, en el estacionamiento de La Gran Vía, localizado en el kilómetro 1.0 de la carretera 417, en el barrio Piedras Blancas de esta municipalidad del noroeste.

Una llamada recibida a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó sobre disparos en el lugar, lo que provocó la movilización de agentes del cuartel aguadeño.

En el lugar fue encontrado el cuerpo sin vida de Víctor Ángel Luis Martínez Vives, de 20 años, residente en Isabela; y mortalmente herido a Jonathan Luis Martínez Rivera, de 34, vecino de Aguadilla. Ambos presentaban múltiples impactos de bala.

Martínez Rivera, quien tenía récord por apropiación ilegal y vehículo hurtado, fue llevado por paramédicos al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, pero murió en el camino y allí se certificó su muerte.

Por el momento se desconoce el móvil del doble crimen. No obstante, los investigadores ocuparon casquillos de bala calibre .40 y de 9 milímetros en áreas aledañas de las bombas de gasolina del garaje Puma y a orillas de la carretera 417, al lado de una grúa que, según se dijo, es propiedad del padre de Martínez Rivera.

La pesquisa está a cargo del agente Miguel Chaparro, bajo la supervisión del teniente Orlando Adames, director de la División de Homicidios de Aguadilla. El agente Nelson Hernández, de Servicios Técnicos, trabajó la escena, mientras que la fiscal Sharon Falak ordenó el envío de los cadáveres al Instituto de Ciencias Forenses.

Agentes estatales y municipales coordinan vigilancia policíaca en Mayagüez y pueblos del Oeste (Video y fotos)

MAYAGÜEZ: El teniente coronel Roberto Rivera Miranda confirmó que como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad de las personas que vayan tanto a los centros comerciales como a los cascos urbanos de los pueblos que están dentro del área policíaca de Mayagüez, se coordinó con los cuerpos locales de Policía Municipal para aumentar el número de efectivos disponibles durante estos días navideños.

“Esto lo comenzamos desde el Viernes Negro, que es donde todo comienza. Nos hemos estado dividiendo ese trabajo con aquellas policías municipales que nos han estado dando la mano; especialmente con la de Mayagüez, que están cubriendo unas áreas, entiéndase el pueblo, y nosotros nos hemos dedicado a lo que son los centros comerciales, para poder dar esa vigilancia de una forma mucho más efectiva, porque sabemos que está el que viene a comprar, pero también está el que viene a llevarse lo que otros compraron”, explicó el coronel Rivera Miranda en diálogo con LA CALLE Digital.

https://www.facebook.com/lacallerevista/videos/766461397441974/UzpfSTU2MDY5NjA3NDoxMDE1NzQzMzgxMzI5NjA3NQ/

El oficial policíaco apuntó que la misma coordinación que ha habido en Mayagüez, la ha habido también en los demás pueblos de la región que dirige.

“Hemos mantenido lo que es el trabajo preventivo, pero también hemos continuado con el trabajo relacionado con la incidencia criminal, que, dicho sea de paso, el área de Mayagüez a nivel de Puerto Rico es la única región que mantiene sus delitos Tipo 1 en menos en todos sus renglones. Hemos podido combinar ambas situaciones y hemos sido efectivos”, añadió Rivera Miranda.

Mucha actividad de caravanas estos próximos días contra los disparos al aire en Mayagüez y pueblos del Oeste

MAYAGÜEZ: El comandante David Letriz, a quien se le ha asignado la tarea de coordinar la campaña en contra de los disparos al aire en el área policíaca de Mayagüez, conversó con LA CALLE Digital sobre el esfuerzo que realiza la Uniformada en coordinación con la sociedad civil de la Isla durante esta temporada navideña y sobre las caravanas de concienciación que se estarán efectuando en los próximos días.

El oficial informó que las caravanas comienzan este próximo jueves, 19 de diciembre, en Las Marías, partiendo a las 6:30 de la noche desde el estacionamiento de Bellas Artes, en la carretera 119 del barrio Furnias. En la misma participará Don Carlos Negrón, papá de la adolescente Carla Michelle Negrón. Carla Michelle es la última víctima de una bala perdida, cuando murió en la despedida del año del 2011.

El viernes, 20 de diciembre, se efectuará en Hormigueros. La caravana sale a las 6:00 de la tarde desde la avenida Luis Muñoz Marín, frente al residencial Gabriel Soler.

El 23 de diciembre, que en este año es lunes, las caravanas tendrán lugar en San Germán y Cabo Rojo. En San Germán, la caravana comienza a las 4:00 de la tarde en la carretera 166, también conocida como la “Avenida Sur”; mientras que, en Cabo Rojo, parte a las 5:00 de la tarde desde la calle Marginal de la carretera PR-100, frente al supermercado Mr. Special.

Por otro lado, el próximo jueves, 26 de diciembre, la caravana tendrá lugar en Sabana Grande, saliendo a las 6:00 de la tarde desde la avenida 5 de diciembre, frente al residencial Castillo y el cuarte de la Policía de la Ciudad del Petate.

El comandante Letriz añadió que el 27 de diciembre, las caravanas se efectuarán en Maricao, Añasco y Lajas. En Maricao parten a las 6:00 de la tarde desde frente a la escuela “La Carmen”, en el kilómetro 20.5 de la carretera 105, en el barrio Montoso.

La caravana de Añasco comienza también a las 6:00 p.m., saliendo del Balneario de Añasco, en la carretera 401; y en Lajas, la caravana empieza a las 5:00 de la tarde y sale de la intersección de la carretera 101 con la 306, cerca de la Estación Experimental Agrícola de Lajas.

Las caravanas cierran el 30 de diciembre, en Mayagüez, saliendo a las 5:00 de la tarde desde frente a la Comandancia de la Policía de la Sultana del Oeste y recorrerá sectores de la ciudad. La caravana concluye frente a la Comandancia.

“Hay que mantener la consistencia en el mensaje. Que las personas sepan que disparar al aire es un delito castigado severamente por la Ley de Armas; y no lo vamos a tolerar”, expresó el comandante Letriz, que añadió que a las carreteras también se les estará dando particular atención, para prevenir muertes por choques, la presencia de conductores ebrios. También harán especial énfasis en el uso de los cinturones de seguridad y en el uso indebidos de los teléfonos celulares y el “texteo” mientras se conduce.

Siguen este fin de semana los trabajos en la PR-100 de Hormigueros a Cabo Rojo

CABO ROJO: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) continúan los trabajos de depósito de hormigón en el puente y rehabilitación en la PR-100, desde el kilómetro 0.2 al 1.3 en dirección de Hormigueros a Cabo Rojo.

Por lo tanto, se ha producido el cierre temporal del carril derecho desde las 9:00 de la mañana de hoy viernes, y se extenderá hasta el lunes, 16 de diciembre, a las 4:00 de la tarde.

El carril izquierdo estará disponible mientras duren los trabajos. No obstante, los conductores tendrán como vías alternas las carreteras PR-114, PR-311 y PR-102.

Medidas para evitar malos ratos en puertos y aeropuertos en esta temporada navideña

SAN JUAN: A medida que las bajas temperaturas caen en el hemisferio norte, las fiestas de fin de año representan el comienzo de la temporada alta en el Caribe; como uno de los destinos más favorecidos por los viajeros, ya sea volando o simplemente disfrutando de un agradable crucero.

Las operaciones de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos (USVI) destacaron sus programas disponibles para facilitar el proceso de regreso de viaje.

«Si bien invitamos a los visitantes a disfrutar de todas las maravillas que ofrecen Puerto Rico, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y nuestras islas vecinas del Caribe, alentamos a todos a conocer el proceso de CBP para que su viaje sea rápido y sin problemas. Planificar con anticipación y adoptar estos consejos de viaje puede ahorrar tiempo y conducir a un viaje menos estresante», dijo Roberto Vaquero, Director Asistente de Operaciones de Campo Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos.

Enrollment on Arrival 

La Inscripción en la Llegada o EoA es un programa que permite a quienes hayan solicitado previamente el programa de Global Entry y posean una aprobación condicional, puedan completar sus entrevistas a su llegada de un viaje internacional a un aeropuerto en los Estados Unidos, eliminando la necesidad de que el solicitante programe una entrevista en un centro de inscripción, para completar el proceso de solicitud.

A partir del 2020, cuando aterrice en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, siga la señalización que lo dirige a los oficiales de CBP que pueden completar su entrevista de Global Entry durante su inspección de admisibilidad.

Para completar la entrevista a través de EoA, debe poseer los siguientes documentos:

  • Un pasaporte válido o documentos de admisibilidad, como la tarjeta de residencia legal permanente o una visa estadounidense.
  • Documentos que acrediten la residencia. Algunos ejemplos son: licencia de conducir (si la dirección es actual), estado de cuenta de la hipoteca, estado de pago del alquiler, factura de servicios públicos, etc. Esto no es obligatorio para menores de edad.
  • Una tarjeta de residencia permanente (si corresponde).

Control Móvil de Pasaporte

Los ciudadanos estadounidenses y los visitantes canadienses ahora tendrán la opción de usar el MPC. Este programa acelera la entrada a los Estados Unidos desde el extranjero mediante el uso de una aplicación móvil para enviar el pasaporte de los usuarios y la información de viaje a CBP. La aplicación está disponible para su uso en ubicaciones seleccionadas, incluidos el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (SJU), el muelle panamericano de San Juan y el muelle 4 del puerto marítimo de San Juan.

La aplicación es fácil de usar, gratuita y está disponible para descargar desde Apple App Store y Google Play Store.

Navegantes de placer

Si disfruta de navegar en bote por el Caribe y está próximo a llegar un puerto entre Puerto Rico e Islas Vírgenes, debe informar su arribo a CBP de inmediato. La aplicación CBP ROAM es una aplicación móvil gratuita que ofrece una opción para que los navegantes de placer denuncien su entrada de EE. UU. A CBP a través de su dispositivo inteligente personal o una tableta ubicada en negocios locales para satisfacer los requisitos de informes anteriores.

También se alienta a los viajeros a planificar y considerar los siguientes consejos para garantizar una experiencia de procesamiento de CBP eficiente y sin problemas.

Documentos de viaje: Los viajeros deben tener el pasaporte correcto y cualquier otro documento de viaje asociado cuando se acerque a un funcionario de la CBP para procesar su llegada o para visitar un país extranjero. Obtenga más información sobre los documentos de viaje aprobados para ingresar a los EE. UU., así como información específica de cada país en getyouhome.gov y travel.state.gov. Recuerde siempre llevar estos documentos en su persona, no los empaque.

Declare todos los bienes en su poder: Haga una declaración veraz de todo lo que traiga del extranjero, incluidos los artículos libres de impuestos. Si se aplica el arancel, se aceptan tarjetas de crédito o pagos en efectivo en dólares estadounidenses.

Declarar alimentos: Muchos productos agrícolas pueden traer plagas y enfermedades dañinas al país. Si tiene alguna pregunta sobre qué alimentos se permiten o no en los EE. UU., visite https://help.cbp.gov/ y recuerde no empacar una plaga.

Declare obsequios: Es importante hacer una declaración de aquellos regalos que este trayendo para su uso personal, e incluirlos en su exención personal. Esto incluye los regalos que recibió de allegados mientras estuvo fuera del país y los regalos que ha traído para otras personas.

Informe si viaja en posesión de $10 mil o más: No existe límite sobre la cantidad de moneda/divisas con las que puede ingresar o salir de los Estados Unidos. Sin embargo, la ley federal de los EE. UU. exige que informe si el total de moneda, divisa o instrumento equivale a $ 10,000 o más. La moneda incluye todas las formas de instrumentos monetarios. Los viajeros que no informan de manera veraz en total de todo el dinero en su posesión corren el riesgo de que se incaute el mismo, y pueden enfrentar cargos criminales.

Viajando con medicamentos: Los viajeros deben declarar todos los medicamentos y productos similares al ingresar a los Estados Unidos. Los medicamentos con receta deben estar en sus envases originales, con la receta del médico impresa en el envase. Se recomienda que viaje con cantidades que no excedan el uso personal; una regla de oro no es más que un suministro de 90 días. Si sus medicamentos o dispositivos no están en sus envases originales, debe tener consigo una copia de su receta o una carta de su médico. Se requiere una receta válida o una nota del médico para todos los medicamentos que ingresen a EE. UU.

Viajar con mascotas: Los gatos y los perros (y otros animales domésticos) deben estar libres de padecimientos y enfermedades al ingresar a los Estados Unidos. Además, los dueños de perros deben poder mostrar una prueba de vacunación contra la rabia. Si se cruza con un cachorro, será necesario completar ciertos documentos en la frontera para la «nueva incorporación a la familia». Todas las mascotas están sujetas a requisitos y prohibiciones de salud, cuarentena, agricultura o vida silvestre. Las normas sobre llevar una mascota a los Estados Unidos son las mismas ya sea que maneje por la frontera con su mascota en su automóvil, vuele o viaje por otros métodos. Las mascotas que salen de los Estados Unidos y regresan están sujetas a los mismos requisitos que los que ingresan por primera vez. Para obtener más información acerca de viajar con su mascota visite el sitio web del Departamento de Agricultura federal.

Colegiales “se las inventan” en competencia de innovadoras creaciones gastronómicas

MAYAGÜEZ: Dieciocho propuestas de innovadoras creaciones formaron parte este año de la decimocuarta Competencia Estudiantil de Desarrollo de Productos que pone a prueba las destrezas y el ingenio de los estudiantes de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPR-RUM).

El orgullo por la gastronomía boricua y las tradiciones autóctonas, así como el estilo de vida activo de los jóvenes y sus gustos, predominaron en esta edición, que contó con 52 participantes de los cursos de Leche y sus productos, y Procesamiento de Alimentos.

“En este semestre de clases, los alumnos ponen en práctica todo lo que aprenden y desarrollan un producto que sea innovador y diferente para mostrarlo aquí. En esta ocasión, tenemos excelentes propuestas que no se ven mucho en el mercado y que tienen potencial. El jurado evalúa el sabor, la innovación, así como la presentación y que tenga una tabla de nutrición saludable”, reveló Nixzaliz Lamberty Borrero, presidenta de la Asociación de Estudiantes del Instituto de Tecnólogos de Alimentos de Puerto Rico (ITAPR), entidad responsable de organizar la competencia.

Igualmente, la doctora María L. Plaza Delestre, catedrática de Ciencia y Tecnología de Alimentos y consejera del capítulo local del ITAPR, dijo que este año se enfatizó mucho más en el componente de emprendimiento ante la robusta red que ha crecido en el campus mayagüezano conocida como UPRM E-Ship Network para apoyar a los jóvenes en sus ideas y proyectos de negocios.

En esta ocasión, el ingenio colegial se desbordó en atractivas ideas que incluyeron helados, yogures, quesos con sabores y meriendas saludables en forma de gomitas, frutas deshidratadas y galletitas.

El premio al mejor producto de Leche y sus productos recayó en el Quesifongo, un queso frito de mofongo que reúne, según explicaron sus creadores, lo mejor del paladar boricua. Los alumnos Jacqueline Nieves, Javier Negrón, Coralys Vázquez y Sebastián Alicea integraron el colectivo, que también ganó el Premio People’s Choice.

“Decidimos combinar las cosas más puertorriqueñas que existen: queso frito y mofongo. Utilizamos queso blanco del país, que es la base y lo unimos con el plátano y los demás ingredientes. Se puede consumir crudo, porque todo está cocido. También se puede freír y acompañar con mayo kétchup, salsa de guayaba, o solo”, aseguró Jacqueline.

Su compañero Javier, agregó que el secreto está en el poder del sabor y la sazón que atrae el paladar de los consumidores.

“Nos gustaría llevar nuestro producto hacia restaurantes, o food trucks para que puedan implementarlo como un aperitivo o venderlo para los fanáticos de las artes gastronómicas y también estaría a la venta en el supermercado”, agregó el colegial.

Las categorías de Procesamiento de Alimentos e Innovación las acaparó el producto Yogu drops, unas gotas de yogur deshidratado con altos valores nutritivos que fueron conceptualizadas para las expediciones espaciales de la NASA. Este grupo estuvo representado por los estudiantes Octavio Acevedo, Edwin Rivera y Amarylis Vélez.

Asimismo, el premio de Mejor Presentación lo obtuvo el grupo que confeccionó las galletitas de zanahoria Zanakie, y sus creadoras Joelly Rivera, Deyhaneira Nieves y Barbara Ramos.

Por su parte, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, elogió el esfuerzo de estos colegiales que hicieron despliegue de su talento, saber y destrezas para mostrar un alto sentido de competitividad.

“Nuestro Colegio de Ciencias Agrícolas y su programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos se engalanan con esta competencia que no solo mide lo que estos estudiantes aprenden en sus cursos, sino que los impulsa hacia el mundo empresarial y motiva su participación como promotores de un posible negocio, por ende, es un incentivo a la economía. Enhorabuena a todos por sus iniciativas”, puntualizó.