Archives for octubre 2020

Muere “Tarzán”, la mascota del Colegio de Mayagüez (Video)

MAYAGÜEZ: “Tarzán”, el querido perro de la raza “bulldog”, mascota del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), murió cerca de las 11:00 de la mañana de hoy a los 12 años, presuntamente de un ataque al corazón.

El dato fue confirmado por su cuidador, Carlos A. Díaz-Piferrer Sierra, quien también es el fotógrafo oficial de esta institución universitaria mayagüezana.

Tarzán fue enterrado un par de horas después junto al emblemático Pórtico, que está del edificio del Decanato de Estudiantes de la Universidad.

“Pongan en oración a nuestra querida mascota Tarzán, que nos dio 12 años de grandeza asistiendo a las Justas… Asistiendo a las graduaciones… Nuestro querido Tarzán falleció y está enterrado en tierra santa que es nuestro Pórtico Colegial”, expresó Díaz-Piferrer Sierra.

Todos los ancestros de Tarzán, que en su momento también llevaron el nombre y representaron al RUM en diferentes etapas de la historia, están enterrados en el mismo lugar.

https://www.facebook.com/cdiazpiferrersierra/videos/3572759206089394/

A Tarzán le sobrevive su hermano “Bandido” de ocho años.

Díaz-Piferrer Sierra indicó que se estará haciendo una campaña de recaudación de fondos para adquirir dos perros bulldogs pequeños, macho y hembra, para que sean los nuevos “Tarzán” y “Jane”.

Espacio.

Alcalde de San Sebastián enfrenta a la Junta de Control Fiscal

SAN SEBASTIÁN: En una carta cursada a Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), la representación legal del Gobierno Municipal argumenta que la Ley PROMESA es inconstitucional bajo la Constitución de Estados Unidos e ilegal bajo el derecho internacional, por lo que dicho organismo no tiene autoridad legal para subordinar al Municipio de San Sebastián a sus determinaciones fiscales.

Con esta acción del Municipio de San Sebastián, es la primera vez que una entidad gubernamental cuestiona la Ley PROMESA bajo la Carta de Derechos de la Constitución de Estados Unidos y bajo el derecho internacional.

En un comunicado de prensa, se indicó que el 9 de mayo de 2019, la Junta de Supervisión Fiscal unilateralmente estableció que los 78 municipios de Puerto Rico son instrumentalidades del territorio de Puerto Rico, abarcadas por la Ley PROMESA.

También, unilateralmente seleccionó a 10 municipios para un programa piloto en el cual se desarrollarían planes fiscales y presupuestos que serían revisados y certificados por la JSF. Estos 10 municipios son San Sebastián, Barranquitas, Isabela, Cidra, Orocovis, Comerío, Villalba, Aibonito, Camuy y Quebradillas.

Amparado en la presunta ilegalidad de PROMESA y, por ende, en la falta de autoridad de la Junta para obligar al Municipio de San Sebastián, el pasado 5 de agosto de 2020, el Alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez Pérez, emitió la Orden Ejecutiva Núm. 2020-21-004:

“Para expresar enérgico repudio a las acciones unilaterales de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico, impuesta por la Ley [PROMESA], 48 U.S.C. Sec. 2101 et. seq., en perjuicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos de San Sebastián, y en menoscabo de la voluntad democrática expresada a través del voto mediante la cual se delegó en los funcionarios electos municipales la facultad de implementar las políticas públicas en beneficio de la comunidad, entre otros fines”, reza el documento.

Mediante esa orden ejecutiva, el alcalde Javier Jiménez Pérez enfatizó la autonomía fiscal que San Sebastián posee en virtud de la Ley de Municipios Autónomos (ahora Código Municipal de Puerto Rico), y sobre los estados financieros del Municipio, que demuestran la salud fiscal del Gobierno Municipal, lo que le ha permitido operar sin déficit alguno durante más de 15 años.

Además, facultó a los funcionarios del Municipio para contratar los servicios profesionales necesarios para salvaguardar los derechos fundamentales de los ciudadanos de San Sebastián, su autonomía fiscal, y su gobierno municipal democrático. A través de la Resolución Número 4, implementada por la Legislatura Municipal de San Sebastián, ese organismo se unió a las declaraciones del alcalde contenidas en la Orden Ejecutiva Núm. 2020-21-004.

El 30 de junio de 2020, la Junta de Supervisión Fiscal certificó el Plan Fiscal para el 2020 y el presupuesto para el 2021 para el Municipio de San Sebastián. El Plan Fiscal certificado por la Junta para San Sebastián contiene varias fechas límites en las que el Municipio tiene que remitirle información financiera y de política pública a la Junta de Control Fiscal.

El 18 de agosto de 2020, la directora ejecutiva Jaresko le envió una carta al alcalde Jiménez en la que le notificó sobre su “incumplimiento” con lo establecido en el Plan Fiscal certificado por la Junta, y extendió las fechas para que el Municipio cumpliera con lo requerido por la JSF.

Posteriormente, el 21 de septiembre de 2020, Jaresko le cursó otra carta al alcalde pepiniano reiterándole su incumplimiento con las fechas establecidas en el Plan Fiscal y en la carta del 18 de agosto de 2020, y volvió a extender las fechas límites para que el Municipio cumpliera con lo requerido por la Junta.

Tres días más tarde, el 24 de septiembre de 2020, Jaresko le envió una tercera carta al alcalde Jiménez recordándole la autoridad de la Junta para certificar el Plan Fiscal y el Presupuesto para el Municipio de San Sebastián, y le advirtió que, si no cumplía, la JSF, amparada en la Ley PROMESA, tomaría el curso de acción necesario para que el Municipio de San Sebastián cumpla con el Plan Fiscal, el Presupuesto y los requisitos que imponga dicha entidad. Además, estableció como fecha límite el 15 de octubre para que el Municipio de San Sebastián cumpliera con lo requerido.

En respuesta a esta correspondencia de Jaresko, el 14 de octubre, el Municipio de San Sebastián, representado por el Bufete Emmanuelli, le expresó que la Ley PROMESA está basada en racismo y en el discrimen ilegal, pues el Congreso, al implementar dicha ley, se basó en la Cláusula Territorial de la Constitución de Estados Unidos y en su interpretación judicial en los llamados Casos Insulares.

Estos casos, amparándose en distinciones raciales y sociales, establecieron que Puerto Rico es un territorio no incorporado que pertenece a, pero no es parte de Estados Unidos. Ante ello, PROMESA es inconstitucional bajo la Carta de Derechos de la Constitución de Estados Unidos y bajo la normativa internacional respecto a los derechos humanos.

Argumenta que la Ley no es válida, y la supuesta autoridad invocada por la Junta es improcedente. Por lo tanto, la postura del Municipio de San Sebastián es no acatar lo requerido por la Junta de Control Fiscal y tampoco se va a subordinar al Plan Fiscal y Presupuesto certificado para el municipio, pues dicho organismo no tiene una autoridad válida para obligarlo.

“Enfrentaremos a la Junta de Control Fiscal para mantener el gobierno democrático en el municipio y salvaguardar los derechos fundamentales de los residentes de San Sebastián”, expresó el alcalde Jiménez.

Por su parte, el licenciado Rolando Emmanuelli Jiménez, representante legal del Municipio de San Sebastián, sostuvo que “al PROMESA ser una ley inconstitucional bajo la Constitución de Estados Unidos e ilegal bajo el derecho internacional, las actuaciones de la Junta de Control Fiscal, amparadas en dicha ley, son nulas y, por lo tanto, carecen de efectos legales”.

Advanced Radiology Centers unidos para concienciar sobre el cáncer de seno

MAYAGÜEZ: Octubre es el mes de Concienciación del Cáncer de Seno y como parte de sus esfuerzos para crear conciencia en miles de mujeres, Advanced Radiology Centers (ARC, por sus siglas en inglés) provee servicios modernos especializados en Tomosíntesis conocida como Mamografía 3D.

El alza de mortalidad de mujeres ha logrado disminuir significativamente usando estudios de mamografía a tiempo. Parte de los esfuerzos para lograr esta disminución ha sido la concientización sobre el autoexamen y la tomosíntesis a partir de los 40 años anualmente.

“La diferencia entre la mamografía tradicional y la tomosíntesis es que, en lugar de tener una sola exposición, el tubo de rayos x viaja en un arco encima del seno y produce docenas de imágenes que son reconstruidas para crear una imagen tridimensional del seno”, expresó en un comunicado de prensa, el doctor Jesús A. Romero, radiólogo y fundador de Advanced Radiology Centers.

Durante el tiempo de pandemia, ARC ha reforzado los procedimientos de limpieza para la seguridad de sus clientes y personal, así como en el entrenamiento a sus empleados para continuar brindando servicio de excelencia. Entre los otros servicios que ARC ofrece son MRI de alta resolución, CT Scan, Rayos X, Sonografía Convencional y con Elastografía, Sonogramas y Densitometría Ósea.

Advanced Radiology Centers es un centro completo de alta tecnología acreditado por American College of Radiology, Federal Drug Administration y el Departamento de Salud. Cuentan con dos centros, ubicados en la calle Pablo Maíz 5, en Mayagüez; y la calle Carbonell 87, en Cabo Rojo. Para más información pueden llamar al 787-832-3515, o visitar la página de Facebook e Instagram bajo el nombre Advanced Radiology Centers.

Lanzan campaña para garantizar el consumo de lechón 100% local bajo el sello “Lechonera Certificada”

REDACCIÓN: El secretario del Departamento de Agricultura, Carlos Flores Ortega, y el presidente de la Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico, Ángel Rodríguez, lanzaron hoy la campaña “Apoya lo nuestro, consume lo que Puerto Rico produce”, con el propósito de lograr que los consumidores puertorriqueños puedan reconocer todas las lechoneras que asan lechones y cocinan platos a base de carne de cerdo 100 por ciento del país.

“Está iniciativa conjunta constituye la integración vertical de la industria de cerdos en la Isla, que tiene productores que han identificado comercios o lechoneras para evaluar el volumen de cerdo que necesitan y suplir el 100 por ciento de la mercancía necesaria, a fin de eliminar la posibilidad de adquirir cerdo importado”, explicó el secretario.

El titular de Agricultura sostuvo que la certificación significa para el consumidor la seguridad de que lo que está consumiendo, sea carne de la más alta calidad que viene de las granjas de producción puertorriqueña.

Mientras que Rodríguez destacó que “la iniciativa está centrada en identificar para conveniencia de los consumidores, aquellas lechoneras certificadas a través del sello promocional que ofrecen a sus clientes lechón asado, utilizando cerdos 100 por ciento del país. De igual forma, proveer al cliente toda la información necesaria, para que esté pueda reconocer las diferencias en sabor, calidad y textura, que le ofrece el lechón asado con cerdos de aquí versus el asado congelado importado”.

La Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico, es una empresa netamente puertorriqueña que agrupa sobre 70 pequeños y medianos productores de cerdos en la Isla para producir y mercadear, un cerdo de asar con excelentes cantidades de grasa intramuscular, que permite alcanzar un asado crujiente sabroso y exquisito para el paladar boricua.

“Nuestra meta es recuperar el mercado de lechoneras, usurpado casi en su totalidad, por el cerdo congelado americano. Gracias a Dios y a un selecto grupo de comerciantes que han preferido ofrecer a sus clientes lechón asado confeccionado con cerdos de Puerto Rico nos mantenemos en pie de lucha produciendo un cerdo fresco, tierno, saludable y sabroso, que podrán saborear en cada una de las lechoneras certificadas”, indicó.

Por su parte, la comisionada de Desarrollo Cooperativo, Glorimar Lamboy Torres, destacó las aportaciones al sector cooperativo de esta empresa social. Aseguró que son un ejemplo de éxito bajo el modelo cooperativo.

“Desde el 2017 vimos cómo se fueron posicionando muy bien dentro del sector cooperativo y el de producción de carne de cerdo. Quien quiera emprender, debe mirarlos y ver como dentro de las cooperativas de trabajadores son un buen modelo para seguir. Nos alegra mucho verlos crecer e instamos a los consumidores de carne de cerdo a patrocinar lo que nuestra gente produce”, indicó Lamboy Torres.

Ahora el consumidor sólo tendrá que buscar la imagen que lee “Lechonera Certificada”, ubicada tanto en el exterior como en el interior de los establecimientos. Dicha imagen junto a la Certificación Oficial, garantizan el consumo de Lechón Asado confeccionado con cerdos nacidos y criados en Puerto Rico bajo los estándares de calidad de la Cooperativa de Porcicultores de Puerto Rico y el DA.

Por otro lado, los cerdos que produce y distribuye la Cooperativa de Porcicultores, son cerdos debidamente inspeccionados, aprobados y sellados por el Departamento de Agricultura Federal de los Estados Unidos (USDA). Estas inspecciones garantizan la frescura y calidad del cerdo nunca congelado.

De la lista que proveyó el Departamento de Agricultura, ninguna está localizada en pueblos del Oeste.

Las lechoneras certificadas son: Rancho T en Lares, El Cuñao en Cayey, Rancho de Apa en Guaynabo, El Mojito en Cayey, Maldonado en Orocovis, El Pocito Dulce en Toa Baja, Los Flamboyanes en Toa Baja, Hecho en Guavate en San Juan, Sazón Alvarado en Guayanilla, La Nueva Tinajita en Yabucoa, Mi pequeño Guavate en Fajardo, Los Pinos en Cayey, Angelito’s Place en Trujillo Alto, restaurantes Metropol y Cidra Restaurant en Cidra.

AAA informa interrupción de servicio de agua en sectores de Cabo Rojo por trabajos programados

CABO ROJO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán, Ebdiel Escobar informó que sectores en Cabo Rojo tendrán interrupción del servicio de agua el miércoles, 14 de octubre de 2020 debido a trabajos programados en el tanque Los Martínez y en la PR-103 de Cabo Rojo.

El funcionario explicó que tendrán interrupción del servicio de agua los abonados residentes en Los Martínez, Los Fagundo, Pedernales, Los Sosa, y la carretera 103 desde el kilómetro 6.5 al 11.5 en Cabo Rojo. Las labores consisten en la instalación de una válvula en el tanque Los Martínez y reparación de un hidrante en la PR-103.

De no ocurrir inconvenientes, las labores concluirán en horas de la noche. A partir de ese momento se iniciará la recuperación del servicio de agua a los lugares afectados. Al reanudarse el servicio, la AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Intentan introducir drogas esta madrugada usando un “drone” en la Cárcel Guerrero de Aguadilla

AGUADILLA: Un oficial de custodia de la Cárcel Guerrero de Aguadilla, identificado como Heriberto Vázquez Medina, notificó que en medio de una inspección rutinaria que hizo a la 1:30 de la madrugada de hoy, divisó un “drone” en la cancha del edificio 8 de la prisión.

Según se informó, el aparato tripulado a control remoto cargaba un empaque que contenía dos bolsas de cocaína, cuatro bolsas de marihuana, 50 laminillas de Suboxone, y 100 pastillas de receta controlada.

Minutos más tarde, se encontró otro un paquete envuelto con cinta adhesiva que contenía picadura de marihuana, 10 laminillas de Suboxone, dos bolsas de cocaína y siete decks de heroína.

Los agentes Carlos Mercado y Anthony Toro, del Precinto Ramey-San Antonio de Aguadilla, llevaron la droga ocupada a la División de Drogas para su análisis, que arrojó positivo.

Secretario y vicepresidenta del PPD arremeten contra candidatos a la gobernación por “ocultar” sus planillas

REDACCIÓN: “¿Qué ocultan Alexandra Lúgaro, Pedro Pierluisi y Eliezer Molina sobre sus finanzas?”, cuestionaron el lunes el secretario y la vicepresidenta del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos Bianchi y Carmen Maldonado, respectivamente, quienes entienden que los candidatos a la gobernación por el Partido Movimiento Victoria Ciudadana (PMVC), Partido Nuevo Progresista (PNP) y el candidato independiente, “tienen que contestarle al país”.

En un comunicado de prensa, los líderes populares citaron la noticia en la que un periódico de circulación general presentó las planillas de todos los candidatos a la gobernación con excepción de los candidatos mencionados, lo que para Bianchi y Maldonado “levanta serios cuestionamientos sobre las finanzas de estos”.

“¿Por qué razón Lúgaro, Pierluisi y Molina no pudieron presentarle al país las planillas radicadas de los últimos cinco años? Es un ejercicio fácil de realizar y que permite a los ciudadanos conocer las fuentes de ingreso de los candidatos en aras de demostrar transparencia”, señaló Bianchi. 

“Recordemos que fue Lúgaro quien dijo que era responsabilidad de ellos, en alusión al partido que representa, devolver la confianza en el servicio público.  Le recuerdo a la candidata que para lograr devolver esa confianza los mensajes tienen que ser cónsonos con las acciones. No puede decir una cosa y hacer otra”, apuntó Maldonado, al hacer referencia a un comunicado de prensa emitido por el PMVC en el que presentaron una propuesta de legislación titulada Reforma Expedita sobre Corrupción, Administración y Transparencia Estatal.

Lúgaro dijo en su comunicado que: “Es nuestra responsabilidad devolver la confianza en el servicio público. Los ciudadanos y ciudadanas necesitan verse representados por funcionarios comprometidos y a quienes no les tiemble la mano al momento de tomar acciones contundentes que eliminen de raíz la corrupción del gobierno”.

“La transparencia gubernamental inicia con la apertura, accesibilidad y honestidad por parte de los candidatos.  No podemos gobernar un país, si desde antes de ser electos, omitimos y ocultamos información. Puerto Rico necesita líderes comprometidos que evidencien cumplen con los requisitos de ley como cualquier otro ciudadano. Es bien fácil pararse ante las cámaras de televisión y pregonar que ellos lograrán la transparencia que el país anhela, sin embargo, a la hora de la verdad mienten y ocultan información.  Ellos exigen lo que no están dispuestos a dar. Esas críticas tienen que estar acompañadas de acciones y hoy vemos como no son capaces de hacerlo. En el caso particular de Pierluisi, es igual que el pasado gobernador Ricardo Rosselló, quienes se mostraban al país de una forma y al final solo adelantan sus agendas particulares que en nada están comprometidas en dotar al país de mejores oportunidades”, subrayó Bianchi.

Por su parte, la también alcaldesa de Morovis resaltó que el presidente del PPD y candidato a gobernador, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, “ha demostrado esa apertura al presentar sus finanzas al país por los pasados años”.

“Emplazo a Lúgaro a que publique de inmediato sus planillas y le demuestre al pueblo puertorriqueño sus fuentes de ingresos y egresos”, concluyó Maldonado.

Interceptan anoche 21 indocumentados frente a la costa de Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la Unidad Marítima de Aguadilla intervinieron con una embarcación en la que venía un grupo de 21 indocumentados de nacionalidad dominicana, entre ellos una mujer.

Los hechos se produjeron a las 9:40 de la noche del domingo, a unas 3 millas náuticas de las costas de Aguadilla.

El grupo venía en una lancha de 28 pies de eslora azul y blanca, con un motor fuera de borda Suzuki de 40 caballos de fuerza; que fue divisada en medio de un patrullaje marítimo preventivo.

El trabajo fue realizado por los agentes Rigoberto Sánchez y Héctor Pérez, bajo la supervisión del sargento Giovanny González, de la Marítima.

Los inmigrantes fueron entregados “en buen estado de salud” a personal de la Guardia Costanera, que repatrió el grupo de inmediato.

Salud afirma que Don Frappé se expone a mayores multas por reincidente

AÑASCO: Ante la reincidencia en el incumplimiento de las órdenes ejecutivas, el establecimiento Don Frappé y el restaurante Don Maceta se exponen a multas mayores según lo confirmó el domingo en declaraciones escritas el Departamento de Salud.

Como parte de las intervenciones que realiza la Oficina de Investigaciones del Departamento de Salud, el sábado se ordenó el cierre de Don Frappé y Don Maceta, por violaciones a la orden ejecutiva que persigue controlar la propagación del COVID-19 en la isla.

“No es la primera vez que intervenimos en este establecimiento.  Lo hemos visitado y orientado en varias ocasiones y se ha hecho caso omiso a nuestras advertencias, por lo que hoy procedimos al cierre del negocio. Desafortunadamente, su propietario no cooperó con nuestros inspectores, por lo que tuvimos que pedir refuerzos del Negociado de la Policía de Puerto Rico, región de Mayagüez, para completar la orden de cierre”, indicó Jesús Hernández, director de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Salud.

El informe de Salud dice que, según se evidenció en la intervención, “Don Frappé continúa operando sin tomar las medidas básicas para la prevención del contagio del virus COVID-19, por lo que violan la ley al permitir la aglomeración de personas, así como la estadía o visita de comensales y/o clientes sin exigir el uso de mascarilla”.

“Hemos realizado tres intervenciones en el lugar; se cerró en una de las ocasiones. El propietario se comprometió a corregir sus operaciones, pero no ha cumplido. En esta ocasión, además de la posibilidad de una orden de cierre permanente, el propietario se expone a multas y a la radicación de cargos por obstrucción a la justicia, ya que tuvo una actitud hostil contra nuestros agentes”, añadió Hernández, quien dijo que también se ordenó el cierre del restaurante Don Maceta, negocio bajo la misma administración, por las mismas violaciones de ley antes expuestas.

El estado de derecho vigente autoriza al Secretario de Salud a tomar acción inmediata cuando se presentan a su consideración situaciones que constituyen un riesgo inminente a la salud pública. Entre las acciones disponibles, se encuentran la imposición de multas, la cancelación o suspensión de la licencia sanitaria y la clausura del establecimiento que crea el riesgo.

Toda persona que tenga información sobre el incumplimiento de establecimientos en las medidas de distanciamiento social, aglomeración de personas, uso de mascarillas, facilidades para el lavado de manos o cualquier otra situación que ponga en peligro la seguridad de los empleados o visitantes, puede escribir al correo electrónico investigaciones@salud.pr.gov. La información recibida será de manera confidencial y manejada por personal capacitado para atender dichas situaciones responsablemente.

Arrestan a “Guineo” por violencia doméstica en Lajas

LAJAS: Un sujeto identificado como Bryan Flores Medina, de 25 años, alias “Guineo”, fue arrestado por agentes del cuartel lajeño por cargo de violencia doméstica, escalamiento y daños agravados.

El individuo, que es vecino del residencial Jardines del Parque, en Lajas, tenía pendiente una orden de arresto, expedida por el juez Ángel López Irizarry, con una fianza de $450 mil.

El arresto fue efectuado por el agente Ariel Rodríguez Valentín, el sargento José Del Valle Horta y el teniente Denis J. Millán Martínez.

El informe no reveló los detalles del incidente por el que “Guineo” fue arrestado.