Cerrado el cuartel de la Policía de Las Marías… Y se asegura que los contagios pudieron haberse evitado

LAS MARÍAS: Este tranquilo pueblo localizado en la zona montañosa del Oeste hasta hace unos días era de los pocos pueblos en Puerto Rico que no reportaba ningún caso positivo de COVID-19, hasta que el martes se tomó la determinación de cerrar el cuartel de la Policía Estatal.

Un agente que fue enviado a mantenerse en aislamiento se comunicó con la redacción de LA CALLE Digital para denunciar que la situación pudo haberse evitado de haber actuado a tiempo.

Reproducimos la comunicación del agente, a quien le protegemos su identidad:

“Soy un agente estatal de la Policía de Puerto Rico y trabajo para el Distrito de Las Marías. En este momento me encuentro en cuarentena por ser caso sospechoso de COVID-19 en mi hogar. Además de mí hay alrededor de 14 compañeros y la cuenta va en aumento.

Desde un principio que el hijo de un compañero, que es enfermero en un hospital en Mayagüez, salió positivo al virus, y exigimos que se tomara la decisión de cerrar el cuartel y proceder con la descontaminación adecuada por la compañía que se encarga de la misma y solo se tomó la decisión de mandar en cuarentena al oficial, padre del enfermero.

También envió a otro agente que visitaba el hogar del compañero con su hijo infectado e inclusive almorzaba allí. No tan sólo el agente le dijo al teniente que su hijo había dado positivo a micoplasma y que entendía que lo tenía que poner en cuarentena y lo que le contestaron fue “que no se preocupara que quizás era por un catarro u otra cosa”, y de manera incorrecta al protocolo le informó que siguiera trabajando. Hasta que cinco o seis días después nos reunieron en la oficina para darnos la terrible noticia de que el hijo del agente había dado positivo al COVID-19.

Han dicho que nos han dado mascarillas y demás equipo, y que han limpiado y desinfectado el cuartel, cuando no ha sido así.

Los únicos que han sacado la cara por nosotros ha sido el alcalde Edwin Soto y el director de Manejo de Emergencias, Luis Ángel Muñiz, desinfectando en lo que pueden y trayéndonos algo de guantes y mascarillas. También ciudadanos que no conocemos, y son esos héroes anónimos que no dieron sus nombres, nos dieron algunos productos de limpieza y mascarillas. Y el dueño del local la Casa del Jeep improvisó unas viseras para nosotros libre de costo.

Hoy día reina la preocupación y desesperación por la negligente inacción de nuestros superiores que se dedican a buscar protagonismo haciendo caravanas con recursos de la agencia para aplaudir en hospitales y supermercados. Es indignante que hasta tuviéramos que gastar de nuestros bolsillos para con desespero hacernos las pruebas, y más triste enterarnos de muchos resultados positivos a micoplasma, incluyéndome a mí.

Para colmo, también enterarnos que la familia completa del compañero padre del enfermero dio positivo a COVID-19 y lo presuntamente lo taparon.

Dios nos cuide a todos y lamento mucho tener que escribir una noticia como esta. Ya verán que cuando investiguen ustedes, les dirán que nos han dado de todo y desinfectado mintiendo como siempre. Espero en Dios que no nos pase nada, ya que hay gente muriendo aun sin complicaciones de salud y poder acompañar a nuestros jefes a aplaudir por los supermercados y demás lugares.

Dios les bendiga…”, cierra la cita del mensaje de correo electrónico recibido por LA CALLE Digital.

Ordenan retirar productos mercadeados como bactericidas o sanitizantes

REDACCIÓN: El Departamento de Agricultura emitió una orden de cese y desista contra la compañía Olein Recovery Corp., hasta que cuente con los permisos de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) y la Ley de Plaguicidas de Puerto Rico.

Según la orden, los productos Done Antibacterial Spray, Done Antibacterial Floor Cleaner y Sacató Antibacterial no cumplen con las disposiciones de registro para la introducción, distribución, venta y uso en Puerto Rico.

“Bajo las disposiciones de la Ley de Plaguicidas todo producto que se mercadee en Puerto Rico con reclamos de bactericidas, sanitizantes o alguna propiedad plaguicida en sus etiquetas, deben de cumplir con el requisito de registro tanto a nivel estatal como federal. Estos productos son evaluados por el Departamento de Agricultura para velar por el fiel cumplimiento de los reglamos de efectividad y contenido de ingredientes activos que pretenden los productos evaluados”, expresó el secretario Carlos Flores Ortega.

El funcionario aseguró que los inspectores del Departamento se mantienen visitando comercios para verificar que este producto no está a la venta, además de otros productos similares que podrían están en incumplimiento.  La venta de estos productos puede conllevar multas o penalidades para los comercios.

“Al momento, la empresa Olein Recovery Corp. ha estado en la disposición de atender nuestra notificación y trabajar efectivamente con el recogido de los productos. Entendemos lo importante del desarrollo y producción de productos que puedan desinfectar y combatir el virus COVID 19. La misión del Departamento de Agricultura es velar por el fiel cumplimiento de los procesos establecidos por ley para la protección de nuestra agricultura y el consumidor puertorriqueño”, dijo el secretario.

Flores Ortega exhortó a la ciudadanía a que lean las etiquetas y se orienten antes de comprar productos desinfectantes o con reclamos antibacteriales. Explicó que todo producto que en su etiqueta contenga mezclas con ammonia quaternaria o cloro, que reclamen ser germicidas o desinfectantes deben tener un número de registro de EPA impreso en la etiqueta además de estar registrados en el Laboratorio Agrologico del Departamento de Agricultura.  Para dudas o preguntas, los ciudadanos se pueden comunicar a través del correo electrónico info@agricultura.pr.gov

Por su parte, la secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Carmen Salgado, expresó que en este caso la agencia ha actuado dentro del límite de sus facultades.

“Hemos atendido las confidencias recibidas que han ido desde los costos, que el consumidor entiende son excesivos para antibacteriales y desinfectantes, hasta cuestiones sobre las cuales no tenemos jurisdicción alguna, como son los envases en que se distribuyen estos productos o si el contenido de estos es o no lo que dice ser. Ante la situación y por estar de por medio otros asuntos, hicimos los referidos correspondientes a otros organismos y estamos alertando a los consumidores sobre dicho producto. Estamos ante un producto que, según se nos ha informado, ahora mismo no puede ser comercializado en Puerto Rico. Por estar de por medio las facultades inherentes de otras agencias y organismos públicos, estamos alertando a los consumidores para que no adquieran estos productos hasta que se emitan las determinaciones correspondientes”, informó.

Mientras, el administrador regional de la EPA, Pete López, aseguró que las entidades que deseen comercializar sus productos desinfectantes “deben seguir las leyes y reglamentos para proteger la salud pública y el medioambiente. Durante esta pandemia, es importante que las personas tengan información válida al elegir y usar un desinfectante de superficie”, dijo.

El funcionario recordó al público que la EPA tiene una lista ampliada de productos desinfectantes registrados por la agencia que han calificado para su uso contra el SARS-CoV-2 en www.epa.gov.

Coop Aguadilla refuerza medidas de seguridad ante el COVID-19 (Fotos)

AGUADILLA: La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla (COOP Aguadilla), sucursal de Borinquen, anunció que ha reforzado sus medidas de seguridad y limpieza para enfrentar la pandemia del COVID-19 y continuar brindando un servicio de calidad.

Algunas de las iniciativas que ha implementado la Cooperativa de Aguadilla son el uso correcto de mascarillas y guantes compulsorio para socios y empleados. También han reforzado la limpieza de la sucursal con productos desinfectantes área por área.

“Exhortamos a la ciudadanía a seguir todas las medidas de precaución necesarias para salvaguardar la salud de todos. Juntos haremos la diferencia”, destacó en un comunicado de prensa Carlos Javier Camacho, presidente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla.

La nueva Orden Ejecutiva 2020-033, establecida por la gobernadora Wanda Vázquez Garced, determina la extensión del periodo de “lock down” y toque de queda hasta el 3 de mayo. Durante la vigencia de esta orden ejecutiva, la Cooperativa de Aguadilla ha implementado cambios en su horario y servicios, entre ellos, servicio al cliente en horario de lunes a jueves desde las 8:30 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía; servicio de servicarro, cajeros automáticos, ATH Móvil, servicio de mensajería de texto y servicio de “night deposit” para depósitos de pagos de utilidades o a préstamos realizados en cheques.

Para las solicitudes de moratorias puede comunicarse al 787-891-1755, por correo electrónico a moratorias@aguacoop.com, o colocar su solicitud en el “night deposit”, buzón disponible para su conveniencia en la Sucursal Borinquen. Para Servicios en línea como aperturas de cuentas, solicitudes de préstamos, plataforma de “Home Banking” para ver todas las transacciones y depósitos, realizar transferencias entre cuentas y pagos a préstamos, puede visitar su página web, www.aguacoop.com.

Entregan ayudas a pequeños y medianos comerciantes de Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez anunció que ya comenzaron a llegar las ayudas prometidas a los pequeños y medianos comerciantes que tienen sus negocios en Añasco; en virtud de una orden ejecutiva firmada por el incumbente municipal a finales de marzo.

“Hemos recibido un total de 108 solicitudes. Ya hemos enviado la ayuda a 57 de ellos y estamos en el proceso de validar a los otros 51. Espero que con esta ayuda puedan resolver algunos de los contratiempos que esta emergencia les ha causado”, explicó el alcalde en un comunicado de prensa.

Se informó que los comercios que fueron elegibles para recibir el incentivo tenían que cumplir con varios requisitos como que sus negocios permanecieron cerrados y no generaron ingresos durante la emergencia del COVID 19; que el volumen de negocios sea menor de $100 mil anuales; que tengan sus patentes municipales vigentes; y no tengan deudas con el Municipio de Añasco.

Las primeras ayudas se dividieron en 34 de $250, seis de $300, nueve de $400 y ocho de $500, para el total de 57.  Estas ayudas se otorgaron según la cantidad de empleos que genera cada negocio.

La Orden Ejecutiva Número 16 fue firmada para crear un fondo de auxilio económico que pueda otorgar un incentivo a los comerciantes que han sido afectados por la orden ejecutiva 2020-023 de la gobernadora Wanda Vázquez Garcés, en la que se ordena el toque de queda y cierre total de negocios, con limitadas excepciones.

“Hoy, le volvemos a cumplir otra de nuestras promesas a la gente de Añasco. Ya hemos desembolsado la cantidad de $18 mil para brindarle una ayuda a los comerciantes de nuestro pueblo”, mencionó el alcalde Estévez Martínez.

“Entiendo que somos el primer municipio que ha podido desembolsar y ayudar a los PYMES y lo hemos hecho bien y en poco tiempo. Nuestro norte es incentivar y promover la continuidad de la economía”, señalo el alcalde, que a su vez dejo saber que entre los comercios que fueron impactados hay talleres de mecánica, venta de equipos médicos y de comidas, pizzerías, colmados y gomeras.

Por último, Estévez recalcó que por el momento se han reportado seis casos positivos en su pueblo y exhortó a las personas a quedarse en sus hogares y tomar las debidas medidas para evitar el contagio y la propagación del COVID-19.

Representante le pide a Hacienda agilizar desembolso de $1,200 a ciudadanos

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) le pidió al secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, agilizar los planes de distribución de la ayuda federal de $1,200 a cada ciudadano, incluyendo las plataformas disponibles para el formulario que los pensionados y los beneficiaros del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) tendrían que llenar antes de recibir dicho pago.

“El pueblo está sufriendo mucho con la pandemia causada por el COVID-19 y las medidas que se han tomado para mitigar su propagación. Muchos ciudadanos no tienen dinero, se necesita ayuda y es ya. Estoy solicitando al Secretario de Hacienda agilizar en horas el proceso de envió del pago de $1,200.00 provenientes del CARES Act de 2020. No podemos esperar más, esos dineros tienen que salir esta misma semana. La Junta avaló el uso de fondos operacionales para esto, no se puede esperar más”, señaló la legisladora por Mayagüez y San Germán.

Mas Rodríguez indicó que los formularios que Hacienda están desarrollando para que los pensionados y recipientes del PAN acceden esos vitales fondos tienen que estar listos y colgados en las redes sociales oficiales del Departamento, así como en papel localizados en puntos estratégicos de la Isla para aquellas personas que no tengan servicio de Internet.

“He dialogado (sobre) este asunto con el secretario del Departamento de la Familia, Eddie García, y he recalcado la importancia de que estén disponibles y enviándose esos dineros en los próximos días. El pueblo no puede aguantar una semana más. Hago, además, un llamado al Ejecutivo para que inicie una campaña de medio masiva para informar al pueblo como tienen acceso a esos dineros, cuando los recibirán y qué hacer si no los reciben en un tiempo razonable”, añadió Mas Rodríguez.

El pasado 13 de abril, la Junta de Supervisión Fiscal informó que no levantará ningún reparo con que Hacienda utilice hasta $400 millones de la cuenta operacional de la agencia para adelantar el desembolso a la ciudadanía.

Municipio de Mayagüez adquiere termómetros infrarrojos para registrar temperaturas de personal y visitantes

MAYAGÜEZ: El Municipio de Mayagüez adquirió termómetros infrarrojos que serán utilizados como parte de los equipos en las dependencias de la Policía Municipal, el Servicio de Bomberos y Manejo de Emergencias.

“El señor alcalde de Mayagüez (José Guillermo Rodríguez) ordenó la adquisición de termómetros infrarrojos para los equipos de la Policía Municipal, Bomberos y Manejo de Emergencias, técnicos de Emergencias Médicas, que serán utilizados tanto para el personal, como los visitantes a esas dependencias”, expresó en declaraciones escritas Reynaldo Torres, administrador de la ciudad.

Torres informó que se le entregó a cada uno de los gerentes de esas dependencias su equipo de seguridad para los empleados para su seguridad, al igual que se les estará tomando la temperatura tanto a estos, como a las personas que acudan a las dependencias en busca de servicios o ayudas.

“Se les ha entregado equipo para su seguridad en las oficinas, tales como mascarillas, guantes, hand sanitizer, así como limpiadores y desinfectantes, además se estableció un protocolo en esas dependencias, para que tanto al personal como a los visitantes se les tome la temperatura en el área de recepción”, explicó Torres.

Indicó que aquellas personas a las que se les detecte fiebre serán referidas de forma inmediata al área de Emergencias Médicas para más análisis y que se les hagan las pruebas que sean necesarias, incluyendo la de COVID-19.

Según Torres, también se inició el empaque de suministros para ser distribuidos en las distintas comunidades y entidades tanto en la zona rural como urbana.

Gobernadora anuncia extensión de la eliminación del IVU en alimentos preparados  

REDACCIÓN: La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, emitió la Determinación Administrativa 20-11 extendiendo la exención temporera del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) a los alimentos preparados.

“La Determinación Administrativa extiende el periodo de Exención Temporera de IVU en alimentos preparados hasta el domingo, 3 de mayo de 2020. Continuamos estableciendo medidas en favor de todos los ciudadanos ante la emergencia de salud que enfrentamos por el COVID-19”, expresó la gobernadora.

Por su parte, Parés Alicea explicó que la vigencia de la primera Determinación Administrativa 20-08 de exención temporera en el pago del IVU, culmina mañana domingo, 19 de abril a las 11:59 de la noche y la nueva publicación entrará en vigor el lunes, 20 de abril a las 12:00 de la medianoche. Detalló que, además de alimentos preparados, incluye bebidas carbonatadas, productos de repostería y dulces, según definidos en la Sección 4010.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011, según enmendado. No será aplicable a la venta de bebidas alcohólicas.

“A tenor con la Orden Ejecutiva 2020-033, que extiende el cierre total y el toque de queda a partir de las 7:00 pm hasta las 5:00 am (hasta el 3 de mayo) hemos extendido la exención temporera del IVU en alimentos preparados. No obstante, estaremos evaluando la posibilidad de extenderlo por más tiempo dependiendo de las circunstancias a la fecha de vencimiento de este periodo”, afirmó el secretario.

Cualquier incumplimiento relacionado con las disposiciones de la Determinación Administrativa podrá ser informado a través de SURI Confidencia en suri.hacienda.pr.gov.

Para más información, acceda a la DA 20-11 en la página www.hacienda.pr.gov, sección de Publicaciones.

Hospital Bella Vista da de alta a su primer paciente de COVID-19

Por: Adventistaspr

MAYAGÜEZ: El doctor Elysé Octave, de 40 años, fue dado de alta del Hospital Bella Vista de la Sultana del Oeste después de recuperarse totalmente del COVID-19. Se indicó que Octave es un médico que está haciendo una residencia en Medicina de Familia en el Hospital Bella Vista.

Se supo que luego de regresar de un viaje, el hospital le solicitó al doctor Octave ser aislado de forma preventiva, antes de su reincorporación en el Programa de Residencias en el Hospital Bella Vista. Durante su periodo de aislamiento, el médico dio positivo a COVID-19 y fue recluido en Bella Vista por espacio de tres semanas.

En medio de su convalecencia, fue atendido por el doctor Jorge Vera Quiñones, especialista en Medicina de Familia, y el neumólogo, doctor Antonio Padua.

Octave salió del hospital escoltado por un grupo de personal médico, enfermeras y compañeros que aplaudían su recuperación. A su salida el capellán de la institución, el pastor Roberto Vizcaíno hizo una oración de agradecimiento a Dios por la sanidad del médico.

“Desde inicio yo sabía que no iba a morir, porque Dios no me iba a traer hasta Puerto Rico para hacer mi residencia y que se quedara en el camino. El Dios que yo conozco y observo nunca empieza algo para dejarlo en el camino. Hoy me siento muy orgulloso de ese Dios, por lo que me ha dado, no solamente por esta ocasión. Ésta es una de las maravillas que Él ha hecho en mi vida”, expresó un agradecido doctor Octave.

Policía de Mayagüez honra esta vez a empleados de supermercados del Oeste

MAYAGÜEZ: Una caravana de la Policía de la región de Mayagüez, que cubre nueve municipios, recorrió varios supermercados localizados en pueblos dentro de su jurisdicción para honrar a los empleados de estos establecimientos que se han mantenido laborando en medio de la emergencia provocada por la pandemia del COVID-19.

El agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, compartió fotos del recorrido en su cuenta de Facebook, donde figura el teniente coronel Roberto Rivera Miranda y parte de la alta oficialidad de la Policía de la Sultana del Oeste.

“Parte de mis funciones como oficial de Prensa y continuando con la iniciativa de nuestro comandante de área teniente coronel Roberto Rivera Miranda y del teniente primero Edgardo González Feliciano, oficial administrativo; esta vez nuestro reconocimiento y aplauso a los gerenciales y cada uno de los empleados que laboran en los supermercados que pertenecen a nuestra área policiaca y los de todo el país. Gracias por su entrega y sacrificio para que día a día llegue a nuestra mesa los alimentos con la calidad y la responsabilidad demostrada en su desempeño durante esta pandemia del virus COVID-19. Gracias por el trabajo realizado. Agradecemos a todo el personal médico, enfermeras y demás empleados que laboran en el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo por su compromiso y cuidado para todos. Al cantante Rubiel, autor del tema “Gracias”, que ha sido el lema principal, por cantar en vivo en cada uno de los establecimientos y el hospital. Simplemente gracias y bendiciones siempre”, escribió el agente Plumey en su cuenta.

Delincuentes del Oeste se inventan esquema para sacar dinero amenazando con contagiar supuestas víctimas de secuestro con coronavirus

MAYAGÜEZ: Delincuentes de los pueblos de Mayagüez y San Germán presuntamente han adoptado la modalidad de llamar para solicitar dinero a cambio de un rescate bajo la amenaza de contagiar con el coronavirus a la supuesta víctima secuestrada.

Una persona alegó que recibió una llamada de esta naturaleza y que cuando contestó su teléfono celular escuchó a una mujer llorando que dijo ser su hija, «y que la tenían secuestrada». Enseguida un hombre le dijo al perjudicado el nombre exacto de ella y lo amenazó de contagiarla con coronavirus si no pagaba un rescate.

La persona que se querelló, un caballero de la tercera edad dijo que la llamada se produjo a las 12:45 de la tarde del jueves, desde el 787-675-7684, exigiéndole un rescate de $1,000 que le hicieron llevar al condominio Joanne Apartments, en la avenida Ángel Casto Pérez de San Germán.

“La persona que me pidió el rescate, nunca dejó que colgara la llamada y al fondo podía escuchar los gritos de (la que aparentaba ser) mi hija pidiendo que la rescatara. Cuando llegué frente al condominio salió una mujer a recoger el dinero. A los pocos minutos me llamaron para que hablara con mi supuesta hija y que ésta me dijera que se encontraba a salvo”, relató.

El caballero dijo que, aunque su hija le había hablado sobre este esquema y cómo reaccionar si algún día lo llamaban, “se puso nervioso”, ya que la voz era parecida a la de su hija. “En ningún momento pensé que estaba siendo víctima de una estafa”, dijo.

LA CALLE Digital supo que las autoridades estaban investigando esta situación.

Se alertó a la ciudadanía a que esté pendiente de este esquema y que, si tiene conocimiento de alguna situación, se le exhorta a llamar al (787) 832-9696, a la línea confidencial de la Policía al 787-343-2020 o la aplicación de teléfonos inteligentes BASTA YA o a través de Twitter en @PRPDNoticias y en Facebook www.facebook/prpdgov.