Indignada la Fundación Salvemos el Zoológico con deterioro de las instalaciones

MAYAGUEZ: La Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero lleva dos años intentando colaborar, junto a un grupo de 500 voluntarios, con el Jardín Zoológico, por lo que su presidenta Lynette Matos se expresó indignada ante el grado de deterioro que el gobierno ha permitido en las instalaciones.

Matos le hizo llamado a la gobernadora Wanda Vázquez Garced para que se exprese de una vez y por todas sobre el futuro del zoológico mayagüezano; al tiempo que tronó contra el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) por abandonar el zoológico y permitir el deterioro de sus instalaciones y la salud de los animales, asegurando que ha sido de forma orquestada, con el fin de acelerar su cierre permanente y el traslado de animales a santuarios fuera de Puerto Rico.

“La Fundación siempre ha estado dispuesta a ayudar con el mantenimiento de las facilidades y mejoras al parque, su estructura, y sus exhibiciones”, dijo.

Las declaraciones de Matos surgieron luego de que circularan por las redes sociales imágenes del avanzado deterioro del parque, que también es notable en algunos animales. En las fotos figuran baños deteriorados, verjas sucias y hasta un león con una laceración en la cara, entre otras.

“Se ha invertido por dos años en pólizas sobre $2,200 para poder asegurar los voluntarios y el personal que labora con la organización, inversión perdida, pues aún no se firma el acuerdo de colaboración entre la Fundación y Recursos Naturales. Vemos imágenes de un parque lleno de hojas, de un zoológico que necesita limpieza, que necesita restauración. Que los empleados que tienen no son suficientes para las 32 cuerdas de terreno que hay que mantener en el zoológico y que el DRNA no ha sido vocal en las atenciones que se le tienen que brindar al parque. Es vergonzoso que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, hoy en día, tenga así al zoológico. Porque el que mantiene el zoológico como está es el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Se necesita que hagan mucho más de lo que se está haciendo por el Jardín Zoológico”, sostuvo Matos en declaraciones a la radio (Con Base y Fundamento-WKJB 710).

Durante la entrevista, se planteó la posibilidad de que haya sido el propio gobierno quien filtrara las fotos que evidencian el deterioro en el Zoológico, para justificar su cierre definitivo.

La líder del grupo de más de 500 voluntarios que componen la Fundación recordó que por los pasados dos años ha intentado que le permitan nuevamente el acceso al parque a su organización para laborar como voluntarios en la limpieza y reacondicionamiento del parque, tal como lo realizaron desde que se encontraba bajo la sombrilla del Departamento de Recreación y Deportes; pero el DRNA no ha formalizado el acuerdo de colaboración, a pesar de que ha sido la Fundación la que ha suplido con medicinas, equipo de limpieza, construcción, materiales y hasta veterinarios para atender los animales.

“Y la gobernadora Wanda Vázquez dijo tener un compromiso con el bienestar de los animales. Sin embargo, ha estado muy callada con el tema del tema del zoológico y con las personas que ayudan a rescatar animales. Todavía hablan de apertura. ¿Cuándo? Si ni siquiera han comenzado los trabajos dentro del parque. ¿Qué está esperando el gobierno? ¿Que se mueran todos los animales?”, cuestionó con tono de indignación.

Por su parte, el exdirector ejecutivo de la desaparecida Compañía de Parques Nacionales, licenciado Samuel González, catalogó de irresponsables a los directivos del DRNA por dejar en el abandono al zoológico de Mayagüez.

“Desde que estaba Tania Vázquez, yo había denunciado que ellos (DRNA) habían sentenciado a muerte a los animales del zoológico. Tienen el zoológico totalmente abandonado. Pero no se atreven a anunciar su cierre. Son unos cobardes y unos irresponsables que no se atreven tomar una decisión”, manifestó el también aspirante al Senado.

Por otro lado, la Fundación denunció que uno de los problemas que enfrentan es que los empleados, ante la pandemia de COVID-19 han estado trabajando a tiempo parcial, lo que imposibilita que se atiendan todas las necesidades del parque con apenas cuatro horas diarias.

“Lo más sorprendente es que nosotros llamamos y preguntamos al administrador Elmer Casiano, quien está atendiendo el león; y el mismo administrador me dijo que esa información es confidencial. Eso es una falta de respeto a una organización que ha estado dando la mano en todo lo que hace falta al zoológico que incluso, en marzo, el Municipio nos ayudó a costear la veterinaria que se les suplió y presentamos todos los informes de cómo estaban los animales que se atendieron”, recordó.

Por último, Matos le acordó a los legisladores y políticos de la región Oeste que han celebrado vistas oculares en el parque y que se han comprometido a defender su apertura y no han asignado un centavo para su restauración.  Siendo este el único zoológico en Puerto Rico y de vital importancia para la educación, investigación, recreación y atractivo turístico de Mayagüez.

Asesinan deambulante esta tarde en la calle Vadi de Mayagüez (Adelanto)

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez investigan un asesinato ocurrido a las 4:50 de la tarde de hoy en la calle Dr. Vadi, al lado de la estación de bombeo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), cerca del residencial Roosevelt de Mayagüez.

Según datos preliminares, las autoridades fueron alertadas de un incidente violento en el lugar y al llegar encontraron el cadáver del deambulante José Torres Méndez, de 46 años.

El cuerpo de la víctima presentaba varios impactos de bala.

El agente William Lugo, del cuartel de Mayagüez, custodió la escena hasta la llegada del agente Nélson González, de Homicidios y el fiscal Esteban Miranda.

LA CALLE Digital supo que el crimen se produjo minutos después del arresto de dos sujetos que eran buscados por la Policía en el residencial Roosevelt.

Interrupción de servicio de agua en sectores de Cabo Rojo por reparación de tubería averiada

CABO ROJO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de San Germán, Ebdiel Escobar, informó que sectores en Cabo Rojo tienen interrupción del servicio de agua debido a la reparación de una avería en una línea de distribución localizada en el sector Las Palmas de este municipio.

El funcionario explicó que los lugares afectados son el Combate, Boquerón, Las Palmas, y las carreteras PR-303, 3301, 301, 101 y 104, en Cabo Rojo.

La avería se produjo en una línea de 16 pulgadas de diámetro, y su reparación requiere detener la distribución en la Planta de Filtros Betances de este pueblo y en el tanque Las Palmas.

De no ocurrir inconvenientes, las labores concluirán en horas de la noche. A partir de ese momento se iniciará la recuperación del servicio de agua a los lugares afectados.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche, llamando al (787) 620-2482, o al (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Reinicia Transporte Integrado de Mayagüez con estrictas medidas de salud y seguridad

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez anunció que el Servicio de Transporte Colectivo Integrado, (TIM) que se interrumpió a mediados de marzo pasado por la pandemia de COVID-19, se reiniciará partir del próximo lunes, 29 de junio.

El horario de operación será de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Para poder cumplir con el distanciamiento social se redujo la capacidad de asientos en los vehículos en aproximadamente un 65 por ciento. Se informó que se estarán haciendo desinfecciones regulares durante el servicio.

El uso de mascarillas es compulsorio.

“Las nuevas guías establecidas ante la pandemia COVID-19 que se utilizarán para el Transporte Integrado Municipal de la Ciudad de Mayagüez incluye el uso compulsorio de mascarilla, el chofer le preguntara su nombre y lo anotara en una lista, se redujo la capacidad de asientos a un 65 por ciento, por lo que algunos estarán marcados con una letra “X”, indicando que no pueden utilizarse. El chofer designado realizará todas las paradas de la ruta, aunque el trolley llegue a su capacidad máxima de utilización. Si está lleno a capacidad, la persona en la parada deberá esperar al próximo ciclo o viaje. Todo horario de las rutas será afectado por las nuevas normas que implementaremos por causa del COVID-19. Los padres con niños pequeños podrán sentarse juntos y se contarán individualmente. Todo usuario que presente síntomas como tos seca y/o catarro, el chofer tiene la autoridad de solicitarle que desocupe el vehículo en la próxima parada de la ruta. Se recomienda a las personas que utilicen el servicio del Transporte Integrado Municipal sea prudente y cuidadoso. Durante esta fase de apertura del servicio de transportación exhortamos únicamente a utilizarse por ciudadanos con necesidades apremiantes, para que sea un proceso ágil y responsable con todos los que se transportan. Para su seguridad y la de todos, hemos implementado un programa de limpieza al culminar cada ciclo de la ruta”, se informó en un comunicado de prensa.

Secretario de Salud llegó esta mañana a San Germán para dar seguimiento a casos de posibles contagios

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry recibió el miércoles en la mañana al secretario de Salud Lorenzo González en las facilidades de la Antigua Guardia Nacional, sede de operaciones de los esfuerzos municipales contra el COVID-19.

En la visita y reunión de ambos funcionarios se atendieron asuntos sobre el estatus del Programa Municipal de Rastreo y Apoyo de COVID-19; el caso de la empleada que arrojó positivo en la prueba de coronavirus y sus contactos; el apoyo e integración del Departamento de Salud en el esfuerzo conjunto e información del secretario González sobre disponibilidad de fondos a los municipios para los gastos con motivo de las diferentes medidas implementadas para enfrentar la pandemia.

Se dijo en un comunicado de prensa que el secretario González se expresó satisfecho con el desarrollo del programa implementado por el Municipio; así como los servicios que se ofrecen de orientación, apoyo, desinfección y repartición de artículos de prevención y suministros, entre otros, para la ciudadanía.

“Hoy me satisface la visita del doctor González, reafirmando el compromiso de su departamento con apoyarnos en la lucha contra este mal, que representa un peligro para la salud y vida de todos los sangermeños y puertorriqueños”, terminó diciendo el alcalde Negrón Irizarry.

 

Cáritas Diócesis de Mayagüez ofrece ayudas de emergencia para pago de agua y luz

MAYAGÜEZ: La organización Cáritas Diócesis de Mayagüez se encuentra brindando ayudas de emergencia a través de su Programa de Bienestar Social en virtud de los fondos “Emergency Food and Shelther Program (EFSP)” para el pago de facturas de agua y luz.

Para solicitar ayuda, los interesados deben comunicarse para cita de lunes a jueves entre 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde a los teléfonos 787-833-3627 o 787-833-3638.

Este servicio está disponible para los 14 pueblos que forman parte de la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica, entre los están Aguadilla, Moca, Aguada, Rincón, Añasco, Mayagüez, Cabo Rojo, Hormigueros, Lajas, Maricao, Las Marías, San Sebastián, San Germán y Sabana Grande.

Se destaca en el comunicado de Cáritas Diócesis de Mayagüez que no se atenderá nadie sin cita previa y el público se atenderá en los días y horas asignados y exclusivamente una persona por cita.

Es importante que el solicitante demuestre que:

  • Posee atraso de más de un mes reflejado en la factura.
  • Servicio a nombre del solicitante.
  • Servicio Activo (no corte).
  • No puede poseer tarifa fija (APLICA a residenciales públicos).
  • No haberse beneficiado de estas ayudas en otro lugar.

Los requisitos son:

  • Poseer las dos facturas más recientes para la que solicita ayuda.
  • Identificación con foto.
  • Evidencia de ingreso (talonarios, desempleo, PAN, seguro social, etc.
  • Copia de cada documento.

Luis Rigoberto Varela hoy te cuento yo

“Te cuento… y tú me cuentas”

Luis Rigoberto Varela

Por: Zacha I. Acosta González

Te prometo que te recordaré jovial, parlanchín, consejero, y por admiración.

No salgo de mi asombro. Pensé que no iba a pasar, porque siempre salías ganando de las grandes batallas con la salud. Nuevamente te fuiste sin avisar.

No escucharte desde el 2017 en las ondas radiales de WEUC 88.9 y 89.1 FM, todos los medios días y los sábados en la mañana, fue un duro golpe al periodismo deportivo nacional y de la región del sur de Puerto Rico. Tu ímpetu por atender los temas de la Liga Atlética Interuniversitaria y montar una que otra controversia de Grandes Ligas era un honor para mí decirte que sí y, a su vez, de muchos nervios porque mi intervención estaba cargada de responsabilidad por la presión que sentía al estar contestando tus preguntas.

Te cuestioné el porqué de tu despedida de la radio y me dijiste:

“Zacha Guayanilla, quiero ver a mis nietos crecer. Llevo 55 años aquí (Trinchera Deportiva)”.

Después de tu huida, fue huida porque no dejaste que te diéramos fiesta de despedida, te comentaba el vacío que habías dejado. El pase de batón fue para Pedro Carlos Lugo y Rei Millán que hicieron su mejor trabajo.

Aun así, el “Te cuento… y tú me cuentas” era una frase ícono en cada introducción de tus entrevistados, por lo que se extrañaba en el nuevo rumbo de los medios días.  Las sorpresas que dabas con el “¿Hay cake o no hay cake?”, haciéndonos reír para luego retomar la conversación.

Son muchas las historias que puedo contar contigo. Desde los “paquetitos” para llevarle “a la familia en Cuba” en cada viaje que podía tener por la esgrima y/o de otros compañeros de delegación. Siempre buscando hacer el bien para los tuyos.

Hoy, martes, 23 de junio de 2020, en la celebración del Día Olímpico Internacional decides marcharte a las 7:09 p.m. como todo un campeón. ¡No es para menos! Fueron cinco Juegos Olímpicos de cobertura en excelencia: Montreal 1976, Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Atlanta 1996 y Sidney 2000. Haber sido tinta privilegiada de unas de las agencias periodísticas más prestigiosa del mundo, Prensa Asociada, y el periódico regional, la Perla del Sur.

No salgo de mi asombro todavía. Ni estas líneas me ayudan para aceptar tu partida.

Solo tengo palabras de agradecimiento, porque puedo decir que con honor me seguiré llamando como me bautizaste “Zacha Guayanilla, la hija de Junior Mayagüez y de su mamá Ivonne”. Siempre con la distinción de enviarle un saludo a mi familia y vecinos en el barrio Playa de Guayanilla. Mi papá no se equivocó en decirme que siguiera tu ejemplo. Estoy segura de que también a él le duele tu partida, como a mi mamá y todos sus compañeros del programa Head Start en Ponce y a mi hermano Cecilio, que admira tu programa y me llamaba para contarme de tus ocurrencias.

¡Gracias Luis Rigoberto Varela por tu excelencia periodística y calidad humana! Dale un apretón a Don Joaquín Martínez Rousset y su hijo Avelino Muñoz y al consentido Elliott Castro.

Hasta luego.

RUM crea un fondo de emergencia de ayuda para estudiantes no elegibles para el CARES ACT

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) estableció un fondo de emergencia de ayuda para estudiantes, en respuesta a las situaciones financieras que han enfrentado los colegiales y sus familias durante esta emergencia del COVID-19, anunció el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

“Algunos de nuestros alumnos no resultaron elegibles para los fondos provistos por el Departamento de Educación Federal a través del CARES Act. Estos colegiales, entre ellos nuestros estudiantes internacionales, también enfrentan los desafíos que todos los universitarios están atravesando en estos momentos de incertidumbre. Por ese motivo, hemos establecido este Fondo, para así poder apoyar a estos estudiantes”, explicó Rullán Toro.

“Apelamos al buen corazón de la comunidad, amigos y exalumnos del Colegio de Mayagüez para que aporten a este fondo, y respalden a los alumnos que no recibirán la ayuda económica federal”, puntualizó Rullán Toro al invitar a los interesados a donar a través de ATH Móvil: Alumni CAAM o http://www.uprm.edu/donaciones/fondoemergencia.

Por su parte, el doctor Jorge Haddock, presidente de la UPR, instó a exalumnos del principal centro docente de Puerto Rico a solidarizarse con estudiantes en desventaja económica, incluyendo estudiantes internacionales.

“En el contexto histórico en que nos encontramos, hacemos un llamado a la buena voluntad y solidaridad de nuestros egresados, a que apoyen a nuestros estudiantes en desventaja económica. Cada ayuda será estrictamente destinada a las necesidades que han sido previamente identificadas entre la comunidad universitaria. Debemos recordar que la pandemia del COVID-19 ha provocado múltiples problemas económicos y sociales, que se agravan en ambientes de desigualdad e incertidumbre. Cada donativo puede hacer la diferencia en la educación e igualdad de oportunidades para estudiantes talentosos que son los futuros profesionales y líderes que Puerto Rico necesita para enfrentar los nuevos retos globales. Esto se logra en la medida en que mejoramos y garantizamos su calidad de vida”, afirmó Haddock.

El presidente Haddock agradeció al rector Rullán Toro y a su equipo de trabajo por la iniciativa, al destacar que la misión de las instituciones educativas a nivel superior, no se limita a impartir conocimiento y destrezas, sino también apoyar solidariamente a sus estudiantes con el propósito de construir una sociedad más justa e igualitaria.

“¡Agradecemos infinitamente el donativo que puedan aportar! En estos tiempos de crisis que nos ha tocado vivir, la solidaridad es más necesaria que nunca. Por favor, ¡ayúdenos a ayudar!”, concluyó el rector del RUM.

Maricarmen Mas le contesta a los alcaldes de Mayagüez y San Germán

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19) le salió al paso a los alcaldes de Mayagüez y San Germán, José Guillermo Rodríguez e Isidro Negrón Irizarry, respectivamente, asegurando que durante este cuatrienio “se realizaron las asignaciones legislativas más robustas en la historia de la región, ascendentes a la cantidad de $1,963,500, a pesar de la Junta de Supervisión Fiscal”.

En un comunicado de prensa, Mas Rodríguez dijo que en este cuatrienio rescató un distrito “en total abandono”.

“Por ejemplo, logramos aumentar la partida presupuestaria dirigida a la Red Sísmica de Puerto Rico y asegurar que se mantuviera bajo el Recinto Universitario de Mayagüez. Hemos estado impulsando la construcción de un rompeolas en el barrio Guanajibo, dialogado con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y las autoridades federales en colaboración con la Comisionada Residente, la amiga Jenniffer González. Durante este cuatrienio hemos logrado una histórica inversión comunitaria de $406,650 para la empresa Puerto Rico Industries for the Blind, entidad sin fines de lucro enfocada en proveer oportunidades de adiestramiento y empleo a personas con diversidad funcional”, señaló la legisladora.

En un resumen de su labor, Mas Rodríguez reclamó que logró “una inversión de casi $100 millones en la rehabilitación y reparación de unos 117 kilómetros de carreteras estatales en la región de Mayagüez mediante el Programa Abriendo Caminos. Entre las áreas impactadas está la PR-2, arteria principal de la zona. También se trabajaron en las carreteras PR-102, 105, 106, 108, 114 en Mayagüez y PR-119 en San Germán. Mediante legislación estamos impulsando que el Poblado Rosario, del Municipio de San Germán, se convierta en parte de los nuevos ofrecimientos que brinda la Compañía de Turismo a los visitantes del exterior”.

“Esta servidora ha luchado contra mi propia administración para salvar la WIPR. De la misma forma me he enfrentado a mi administración exigiendo la reapertura del Jardín Zoológico Doctor Juan Rivero en Mayagüez, el cual bajo la pasada administración fue dejado en total abandono. El récord público está ahí.  Al igual que está el récord de trabajar por lo mejor para el Distrito 19, sin distinción de colores o afiliaciones políticas. Ejemplo de esto fue la legislación que sometimos para designar el tramo de la carretera estatal PR-64 que discurre entre el kilómetro 0.0 al 5.5, localizado dentro de la demarcación territorial de la Ciudad de Mayagüez, con el nombre de ‘Avenida Benjamín Cole Vázquez’. La realidad es que el Distrito estaba abandonado y nosotros lo rescatamos. Se ha trabajado para otorgar las ayudas directamente a los constituyentes mediante Vales de Alimentos, Materiales de Construcción, Rehabilitación de Viviendas, Repavimentación de Carreteras Estatales y Municipales, ayudas directas a instituciones, organizaciones y escuelas.  En San Germán mediante la RCC 57 se le asignó al Municipio el dinero necesario para realizar trabajos de repavimentación en el barrio Duey”, añadió Mas Rodríguez.

La legisladora aseguró que la obra durante los pasados cuatro años en el Distrito 19 “es la más amplia, robusta y permanente en las pasadas tres décadas”.

“Si los alcaldes de Mayagüez y San Germán quieren recurrir a la mentira como ataque político, lamento informarles que hay un trabajo que valida cada una de las acciones realizadas. Mi compromiso es y continuará siendo, trabajar por cada uno de los constituyentes que ven en esta servidora la alternativa de atender sus necesidades”, apuntó.

Las expresiones de la representante Mas Rodríguez se produjeron luego de que los alcaldes Isidro Negrón y José Guillermo Rodríguez lanzaran acusaciones de falta de obra en el Distrito 19, que incluye ambos municipios, durante una actividad en la que endosaron a la candidata primarista del Partido Popular Democrático (PPD), Jocelyne Rodríguez, quien aspira al escaño que ocupa Mas.

Lista la Policía para la celebración de la Noche de San Juan

REDACCIÓN: El secretario del Departamento de Seguridad Pública, Pedro Janer Román, y el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, informaron que los efectivos de la Uniformada se mantienen ejecutando un plan de trabajo diseñado para mantener la seguridad y el orden en la celebración de la Noche de San Juan.

“En medio de esta celebración que es parte de nuestra cultura y tradiciones, no debemos perder de perspectiva que nos encontramos atendiendo una pandemia. Exhortamos a la ciudadanía a realizar sus actividades con prudencia, siempre respetando el distanciamiento físico y velando por las medidas de precaución recomendadas por el Departamento de Salud”, señaló Janer Román.

Por su parte, el comisionado explicó que el plan de trabajo iniciará a las 4:00 de la madrugada del martes, 23 de junio y se extenderá hasta la madrugada del miércoles, 24 de junio. Además, recalcó que la ciudadanía debe tener en cuenta que el toque de queda continúa vigente a partir de las 10:00 de la noche, según establecido en la Orden Ejecutiva firmada por la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

“Hemos realizado un análisis y tomado las medidas necesarias con el fin de velar por la seguridad y bienestar de las personas que interesen participar de la Noche de San Juan.  Como parte del plan de trabajo se realizará patrullaje preventivo, que incluirá a la Unidad Marítima de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) quienes prestaran vigilancia en las diferentes costas, playas, balnearios y otras zonas turísticas, incluyendo las islas municipio de Vieques y Culebra”, sostuvo.

Escalera Rivera detalló que las playas más concurridas de la zona metropolitana, entre ellas Ocean Park, El Último Trolley, la zona del Condado e Isla Verde, El Escambrón y el Balneario de Carolina contarán con efectivos de la Policía. Además, en las costas de Guánica, Isabela, Aguadilla, Cabo Rojo, Humacao y otros municipios que tradicionalmente reciben gran número de público, se destacarán agentes para reforzar la seguridad.

Del mismo modo, el Negociado de Patrullas de Carreteras estará en las vías de rodaje que conducen a las playas con el propósito de establecer dirección y control del tránsito. El personal del Negociado de la Policía velará por un ambiente de seguridad y orden en coordinación con los cuerpos de policías municipales, el Negociado para el Manejo de Emergencias, las oficinas municipales para Manejo de Emergencias, la Guardia Costera y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Recomendaciones de seguridad para la Noche de San Juan

  • No pierda de vista a sus hijos en ningún momento. Debe mantener contacto visual y no dejarlos solos en los cuerpos de agua.
  • Si va a ingerir bebidas alcohólicas hágalo con moderación, el porcentaje mínimo de alcohol en la sangre permitido por ley es .08 por ciento.
  • Estacione su vehículo en las áreas designadas para este fin y trate de ubicarse en áreas iluminadas. No deje objetos de valor visibles en el interior del auto.
  • No encienda fogatas cerca de los troncos de palmas o árboles.
  • Manténgase cerca de la orilla al alcance visual de los salvavidas y el personal de rescate.
  • Revise el área antes de lanzarse al agua para evitar accidentes con rocas.
  • No arroje colillas de cigarrillo en el área. Apáguelas y deposítelas en los lugares designados.
  • Utilice el radio o equipo de música de forma moderada de manera que pueda escuchar el silbato y las directrices de los salvavidas y oficiales del orden público.
  • Los vehículos todoterreno o motorizados como los “fourtracks” y “mini bikes” están prohibidos en todos los parques y balnearios como medida de seguridad y prevención de accidentes.
  • Cumpla con la Ley 22 de Tránsito. No envíe mensajes de texto ni realice llamadas mientras conduce, utilice el dispositivo de manos libres.
  • Lleve a los menores de edad en el asiento protector, si así corresponde y utilice el cinturón de seguridad en todo momento.
  • Al terminar de disfrutar, recoja los desperdicios y deposítelos en un zafacón.