Alcaldes de Mayagüez y San Germán endosan a Jocelyne Rodríguez para “rescatar” el Distrito 19

SAN GERMÁN: La expresidenta de la Juventud del Partido Popular Democrático (PPD) en el Oeste, Jocelyne M. Rodríguez Negrón, recibió el lunes el respaldo de los alcaldes de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez; y de San Germán, Isidro Negrón Irizarry; para lo que describieron como “el rescate del Distrito 19”, que actualmente ocupa la representante novoprogresista Maricarmen Mas.

En una actividad efectuada en el barrio Duey de la Ciudad de las Lomas, los alcaldes Rodríguez y Negrón Irizarry, acompañaron a Rodríguez Negrón a una conferencia de prensa.

Los incumbente municipales expresaron por separado que la representante Mas ha estado “ausente durante este cuatrienio”, y adujeron que llegó a la Legislatura porque 2 mil votantes populares echaron la papeleta en blanco en las pasadas elecciones, “para no endosar a un candidato (Jaime Perelló) que encabezaba la papeleta legislativa” y eso provocó que el PNP ganara ese escaño por poco más de 100 votos.

“Hoy se inicia el rescate del Distrito 19, porque la representante aguajera no tiene obra alguna en San Germán y Mayagüez, que no sean mociones de investigaciones de estos dos alcaldes y por eso necesitamos a Jocelyne que será una mano amiga para estos dos municipios”, expresó el alcalde Negrón.

Por su parte, el alcalde Rodríguez acusó a la representante Más de ser la persona que desde que llegó a ese escaño “ha atentado contra los trabajadores, maestros y estudiantes, tanto del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero y como de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas CROEM”, localizada en el Cerro Las Mesas.

“Se le acabó el tiempo, esta señora (Mas) es la responsable del cierre del Zoológico e intentó además cerrar junto a la exsecretaria de Educación Julia Keleher a CROEM, y ahora pretende aparecer como la defensora y hasta cambiarle el nombre a esta escuela especializada en Ciencias y Matemáticas”, afirmó Rodríguez en su mensaje de endoso a aspirante popular Rodríguez.

En el caso de la joven Rodríguez Negrón, se indicó que tiene una trayectoria en el servicio público de más 14 años trabajando en la Asamblea Legislativa, colaborando con la delegación del PPD y el Municipio de Mayagüez. “Es su mejor carta de presentación para formar parte de la fuerza que transformara el Oeste”, dijo el alcalde de la Sultana del Oeste.

La candidata a la Cámara Rodríguez Negrón dijo que recientemente la actual incumbente hizo gestiones para que la carretera PR-64 del barrio Maní, lleve el nombre del exalcalde de Mayagüez Benjamín Cole, que, aunque aclaró que se merece el homenaje, lo considera “una falta de respeto a su memoria, por las pésimas condiciones en que se encuentra esa y otras carreteras estatales que forman parte del Distrito 19”.

“Debió ponerle Avenida ‘Inundaciones’, porque lo primero que debió hacer además de todas las vistas oculares que hizo sin resultado alguno, fue lograr que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) corrija el problema de inundaciones que tiene esa importante vía de comunicación y el mantenimiento de sus áreas verdes”, expresó Rodríguez Negrón.

Aparte de los alcaldes de Mayagüez y San Germán, participó liderato regional de la Pava y los legisladores José Manuel Ortiz y Rafael “Tatito” Hernández.

¿Qué es el fenómeno del polvo del Sahara? Y sus efectos sobre la salud

Tomado de “Preguntas Frecuentes de la NOAA”

La «Capa de Aire del Sahara» («Sarahan Air Layer», SAL por sus siglas en inglés) es una masa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma sobre el Desierto del Sahara a finales de la primavera, durante el verano y temprano en el otoño, y se mueve usualmente hacia el Océano Atlántico Norte cada 3 a 5 días.

Esta capa puede extenderse verticalmente entre los 1.500 a 6.000 metros (5.000 a 20,000 pies) de altura en la tropósfera y está relacionada con cantidades grandes de aire muy seco y cargado de polvo (~50% menos humedad que un sondeo tropical húmedo típico) y vientos fuertes (25-55 mph ó 10-25 m/s). Estos vientos fuertes, o chorros, usualmente se encuentran entre 6.500-14.500 pies (2000-4500 m) de altura en las zonas central y occidental del Océano Atlántico Norte y a una profundidad de 1-2 millas (1.6-3.2km).

El SAL puede tener un efecto negativo importante sobre la intensidad de los ciclones tropicales y su formación. El aire seco del SAL puede debilitar el ciclón tropical al suprimir las corrientes de aire ascendente de la tormenta, y los vientos horizontales que transportan el SAL cambian significativamente la cizalladura del viento en el medio ambiente de la tormenta. Todavía no se entiende muy bien cuál es el efecto del polvo del SAL en la intensidad del ciclón tropical, aunque en algunos estudios se sugiere que puede tener un impacto en la formación de nubes.

El SAL puede cubrir un área equivalente al continente de los EE. UU. Estas masas han sido rastreadas hacia el oeste hasta el Mar Caribe, América Central y el Golfo de México.

Efectos en la salud

El Departamento de Salud de Puerto Rico hizo un llamado especial a las personas con asma y otras condiciones respiratorias a mantenerse atentas ante una inmensa nube de polvo del Sahara que arropará a toda la isla, hasta el jueves.

“Durante estos días, estaremos recibiendo una inmensa nube de polvo del Sahara. Sus concentraciones aumentarán por las próximas horas, con su máximo, entre domingo y lunes. Según expertos, estaremos viviendo un evento de gran magnitud, por lo que los asmáticos, las personas con alergias y otras condiciones respiratorias, así como los que hayan estado contagiados con el COVID-19, deben ser muy precavidos para no agravar sus condiciones de salud”, indicó Ibis Montalvo Félix, gerente y coordinadora del Programa de Asma del Departamento de Salud.

Montalvo Félix explicó que el polvo del Sahara, proveniente del occidente de África, se caracteriza por traer una masa de aire caliente, con muy poca humedad que, a su vez, contiene materiales biológicos y químicos que son potencialmente dañinos a la salud respiratoria. Este fenómeno, de recurrencia anual en la isla, es considerado un provocador ambiental de los síntomas de la enfermedad del asma.

“No podemos bajar la guardia, porque el asma es una enfermedad crónica, o de larga duración, que no tiene cura, pero sí se puede controlar. Esta condición se caracteriza por la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, produciendo mayor mucosidad, lo que bloquea el paso del aire. Las personas asmáticas, al tener sus vías respiratorias inflamadas, son más propensas a verse afectadas ante eventos ambientales como el Polvo del Sahara y el aumento de esporas de hongos y polen en el verano”, apuntó.

Según el Sistema de Vigilancia del Programa de Asma, en Puerto Rico existen aproximadamente 582 mil niños y adolescentes y 303,623 adultos con la enfermedad del asma. Los datos reflejan que uno de cada 10 niños y uno de cada nueve adultos en Puerto Rico padece de esta condición de salud.

Sin luz sectores de Hormigueros por “breaker” quemado en Las Acacias

HORMIGUEROS: Un “breaker” quemado en la subestación Las Acacias, en el sector La Bajura, entre Hormigueros y Cabo Rojo, dejó sin energía eléctrica a sectores de esta municipalidad, lo que fue descrito por el alcalde Pedro García como una “avería seria”.

“Puede tardar hasta mañana su reparación, pero intentarán activar las áreas que sean posibles”, escribió el alcalde García en su cuenta de Facebook.

Los sectores sin servicio, según la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), son los barrios Guanajibo, Lavadero, Hormigueros, Hoya Grande, Jagüitas y los sectores Cuqui Cabrera, Hacienda Julia, Jardines de la Casona, Las Plumas, Lomas Lindas, San Romualdo, Monte Bello, Valle Hermoso y Villa Zoraida.

Exdirector de Parques Nacionales afirma que reapertura de playas es “irresponsable”

MAYAGÜEZ: El exdirector de la desaparecida Compañía de Parques Nacionales, licenciado Samuel González, aseguró que ante la ausencia de protocolos adecuados sobre cómo participar de actividades en la playa, la ciudadanía debe practicar lo que denominó como “un turismo sin rastro”.

González dijo que la reapertura de playas y balnearios decretada por la Orden Ejecutiva 2020-044, emitida por la gobernadora Wanda Vázquez, “se ha hecho de forma irresponsable, sin haber establecido protocolos adecuados para los salvavidas, coordinar con los municipios y llevar a cabo una campaña educativa”.

“En algunos de los balnearios no existen torres de salvavidas”, denunció González.

El también candidato primarista a senador por acumulación por el Partido Popular Democrático (PPD) recordó que bajo su dirección en Parques Nacionales se izó la primera Bandera Azul en un balneario público en toda América, en el Balneario del Escambrón.

Explicó que este es un galardón que otorga la Fundación de Educación Ambiental, un organismo internacional con sede en Dinamarca. Entre sus criterios está el mantenimiento, la educación y la seguridad acuática.

Gónzalez también denunció que ante la reducción de personal en el Programa de Parques Nacionales y en el Departamento de Recursos Naturales, no hay capacidad para atender las más de 150 áreas de playas ni los balnearios que administra Parques Nacionales.

“Siempre hemos defendido que las playas son del pueblo, y como son nuestras tenemos que amarlas y cuidarlas. Por tal razón, exhortó a no dejar basura en las playas, balnearios ni ríos. Llévatela a tu casa”, reclamó.

Por último, González lamentó que en su mensaje la gobernadora Vázquez no hiciera ninguna asignación especial de fondos para la rehabilitación de los Centros Vacacionales ni para el Parque de Las Cavernas del Rio Camuy, que representan dos infraestructuras importantes para el turismo social.

“La gobernadora le ha fallado a Parques Nacionales y al turismo del país”, concluyó.

Salud investiga casos contagiados con COVID-19 en actividad familiar en San Germán

SAN GERMÁN: El secretario de Salud, doctor Lorenzo González Feliciano, confirmó que varias personas que participaron en una actividad familiar que tuvo lugar en la Ciudad de las Lomas, se contagiaron con COVID-19.

El secretario González emitió unas declaraciones que se reproducen de forma íntegra en LA CALLE Digital:

“El equipo de la Oficina de Epidemiología e Investigación, en conjunto con el equipo de rastreo y otros componentes del Departamento de Salud, investigan una situación de contagio en el municipio de San Germán. Dicha situación involucra personas que participaron de una actividad familiar y, de esa forma, fueron contagiados con COVID-19.

Nos hemos comunicado con las autoridades municipales y activamos el plan de acción para, en conjunto, manejar la situación, con el fin de atender dichos casos con premura y mantener en control la propagación del virus. Nuestra responsabilidad con toda la ciudadanía es atender todas las situaciones con prioridad y velar por la salud del pueblo de Puerto Rico.

A pesar de que no podemos divulgar datos específicos sobre este caso, porque está bajo investigación, debo reconocer que se atendió con diligencia por el personal del Departamento de Salud, el alcalde (Isidro Negrón Irizarry) y su equipo municipal. Nuestro compromiso es mantener informada a la ciudadanía, una vez tengamos el cuadro completo, para garantizar que se mantenga bajo control y evitar más contagios comunitarios.

Reitero que el llamado es a protegernos y cuidar a nuestros familiares, principalmente a los que pertenecen a los grupos más vulnerables. Estamos retomando el curso de la economía y depende de todos nosotros que podamos continuar hacia la próxima fase.

Seamos portavoces de la salud y exijamos, los unos a los otros, el uso de mascarillas en todo momento, el distanciamiento social, así como el lavado de manos y la desinfección de superficies. Seamos vigilantes a las reglas y protejamos nuestra salud y la de los nuestros.

Del mismo modo, las actividades en familia deben ser limitadas y siempre asegurándose de que se garanticen las medidas de seguridad para evitar el contagio. La flexibilización no significa que podemos bajar la guardia. La responsabilidad para mantener el virus controlado es un esfuerzo en equipo entre el gobierno, la empresa privada y todos los ciudadanos”.

Alcalde de San Germán se querella que espían su casa con un “drone”

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry denunció el sábado que su residencia y la de su hijo han sido sobrevoladas por un vehículo aéreo tripulado a control remoto o “drone”, por lo que se querelló ante las autoridades.

La denuncia la hizo el primer ejecutivo municipal sangermeño a través de su cuenta en la red social “Facebook”. Estas son las expresiones textuales del alcalde Negrón Irizarry:

“Desde hace año y medio por mi casa ha estado sobrevolando un drone. La primera vez hice una querella y lo denuncié públicamente porque no había forma de identificar la persona que lo estaba manejando. Desde hace dos semanas (domingo 7 de junio) volvieron a sobrevolar por la casa de mi hijo y mi casa. En ese entonces no hice querella. Hoy volvieron a hacerlo. En mi casa había alguien de visita y le dio por seguir la trayectoria del drone. Los que lo manejaban estaba frente a Cuebas Auto Parts, frente a Reparto. La persona le preguntó si ellos eran quienes estaban manejando ese drone. Le dijeron que sí, que estaban grabando el rally del candidato Ramos Vélez. Él les cuestionó de porque estaban grabando en Reparto Suris sobre la casa del Alcalde. Ellos le respondieron que tenían licencia para operar el drone y podían grabar donde quisieran, a lo que la persona que estaba en mi casa le dijo que esa licencia no le daba derecho a invadir la privacidad de nadie. Era el mismo drone del 7 de junio. Se copió el número de tablilla del auto. Sale alquilado. Hace par de horas mi hijo y yo radicamos una querella en la Policía Estatal y se ha iniciado una investigación. No estoy acusando a nadie, pero juzgue usted. El tiempo dirá”, cierra la cita de la publicación del alcalde de la Ciudad de las Lomas.

https://www.facebook.com/isidronegronirizarry/photos/a.1157592157654750/3107638329316780/?type=3&theater

El “Zurdo de Oro” de Aguadilla expone su invicto este jueves en Las Vegas

AGUADILLA: Comenzando una nueva etapa en el boxeo profesional luego del receso debido al COVID-19, el prospecto aguadillano de peso pluma (126 libras), Orlando “Zurdo de Oro” González (14-0, 10KO’s), regresará al cuadrilátero el próximo jueves, 25 de junio, en el MGM Grand de Las Vegas, Nevada.

“Hemos tenido una preparación muy buena y sin contratiempos, esto a pesar de los retos que ha presentado toda esta situación de la pandemia. Tuve el compromiso de mi entrenador y los compañeros del Atlantic Boxing Club, quienes se cuidaron y tomaron todas las medidas de salubridad para ayudarme en los guanteos”, indicó González.

González, quien viene de obtener una impresionante victoria el pasado febrero ante casa llena en Kissimmee, tendrá un gran reto en su debut en Las Vegas, cuando choque a ocho asaltos ante el olímpico de Beijing 2008, el ecuatoriano Luis Porozo (15-2, 8KO’s).

“Sé muy bien la buena reputación que tiene Porozo en el boxeo aficionado y lo que ha hecho en el profesionalismo. Es un boxeador fuerte, que ha peleado hasta en 135 libras. Reconozco el reto que tendré ante mí, y es esa la razón por la cual hemos tenido una preparación intensa. Es una pelea bien importante, debido al escenario y la exposición que tendremos. Sé que con un triunfo contundente ante Porozo, tendremos grandes oportunidades en el futuro cercano”, dijo el púgil de 24 años.

El combate será parte de la cartelera “Top Rank on ESPN” a transmitirse en vivo desde las 8:00 de la noche (hora de Puerto Rico) por ESPN y ESPN Deportes.

Después de casi un año… Acusan mujer que mató deambulante que recogía latas en Añasco

AÑASCO: Yarieliz Glorinnette Rodríguez Feliciano enfrenta cargos por la muerte de un deambulante que recogía latas en la marginal de la carretera PR-2, kilómetro 142.9, cerca del negocio Don Frappé, en Añasco. Aunque los hechos ocurrieron el 22 de junio de 2019, no fue hasta ayer viernes que las denuncias fueron sometidas por las autoridades.

La juez Angie Acosta halló causa probable para arresto contra la joven contra quien pesan dos denuncias graves por negligencia con imprudencia, provocando una muerte, y la fuga, ya que Rodríguez Feliciano no permaneció en la escena para socorrer a la víctima.

Rodríguez Feliciano atropelló a Hipólito Pacheco Morales, de 62 años, un deambulante que se ganaba la vida recogiendo latas. Una funda plástica negra, repleta de latas de aluminio, fue hallada junto al cadáver.

La juez Acosta le impuso $10 mil de fianza por cada uno de los cargos, para totalizar $20 mil, que fue pagada por la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ).

En aquella ocasión, LA CALLE Digital supo que se recibió una llamada alertando sobre un vehículo con la descripción y con señas de haberse visto involucrado en un choque.

Se dijo que el teniente Gualberto Cruz, director de Patrullas de Carreteras, quien estaba franco de servicio, llegó a la urbanización Valles de Añasco, que está cerca del lugar del choque, hasta la residencia donde estaba el carro supuestamente vinculado con el caso.

Se trató de un Toyota Corolla, blanco, tablilla GUM-596. Se alega que se le hicieron las advertencias de ley a Rodríguez Feliciano y presuntamente admitió los hechos.

Se alegó que, tras atropellar a Don Hipólito, la conductora no le prestó ayuda y se dio a la fuga. Desde el primer momento se dijo que podía tratarse de un carro Toyota, ya que en la escena se recuperó una insignia de esa marca.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 20 de julio, a las 8:30 de la mañana, en la sala 304 del Centro Judicial de Mayagüez.

Aduana Federal nombra nuevo director del Puerto de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La agencia federal de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) anunció hoy el nombramiento de Carlos Nieves como director del Puerto de Mayagüez-Aguadilla.

“El señor Nieves es un buen activo de CBP para los puertos de entrada en la costa occidental de las islas, ya que aporta una gran experiencia en operaciones comerciales. Es un colega valioso que puede marcar la diferencia para asegurar y facilitar el comercio y los viajes”, indicó Edwin Cruz, director del puerto del área de San Juan.

El director Nieves comenzó su carrera con CBP en el puerto de San Juan en 2008, trabajando como oficial en operaciones de pasajeros y luego asignado al Equipo de Comercio Sensible en la carga del puerto. Durante ese tiempo, se desempeñó como revisor y trabajó con el ACE Business Office en Washington, DC, desarrollando el sistema de Cargo Release.

Nieves laboró en la inspección secundaria de pasajeros, hasta que fue seleccionado para supervisor de Primera Línea en 2015. Como supervisor, trabajó en operaciones de pasajeros, equipo sensible al comercio y zona de comercio exterior.

En 2017, fue seleccionado como gerente de Programa de Seguridad de Carga y Transporte en la Oficina de Operaciones de Campo en San Juan.

Además de su carrera en CBP, Nieves es parte de la Reserva del Ejército con 22 años de servicio. En sus funciones militares, ha servido en múltiples posiciones y participó en numerosas operaciones. Recientemente fue seleccionado como sargento mayor de comando para un batallón de apoyo de entrenamiento en el Fuerte Buchanan.

Nieves es natural de Aguadilla y reside en Isabela. Posee un bachillerato en artes en Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico y una Maestría en Seguridad Nacional con concentración en Contraterrorismo de American Military University.

Detienen 17 indocumentados en el campo de golf de Ramey (Fotos)

AGUADILLA: Agentes de la Patrulla de Fronteras y de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción de la Policía (FURA) detuvieron a 17 indocumentados dominicanos, entre los que figuran tres mujeres, en los predios del campo de golf de la antigua Base Ramey, en el barrio Borinquen de esta ciudad del Noroeste.

El grupo había desembarcado temprano en la mañana cerca de la playa Las Ruinas, localizada a poca distancia del campo de golf.

El grupo llegó en una yola que fue abandonada en la mencionada playa.

Los inmigrantes ilegales fueron llevados a las instalaciones del Border Patrol, que están localizadas en la antigua base de la Fuerza Aérea, donde comenzaría el proceso de deportación a la hermana República Dominicana.

El Sector Ramey es uno de los 21 sectores repartidos por todos los Estados Unidos. Abarcando las islas territoriales de los Estados Unidos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, es el único sector de la Patrulla Fronteriza ubicado fuera del territorio continental de los Estados Unidos.

Toda la zona fronteriza del sector Ramey está formada por costas y su área de responsabilidad está formada por unas 6 mil millas cuadradas de tierra y agua, incluida la franja de 12 millas de agua territorial que rodea las Islas.