Advierten sobre cierre temporero de carriles por trabajos en la PR-2 en Hormigueros

desvio logo LA CALLE

HORMIGUEROS: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informan a los conductores sobre el cierre temporal de carriles en un tramo de la carretera PR-2 en esta jurisdicción.

En un comunicado de prensa del DTOP se indicó que continuarán los trabajos de rehabilitación en la carretera PR-2 desde el kilómetro 160.5 hasta el 162.7, frente a las parcelas San Romualdo, por lo que habrá cierre temporero en ese sector.

Según el parte, los trabajos se realizarán en dirección de Hormigueros a Mayagüez.

alo & john oferta pizzas

Las tareas iniciarán el lunes, 13 de marzo, y culminarán el viernes 17; y se llevarán a cabo en horario de 9:00 de la mañana a 5:30 de la tarde.

Como rutas alternas los conductores podrán utilizar las carreteras PR-343, PR-114 y PR-309.

Es importante que para su seguridad y orientación, los conductores y el público en general estén atentos a las señales y otros dispositivos para el control del tránsito que se instalarán en las áreas de trabajo. Les recordamos a nuestros ciudadanos que para orientación sobre este asunto pueden visitar la página del Departamento de Transportación y Obras Públicas.

Piden que se prohíba la venta de pollitos de colores en «Cinco días con nuestra tierra» en el RUM

Se alega que para pintarlos, los pollitos son sometidos a un cruel proceso (Archivo).

Se alega que para pintarlos, los pollitos son sometidos a un cruel proceso (Archivo).

MAYAGÜEZ: Una petición para que se prohíba la venta de pollitos de colores, fue hecha a través del sitio de Internet Change.org, a los organizadores de la tradicional feria agrícola estudiantil “Cinco días con nuestra tierra”, que comienza este martes en los terrenos del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

La petición fue hecha por Zuleyka Vargas; y al momento de la redacción de esta nota, la solicitud contaba con 75 firmas de un total de 100, que serían entregadas a los organizadores del evento y a la administración del RUM.

alo & john oferta pizzas

Los peticionarios argumentan que el proceso para pintar las pequeñas aves, es un acto de crueldad, aparte de que según ellos representa un riesgo para la salud de los niños a los que les regalan los pollitos de colores que sufren “intoxicaciones o enfermedades por causa de los químicos utilizados para estos fines”.

Es una crueldad, un maltrato vil hacia unos indefensos animales. El que quiera pollitos de colores que se compre peluches”, expresó una de las personas firmantes.

El comienzo de la actividad está programado para las 10:30 de la mañana del martes, 14 de marzo, y se extiende durante toda la semana en los terrenos aledaños al Coliseo Rafael Mangual del RUM.

Para firmar la petición, acceda a este enlace:

https://www.change.org/p/upr-mayag%C3%BCez-prohiban-la-venta-de-pollitos-pintados-en-5-d%C3%ADas-con-nuestra-tierra-en-el-rum?source_location=minibar

Vídeo del proceso al que son sometidos los pollitos:

https://www.youtube.com/watch?v=k2YDf9peOnI

La Junta de Control Fiscal… ¡Llegó el Cuco!

Los miembros de la Junta de Control Fiscal.

Los miembros de la Junta de Control Fiscal.

Por: Iván Vargas Muñiz, presidente del Capítulo de Mayagüez de la UIA-AAA

Desde que se comenzó a hablar de establecer una Junta para controlar los gastos del Gobierno, distintos conocedores de estos temas y líderes obreros, comenzamos a expresar nuestra oposición, porque estábamos conscientes de que la misma sería únicamente con la intención de cobrar la deuda con los bonistas y no aportaría en nada a mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños. Conocíamos de lo ocurrido en ciudades como Detroit, donde el establecimiento de una Junta idéntica a la que se estaba mencionando para Puerto Rico, fue detrimental para los ciudadanos de dicha ciudad.

Allí, las decisiones tomadas por dicha Junta, provocaron una gran emigración de ciudadanos a otras ciudades y estados de la Nación Americana. De hecho, una de las decisiones que se tomaron en la ciudad provocó la contaminación con plomo del agua potable, al decidir cambiar la fuente de abasto que utilizaba la Planta de Filtración de Agua de la ciudad.

En aquellos momentos, sectores políticos y hasta algunos de esos que dicen ser economistas, promovían que en Puerto Rico se estableciera una Junta de Control Fiscal, como la que tenemos hoy. Las voces de los que nos oponíamos y de los que la respaldaban sonaban día a día en distintos medios de comunicación y a través de las redes sociales.

Recuerdo que los argumentos para justificar la imposición de dicha Junta de muchos era que meterían preso a los políticos que nos trajeron a esta crisis, y que se le pondría fin a los contratos de los amigos y allegados.

Los que nos oponíamos, siempre hablamos de que un ente fiscal como el que se pretendía establecer por el Congreso, nos traería una difícil situación económica, no solo para el Gobierno, sino que los trabajadores sufriríamos los peores embates de las medidas que se implementen producto de la imposición de dicha Junta.

Y llegó el Cuco… El pasado miércoles, 8 de marzo, luego de que el Gobierno presentara un plan fiscal, dentro del cual contenía medidas detrimentales para el pueblo, como la retasación de la propiedad, la reducción de entre un 6 por ciento y un 24 por ciento de las pensiones, el aumento en marbetes, ACAA y otros, la Junta saca una supuesta recomendación de reducir la jornada laboral a todos los empleados públicos. Al día siguiente sale a la luz pública otra serie de recomendaciones de recortes a Reforma de Salud, a la UPR, la consolidación de agencias y la reducción millonaria en el “gasto” de nómina del Gobierno.

Es importante señalar que Puerto Rico fue excluido de la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre su propuesta para Salud, lo que pone en riesgo cerca de $1,200 millones de los fondos federales destinados a la Reforma de Salud. Además, la Junta exige un recorte adicional en el gasto de salud, que pudiera provocar, ambos recortes, que entre 600 mil a 1 millón de beneficiarios de Reforma de Salud pierdan dicho beneficio y los que queden en el plan, puede que vean la imposición de deducibles o la eliminación de algunos de los beneficios que hoy están cubiertos por el plan de salud del Gobierno.

Esta situación nada más, por sí sola, puede generar una grave crisis humanitaria en el país. Pero si a eso le sumamos todas las propuestas hechas entre la Junta y el propio Gobierno, la situación se puede tornar caótica.

Ante todo esto, este pueblo no puede quedarse sentado a esperar que va a pasar, ni tampoco debe tomar un pasaje para salir del país como escape de la grave situación que vamos a enfrentar. El pueblo tiene que empezar a indignarse.

Pero no es a través de las redes sociales, ni llamando a los programas de radio, ni siquiera escribiendo a los periódicos, que debemos expresar nuestra indignación. Esos pueden ser unos mecanismos de desahogo o de expresar frustración y de hacer llamados al pueblo. Sin embargo, este pueblo tiene que comenzar a salir a la calle a levantar su voz.

Históricamente son los sindicatos y los trabajadores los que se expresan mediante la protesta en la calle, sin embargo el momento que nos ocupa, no solamente va a afectar a los trabajadores del sector público, o a los trabajadores del sector privado, o tal vez a los pensionados, o quién sabe si únicamente a los que tienen Reforma. Esto, señoras y señores, nos va a afectar a todos los sectores del país.

Si no actuamos hoy contra esta Junta, si dejamos que esta Junta de buscones nos quite lo que nos corresponde para pagar una deuda que ni tú ni yo cogimos, mañana, el país que le vamos a entregar a nuestros hijos, será un país destrozado como lo está la ciudad Detroit.

No podemos quedarnos cruzados de brazos; tenemos que salir a la calle a protestar, llevar el mensaje a los foros internacionales del caos que vamos a vivir con las medidas que está recomendando la Junta y que desde el lunes próximo, serán impuestas por ellos. No podemos permitir que nos quiten, que nos arrebaten de las manos este país que tanto queremos.

¡Salgamos a Luchar!

Anciano de 90 años víctima de robo domiciliario en Aguada

robo-mano-armada-logo-2

AGUADA: El Cuerpo de Investigaciones Criminales de Aguadilla investiga un robo domiciliario reportado a las 6:00 de la tarde del viernes, en una residencia localizada en la carretera 417, kilómetro 7.6, en el barrio Cerro Gordo de Aguada.

Según la Policía, Donato López Villanueva, de 90 años, se encontraba solo en su residencia, cuando alguien tocó la puerta en varias ocasiones. Al supuestamente escuchar la voz de una mujer que le pedía que le abriera la puerta, el perjudicado pensó que se trataba de una amiga.

Al abrir, Don Donato fue sorprendido por dos individuos, que bajo amenaza de muerte, lo despojaron de aproximadamente de unos $6 mil en efectivo y de una cartera con documentos personales. El anciano salió ileso.

El caso le fue encomendado al agente Wilfredo Mendoza Rodríguez, de la División de Robos de Aguadilla.

alo & john oferta pizzas

Le chocan el carro y luego le disparan… Reportan herido de bala anoche en Hormigueros

disparos 9mm

HORMIGUEROS: Un hombre resultó herido de bala en hechos reportados el viernes, a las 9:00 de la noche en el kilómetro 2.4 de la carretera 344, en el sector Los Ayala de esta municipalidad del Oeste.

Según el informe del agente Jonathan Matías, de la Oficina de Prensa de la Comandancia de Mayagüez, Jonathan Troche Vega, de 26 años, alegó que mientras se encontraba en su residencia, escuchó el ruido de un choque de auto.

Cuando salió a verificar, se percató de que un carro Ford Focus, blanco, había impactado su automóvil Nissan. En ese momento, uno de los ocupantes le hizo varios disparos, alcanzándolo en el abdomen.

Troche Vega, fue transportado por paramédicos al Centro Médico de Mayagüez, donde le diagnosticaron una herida de bala en el abdomen con entrada y salida, siendo referido en condición estable al Centro Médico de Río Piedras.

La pesquisa del caso quedó a cargo de personal de la División de Homicidios de Mayagüez.

alo & john oferta pizzas

Petateros le «tumban» el invicto a Lajas en la Doble A

Doble A 2017 Logo

SABANA GRANDE: Los Petateros de Sabana Grande detuvieron la racha de victorias sin derrotas de los Cardenales de Lajas, en la continuación el viernes en la noche del torneo de la Liga de Béisbol Doble A en la región occidental de Puerto Rico. Este es el cuarto fin de semana de la temporada 2017.

Sabana Grande (2-5) le tumbó el invicto a Lajas (6-1) con resultado 7-2, en brillante combinación de los lanzadores Rey Luciano y José “Toté” Vega. Además, los Piratas de Cabo Rojo (4-2) se impusieron 3-1 sobre los Cafeteros de Yauco (3-3), con seis entradas lanzadas para Benigno Cepeda.

En la sección Noroeste, Añasco (2-6) marcó dos carreras en la parte baja del noveno acto para superar 3-2 a Aguada (4-3). La anotación del triunfo llegó con boleto recibido por Michael Ramos con las bases congestionadas.

En el Sur, Salinas (4-3) venció 8-7 a Guayama (4-3) en noche perfecta para Raúl Febus, quien bateó de 2-2 con dos carreras empujadas y una marcada. En otro resultado, Coamo (4-3) le ganó 4-3 a Juana Díaz (1-6) con ocho ponches en ocho entradas para el lanzador Iván Maldonado.

En el Norte, Camuy (4-3) venció 9-3 a Utuado (4-3) en gran labor de Freddie Cabrera y tres carreras empujadas para Jodam Rivera. Entretanto, Barceloneta (3-4) se impuso 7-2 sobre Florida (3-4) con vueltas remolcadas por Heriberto Santana.

alo & john oferta pizzas

Por otro lado, la cadena ganadora del estelar lanzador derecho Jean Félix Ortega, en fase regular, llegó a su fin el viernes ante los Mulos de Juncos, que dominaron con pizarra 4-1 a los Cariduros de Fajardo. Ortega, que mantenía una racha de 40 triunfos desde el 2010, dio paso a tres de las cuatro carreras de los Mulos en seis y un tercio de entrada trabajada.

Durante su estadía en el montículo, el lanzador le permitió siete inatrapables y otorgó un boleto a los bateadores de Juncos.

Los Mulos tomaron la delantera en el tope del quinto acto, cuando con la pizarra 1-0 a favor de los Cariduros, lograron pisar el plato en tres ocasiones. El veterano bateador César Velázquez encabezó la ofensiva junqueña, con dos hits y dos carreras impulsadas.

En el 2014, Ortega se convirtió en el primer lanzador de la Doble A en alcanzar 29 triunfos consecutivos en temporada regular. Rompió la marca de cuatro décadas del lanzador Luis Torres, quien ganó 28 juegos en línea entre las temporadas 1970 al 1972.

Tabla de posiciones hasta el viernes, 10 de marzo (Suministrada).

Tabla de posiciones hasta el viernes, 10 de marzo. Haga «click» sobre la imagen para ampliarla (Suministrada).

En esa misma sección, Gurabo (3-4) dejó en el terreno a Río Grande (1-6) con sencillo de Christian Díaz en la décima entrada y Las Piedras (6-1) apabulló 12-5 a Loíza (3-4) con tres carreras impulsadas de Henry Villalongo.

En el Sureste, Yabucoa (7-0) extendió su invicto al superar 4-1 a Humacao (2-2), en el tercer triunfo del zurdo Gerald Barrios, quien lanzó siete episodios. Mientras, Patillas (3-3) le ganó 5-3 a Maunabo (1-5) en efectiva combinación de los lanzadores Jean Rosario, Adiel Figueroa y José Ayala.

En la Central, Aibonito (3-4) superó 7-2 a Cayey (2-5). Kevin Millet y Ángel Negrón se combinaron para remolcar cuatro de las siete anotaciones de los aiboniteños.

En la Metro, Vega Baja (3-4) le ganó 5-4 a Guaynabo (3-4) con tres carreras impulsadas de Joshua García, Vega Alta (4-3) doblegó 6-2 a Manatí (3-4) en gran gestión del lanzador Fernando Cruz durante ocho episodios y Cataño (3-4) se alzó con el triunfo 7-5 sobre Dorado (5-2).

Los juegos San Sebastián en Aguadilla y Cidra en Comerío, pautados para el viernes, fueron suspendidos debido a las condiciones del tiempo.

Dirigente de Puerto Rico no imaginaba contundente triunfo sobre Venezuela

Seth Lugo lució imponente desde el montículo (Suministrada).

Seth Lugo lució imponente desde el montículo (Suministrada).

Por: Héctor “Titito” Rosa

GUADALAJARA, MÉXICO: Por la mente del dirigente nacional, Edwin Rodríguez, jamás pasó la posibilidad de vencer de forma contundente a la selección de Venezuela en el primer compromiso de ambas novenas en la ronda D del Clásico Mundial de Béisbol, que se celebra en Guadalajara, México.

Puerto Rico, para superar vía nocaut 11-0 a los venezolanos, contó con gran combinación de tres lanzadores y tres bambinazos, de los bateadores Yadier Molina, Carlos Correa y TJ Rivera.

Fue precisamente un jonrón de Rivera con un corredor en base en la parte baja de la séptima entrada el que acabó con el encuentro y le dio la primera victoria del evento a Puerto Rico. El lanzador Seth Lugo ganó con cinco y un tercio de entrada trabajada. Apenas dio paso a una carrera. Lo relevaron Giovanni Soto y Joe Jiménez.

alo & john oferta pizzas

“Seth Lugo fue la clave de todo. El haber lanzado un juego tan efectivo, tan económico en sus lanzamientos, que nos llevó a cinco y un tercio de entrada y nos permitió utilizar el bullpen un poco más agresivo. Si me hubieran dicho este resultado antes de comenzar el juego yo no me lo imaginaba. Una alineación tan potente como la de Venezuela y a un Félix Hernández en la lomita pudiera haber sido bien difícil imaginar”, expresó Rodríguez.

La representación nacional tomó en comando en la parte baja de la tercera entrada, mediante elevado de sacrificio de Rivera y boleto que recibió Carlos Beltrán con las bases congestionadas. En el sexto acto, jonrones de Correa y Molina abrieron el choque a 5-0. Luego, en la séptima entrada, llegó el ramillete de seis anotaciones de Puerto Rico que acabó el choque.

Eddie Rosario fue el bateador con más hits conectados por la novena boricua, con tres. Pisó el plato en dos ocasiones y remolcó dos carreras.

El próximo compromiso de la representación nacional será hoy sábado frente a México a las 10:30 de la noche (hora de Puerto Rico).

«Cinco días con nuestra tierra» celebra 40 años

Grupo de trabajo de estudiantes de Ciencias Agrícolas que estará a cargo de "Cinco días con nuestra tierra" (Suministrada/Prensa RUM).

Grupo de trabajo de estudiantes de Ciencias Agrícolas que estará a cargo de «Cinco días con nuestra tierra» (Suministrada/Prensa RUM).

MAYAGÜEZ: Bajo el lema “40 años… sembrando conocimiento, protegiendo nuestro futuro”, el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) será la sede de la feria agrícola educativa y estudiantil Cinco días con nuestra tierra. El evento, que incluye foros, talleres, vistosas exhibiciones y espectáculos artísticos, se efectuará desde el martes 14 al sábado, 18 de marzo, en los predios del Coliseo Rafael A. Mangual del RUM.

La Feria, que es organizada en su totalidad por estudiantes colegiales, comenzará el martes, 14 a partir de las 10:30 de la mañana, con el vistoso y tradicional desfile por el campus mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico. Como parte de la celebración de la edición número 40, este año se realizará una exhibición de afiches conmemorativos en el Museo de Arte (MUSA) del RUM.

Como es costumbre, el recorrido será a través de las principales avenidas del campus, con la participación de las agrupaciones del Departamento de Banda y Orquesta, maquinarias agrícolas, yuntas de bueyes y caballos de paso fino, entre otros.

alo & john oferta pizzas

“Parece que fue ayer, que un grupo de jóvenes visionarios, motivados en resaltar el valor de la agricultura, organizara una feria educativa en el vestíbulo del edificio Jesús T. Piñero. Ya han transcurrido cuatro décadas, desde que en 1977, se celebró, por primera vez, el evento que evolucionó hasta convertirse en una de las ferias agrícolas más relevantes del país”, expresó el doctor John Fernández Van Cleve, rector del RUM, sobre la actividad que anualmente congrega a miles de personas.

Mientras que, José Guillermo Rodríguez, alcalde de Mayagüez, añadió que “producir un evento por 40 años, promoviendo los frutos de nuestra tierra, la importancia de la autosuficiencia alimentaria y lograrlo con excelencia por estudiantes de uno de los centros universitarios más importantes del mundo, no es sólo orgullo para el Colegio, es motivo de gran inspiración para todos y cada uno de los mayagüezanos que luchamos porque exista un mejor futuro para las próximas generaciones”.

Por su parte, Jonathan Irizarry Soto, estudiante del Departamento de Ciencias Agroambientales del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) y portavoz del comité organizador, destacó que uno de los componentes más importantes son los foros y talleres educativos.

Cinco días con nuestra tierra es más que una feria y una asociación, es una familia. Es nuestro compromiso de educar al pueblo, en el campo de la agricultura, y este es el escenario. Gracias al respaldo de la comunidad, el evento ha crecido y nuestro trabajo es devolver ese favor con labor solidaria”, indicó Irizarry Soto.

La Feria contará con carpas y exhibiciones de ganado vacuno y caprino. Allí, tendrán un área donde los niños podrán interactuar y tocar los animales más pequeños. Además, se efectuarán talleres sobre confección de yogur casero, elaboración de quesos, procedimientos de siembra de café, adopción de mascotas, entre otros temas.

Asimismo, como todos los años, el evento contará con la carpa de horticultura, al igual que las estaciones del Servicio de Extensión Agrícola, adscrito al CCA. Además, se mostrarán maquinarias utilizadas en el proceso de la agricultura moderna en estampas que simulan las actividades que lleva a cabo. De igual forma, se ofrecerán demostraciones de ordeño en una vaquería portátil, que según explicó Irizarry, llaman mucho la atención de los asistentes.

La Feria también incluye espectáculos artísticos, exhibición de caballos de paso fino y de mascotas, áreas de juego para niños, la visita de casi un centenar de artesanos y kioscos de comida, incluyendo la opción vegetariana.

Precisamente, la oferta musical estará compuesta por una variedad de artistas, entre ellos, King Arthur, Misa E’ Gallo, Tribu de Abrante, NG2 y un gran cierre con el salsero Charlie Aponte, entre otras sorpresas.

Estos colegiales de antaño no imaginaron, en ese momento, la huella tan profunda que dejarían. Celebramos que dieron el paso de iniciar este gran proyecto y, de allí en adelante, forjaron el camino para futuras generaciones. Es así que, año tras año, son los estudiantes del Colegio de Ciencias Agrícolas los organizadores de esta multitudinaria actividad, que ha crecido hasta transformarse en un esperado evento familiar, pero nunca ha perdido de perspectiva su misión educativa”, agregó el rector Fernández  Van Cleve.

Para más información acceder a: uprm.edu/5dias2017

Acusan mujer por apropiación ilegal y fraude en tiendas de Mayagüez

Foto de la ficha de Natasha Rodríguez Cordero (Suministrada/Policía).

Foto de la ficha de Natasha Rodríguez Cordero (Suministrada/Policía).

MAYAGÜEZ: Denuncias por apropiación ilegal agravada y fraude, mediante el uso o posesión ilegal de tarjetas de crédito y/o débito, fueron sometidas el viernes contra Natasha Rodríguez Cordero, de 39 años, residente en la Sultana del Oeste.

Los cargos fueron sometidos por el agente Francisco Cuevas Pérez, de la División de Delitos contra la Propiedad y Fraude de Mayagüez, junto al fiscal Elmer Cuerda.

Según la investigación del agente Cuevas Pérez, los hechos que se le imputan a la mujer, ocurrieron entre el 27 de diciembre del año pasado y el 15 de febrero de este año, cuando presuntamente hizo transacciones con una tarjeta de débito del Scotiabank y compras en varios establecimientos de Mayagüez.

Las transacciones ascendieron a $2,747.45.

El juez Luis O. Vélez Vélez encontró causa para arresto, imponiéndole una fianza de $3 mil, que Rodríguez Cordero prestó a través de la Oficina de Servicios con Antelación a Juicio (OSAJ). La vista preliminar fue señalada para el 31 de marzo.

alo & john oferta pizzas

La «gira» al Bosque Seco de Guánica… Pésima coordinación que pudo haber terminado en tragedia

Al grupo únicamente le entregaron un mapa.

Al grupo únicamente le entregaron un mapa.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

COAMO: La madre de un adolescente que formó parte del grupo de 168 estudiantes y ocho adultos de la escuela superior Ramón J. Dávila, de esta municipalidad, que se perdió el jueves en la tarde en el Bosque Seco de Guánica, se comunicó consternada con LA CALLE Digital al asegurar de que se enteró de la emergencia por lo que vio en la prensa y porque su hijo pudo enviarle un mensaje de texto avisándole sobre la situación.

Te cuento que de la escuela de Coamo nunca avisaron a los padres sobre la emergencia. Al menos yo lo supe porque mi hijo me pudo escribir en un momento y luego lo vi en la prensa. Pero de la escuela, nada que ver. ¿Y entonces, para qué me piden un teléfono de emergencia si no lo usan? La logística para avisar fue nula. Y el director nunca dio cara. Llegaron ahora (10:45 de la noche) y nada que ver. Gracias a Dios, al mío sólo le duele el pie, pero está bien. ¡Pero hubo otros deshidratados y aun así no avisaron!”, dijo la molesta madre al relatar lo que pasó con su hijo.

Según la dama, se alegó que la actividad, que se realizaría como parte de unas “horas verdes”, que ahora exige el Departamento de Educación, supuestamente se había coordinado desde hace unas cuatro semanas, pero que cuando el numeroso grupo llegó hasta el área del Bosque Seco, no había un guía disponible y “sólo les dieron un mapa”.

alo & john oferta pizzas

Esas son muchas cuerdas de terreno para enviarlos sin nadie que conozca el área, sólo confiando en el mapa y los maestros. Te lo cuento, porque en la prensa se han dicho un montón de cosas como no fueron”, dijo la contrariada madre.

La situación se produjo a la 1:15 de la tarde del jueves.

Según el Centro de Mando de Ponce, fue recibida mediante llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, sobre unos estudiantes perdidos en el lugar. Una de las maestras que se encontraban en la excursión logró salir del lugar, dando el aviso que los estudiantes se encontraban extraviados.

Como se indicó previamente, los estudiantes perdidos sumaron 168, junto a ocho adultos, procedentes del plantel coameño.

El helicóptero de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) logró divisar a varios del grupo, aparte de que algunos estudiantes lograron salir del área. Parte del grupo tuvo que ser atendido por paramédicos estatales y municipales presentando síntomas de deshidratación.

En medio de su desorientación, un grupo de 107 estudiantes y dos maestros llegó caminando hasta los predios de la empresa Tropical Fruit, localizada en el barrio Boca, sector Ventana de Guayanilla.