Voluntarios de emergencias de Mayagüez piden se aclaren dudas sobre uso de vehículos e incentivos durante emergencia del COVID-19

MAYAGÜEZ: El portavoz de la Asociación Puertorriqueña de Voluntarios en Servicios de Emergencias, con sede en la Sultana del Oeste, solicitó del gobierno que le ilustre sobre los trámites para que los grupos que componen su entidad “respondan de manera organizada, legal y conforme a las medidas establecidas, como parte de la continuidad de servicios voluntarios que tanto ayudan a salvar vidas y propiedades por parte de este sector en apoyo al gobierno, los municipios y entes privados”, ante el estado de emergencia generado por la pandemia del COVID-19.

“Como organización que reúne a 52 de los grupos voluntarios en respuesta y servicios de emergencias apoyamos las medidas, y convocamos a todos nuestros asociados a ser partícipes de estas”, expresó el presidente de la entidad de voluntarios, José A. Rivera González.

Rivera recordó que actualmente los grupos voluntarios operan de forma activa en áreas de preparación, respuesta a emergencias (médicas, búsqueda, rescate, servicios comunitarios, ayuda social, capellanía y comunicaciones, entre otros), además de atender situaciones particulares como asistencia a personas sin hogar con alimentos, ropa, artículos de primera necesidad.

“Aunque dentro de la actual situación que se enfrenta el mundo y Puerto Rico no se están atendiendo otros tipos de servicios, hay una variedad de eventos y actividades que son cubiertos por la gran mayoría de los grupos asociados como maratones, bicicletadas, tríalos, eventos multitudinarios, etcétera”, añadió.

Rivera explicó que muchos de los grupos cuentan con vehículos privados que fueron recibidos mediante donación por municipios o entidades privadas y están registrados con sus nombres corporativos, más existen otros vehículos privados personales que se utilizan igual que los anteriores para responder emergencias, siempre y cuando sean activados o de alguna manera su presencia sea necesaria.

“Se conoce que, aunque actualmente hay unas directrices de no transitar por las calles, los incidentes siempre están presentes y muchos casos son atendidos por estos grupos que llegan primero o porque su presencia sirve de apoyo a las unidades de respuesta gubernamentales o municipales. Esto es garantizando que nuestros grupos y personal voluntario tengan su identificación oficial, y así lo solicitamos para puedan atender las emergencias o incidentes sin violar la Orden Ejecutiva actual y futuras”, destacó Rivera.

Al mismo tiempo, Rivera solicitó que, dentro de las necesidades apremiantes y teniendo los voluntarios en su mayoría que costear los equipos y materiales para ofrecer apoyo al propio gobierno y a los municipios, dentro de sus posibilidades el gobierno les provea de materiales como mascarillas y guantes, para distribuirlo a los grupos asociados y de esta manera cumplir con los protocolos de salud, al tiempo que cumplen con sus funciones de voluntariado.

“Pedimos ser incluidos en el paquete de ayuda de incentivos económicos, no por persona, sino por grupos para que sean distribuidos por la Asociación, o de forma directa a los grupos a los grupos que la componen, para la compra de otros equipos y materiales dentro de esta emergencia”, concluyó Rivera.

Universidad Interamericana reinicia clases a distancia e integra salones virtuales

SAN GERMÁN: El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), el licenciado Manuel J. Fernós, informó que a partir del 31 de marzo se reanudarán las clases de los programas en línea y se continuarán brindando a través de salones virtuales, los cursos que se ofrecían de manera presencial.

“La hasta ahora enseñanza de cursos presenciales se continuará a través de salones virtuales, que ofrecen sesiones de clases en tiempo real, utilizando una herramienta de videoconferencia, que permite la interacción entre el profesor y los estudiantes. Para los estudiantes que tengan algún problema de conectividad a la Internet, el sistema provee acceso mediante llamada telefónica”, sostuvo el líder académico.

Además, los estudiantes contarán con una serie de recursos educativos para que se sientan acompañados en este proceso.

“Nuestra institución posee una experiencia de más de dos décadas en la educación en línea, lo que nos ha permitido adoptar una cultura de capacitación continua para nuestra facultad que incluye, entre otras, actividades de desarrollo profesional en pedagogía virtual”, indicó.

La Universidad Interamericana cuenta con una amplia oferta académica de programas totalmente en línea, que incluye 65 programas autorizados por la Junta de Instituciones Postsecundarias de Puerto Rico, que se ofrecen actualmente de manera virtual.

Asimismo, la Universidad continuará con el proyecto de colaboración con el Departamento de Educación de Puerto Rico, el cual brinda apoyo académico en el ofrecimiento de cursos en línea a estudiantes de las escuelas superiores cerradas a raíz de los eventos sísmicos de enero pasado. Con este proyecto, reafirmamos el compromiso social de la UIPR con Puerto Rico, así como con el crecimiento y formación académica de los estudiantes.

Para Fernós es de suma importancia que los estudiantes puedan recibir en este momento histórico todo el apoyo y la mentoría necesaria para alcanzar su meta académica, en salud y bienestar. “Estamos seguros de que estas experiencias serán de gran aprendizaje para todos y le permitirá a todo nuestro estudiantado desarrollarse como profesionales de éxito”, concluyó.

Establecen hospital móvil en Centro Médico de Mayagüez para atender pacientes de COVID-19

MAYAGÜEZ: Como parte del esfuerzo interagencial y de la planificación que ha realizado el Negociado para el Manejo de Emergencias (NMEAD), en conjunto con el Task Force Médico, el secretario de Asuntos Públicos Osvaldo Soto informó que ya iniciaron la instalación de un hospital móvil en Mayagüez para atender emergencias con capacidad de unas 150 camas.

El sábado en la mañana, el número de casos positivos a COVID-19 ascendió a 14 en la región de Mayagüez, de los 100 reportados en todo Puerto Rico. Mientras, el número de víctimas fatales se mantuvo en tres.

Soto, indicó que el Departamento de Salud envió un equipo a la residencia del esposo de la maestra de un colegio privado de Rincón que falleció a causa del coronavirus. El viudo es un agente de la Policía adscrito al cuartel rincoeño. “El Departamento de Salud envió un equipo a la residencia del viudo para que a él y a dos familiares se les haga la prueba en el día de hoy”, añadió.

Según Soto, el Negociado de la Policía hizo una limpieza profunda en el cuartel de la Policía en Rincón y en las patrullas. “Hay que esperar 48 horas para poder utilizar las instalaciones donde ubica este cuartel en Rincón por recomendaciones de la empresa que se dedica a hacer la limpieza. Mientras eso ocurre la policía de Aguadilla les da la mano”, apuntó.

En cuanto a los agentes, oficiales y personal civil del cuartel de Rincón, se explicó que los formularios para las pruebas de COVID-19 fueron enviados a 30 agentes y, posteriormente, a las parejas de dos compañeros que están en cuarentena.

Se dijo que más de la mitad de los agentes ya se hicieron la prueba en un laboratorio privado, en coordinación con el Departamento de Salud.

El Task Force Médico informó que en las próximas semanas se espera que llegue a la Isla más de un millón de pruebas de COVID-19 y se esperaba la entrega de 3 mil Rapid Test Kits que serán distribuidos por personal del Departamento de Salud y escoltados por la Policía de Puerto Rico.

Líderes comunitarios de Rincón preocupados por manejo de la emergencia que se vive en su pueblo

RINCÓN: Varios líderes comunitarios de Rincón levantaron su voz en reclamo de que las autoridades atiendan la situación en su municipio que ya ha conllevado el cierre de uno de sus dos supermercados y el cuartel de la Policía Estatal. Esto, con relación al lamentable fallecimiento de una maestra de un colegio privado a causa del contagio con el virus COVID-19, cuyo esposo es policía.

“Estamos llamando la atención de las autoridades estatales, el Departamento de Salud y de la propia Policía de Puerto Rico para que tomen acción inmediata sobre las personas, niños, y los policías del cuartel de nuestro pueblo que han estado expuestos a personas que lamentablemente contrajeron el virus. Esto es un llamado urgente ya que hasta el momento ni siquiera a los policías se les habían hecho las pruebas hoy viernes para detectar si contrajeron el virus”, indicó Eddie González, líder deportivo y comunitario en Rincón.

Por su parte otro, de los líderes del pueblo de los bellos atardeceres, Manuel González, llamó la atención a que el gobierno municipal, más allá de lavar algunas calles, no ha asumido una actitud proactiva sobre el asunto.

“Le pedimos al alcalde (Carlos López Bonilla) que ejerza sus funciones y que, si el Estado falla, responda con dinero municipal para hacerle las pruebas a los policías y a los niños y demás personal del colegio donde laboraba la maestra. Es de suma importancia identificar a todos los que han estado expuestos y cortar la cadena del contagio. Le pedimos a la administración municipal que asuma el costo de las pruebas ya de manera urgente y que luego nosotros mismos le ayudamos para que recobre el dinero de los reembolsos del gobierno estatal para la emergencia”, indicó González, quien tiene experiencia en desarrollo de propuestas federales y gubernamentales.

Este fin de semana es crucial, según dijeron otros líderes del grupo que también manifestaron su preocupación sobre la vigilancia en el municipio ya que la información ofrecida indica que todo se manejará desde Aguadilla y que serán los efectivos de Aguada quienes brindarán algún patrullaje al pueblo.

“Con solo 15 efectivos municipales, divididos en diferentes turnos, es muy difícil manejar la vigilancia de un pueblo entero si surgiera alguna emergencia de violencia o accidente. La poca comunicación que ha salido en medios nacionales confirma que se trabajará desde Aguadilla con efectivos de Aguada. Al momento no sé sabe cuál será su base de operaciones real porque han colocado una carpa y un carretón en el área del cuartel, pero la información surgida apunta a que vendrán desde Aguada a patrullar. Ese es otro asunto que nuestro alcalde tampoco ha atendido teniendo disponibles edificios vacíos en propiedades municipales”, manifestó Betsy Bonet, reconocida líder comunitaria y legisladora municipal.

“Necesitamos una respuesta rápida del gobierno central y municipal en este mismo fin de semana para la tranquilidad y la salud de todos”, concluyeron el reclamo los líderes rincoeños.

Supermercado Econo de Rincón cierra temporalmente por muerte de esposa de empleado de seguridad que también es policía

RINCÓN: La gerencia de los supermercados Econo confirmó el viernes el cierre temporal de supermercado localizado en Rincón, luego de que fuera informada que la esposa de uno de sus recursos de seguridad, que es agente en el cuartel policíaco rincoeño, y madre de uno de sus empleados, falleció recientemente por complicaciones relacionadas con el COVID-19.

“En Supermercados ECONO, nuestros empleados son considerados familia, por lo que nos solidarizamos con la pena que embarga a estos dos empleados y sus seres queridos. Como medida de precaución y según nuestro protocolo, hemos decidido cerrar la tienda de Rincón temporeramente. Se contrató una empresa especializada en sanitación y desinfección para que inmediatamente efectúe una limpieza completa en dicha tienda. Se entrevistarán a todos los empleados para tomar las medidas preventivas ya establecidas en el protocolo corporativo. Una vez entendamos que la tienda y sus empleados están seguros para poder reabrir y regresar a sus labores, comenzaremos nuevamente a servirle a nuestros consumidores”, informó la empresa en un comunicado de prensa.

Econo señaló que una vez se declaró la pandemia del COVID-19, se aseguraron de que todas sus tiendas, almacén central y oficinas administrativas “cumplen con los requisitos de higiene y seguridad sanitaria que ha impuesto el gobierno y el protocolo implementado por la empresa. Este protocolo corporativo ha sido desarrollado siguiendo las guías del CDC y OSHA”.

Gobierno afirma que están haciendo pruebas de COVID-19 a agentes del cuartel de Rincón

REDACCIÓN: El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Osvaldo Soto García, dijo que ya se le están efectuando las pruebas de COVID-19 a los agentes del cuartel de Rincón que estuvieron en contacto con el agente, adscrito esa dependencia, esposo de la mujer fallecida en Aguadilla por el novel virus.

El dato fue confirmado en un comunicado de prensa circulado en horas de la tarde del viernes.

Como se ha informado, todos los agentes, oficiales y empleados civiles que laboran en el cuartel rincoeño, fueron enviados con instrucciones de aislamiento por las próximas dos semanas.

Por lo pronto, los asuntos de Rincón se están coordinando desde el Centro de Mando de la Comandancia de la Policía de Aguadilla y desde el cuartel de Aguada, pueblo colindante con Rincón.

De hecho, el Departamento de Salud confirmó el viernes en la mañana que la esposa del agente de Rincón murió por complicaciones de salud provocadas por el COVID-19, lo que la convirtió en la tercera víctima fatal de la pandemia en Puerto Rico.

Mientras tanto, hasta las 11:00 de la mañana, la Policía había reportado 434 arrestos y 691 denuncias sometidas por violar el toque de queda impuesto por la Orden Ejecutiva 2020-023. Los arrestos los sigue encabezando el área policíaca de Mayagüez con 95 detenidos; mientras que la región de Arecibo está al frente en denuncias sometidas con 128.

[OPINIÓN] COVID-19, la Gobernadora y Acueductos

Por: Iván Vargas Muñiz, líder sindical del Oeste

En el día de ayer escuchamos un segundo mensaje de la gobernadora del País, Wanda Vázquez Garced, en el que reconoció el trabajo de ciertos empleados públicos que están trabajando con esta emergencia.

En su mensaje dejó fuera un grupo de trabajadores que son de suma importancia en estos momentos porque son los encargados de mantener el sistema de agua funcionando sin problemas y son los trabajadores de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

Es importante destacar que el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció “explícitamente” el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos. Muestra de que esto es importante hoy día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) deja establecido que para poder parar la propagación del virus COVID-19 es importante lavarse constantemente con agua y jabón.

Aquí estriba la importancia de los trabajadores de la Autoridad de Acueductos. Cientos de operadores, de componentes de brigadas de reparaciones y de electromecánicos, cotejadores, mecánicos de equipos de purificación, asistentes de laboratorio, personal de recursos humanos y personal que trabajan con las nóminas, secretarias, oficinistas entre otros, salen día a día a rendir la labor de mantener el servicio.

Este trabajo no fue reconocido por la gobernadora. Los trabajadores de la AAA pedimos que se nos provea los productos como hand sanitizer, toallas desinfectantes, aerosoles desinfectantes para poder higienizar los vehículos y equipos, mascarillas y jabón líquido para lavarnos las manos, así como una mejor flota vehicular.

En nuestro caso, pedimos además que se nos pague lo que merecemos, ya que hasta hoy la Autoridad de Acueductos no nos ha estado pagando correctamente cuando trabajamos durante las emergencias. También pedimos que se nos pague a tiempo lo que trabajemos y que no nos digan que hay que esperar a que FEMA apruebe los fondos.

Si nos quiere dar el bono que les dio a los demás empleados públicos bienvenido sea, pero al menos pague correctamente lo que se trabaja y le aseguro que nuestros compañeros estarán satisfechos porque se nos estaría pagando lo correcto y no menos.

Seguiremos dando nuestro servicio como siempre, pero al menos tome en cuenta nuestro reclamo.

Tenga cuidado con las pruebas, vacunas y tratamientos fraudulentos para el coronavirus

Por: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

SILVER SPRING, Maryland: Mientras que muchos estadounidenses están permaneciendo en casa para ayudar a «aplanar la curva» y disminuir la propagación de la enfermedad del coronavirus (también conocida como COVID-19), estos pueden verse tentados a comprar o usar productos cuestionables que afirman ayudar a diagnosticar, tratar, curar y hasta prevenir el COVID-19.

Ya que el COVID-19 no se ha visto antes en humanos, actualmente no existe ninguna vacuna para prevenir o medicamentos para tratar el COVID-19 que hayan sido aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés). La FDA está trabajando con fabricantes de vacunas y medicamentos para desarrollar nuevas vacunas y encontrar medicamentos para tratar el COVID-19 lo más pronto posible. Mientras tanto, algunas personas y empresas están tratando de beneficiarse económicamente de esta pandemia vendiendo productos que no han sido evaluados, que se comercializan ilegalmente y que hacen declaraciones falsas, tales como que son eficaces contra el coronavirus.

Estos productos fraudulentos que afirman curar, tratar o prevenir el COVID-19 no han sido evaluados por la FDA en cuanto a su seguridad y eficacia, y pueden ser peligrosos para usted y su familia.

La FDA se preocupa en especial que estos productos engañosos y falsos puedan causar que los estadounidenses demoren o suspendan el tratamiento médico apropiado, ocasionando un daño grave y mortal. Es probable que estos productos no funcionan como se afirma y que sus ingredientes puedan causar efectos adversos e interactuar con y, posiblemente interferir con medicamentos esenciales.

La FDA también tiene conocimiento de la venta en línea de kits de prueba para el COVID-19 fraudulentos que no han sido autorizados. Actualmente, la única manera que usted puede realizar una prueba del COVID-19 es hablando con su proveedor de atención médica. La FDA no ha autorizado ninguna prueba del COVID-19 que está a la venta para que usted realice la prueba en casa. Si utiliza una prueba no autorizada, usted correrá el riesgo de propagar el COVID-19 sin saberlo o de no ser tratado adecuadamente.  La FDA es consciente de que tener una prueba casera para el COVID-19 sería muy útil y está trabajando activamente en eso con los desarrolladores de la prueba. Pero, actualmente la FDA no ha autorizado ninguna prueba casera para el COVID-19.

No existen vacunas o medicamentos para el COVID-19, todavía

La FDA está trabajando con los desarrolladores de productos médicos para promover rápidamente el desarrollo y la disponibilidad de las vacunas y tratamientos para el COVID-19. Aunque existen vacunas y tratamientos experimentales para el COVID-19 que se están estudiando en ensayos clínicos, estos productos están en las fases iniciales de desarrollo. No han sido evaluados completamente en cuanto a su seguridad y eficacia; tampoco han sido aprobados por la FDA.

Los productos fraudulentos para el COVID-19 pueden venir en muchas formas, incluyendo suplementos dietéticos y otros alimentos, así como también en productos que afirman ser pruebas, medicamentos, dispositivos médicos o vacunas.

La FDA ha estado trabajando con minoristas para retirar docenas de productos engañosos de los estantes en tiendas y en línea. La agencia continuará monitoreando los medios sociales y las tiendas en línea que promocionan y venden productos fraudulentos para el COVID-19.

Recientemente, la FDA y la Comisión Federal de Comercio emitieron cartas de advertencia a siete empresas por vender productos fraudulentos para el COVID-19. Los productos incluyen tés, aceites esenciales, tinturas y la plata coloidal.

La FDA está vigilando activamente a las empresas que están comercializando productos que afirman el diagnóstico, prevención y tratamiento fraudulento del COVID-19. La FDA está ejerciendo su autoridad para proteger a los consumidores de las empresas que están vendiendo productos no autorizados con afirmaciones falsas o engañosas. La FDA puede enviar cartas de advertencia, u obtener un embargo o mandato judicial en contra de las personas, productos o empresas que infringen la ley. También estamos aumentando el cumplimiento en los puertos de entrada para asegurar que los productos fraudulentos no entren al país a través de las fronteras.

Además, la FDA está monitoreando las quejas recibidas de tratamientos y pruebas falsas para el coronavirus. Los consumidores y profesionales de atención médica pueden ayudar reportando la sospecha de fraude al Programa de Fraude de Salud o la Oficina de Investigaciones Criminales de la FDA.

Cómo protegerse y proteger a su familia del fraude por el coronavirus

La FDA les recomienda a los consumidores que tengan cuidado de los sitios web y las tiendas que venden productos que afirman prevenir, tratar o curar el COVID-19. No existe ningún producto que prevenga el COVID-19 que haya sido aprobado por la FDA.  Los productos comercializados para el uso veterinario o «para uso en investigaciones solamente» o que no son para el consumo humano, no han sido evaluados en cuanto a su seguridad y nunca deben usados por humanos.  Por ejemplo, la FDA es consciente de que hay personas que están tratando de prevenir el COVID-19 ingiriendo un producto llamado fosfato de cloroquina, el cual se vende para tratar parásitos en los peces de acuario. Los productos para el uso veterinario o «para uso en investigaciones solamente» pueden causar efectos adversos, incluyendo una enfermedad grave y la muerte, cuando son ingeridos por humanos. No tome ninguna forma de cloroquina a menos que su proveedor de atención médica se lo haya recetado y que usted lo haya obtenido de fuentes legítimas.

Consejos para identificar afirmaciones falsas o engañosas:

  • Sospeche de productos que afirman tratar una amplia gama de enfermedades.
  • Los testimonios personales no sustituyen la evidencia científica.
  • Muy pocas enfermedades o condiciones pueden tratarse rápidamente; sospeche de cualquier terapia que declare ser un “remedio rápido”.
  • Si le parece que es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no es verdad.
  • Las “curas milagrosas” que declaran un descubrimiento científico o que contienen ingredientes secretos son probablemente fraudulentas.
  • Sepa que usted mismo no puede hacerse una prueba para la enfermedad del coronavirus.
  • Si tiene síntomas del COVID-19, siga las pautas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y hable con su proveedor médico. Su proveedor de atención médica le informará si debe realizar una prueba y el proceso para realizar una prueba en su área.
  • Si tiene una pregunta sobre un tratamiento o prueba que encontró en línea, hable con su proveedor de atención médica o su doctor. Si tiene una pregunta sobre un medicamento, llame a su farmacéutico o a la FDA.

La División de Información sobre Medicamentos (DDI, por sus siglas en inglés) de la FDA contestará casi cualquier pregunta sobre medicamentos. Los farmacéuticos de la DDI están disponibles por correo electrónico druginfo@fda.hhs.gov, y por teléfono, 1-855-543-DRUG (3784) y 301-796-3400.

La venta de productos fraudulentos para el COVID-19 es una amenaza a la salud pública. Si le preocupa la propagación del COVID-19, hable con su proveedor de atención médica y siga los consejos de los socios federales de la FDA sobre cómo prevenir la propagación de esta enfermedad.

Comercios no pueden limitar entrada a personas con impedimentos ni a sus acompañantes

REDACCIÓN: La Defensoría de las Personas con Impedimentos, por voz del defensor interino y de la directora ejecutiva interina, Gabriel E. Corchado Méndez y Loida E. Oliveras, respectivamente, les informa a los comercios de su obligación de no impedir o limitar el paso de las personas con impedimentos a las facilidades, ni despojarlos de la asistencia del familiar que los acompañen para superar las barreras físicas.

“Las personas con impedimentos tienen igual acceso a servicios y facilidades como las demás personas que no presentan condiciones, esto es una norma sentada desde el 1985 en Puerto Rico y desde el 1990 en el resto de los Estados Unidos. Inclusive, en estos momentos de grave emergencia en salud por el COVID-19, La Sección 6ta. de la Orden Ejecutiva OE-2020-023 especifica que solo se permite a los ciudadanos el transitar por las vías públicas entre otras si: «(e) para ofrecer asistencia, cuidado, transporte de ciudadanos y ciudadanas de la tercera edad, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables que requieran algún tipo de atención médica o profesional…”, citaron.

Corchado Méndez añadió que lo anterior aplica siempre y cuando se tomen las precauciones de prevención de contagio.

“Es claro que esta sección permite como excepción que un tercero asista a la persona con impedimentos en sus actividades del diario vivir. En este sentido, le recordamos a los comerciantes de su obligación en ley de no impedir el acceso a sus facilidades a personas con impedimentos y de un acompañante que los asistan, tomando ambos las medidas necesarias de prevención. En caso de que el impedimento no sea identificable a simple vista, existe el mecanismo de la Tarjeta de Identificación para Descuentos y Fila Expreso, emitida por el Departamento de Salud”, finalizó el oficial de la DPI.

Alcalde de Añasco firma órdenes ejecutivas para ayudar a pequeños y medianos comerciantes

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez firmó tres órdenes ejecutivas con el fin de ayudar a los pequeños y medianos comerciantes afectados por los cierres y el toque de queda vigente, como resultado de los esfuerzos gubernamentales para controlar propagación del COVID-19. Las ordenes son la 14, 15 y 16 JEM serie 2019-2020.

La Orden Ejecutiva número 14 busca extender la fecha límite de radicación y pago de la declaración de volumen de negocio al 22 de mayo de 2020 sin la necesidad de solicitar prorroga ante la declaración de emergencia del COVID-19. Se ordena al Departamento de Finanzas a tomar las medidas administrativas necesarias para implementar lo dispuesto en la presente orden ejecutiva.

La Orden Ejecutiva número 15 pretende eximir a los comerciantes del pago del canon de arrendamiento en las instalaciones que son propiedad del Gobierno Municipal de Añasco, correspondiente a los meses de marzo y abril de 2020, establecer requisitos y otros extremos. Para estos comerciantes poderse acoger a esta ayuda, deben tener un contrato de arrendamiento vigente y estar al día en su pago de canon de arrendamiento al mes de febrero de 2020. De esta orden ejecutiva se podrán beneficiar cerca de 20 comerciantes que tienen sus negocios en la Plaza del Mercado, la Plaza Pública José Adolfo Pesante y la Zona Industrial.

La Orden Ejecutiva número 16 fue firmada para crear un fondo de auxilio económico que pueda otorgar un incentivo a los comerciantes que han sido afectados por la Orden Ejecutiva OE 2020-023 de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, en la que se ordena el toque de queda y cierre total de negocios, con limitadas excepciones. En la misma se ordena al Departamento de Finanzas separar la suma de $20 mil para crear el Fondo. La cantidad del incentivo será desde $250 hasta $500, dependiendo del número de empleados que tenga el negocio.

Será elegible para recibir el incentivo del Fondo de Auxilio Económico cualquier persona natural o jurídica o cualquier otra organización que lleve a cabo negocios en la jurisdicción del Municipio de Añasco y cumpla con los siguientes requisitos:

  • Su negocio permaneció cerrado y no generó ingresos durante la emergencia del COVID 19.
  • El volumen de negocios sea menor de $100,000 anuales.
  • Tenga la patente municipal vigente y no tenga deuda con el Municipio de Añasco.

La cantidad para la que cada comercio será elegible entre $250 a $500, dependiendo del total de empleados que se tenía al momento de la emergencia. De cinco empleos o más, $500; de cuatro a tres empleos, $400; de dos empleos, $300; y de un empleado o ser atendido por su dueño, $250.

Toda persona elegible para recibir el incentivo del fondo de auxilio económico podrá presentar su solicitud sometiendo en una carta dirigida a la Oficina de Ayuda al Ciudadano la solicitud del incentivo económico a través del correo electrónico haltiery@anasco.gobierno.pr; incluir datos personales del solicitante (nombre, dirección postal, teléfono y correo electrónico), descripción del negocio y tiempo que lleva cerrado.

“Con estas medidas pretendemos disminuir el impacto económico que están sufriendo las personas que han tenido que cerrar sus negocios como consecuencia de las medidas de emergencia tomadas para evitar la propagación del coronavirus. En estos momentos de dificultad, nuestra administración hará todo lo posible para incentivar y promover la continuidad de la actividad económica en el Pueblo de Añasco. Reconociendo que los pequeños comerciantes son una pieza fundamental para revitalizar la actividad económica, es necesario otorgar unos incentivos que los ayuden a continuar operando una vez superemos la crisis”, terminó diciendo el alcalde Estévez Martínez.