Conceden horario especial para patronos privados y organizaciones sin fines de lucro que necesiten procesar nómina

REDACCIÓN: El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel A. Laboy Rivera, adelantó que como parte de la Orden Ejecutiva que se emitirá próximamente, se permitirá que las organizaciones sin fines de lucro y los patronos privados puedan designar personal para asistir a sus respectivas oficinas a realizar los trámites de nómina correspondiente.

“En atención a nuestro interés de facilitar que los trabajadores de Puerto Rico sean compensados de conformidad con sus servicios o contratos y las leyes aplicables, exclusivamente, durante el martes, 31 de marzo de 2020 entre 5:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, quedarán exentos del toque de queda hasta cinco empleados por patrono u organizaciones sin fines de lucro, con el propósito de procesar los pagos de los periodos o ciclos de nómina que venzan durante el mes de marzo. Los patronos u organizaciones sin fines de lucro deberán identificar el personal necesario, el cual podrá acudir al lugar de trabajo, únicamente, para este propósito y los trámites relacionados al mismo. Además, los patronos deberán tomar las medidas cautelares para garantizar la salud y seguridad de dichos empleados en el lugar de trabajo”, explicó Laboy Rivera.

El funcionario al mismo tiempo señaló que el patrono que utilice esta disposición como subterfugio para realizar labores no relacionadas al procesamiento y pago de nómina podrá ser penalizado de conformidad con la Orden Ejecutiva.

Por su parte, la gobernadora Wanda Vázquez Gaced, afirmó su compromiso y deber de es velar por los mejores intereses de los trabajadores puertorriqueños.

“Ante la extensión de la cuarentena a causa de la propagación del Covid-19, ordené dar espacio a las organizaciones sin fines de lucro para que puedan atender estos asuntos importantes. Adelantamos esta parte de lo que será la nueva Orden Ejecutiva que emitiré próximamente, para que puedan tomar las acciones correspondientes con tiempo”, añadió la gobernadora.

Entre tanto, el secretario del DDEC y líder del task force económico designado a raíz de la emergencia por el coronavirus en la isla, destacó que para fomentar el trabajo remoto, y con el fin de que los trabajadores continúen generando ingresos en el periodo de emergencia provocado por el COVID-19, durante el martes, 31 de marzo de 2020 entre 5:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, podrán acudir a sus áreas de trabajo para recoger los materiales y equipos necesarios, así como para hacer entrega de los mismos a los empleados correspondientes. Los patronos de empresas privadas o sin fines de lucro deberán identificar el personal necesario, el cual podrá acudir al lugar de trabajo, únicamente, para este propósito y los trámites relacionados al mismo.

“Es importante que estos trámites autorizados por la gobernadora ocurran según se está estipulado y tomando las debidas medidas de salud y seguridad. Aquellos que incumplan con lo establecido, se exponen a ser penalizados con una multa de $5000 y/o seis meses de cárcel”, concluyó el funcionario.

Representante PNP exige listado de visitas de veterinarios al Zoológico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), le solicitó con carácter de urgencia al secretario de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Rafael Machargo Maldonado, un listado detallado de las visitas hechas por veterinarios al Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, desde que comenzó el toque de queda decretado para contener la pandemia del COVID-19, a mediados de este mes.

En un comunicado de prensa, la legisladora también pidió un informe de suministros alimenticios para los animales, así como las medidas de seguridad que se están tomando para garantizar la salud de las personas que laboran en esa facilidad recreativa y educativa.

“Desde hace más de una semana que estamos solicitando información sobre las visitas de veterinarios al Zoológico de Puerto Rico, el trámite de cómo se estarán realizando y los resultados de estas. Hasta hoy, no tenemos esa data, la cual es importante. Reiteramos nuestra petición al secretario, quien tiene un compromiso con esa facilidad, para que se nos provea la información requerida de manera expedita”, dijo Mas Rodríguez, quien preside la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste.

Mas Rodríguez aprovechó para pedirle al titular del DRNA que establezca guías de seguridad que viabilicen la entrada al zoológico de un limitado grupo de personas afiliadas a varias organizaciones sin fines de lucro, encabezadas por la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, que buscan llevar alimentos y servicios veterinarios para el cuido de las especies que ahí residen.

“En tiempos de crisis, el tercer sector es vital para suplementar las acciones del gobierno. Entendemos la precaria situación, incluyendo la falta de recursos, pero existen alternativas viables para ayudar y una de ellas son las organizaciones sin fines de lucro que están dispuestas suplir, desde alimentos hasta servicios veterinarios al Zoológico.  Por tal razón, se hace meritorio establecer una serie de protocolos que permita que estos voluntarios, en grupos bien, repito, bien limitados y supervisados, puedan ayudar al mantenimiento de estas instalaciones únicas en la isla durante la presente crisis provocada por el COVID-19”, concluyó Mas Rodríguez.

“Ready” el “hospital portátil” para pacientes de COVID-19 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El hospital móvil instalado por la Guardia Nacional de Puerto Rico y el Negociado de Manejo de Emergencias, localizado en terrenos del Mayagüez Medical Center, está listo con 72 camas con capacidad para expandirlo a 150 camas, según lo confirmó el domingo el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Osvaldo Soto.

Lamentablemente, los casos positivos de COVID-19 se duplicaron en la región de Mayagüez, que el sábado tenía 10, subieron a 20 el domingo. Los casos nuevos se desglosan en 2 casos en el pueblo de Mayagüez; y en Aguada, Añasco, Hormigueros, Cabo Rojo, Lajas y Sabana Grande con uno respectivamente.

Resulta preocupante que, de los números suministrados por el Departamento de Salud, no se ha podido identificar la procedencia de 73 casos a nivel de toda la Isla. Las estadísticas no revelan aún los casos de personas que se han recuperado.

Mientras tanto, el área policíaca de Mayagüez sigue encabezando el número de personas arrestadas con 96, mientras que sometieron 93 denuncias. Le sigue en número de arrestos, la región policíaca de Bayamón con 88 y Arecibo con 71. La región de la Villa del Capitán Correa lidera el renglón de denuncias radicadas con 136.

Voluntarios de emergencias de Mayagüez piden se aclaren dudas sobre uso de vehículos e incentivos durante emergencia del COVID-19

MAYAGÜEZ: El portavoz de la Asociación Puertorriqueña de Voluntarios en Servicios de Emergencias, con sede en la Sultana del Oeste, solicitó del gobierno que le ilustre sobre los trámites para que los grupos que componen su entidad “respondan de manera organizada, legal y conforme a las medidas establecidas, como parte de la continuidad de servicios voluntarios que tanto ayudan a salvar vidas y propiedades por parte de este sector en apoyo al gobierno, los municipios y entes privados”, ante el estado de emergencia generado por la pandemia del COVID-19.

“Como organización que reúne a 52 de los grupos voluntarios en respuesta y servicios de emergencias apoyamos las medidas, y convocamos a todos nuestros asociados a ser partícipes de estas”, expresó el presidente de la entidad de voluntarios, José A. Rivera González.

Rivera recordó que actualmente los grupos voluntarios operan de forma activa en áreas de preparación, respuesta a emergencias (médicas, búsqueda, rescate, servicios comunitarios, ayuda social, capellanía y comunicaciones, entre otros), además de atender situaciones particulares como asistencia a personas sin hogar con alimentos, ropa, artículos de primera necesidad.

“Aunque dentro de la actual situación que se enfrenta el mundo y Puerto Rico no se están atendiendo otros tipos de servicios, hay una variedad de eventos y actividades que son cubiertos por la gran mayoría de los grupos asociados como maratones, bicicletadas, tríalos, eventos multitudinarios, etcétera”, añadió.

Rivera explicó que muchos de los grupos cuentan con vehículos privados que fueron recibidos mediante donación por municipios o entidades privadas y están registrados con sus nombres corporativos, más existen otros vehículos privados personales que se utilizan igual que los anteriores para responder emergencias, siempre y cuando sean activados o de alguna manera su presencia sea necesaria.

“Se conoce que, aunque actualmente hay unas directrices de no transitar por las calles, los incidentes siempre están presentes y muchos casos son atendidos por estos grupos que llegan primero o porque su presencia sirve de apoyo a las unidades de respuesta gubernamentales o municipales. Esto es garantizando que nuestros grupos y personal voluntario tengan su identificación oficial, y así lo solicitamos para puedan atender las emergencias o incidentes sin violar la Orden Ejecutiva actual y futuras”, destacó Rivera.

Al mismo tiempo, Rivera solicitó que, dentro de las necesidades apremiantes y teniendo los voluntarios en su mayoría que costear los equipos y materiales para ofrecer apoyo al propio gobierno y a los municipios, dentro de sus posibilidades el gobierno les provea de materiales como mascarillas y guantes, para distribuirlo a los grupos asociados y de esta manera cumplir con los protocolos de salud, al tiempo que cumplen con sus funciones de voluntariado.

“Pedimos ser incluidos en el paquete de ayuda de incentivos económicos, no por persona, sino por grupos para que sean distribuidos por la Asociación, o de forma directa a los grupos a los grupos que la componen, para la compra de otros equipos y materiales dentro de esta emergencia”, concluyó Rivera.

Universidad Interamericana reinicia clases a distancia e integra salones virtuales

SAN GERMÁN: El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), el licenciado Manuel J. Fernós, informó que a partir del 31 de marzo se reanudarán las clases de los programas en línea y se continuarán brindando a través de salones virtuales, los cursos que se ofrecían de manera presencial.

“La hasta ahora enseñanza de cursos presenciales se continuará a través de salones virtuales, que ofrecen sesiones de clases en tiempo real, utilizando una herramienta de videoconferencia, que permite la interacción entre el profesor y los estudiantes. Para los estudiantes que tengan algún problema de conectividad a la Internet, el sistema provee acceso mediante llamada telefónica”, sostuvo el líder académico.

Además, los estudiantes contarán con una serie de recursos educativos para que se sientan acompañados en este proceso.

“Nuestra institución posee una experiencia de más de dos décadas en la educación en línea, lo que nos ha permitido adoptar una cultura de capacitación continua para nuestra facultad que incluye, entre otras, actividades de desarrollo profesional en pedagogía virtual”, indicó.

La Universidad Interamericana cuenta con una amplia oferta académica de programas totalmente en línea, que incluye 65 programas autorizados por la Junta de Instituciones Postsecundarias de Puerto Rico, que se ofrecen actualmente de manera virtual.

Asimismo, la Universidad continuará con el proyecto de colaboración con el Departamento de Educación de Puerto Rico, el cual brinda apoyo académico en el ofrecimiento de cursos en línea a estudiantes de las escuelas superiores cerradas a raíz de los eventos sísmicos de enero pasado. Con este proyecto, reafirmamos el compromiso social de la UIPR con Puerto Rico, así como con el crecimiento y formación académica de los estudiantes.

Para Fernós es de suma importancia que los estudiantes puedan recibir en este momento histórico todo el apoyo y la mentoría necesaria para alcanzar su meta académica, en salud y bienestar. “Estamos seguros de que estas experiencias serán de gran aprendizaje para todos y le permitirá a todo nuestro estudiantado desarrollarse como profesionales de éxito”, concluyó.

Establecen hospital móvil en Centro Médico de Mayagüez para atender pacientes de COVID-19

MAYAGÜEZ: Como parte del esfuerzo interagencial y de la planificación que ha realizado el Negociado para el Manejo de Emergencias (NMEAD), en conjunto con el Task Force Médico, el secretario de Asuntos Públicos Osvaldo Soto informó que ya iniciaron la instalación de un hospital móvil en Mayagüez para atender emergencias con capacidad de unas 150 camas.

El sábado en la mañana, el número de casos positivos a COVID-19 ascendió a 14 en la región de Mayagüez, de los 100 reportados en todo Puerto Rico. Mientras, el número de víctimas fatales se mantuvo en tres.

Soto, indicó que el Departamento de Salud envió un equipo a la residencia del esposo de la maestra de un colegio privado de Rincón que falleció a causa del coronavirus. El viudo es un agente de la Policía adscrito al cuartel rincoeño. “El Departamento de Salud envió un equipo a la residencia del viudo para que a él y a dos familiares se les haga la prueba en el día de hoy”, añadió.

Según Soto, el Negociado de la Policía hizo una limpieza profunda en el cuartel de la Policía en Rincón y en las patrullas. “Hay que esperar 48 horas para poder utilizar las instalaciones donde ubica este cuartel en Rincón por recomendaciones de la empresa que se dedica a hacer la limpieza. Mientras eso ocurre la policía de Aguadilla les da la mano”, apuntó.

En cuanto a los agentes, oficiales y personal civil del cuartel de Rincón, se explicó que los formularios para las pruebas de COVID-19 fueron enviados a 30 agentes y, posteriormente, a las parejas de dos compañeros que están en cuarentena.

Se dijo que más de la mitad de los agentes ya se hicieron la prueba en un laboratorio privado, en coordinación con el Departamento de Salud.

El Task Force Médico informó que en las próximas semanas se espera que llegue a la Isla más de un millón de pruebas de COVID-19 y se esperaba la entrega de 3 mil Rapid Test Kits que serán distribuidos por personal del Departamento de Salud y escoltados por la Policía de Puerto Rico.

Líderes comunitarios de Rincón preocupados por manejo de la emergencia que se vive en su pueblo

RINCÓN: Varios líderes comunitarios de Rincón levantaron su voz en reclamo de que las autoridades atiendan la situación en su municipio que ya ha conllevado el cierre de uno de sus dos supermercados y el cuartel de la Policía Estatal. Esto, con relación al lamentable fallecimiento de una maestra de un colegio privado a causa del contagio con el virus COVID-19, cuyo esposo es policía.

“Estamos llamando la atención de las autoridades estatales, el Departamento de Salud y de la propia Policía de Puerto Rico para que tomen acción inmediata sobre las personas, niños, y los policías del cuartel de nuestro pueblo que han estado expuestos a personas que lamentablemente contrajeron el virus. Esto es un llamado urgente ya que hasta el momento ni siquiera a los policías se les habían hecho las pruebas hoy viernes para detectar si contrajeron el virus”, indicó Eddie González, líder deportivo y comunitario en Rincón.

Por su parte otro, de los líderes del pueblo de los bellos atardeceres, Manuel González, llamó la atención a que el gobierno municipal, más allá de lavar algunas calles, no ha asumido una actitud proactiva sobre el asunto.

“Le pedimos al alcalde (Carlos López Bonilla) que ejerza sus funciones y que, si el Estado falla, responda con dinero municipal para hacerle las pruebas a los policías y a los niños y demás personal del colegio donde laboraba la maestra. Es de suma importancia identificar a todos los que han estado expuestos y cortar la cadena del contagio. Le pedimos a la administración municipal que asuma el costo de las pruebas ya de manera urgente y que luego nosotros mismos le ayudamos para que recobre el dinero de los reembolsos del gobierno estatal para la emergencia”, indicó González, quien tiene experiencia en desarrollo de propuestas federales y gubernamentales.

Este fin de semana es crucial, según dijeron otros líderes del grupo que también manifestaron su preocupación sobre la vigilancia en el municipio ya que la información ofrecida indica que todo se manejará desde Aguadilla y que serán los efectivos de Aguada quienes brindarán algún patrullaje al pueblo.

“Con solo 15 efectivos municipales, divididos en diferentes turnos, es muy difícil manejar la vigilancia de un pueblo entero si surgiera alguna emergencia de violencia o accidente. La poca comunicación que ha salido en medios nacionales confirma que se trabajará desde Aguadilla con efectivos de Aguada. Al momento no sé sabe cuál será su base de operaciones real porque han colocado una carpa y un carretón en el área del cuartel, pero la información surgida apunta a que vendrán desde Aguada a patrullar. Ese es otro asunto que nuestro alcalde tampoco ha atendido teniendo disponibles edificios vacíos en propiedades municipales”, manifestó Betsy Bonet, reconocida líder comunitaria y legisladora municipal.

“Necesitamos una respuesta rápida del gobierno central y municipal en este mismo fin de semana para la tranquilidad y la salud de todos”, concluyeron el reclamo los líderes rincoeños.

Supermercado Econo de Rincón cierra temporalmente por muerte de esposa de empleado de seguridad que también es policía

RINCÓN: La gerencia de los supermercados Econo confirmó el viernes el cierre temporal de supermercado localizado en Rincón, luego de que fuera informada que la esposa de uno de sus recursos de seguridad, que es agente en el cuartel policíaco rincoeño, y madre de uno de sus empleados, falleció recientemente por complicaciones relacionadas con el COVID-19.

“En Supermercados ECONO, nuestros empleados son considerados familia, por lo que nos solidarizamos con la pena que embarga a estos dos empleados y sus seres queridos. Como medida de precaución y según nuestro protocolo, hemos decidido cerrar la tienda de Rincón temporeramente. Se contrató una empresa especializada en sanitación y desinfección para que inmediatamente efectúe una limpieza completa en dicha tienda. Se entrevistarán a todos los empleados para tomar las medidas preventivas ya establecidas en el protocolo corporativo. Una vez entendamos que la tienda y sus empleados están seguros para poder reabrir y regresar a sus labores, comenzaremos nuevamente a servirle a nuestros consumidores”, informó la empresa en un comunicado de prensa.

Econo señaló que una vez se declaró la pandemia del COVID-19, se aseguraron de que todas sus tiendas, almacén central y oficinas administrativas “cumplen con los requisitos de higiene y seguridad sanitaria que ha impuesto el gobierno y el protocolo implementado por la empresa. Este protocolo corporativo ha sido desarrollado siguiendo las guías del CDC y OSHA”.

Gobierno afirma que están haciendo pruebas de COVID-19 a agentes del cuartel de Rincón

REDACCIÓN: El secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Osvaldo Soto García, dijo que ya se le están efectuando las pruebas de COVID-19 a los agentes del cuartel de Rincón que estuvieron en contacto con el agente, adscrito esa dependencia, esposo de la mujer fallecida en Aguadilla por el novel virus.

El dato fue confirmado en un comunicado de prensa circulado en horas de la tarde del viernes.

Como se ha informado, todos los agentes, oficiales y empleados civiles que laboran en el cuartel rincoeño, fueron enviados con instrucciones de aislamiento por las próximas dos semanas.

Por lo pronto, los asuntos de Rincón se están coordinando desde el Centro de Mando de la Comandancia de la Policía de Aguadilla y desde el cuartel de Aguada, pueblo colindante con Rincón.

De hecho, el Departamento de Salud confirmó el viernes en la mañana que la esposa del agente de Rincón murió por complicaciones de salud provocadas por el COVID-19, lo que la convirtió en la tercera víctima fatal de la pandemia en Puerto Rico.

Mientras tanto, hasta las 11:00 de la mañana, la Policía había reportado 434 arrestos y 691 denuncias sometidas por violar el toque de queda impuesto por la Orden Ejecutiva 2020-023. Los arrestos los sigue encabezando el área policíaca de Mayagüez con 95 detenidos; mientras que la región de Arecibo está al frente en denuncias sometidas con 128.

[OPINIÓN] COVID-19, la Gobernadora y Acueductos

Por: Iván Vargas Muñiz, líder sindical del Oeste

En el día de ayer escuchamos un segundo mensaje de la gobernadora del País, Wanda Vázquez Garced, en el que reconoció el trabajo de ciertos empleados públicos que están trabajando con esta emergencia.

En su mensaje dejó fuera un grupo de trabajadores que son de suma importancia en estos momentos porque son los encargados de mantener el sistema de agua funcionando sin problemas y son los trabajadores de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.

Es importante destacar que el 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció “explícitamente” el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos. Muestra de que esto es importante hoy día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) deja establecido que para poder parar la propagación del virus COVID-19 es importante lavarse constantemente con agua y jabón.

Aquí estriba la importancia de los trabajadores de la Autoridad de Acueductos. Cientos de operadores, de componentes de brigadas de reparaciones y de electromecánicos, cotejadores, mecánicos de equipos de purificación, asistentes de laboratorio, personal de recursos humanos y personal que trabajan con las nóminas, secretarias, oficinistas entre otros, salen día a día a rendir la labor de mantener el servicio.

Este trabajo no fue reconocido por la gobernadora. Los trabajadores de la AAA pedimos que se nos provea los productos como hand sanitizer, toallas desinfectantes, aerosoles desinfectantes para poder higienizar los vehículos y equipos, mascarillas y jabón líquido para lavarnos las manos, así como una mejor flota vehicular.

En nuestro caso, pedimos además que se nos pague lo que merecemos, ya que hasta hoy la Autoridad de Acueductos no nos ha estado pagando correctamente cuando trabajamos durante las emergencias. También pedimos que se nos pague a tiempo lo que trabajemos y que no nos digan que hay que esperar a que FEMA apruebe los fondos.

Si nos quiere dar el bono que les dio a los demás empleados públicos bienvenido sea, pero al menos pague correctamente lo que se trabaja y le aseguro que nuestros compañeros estarán satisfechos porque se nos estaría pagando lo correcto y no menos.

Seguiremos dando nuestro servicio como siempre, pero al menos tome en cuenta nuestro reclamo.