SAN GERMÁN: Las autoridades federales ofrecieron los nombres de las personas arrestadas como parte de un operativo que tuvo lugar el miércoles en la mañana en residencial Manuel F. Rossy de la Ciudad de las Lomas, vinculadas con una pandilla dedicada a la venta y distribución de drogas, así como violaciones de ley vinculadas con armas de fuego.
Los arrestados fueron identificados como:
- Jonathan Humberto Peraza-Rosa, alias “El Negro”
- Jesed Natán Pagán-Ríos, alias “J”
- Karvinson Javier Medina-Figueroa, alias “Champi/Jampi”
- Giancarlo Robles-Pérez, alias “GPS/Peñuelas/Jp”
- Kelvin Torres-Alvarado, alias “Pito Ciribillo/Ciribí”
- Eliezer Mikael Cruz-Molinary, alias “Mikael”
- Yafet Omar Alameda-Torres
- Anabel Tina Rodríguez
- Jan Louis García-Franqui
- Joe Armando Cotte-Ruiz, alias “Chevy”
- Katiushcka Angelis Toro-Flores, alias “Katy/Angie”
- John Eric Javier Cintrón-Massanet, alias “Buda”
- Yadiel Omar Ponce De León-Ruiz, alias “Koby/Kobe”
- Joel Rivera-Medina, alias “Fugitivo”
- Melvin Jermaine Mitchel-Pérez, alias “JM/El Padrino”
- Justin Daniel Nieves
Nueve acusados deben responder por cargos de posesión de armas de fuego para contribuir a un delito de narcotráfico.
El fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, informó que agentes del FBI, y el “Task Force” de Ponce y Mayagüez de la Policía de Puerto Rico, estuvieron a cargo de la investigación del caso, con la colaboración del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico.
El Equipo de Respuesta Especial (SRT) de la Policía Municipal de Guaynabo colaboró durante los arrestos.
“Como se alega en la acusación formal, los miembros de esta organización de narcotráfico llevaron a cabo sus actividades delictivas en presencia de menores, con total desprecio y en detrimento de los niños”, declaró el fiscal federal Muldrow.
La acusación formal alega que, desde aproximadamente el 2023 hasta la actualidad, la organización narcotraficante distribuyó “crack”, cocaína, fentanilo y marihuana a menos de 300 metros del residencial Manuel F. Rossy (PHP) y otras zonas cercanas a la ciudad de San Germán.
Parte de la conspiración consistía en que existían al menos dos puntos de venta de drogas dentro de dos apartamentos del PHP, y que los vendedores vendían las drogas a través de una ventana para evitar ser vistos o detectados por las autoridades.
Como parte de la conspiración, los acusados aseguraban la entrada a los apartamentos utilizados como puntos de venta de drogas con postes de madera de dos por cuatro para tener tiempo de deshacerse de las drogas en caso de un registro e incautación inesperados por parte de las fuerzas del orden.
Para preservar el poder y proteger su territorio, los miembros de la organización empleaban la intimidación, la fuerza y la violencia para mantener el control de las operaciones de narcotráfico e intimidar a las organizaciones rivales. Además, golpeaban a cómplices y a residentes de este proyecto de vivienda pública con diferentes armas, incluyendo látigos, como castigo por infringir ciertas normas.
Los acusados desempeñaban diferentes roles para promover los objetivos de la conspiración de narcotráfico, incluyendo líderes, ejecutores, corredores, vendedores, facilitadores y vigías
De ser declarados culpables por los cargos de drogas, los acusados enfrentan una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua. Si son declarados culpables tanto de los cargos de drogas como de armas de fuego en el sexto cargo, los acusados enfrentan una pena mínima de 15 años y hasta cadena perpetua.
Todos los acusados en la conspiración de drogas enfrentan una demanda de decomiso de narcóticos por $2,850,900.














