Piden ayuda para exfotoperiodista de WORA TV que sufrió accidente junto a su familia en Francia

MAYAGÜEZ: Sendas publicaciones de la periodista Carolina Rodríguez Plaza y del fotoperiodista Carlos Moctezuma López, dieron cuenta el jueves de la situación por la que está pasando el fotoperiodista Javier Galarza, quien junto a sus padres y su esposa Madeline J. Rodríguez Vargas, se vieron involucrados en un aparatoso accidente mientras vacacionaban en Francia.

“Ahora mismo, tanto él como su madre se encuentran hospitalizados en diferentes hospitales de la región. Está en espera de una operación para así poderlos trasladar a Puerto Rico. Como saben, esto tiene un gasto económico brutal, tratándose de Europa y ni hablar de gastos de alojamiento. Los que puedan ayudar, aunque sea un dólar se los agradeceré. ATH Móvil 787-517-7104”, escribió Moctezuma López en su cuenta de Facebook.

Por su parte, la periodista Carolina Rodríguez Plaza, directora de WORA TV Noticias, recordó que Galarza laboró junto a ella por espacio de siete años.

“Necesito urgentemente su ayuda. Este accidente en Paris involucra a grandes amigos y un colega de los medios. Javier fue mi fotoperiodista y editor por muchos años. Será sometido a una operación el domingo. Necesitamos sus oraciones y donativos ATH Móvil al 787-517-7104”, apuntó Rodríguez Plaza en sus redes sociales.

La periodista abrió un «fundraiser» en Facebook a beneficio de Galarza.

Galarza, su esposa Madeline y sus padres paseaban en un “trolley” por París, cuando el mismo se accidentó. El accidente quedó evidenciado en un video.

Representante PNP de Mayagüez le pide más toldos a FEMA

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), le solicitó al administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Peter T. Gaynor, “que despache a Puerto Rico miles de toldos azules de fibra reforzada para remplazar los alrededor de 30 mil que todavía están colocados en techos de hogares a través de la Isla, a casi dos años del azote del huracán María”.

“Casi 20 meses después de los huracanes (Irma y María), más de 30 mil residencias en Puerto Rico continúan cubiertas por los toldos azules de Fema. Podemos discutir la razón detrás de esto, pero el hecho sigue siendo que se necesita urgentemente remplazar estos toldos porque la mayoría, por no decir todos, se están deteriorando rápidamente”, dijo la legisladora en una carta de dos páginas enviada esta semana a Gaynor.

En la misiva, la también presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste, dijo que en la página oficial de FEMA en la Internet (www.fema.gov), se establece que los toldos azules tienen una vida útil de unos 30 días a partir de su instalación.

Destacó que en la página de FEMA, la agencia federal deja claro el carácter temporero de los toldos. ‘Recomendamos a los propietarios de hogares hacer arreglos para reparaciones de techo permanentes dentro de un período de 30 días’.

“El material de los toldos está diseñado para aguantar cambios climáticos hasta unas cinco semanas, luego de ese período, la capa protectora de los toldos pierde su capacidad de bloquear los peligrosos rayos ultravioletas. También pierde su protección contra incendios y las barreras para evitar vapores internos, haciendo de los mismos, no solamente inusables, pero altamente peligrosos”, añadió.

Por estas razones, la representante por Mayagüez y San Germán le pidió al Administrador de FEMA, aparte de los nuevos toldos azules, una dispensa especial para instalar los mismos con fondos federales.

[MAYAGÜEZ] Arrestan pareja con drogas y armas en el residencial Concordia (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un trabajo coordinado por agentes de las divisiones de Drogas y de Patrullas de Carreteras de la Sultana del Oeste, como parte de la ejecución del plan anticrimen de esta región policíaca, logró el arresto de dos personas en el residencial Concordia de esta ciudad.

Una confidencia sobre personas armadas y posibles muertes en el residencial Concordia, pudo ser corroborada mediante una vigilancia del personal de la Policía.

Los arrestados fueron identificados como George William Morales Malavé, un desempleado de 19 años, vecino del residencial Concordia; e Ivonne Amaro Montalvo, de 27, con domicilio en el residencial Carmen de Mayagüez.

Como resultado de los arrestos, los agentes confiscaron un rifle de asalto Anderson, modelo AM 15, calibre 2.23; un cargador con 43 balas calibre 2.23; 26 bolsas de crack, una bolsa plástica con picadura de marihuana; una pastilla de receta controlada, $291 en efectivo y un carro Suzuki Aerio del 2003.

La pesquisa se extendió hasta el kilómetro 0.5 de la carretera 64, en el sector El Maní de Mayagüez. Este caso sería consultado con el Fiscalía de Mayagüez y con la Agencia Federal del Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por sus siglas en inglés).

En el operativo participaron los agentes Ariel Rodríguez, Carlos Fábregas y el sargento José Chaparro, de la División de Drogas de Mayagüez; y los agentes Flerín Albino y José González Montes de Oca, de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, quienes realizaron las detenciones.

[MAYAGÜEZ] Salud amplía servicios en el Oeste con nueva clínica WIC en Vista Verde

MAYAGÜEZ: Horario extendido, servicios los sábados, mucho más espacios de estacionamiento y más acceso a los servicios de salud son algunos de los beneficios que el secretario del Departamento de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, anunció para el área oeste, tras inaugurar las facilidades de la Clínica WIC de Mayagüez.

Con una inversión de fondos provenientes en su totalidad de fondos federales, el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres Embarazadas, Lactantes, Post-parto, Infantes y Niños (WIC, por sus siglas en inglés), adscrito al Departamento de Salud, reubicó su clínica satélite de Mayagüez en el centro comercial Vista Verde Plaza con el objetivo de aumentar la matrícula de participantes y ofrecer mejor acceso a los servicios de salud y nutrición para todo el área oeste.

“Estamos muy entusiasmados con la apertura de esta clínica porque representa más acceso a los servicios para los residentes de Mayagüez y todo el área oeste. Ahora con un horario de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, abierta los sábados y más estacionamiento, no hay duda de que les estamos ofreciendo a los participantes la oportunidad de recibir estos beneficios a su conveniencia”, indicó el titular de Salud.

Según adelantó el secretario Rodríguez Mercado, esta inauguración es parte de las iniciativas y los esfuerzos que está llevando a cabo WIC en toda la Isla que incluye la reubicación y remodelación de sus clínicas, ambientación de los espacios para el disfrute de los niños e infantes e incentivar a los padres para que se mantengan recibiendo la educación en nutrición y los alimentos suplementarios necesarios hasta que sus niños cumplan los cinco años, lo que cumple además, con la política pública de hacer accesible cada uno de los servicios públicos a toda la población puertorriqueña.

“Estamos siendo bien agresivos con todos estos esfuerzos porque se trata de un servicio primordial en la vida de una embarazada, su bebé y los niños. Todo esto redunda en salud y ese es el compromiso de esta administración”, apuntó Rodríguez Mercado, flanqueado por la directora de WIC en Puerto Rico, licenciada Jeanette Canino Santos.

La Clínica Satélite de Mayagüez es moderna e interactiva con elementos educativos y juegos divertidos para que los niños se eduquen mientras esperan por ser atendidos. Cuenta, además, con un salón de lactancia y oficinas ubicadas de manera estratégica para que las madres y los coches de los bebés puedan desplazarse sin dificultad.

“Todos los elementos de esta clínica y de todas las que tenemos en la lista para remodelar fueron pensadas y diseñadas desde sus comienzos. Buscamos estar a la vanguardia de los tiempos y llenar las expectativas de todos nuestros participantes porque ellos son nuestra razón de ser”, aseguró Canino Santos.

Canino Santos añadió que con la Clínica Satélite de Mayagüez se espera un aumento significativamente en la matrícula ya que, además de los beneficios mencionados, ahora un participante no tiene que asistir a la Clínica WIC del municipio donde reside, sino que puede escoger la de su conveniencia.

“Estamos apostando a la calidad en los servicios que ofrecemos, a la atención de las necesidades del participante y los beneficios que aporta el programa en su salud”, subrayó Canino, al adelantar que la próxima clínica en inaugurarse estará ubicada en Plaza Bairoa, en Caguas.

«Raymond, tu salud también es importante»

Raymond Arrieta en uno de los tramos de su caminata "Da Vida" por el Oeste.

Raymond Arrieta en uno de los tramos de su caminata anual (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, presidente del Capítulo de Mayagüez de la UIA-AAA

El animador y comediante Raymond Arrieta lleva once años consecutivos realizando la caminata “Da Vida con Raymond”, con la que logra recolectar dinero para el Hospital Oncológico, que utiliza esos recursos para los pacientes de cáncer que van a atenderse a dicha institución.

Recuerdo los inicios de Raymond en la comedia y uno de sus personajes famosos, el Payaso Trompetilla.

Visitó distintos pueblos de la isla vendiendo muñecos del famoso personaje, que era el favorito de los niños. En una de esas visitas vino a Mayagüez hice una fila extraordinaria para conseguirle un “Trompetilla” para mi hijo cuando era casi un bebé.

Desde entonces, ha estado presente en todas las causas importantes del país.

Un buen día decide iniciar una gesta histórica, importante y trascendental por los pacientes de cáncer, caminar a través de toda la isla buscando donativos para el Hospital Oncológico.  Fue en mayo de 2009 cuando dio sus primeros pasos en estas caminatas desde Ponce hasta San Juan, luego de que su compañera  de labores del programa “Día a Día”, Dágmar Rivera, fuera diagnosticada con cáncer.

Ha visitado distintos puntos de la isla, llevando el mensaje en favor de los pacientes de ésta terrible enfermedad y creando conciencia. Su gesta, le ha traído diversos reconocimientos incluyendo uno del Senado de Puerto Rico.

Al ver los reportajes días después de cada caminata podemos ver cuánto le está afectando a su salud y a su físico. Su cara refleja el grave impacto de los rayos ultravioleta del sol.

Sus pies, según se ha mostrado en fotos luego de los eventos, dejan claro el sufrimiento que causa caminar estas grandes distancias que recorre en busca de donativos.

El daño que se provoca a su salud es uno de carácter permanente que en pocos años se dejará sentir con mayor fuerza. La humildad y el compromiso de este hombre no le permitieron abandonar esta gesta hasta cumplir totalmente su compromiso de 10 años. Eso demuestra la calidad de ser humano que es.

Pero, Raymond, tu salud también es importante, hermano.

Me parece que ya es hora de buscar nuevos mecanismos para conseguir los fondos sin que pongas en riesgo tu propia vida. El país completo te aprecia y te respeta, tanto grandes como los chicos.

Queremos que puedas continuar aportando a los pacientes de cáncer, sí, pero no puede ser a costa de tu propia vida. En momentos en que estamos en un déficit de líderes que tomen en cuenta las verdaderas necesidades del país, tú has ocupado un lugar privilegiado. El país te quiere, te respeta, te apoya en este proyecto, pero también quiere verte bien.

Sé que no es fácil, porque tu compromiso es genuino.

De hecho, me ganaré muchas críticas, pero me parece que no debes continuar con estas caminatas, al menos no tan extensas como las has realizado. El cuerpo llega el momento en que nos dice, no más,  hasta aquí y en tu caso, no debes esperar a que ese momento llegue.

Mis respetos y admiración por tu trayectoria, tu compromiso y tu humildad.

Nota: Esta columna de Iván Vargas Muñiz fue publicada originalmente el 14 de junio de 2016.

Dos son de Mayagüez… Acusan 4 sujetos por asesinato ocurrido frente al residencial El Recreo de San Germán

MAYAGÜEZ: Cargos criminales por los delitos de asesinato, tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas, fueron sometidos contra cuatro individuos a los que se les imputa el asesinato ocurrido el 29 de abril, en la carretera 102, kilómetro 33.3, frente al residencial El Recreo de San Germán.

Las acusaciones fueron radicadas contra:

  • Jethsan Rosario Martínez, de 17 años, acusado como adulto, vecino del residencial Yagüez.
  • William Rivera Guasp, de 24 años, residente en el sector Cuesta Vieja de barrio Ancones, en San Germán.
  • Ramón Alers Ramos, de 45 años, vecino del residencial Monte Isleño de Mayagüez.
  • Jeffrey López Alameda, de 32 años, residente del barrio La Plata en Lajas.

A estos sujetos se les imputa la muerte de Andrés Omar Lozada Zapata, de 25 años, residente en el Reparto Feliú de Lajas; y haber herido de bala a Ashley M. Silva Flores, de 24, vecina de ese proyecto de vivienda pública.

Los acusados fueron llevados a la sala de la juez María Del Pilar Vázquez, quien encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $800 mil a Jethsan; y de $1 millón a William. Ambos fueron sumariados en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Aparte de eso, se expidieron sendas órdenes de arresto en ausencia en contra Alers Ramos, con fianza de $1 millón; y contra López Alameda con otra fianza de $1 millón.

Las denuncias fueron sometidas por el agente Julio Rosario Barreto y el sargento Aníbal Pérez, de la División de Homicidios de Mayagüez; y el fiscal Diego Velázquez.

[MAYAGÜEZ] Programa “De vuelta a la vida” rescata 11 adictos en el residencial Carmen

MAYAGÜEZ: Once personas que padecen de adicción a las drogas, se acogieron a servicios de desintoxicación, rehabilitación y de asistencia, como parte del impacto del programa De vuelta a la vida, de la Oficina de Relaciones con la Comunidad de la Policía, que tuvo lugar en el residencial Carmen de Mayagüez.

Como parte de la actividad, participaron la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA), con sus programas Alcance y Apoyo y Path; Fondita Corazón, Hogar Crea, el Departamento de la Vivienda y la Policía.

El programa De vuelta a la vida comenzó en el 2005 para atender a las personas adictas a las drogas, alcohólicas y/o sin hogar.

“Esta población, como norma general, carece de vivienda permanente, recursos económicos y familiares que sirvan como fuente de apoyo ante los problemas y situaciones que confrontan. Esto induce a que se conviertan en blanco fácil de personas sin escrúpulos, quienes se lucran de su condición, siendo objeto de vejámenes”, indica un comunicado circulado el miércoles.

Joven mayagüezano busca ayuda para hacer viaje humanitario a Filipinas (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un joven nacido y criado en la Sultana del Oeste estará haciendo un viaje con propósito humanitario a mediados de este próximo mes de junio, a la provincia de Pangasinan, en Filipinas, junto a un grupo de médicos y estudiantes para ayudar de forma gratuita a los residentes del lugar que no tienen los recursos adecuados para acceder a servicios de salud. Les comparto que esta ha sido una de las satisfacciones más grandes que he experimentado en mi vida.

Su nombre es Roberto Pagán. Es graduado del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), donde fue atleta, y estudia su segundo año de Quiropráctica en Life University, localizada en el estado de Georgia. Su viaje se extenderá desde el 17 al 27 junio.

“Decidí estudiar quiropráctica debido a que permite tratar problemas de salud física relacionados a nervios, musculares y articulaciones afectadas ejerciendo un cuidado de salud primario. Esta profesión ha sido excelente herramienta para canalizar mi deseo por cumplir mi misión de vida que se ha vuelto ayudar a otros a vivir una vida más larga y saludable”, explicó Pagán.

El viaje humanitario a Filipinas sería el segundo de esta naturaleza que el joven estudiante realiza, ya que el pasado año viajó con igual propósito a la República Dominicana.

Debido a que el viaje tiene que ser costeado por él, Pagán abrió una cuenta en el sitio de Internet “Gofundme”, recabando la ayuda de la comunidad.

“Estos viajes humanitarios son costeados completamente por las personas que los hacemos. Por esto recurro a la generosidad y ayuda de otras personas. Como estudiante a tiempo completo, se nos hace difícil pero no imposible lograr esta proeza humanitaria. La ayuda que pido es para asumir gastos como son: transporte, comida, agua, bienes, alojamiento, identificación, visa, seguros de gobierno, permisos, entre otros. Me siento afortunado con las oportunidades que Dios me ha dado y deseo seguir reciprocándole a la vida por ello. Por esto cualquier donación es bienvenida y estaré eternamente agradecido”, apuntó el joven estudiante.

Para ayudar a Roberto pueden acceder a este enlace:

Roberto Pagán – Phillipines Mission Trip 2019

[MAYAGÜEZ] Identifican a los 4 que se fueron a atrapar cangrejos y se perdieron anoche

MAYAGÜEZ: Rescatistas de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMMEAD) de la Sultana del Oeste hallaron pasada la medianoche a cuatro personas que se extraviaron en una zona boscosa, aledaña a la urbanización Guanajibo Homes.

Israel Martínez Cuevas, gerente de la OMMEAD, le explicó a LA CALLE Digital que las personas pérdidas fueron a buscar unas trampas para cangrejos, pero no habían regresado a sus hogares, por lo que sus familiares se comunicaron con el Sistema de Emergencias 9-1-1.

Los restacados fueron identificados como Emanuel L. Ramos Rivera, de 27 años; Jeffrey Cabán González, de 28; Abel Soto Agostini, de 26; y Alex Valle Echevarría, de 23. Éstos fueron hallados en buen estado.

Aparte de los efectivos de la OMMEAD de Mayagüez, en la escena trabajaron rescatistas voluntarios de West Coast y agentes de la Policía Estatal.

Lo agarran “con las manos en la masa” hurtando cobre en Cabo Rojo pero lo acusan solo por «daños»

MAYAGÜEZ: Denuncias por daños agravados fueron sometidas contra Edgardo Rivera Pagán, de 32 años, residente en Bayamón, luego de que según las autoridades, fuera “sorprendido hurtando cables de cobre” de la compañía de telefonía Claro.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes, 24 de mayo, en la carretera 301, kilómetro 8.4, del sector El Corozo, en Cabo Rojo.

Al sujeto se le ocupó una guagua Dodge Van del 2003, una guagua Ford 350 con canasta de 1996, 113 pies de cable de cobre de la compañía Claro y una pinza “pico de cotorra” para cortar cables.

A pesar de esto, la fiscal Mariliza Jiménez instruyó que se sometieran cargos por “daños agravados”.

El juez Ángel M. López Irizarry encontró causa probable para arresto y le impuso una fianza de $5 mil, que el sujeto prestó, luego que su abogado se allanara a la determinación de causa.