Liberan mañana 31 cotorras puertorriqueñas en el Bosque de Maricao

Parte de las cotorras que serán liberadas en el Bosque de Maricao (Foto por Jan P. Zegarra, del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre).

Parte de las cotorras que serán liberadas en el Bosque de Maricao (Foto por Jan P. Zegarra, del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre).

MARICAO: En lo que representa un nuevo paso de avance en el esfuerzo por aumentar la población de la cotorra puertorriqueña para sacarla de la lista de especies en peligro de extinción, jefes de agencias estatales y federales, junto a biólogos, liberarán por primera vez en el Bosque Estatal de Maricao a 31 de estas aves para que se reproduzcan y establezcan su nuevo hogar en estado silvestre.

Así lo anunciaron en un comunicado de prensa, el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Nelson J. Santiago Marrero; la directora del Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre para la Región Sureste, Cindy Dohner; y el director regional de Recursos Biológicos y Físicos del Servicio Forestal federal (USFS), Robert Trujillo.

Uno de los ejemplares practicando su vuelo (Foto por Jan P. Zegarra, del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre).

Uno de los ejemplares practicando su vuelo (Foto por Jan P. Zegarra, del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre).

Con esta liberación, el Bosque Estatal de Maricao se convierte en el tercer lugar donde la cotorra puertorriqueña habita y vuela libremente como lo hacen en El Bosque Nacional El Yunque, en Luquillo; y el Bosque Estatal de Río Abajo, entre Utuado y Arecibo.

La liberación en Maricao se efectuará a un año de que las cotorras fueran trasladadas a una jaula de vuelo ubicada en esa área natural protegida del DRNA, en donde además se encuentra el vivero de peces. Durante ese periodo de tiempo, las cotorras fueron entrenadas para vivir en la vida silvestre. Esto conllevó, alimentarlas con frutas naturales de las que encontrarán en el bosque, enseñarlas a reconocer a los depredadores naturales y a maximizar su condición física en la jaula de vuelo.

alo & john especiales

Las cotorras que serán liberadas cargan transmisores que fueron instalados previamente con el propósito de que se acostumbren a llevarlas en sus cuellos y a su peso. El transmisor ayudará a los biólogos a localizarlas, saber cuánta distancia vuelan, y permitirá obtener datos sobre dispersión, supervivencia y adaptación al hábitat.

Para aumentar las posibilidades de supervivencia de la cotorra puertorriqueña, los biólogos colocaron nidos artificiales en todo el bosque y monitorearán los nidos naturales en los árboles. También tomarán medidas de control con los depredadores y especies que compiten con nuestra Iguaca, como le llamaban los taínos. Simultáneamente, monitorearán el tamaño de la población silvestre, su reproducción y continuarán entrenando a otras que se encuentran en cautiverio para una futura liberación.

La jaula de liberación será abierta a las 6:15 de la mañana por Santiago Marrero, Dohner y Trujillo, quienes presenciarán el momento de la salida de las cotorras junto a unas 25 personas adicionales que estarán escondidas en una carpa camuflada para evitar asustar a las aves.

se-vende-negocio

“Tenemos muy altas expectativas con esta primera liberación de cotorras en el Bosque estatal de Maricao, donde sabemos que hay las condiciones propicias para que habiten y se reproduzcan exitosamente. Maricao reúne tres condiciones que lo hacen único entre los bosques de Puerto Rico: el clima, el suelo y es hábitat de especies endémicas y en peligro de extinción entre las que se encuentran la boa, diferentes especies de coquíes y aves como el guabairo y ahora la cotorra puertorriqueña. La alianza que hemos creado entre el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre y el Servicio Forestal Federal redundará en beneficio de nuestra ave, que sabemos algún volverá a surcar nuestro cielo, así como de la biodiversidad en nuestra isla”, expresó Santiago Marrero.

Durante los tiempos precolombinos, la cotorra puertorriqueña abundaba. Sin embargo, a través de los años, la deforestación, la depredación, las enfermedades y la caza furtiva llevaron casi al borde de la extinción.

Para la década de 1970, los polluelos y los huevos fueron capturados de la naturaleza con el fin de comenzar un esfuerzo de colaboración entre las agencias estatales y federales para lograr la recuperación de la población de la cotorra puertorriqueña. Hoy día, la población se estima en más de 500 aves en cautiverio y libres que se distribuyen entre el Bosque Nacional El Yunque, el Bosque Estatal Río Abajo y el Bosque estatal de Maricao.

Al finalizar el anuncio, los jefes de agencias firmaron un acuerdo de colaboración para la protección de esta especie en peligro de extinción.

Los funcionarios exhortaron a los visitantes y residentes de los municipios adyacentes al bosque a estar atentos a cualquier avistamiento y notificarlo al 787-888-1810, extensión 5535. Recomendaron guardar distancia y no intentar capturarla, ya que de hacerlo, la persona infringiría las leyes estatales y federales que protegen esta especie. Al momento de notificar el avistamiento, la persona deberá proveer información sobre la ciudad y lugar donde se observó la cotorra, cuántas fueron observadas y si lleva una antena o un cilindro en el cuello.

En recuperación servicio para abonados AAA de planta de filtros Miradero en Mayagüez

racionamiento de agua

MAYAGÜEZ: La producción de la planta de filtros Miradero en la Sultana del Oeste se encuentra en proceso de recuperación, luego de que se corrigieron problemas eléctricos en la estación de bombas de aguas crudas que suple a esa instalación, informó el ingeniero Jorge Crespo Avilés, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez.

alo & john especiales

El funcionario explicó en un comunicado de prensa que las fallas eléctricas en la estación de bombas del Río Grande de Añasco, afectaron el suplido de aguas crudas hacia la planta, lo que ocasiona problemas con el servicio para los abonados que se suplen de dicho sistema en Mayagüez, Añasco, Hormigueros, Rincón y Cabo Rojo.

Crespo precisó que durante la tarde se podrían experimentan problemas con el servicio de agua los siguientes barrios de Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.

se-vende-negocio

También se afectan los barrios Piñales, Hatillo, La Playa y Cagüabo de Añasco; Calvache y Barrero de Rincón; Hoya Grande de Hormigueros y Parcelas Conde Ávila, Plan Bonito y Cerrillos de Cabo Rojo.

Se espera que la planta recupere su producción normal en horas de la noche y que paulatinamente se recupere el servicio, primero en las partes bajas y luego en las más altas.

Preso sujeto que hurtó un carro en San Germán

Ficha de Samuel Cruz Tirado (Suministrada Policía)

Ficha de Samuel Cruz Tirado (Suministrada Policía)

SAN GERMÁN: Denuncias por hurto de vehículo, apropiación ilegal y daños, fueron sometidas el lunes contra Samuel Cruz Tirado, de 32 años, a quien le imputa el hurto de un carro en la Ciudad de las Lomas.

Los hechos que se le imputan a Cruz Tirado ocurrieron el pasado 25 de noviembre, cuando se alega que hurtó un Nissan Sentra de 1995, que estaba estacionado en la calle Estrella de San Germán.

alo & john especiales

El vehículo fue recuperado el pasado sábado 26, a orillas de un río, en el camino Los Corazones, cercano a la carretera 393, en el barrio Hoconuco. Al automóvil se habían robado el radio y de la tablilla.

El caso fue esclarecido por el agente Ángel Mercado, de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez.

se-vende-negocio

La fiscal Jean Marie Rivera, quien ordenó la radicación de los cargos; mientras que el juez Ángel M. López, halló causa para arresto, señalando una fianza de $10 mil, que el sujeto no prestó.

Éste fue ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

Trifulca familiar termina «a palo limpio» al mediodía en Añasco

policia-puerto-rico-logo-la-calle

AÑASCO: Las autoridades dieron cuenta de un incidente familiar ocurrido el lunes al mediodía, en el barrio Caracol de esta municipalidad.

Según el informe policíaco, Nelson Méndez Álvarez, de 58 años, agredió con un palo a su hijo Ábner Méndez Bermúdez, de 20, en medio de una disputa familiar por motivos desconocidos. Ábner fue golpeado en el brazo izquierdo.

alo & john especiales

Pero el asunto con se quedó allí. Méndez Álvarez fue agredido por su otro hijo, identificado como Néstor Méndez Bermúdez, de 21 años, que le propinó una herida abierta en la cabeza.

Ambos fueron atendidos por paramédicos estatales y luego trasladados al Centro Médico de Mayagüez.

El caso quedó en manos del agente Juan Rosado, de la División de Homicidios de Mayagüez.

se-vende-negocio

Superan los 34,500 casos de Zika en Puerto Rico

zika

SAN JUAN: La secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz, dio a conocer el lunes los datos más recientes del informe arboviral que corresponde a la semana número 45 desde que inició la epidemia del virus del Zika en Puerto Rico.

El informe presenta un aumento de 492 casos confirmados de Zika, para un total de 34,562. Entre los casos reportados, 40 de ellos corresponden a mujeres embarazadas, totalizando 2,671; dos casos del Síndrome Guillian Barré, sumando ya 64; y ocho hospitalizaciones, para 287.

alo & john especiales

La secretaria Ríus Armendáriz volvió a hacer énfasis en la importancia de revisar los alrededores en el hogar para así eliminar envases con agua acumulada y evitar los criaderos de mosquitos. Además hizo un llamado a la prevención.

“Continuamos exhortando a las comunidades a tomar las medidas de prevención. Todos tenemos que protegernos. Usa repelente, ropa de colores claros y que limite la cantidad de piel que quede expuesta e invierta en telas metálicas para puertas y ventanas para así mantener la casa libre de mosquitos. Si no practica la abstinencia, se recomienda el uso de condones durante el embarazo”, indicó la titular de Salud.

se-vende-negocio

Los síntomas principales asociados al Zika son: sarpullido, fiebre, dolor en las articulaciones y conjuntivitis sin secreción. De identificar la presencia de alguno de estos síntomas, debe visitar su médico y pedir que se le haga la prueba para detectar si en efecto tiene el virus.

Para más información o acceder a los informes semanales de vigilancia visite la página web del Departamento de Salud: http://www.salud.gov.pr/.

Secretaria de Agricultura anuncia plan de desarrollo de Reserva Agrícola del Valle de Lajas

Vista parcial del Valle de Lajas (Archivo).

Vista parcial del Valle de Lajas (Archivo).

GUÁNICA: En las postrimerías de su incumbencia, la secretaria de Agricultura Myrna Comas Pagán, presentó el lunes el plan de desarrollo de la Reserva Agrícola del Valle de Lajas, durante una actividad que tuvo lugar en la finca del agroempresario Moisés Soto.

“En el 2012, habían en Puerto Rico ocho reservas agrícolas con una cabida de 134,459 cuerdas. A partir de entonces se han hecho ajustes en la delimitación de las reservas del Valle de Lajas y del Valle de Guanajibo y se  han creado cuatro reservas agrícolas adicionales hasta septiembre de 2016. Esto permitió aumentar el patrimonio de tierras agrícolas a 159,383 un aumento de 18.5 por ciento. Actualmente la Junta de Planificación y el Departamento de Agricultura continúan trabajando con la delimitación de otras reservas agrícolas”, dijo Comas Pagán.

alo & john especiales

El Valle de Lajas se convirtió en la primera reserva agrícola de Puerto Rico a partir de 1999. De esta forma se protegieron sus productivos suelos a perpetuidad para uso agrícola. Esta reserva cuenta con una cabida de 43,337 cuerdas.

“Durante los pasados dos años hemos implantado con mucho entusiasmo un plan de seguridad alimentaria de vanguardia.   Dentro de este plan reconocemos al agricultor como eje principal del desarrollo económico y su compromiso para trabajar una agricultura intensiva y de precisión, que es responsable con el ambiente y de provecho para el entorno rural, económicamente viable y de alta demanda y también reconocemos al obrero agrícola como la fuerza que mueve este desarrollo”, dijo.

se-vende-negocio

Según la funcionaria de la administración saliente, el Valle de Lajas ha sido esencial en la transformación social y económica de la agricultura local.

“En esencia el plan de desarrollo del Valle de Lajas servirá de guía para continuar promoviendo y aumentando la productividad de sus suelos. Este contempla un desarrollo integral, siguiendo las condiciones particulares de cada finca o predio de terreno y la identificación de los cultivos o actividades agrícolas que presentan mayor viabilidad. A través del mismo se busca fomentar el cultivo de la tierra y la producción agropecuaria mediante prácticas agrícolas sustentables. Con este se esperan impactar 9,077 cuerdas, además de las 28,806 que ya están en operación y aumentar los empleos de 640 a 1,113, generando un impacto adicional en la economía de $95,171,064”, concluyó la secretaria Comas.

Liderato sindical AAA pide evitar cierre oficina comercial de San Germán

El líder sindical Iván Vargas Muñiz (Archivo).

El líder sindical Iván Vargas Muñiz (Archivo).

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo del Oeste de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, le hizo el domingo un llamado “urgente” a los residentes de la Ciudad de las Lomas, y de otros pueblos de la zona, para que eviten el cierre de la oficina comercial de esa corporación pública.

“Mañana (lunes), nuevamente abre la oficina Comercial de Mayagüez en el mismo lugar, Centro Gubernamental de Mayagüez. Sin embargo, a pesar de la necesidad que existe, la oficina Comercial de San Germán cierra sus puertas al público. Los residentes de San Germán, Sabana Grande, Lajas, Guánica y Yauco, que iban a San Germán, tendrán que viajar más lejos a hacer sus reclamaciones, pagos, o cualquier otra gestión relacionada”, dijo Vargas Muñiz en declaraciones escritas.

alo & john especiales

Según el líder sindical, está acción es una que atenta contra el servicio que tiene que la AAA le tiene que proveer a la ciudadanía, y que deja a San Germán sin su oficina comercial.

Vargas Muñiz criticó que supuestamente no se hayan producido denuncias públicas por parte del alcalde sangermeño Isidro Negrón Irizarry, como lo hizo el alcalde José Guillermo Rodríguez, ni de los legisladores y otros políticos.

se-vende-negocio

“Me parece que se debe convocar al pueblo de San Germán a expresarse en una manifestación masiva, frente a las oficinas de la Región Oeste en Mayagüez, para exigir que dicha oficina permanezca abierta. Hago un llamado a que no permitan que se cierre dicha oficina comercial”, concluyó Vargas Muñiz.

Mujer murió y varias personas heridas en accidente ocurrido anoche en Aguada

Así quedó la guagua Toyota Rav 4 involucrada en este accidente fatal (Foto Rescate Cortés).

Así quedó la guagua Toyota Rav 4 involucrada en este accidente fatal (Foto Rescate Cortés).

AGUADA: Una dama residente en Yauco murió en medio de un accidente reportado en el kilómetro 137.2 de la carretera PR-2, en el barrio Naranjo de esta municipalidad.

Según la Policía, Doris Esther Lorenzo Méndez, de 61 años, vecina de Yauco, manejaba una guagua Toyota Rav 4 del 2013, supuestamente con las luces apagadas, cuando intentaba acceder a la carretera PR-2 desde la calle que conduce al restaurante Riverside.

alo & john especiales

Se alega que Lorenzo Méndez no cedió el paso e “invadió” la vía de rodaje, lo que dio lugar a que su vehículo fuera impactado por una guagua Chevrolet Astrovan del 2006, que era conducida por Melquisedec Lloret Quiñones, de 34 años, residente en Aguadilla.

La Astrovan a su vez fue chocada por la parte posterior por un Toyota Camry del 2000, en el que iba al volante Kenny Hernández Bonilla, de 33 años, vecino de Aguada.

se-vende-negocio

En este accidente falleció Lorenzo Méndez, como resultado de las heridas sufridas, mientras los dos conductores y tres pasajeras de la Astrovan, identificadas como Ivette González Montes, Tainarés Blas Vidal y Awilda Quiñones Crespo, resultaron con heridas leves.

El caso quedó a cargo de personal de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla.

Exitoso encendido de la Navidad 2016 en Mayagüez… «Esperanza Navideña»

encendido-mayaguez-2encendido-mayaguez-1encendido-mayaguez-3
Estampas de la actividad del encendido navideño en la Sultana del Oeste, con la participación de El Gran Combo de Puerto Rico y José Nogueras. Haga «click» sobre las imágenes para ampliarlas (Fotos cortesía de Yarizbeth Ortiz).

MAYAGÜEZ: Luego del exitoso y multitudinario encendido navideño celebrado el sábado en la noche en la Sultana del Oeste, que contó con la participación artística de El Gran Combo de Puerto Rico y el mayagüezano José Nogueras, las actividades continúan en la Plaza Colón de Mayagüez, en una presentación del Gobierno Municipal de Mayagüez y su alcalde José Guillermo Rodríguez.

El encendido del 2016 está enmarcado en la “Esperanza Navideña” que vive en la mente y el corazón de todos los niños puertorriqueños.

alo & john especiales

La Esperanza Navideña presenta un majestuoso despliegue de luces, acompañado de un montaje dedicado a la niñez. “Será un recorrido por las emociones que despiertan los vistosos carrouseles, la brillante estrella, entre otras atracciones y un espectáculo artístico de primera”, se indicó en un comunicado de prensa.

El encendido de Navidad en Mayagüez ha sido por años uno de los eventos más esperados de la época no sólo entre los mayagüezanos sino en toda la región. Los edificios emblemáticos y la Casa Alcaldía despliegan llamativas exhibiciones de luces.

El encendido del Parque del Nuevo Mileno, localizado en la playa de Mayagüez, está programado para el sábado, 3 de diciembre.

se-vende-negocio

En cuanto a la seguridad, se informó que el Municipio de Mayagüez cuenta con un abarcador plan de seguridad que une los cuerpos de la Policía Municipal y Estatal, Emergencias Médicas y un plan de desalojo.

Horarios del carrousel y demás atracciones

Las atracciones estarán abiertas al público los lunes, martes y miércoles desde las 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche; jueves y viernes desde las 6:00 de la tarde a 11:00 de la noche; y los sábados y domingos de 12:00 del mediodía a 11:00 de la noche.

Itinerario tentativo de actividades navideñas en Mayagüez:

itinerario-navideno

Tiburones de Aguadilla continúan confrontando problemas con sus pagos

microfono-logos-1

AGUADILLA: Hasta el locutor comercial se levantó de su lugar frente al micrófono y se fue, cuando a las 7:30 de la noche no recibió el pago que se le había prometido por el trabajo ya realizado para el equipo Tiburones de Aguadilla del béisbol profesional. Situación que trae a la luz pública los problemas que la novena está confrontando para pagar los servicios de sonido, narración y hasta los “coaches”, según se enteró LA CALLE Digital el sábado en la noche.

“Hasta hoy, antes del comienzo del juego de los Tiburones de Aguadilla frente a los Criollos de Caguas, ni los narradores, la voz comercial y los coaches de los Tiburones no han cobrado. Si no pagan antes del juego, algunos nos vamos”, anticipó uno de los afectados a través de un mensaje de texto.

alo & john especiales

Como cuestión de hecho, trascendió que posteriormente el locutor comercial del equipo Santos “Dusty” Rodríguez se marchó cuando a la hora que se convino el pago, el mismo no se hizo.

“También le deben dinero al narrador (Armando Serrano), a la persona a cargo del sonido y nos enteramos que también antes del comienzo del juego de esta noche le debían dinero a los coaches y varios de los jugadores no habían cobrado completo”, expresó nuestra fuente en sus mensajes de texto.

se-vende-negocio

Hace un par de semanas, un juego entre Aguadilla y los Indios de Mayagüez fue confiscado a favor de la tribu, cuando los jugadores de los Tiburones no salieron al terreno de juego, precisamente porque no se les había pagado, mientras que el dueño del equipo, el licenciado Israel Roldán González se encontraba fuera de Puerto Rico.

Posteriormente, se llevó a cabo una reunión en la oficina del licenciado Héctor Rivera Cruz, presidente de la Liga de Baseball Profesional Roberto Clemente, en la que se le dio la oportunidad a Roldán para que se pusiera al día con sus jugadores.