La columna de Iván: El liderato obrero no debe prestarse para el juego del gobernador García Padilla

El gobernador Alejandro García Padilla (Archivo).

El gobernador Alejandro García Padilla (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Los pasados seis años han sido tal vez los más difíciles para el movimiento sindical del país, en los que se han aprobado leyes que afectan directamente a los empleados públicos.

Algunas de estas leyes, como son la Ley 7 de Emergencia Fiscal; la Ley 3 de los Sistemas de Retiro; la Ley 160 de Retiro de Maestros; y la Ley 66 de Sostenibilidad Fiscal; han sido creadas específicamente para el despido de empleados y para reducirle o eliminarle derechos y beneficios.

En este cuatrienio, que es el que nos compete en este momento, la situación laboral ha sido bien difícil, tanto para el movimiento sindical como para los trabajadores en general.

Siendo esto así, me parece que antes de solicitarle una reunión al gobernador para dialogar el tema de la Junta de Control Fiscal, los líderes sindicales tienen que evaluar cuál ha sido la trayectoria del gobernador Alejandro García Padilla con el movimiento sindical.

mojito beach anuncio 2 finished

Han sido varias las ocasiones en que estos líderes se han reunido con García Padilla para tratar distintos temas.

Cuando la Ley 66, todo este liderato, tanto los de las uniones americanas, como las independientes visitaron la mansión ejecutiva, en busca de paralizar la aprobación de dicha ley. Sin embargo, el gobernador continuó con la misma. No se cumple cabalmente con lo acordado o simplemente se trata de darle largas a los asuntos, para evitar llegar a algún acuerdo.

Cuando se estaba acercando la fecha límite para culminar las negociaciones basadas en dicha ley, hubo varios jefes de agencias que se negaron a llegar a acuerdos con los sindicatos, y el liderato sindical solicitó la intervención del gobernador, lo que no se dio.

Además, los sindicatos han solicitado en múltiples ocasiones reuniones en La Fortaleza para tratar distintos asuntos importantes y ha sido bien cuesta arriba conseguir dichas reuniones.

Casa Mia banner 1 b

Hace dos semanas, leíamos en la prensa del país que el liderato obrero solicitó una reunión de emergencia con el gobernador para tratar el tema de la Junta de Control Fiscal.

Con el titular se daba a entender que la solicitud venía de todos los líderes sindicales. Sin embargo, al leer la misma, solo mencionaba al amigo José Rodríguez Báez, presidente de la Federación Puertorriqueña de Trabajadores, una organización afiliada a la AFL-CIO de Estados Unidos y otros líderes de las uniones afiliadas a sindicatos americanos.

Obviamente, eso echaba por la borda el titular. No obstante, crea un mal sabor porque sabemos que mucha gente en este país lee solamente los titulares de las noticias.

No critico al amigo Rodríguez Báez y a los compañeros que le acompañaron por hacer dicha solicitud, porque los que hemos seguido la trayectoria de las organizaciones laborales americanas, sabemos que esa es su forma de operar, cabildeando o tratando de conseguir algún beneficio, ya sea para los trabajadores que representa y/o para su organización.

Lo que sí me molesta es que a la hora de hacer este tipo de solicitud, no se toma en cuenta las acciones que se han tomado, desde la administración, en contra de los trabajadores en general, pero mucho más directamente en contra de los empleados públicos.

Tengo que destacar, sin embargo, que el liderato de las uniones independientes, unas afiliadas a la Central Puertorriqueña de Trabajadores y otras a la Coordinadora Sindical, tomaron una postura firme y contundente de no asistir a La Fortaleza y realizaron una conferencia de prensa donde establecieron su posición y dejaron saber hasta dónde estaban dispuestos a llegar para evitar que se apruebe una Junta como la que se propone en el congreso, para que se encargue del pago a los bonistas.

Ante lo que nos espera, el liderato sindical debe darse a respetar y olvidarse de estar pidiendo migajas en reuniones en Fortaleza, que al final del día el gobierno no cumple lo que se acuerda. Aquí hay que movilizarse en contra de esa junta y en contra de que se continúe quitándole a los trabajadores sus derechos adquiridos y sus beneficios laborales.

Sin dinero, sin banco, sin futuro… Elecciones ¿Para qué?

Sede del Banco Gubernamental de Fomento en Santurce (Archivo LA CALLE Digital).

Sede del Banco Gubernamental de Fomento en Santurce (Archivo LA CALLE Digital).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

La pasada semana fue una trascendental en el país.

Específicamente el viernes, el gobierno anunció una serie de medidas, que aunque intentaron tapar el cielo con la mano, su efecto puede conllevar el cierre definitivo del Banco Gubernamental de Fomento (BGF por sus siglas). El dinero correspondiente a varias cuentas del gobierno, fueron depositados en la banca privada en un intento de proteger dichos fondos de una posible demanda de los bonistas al BGF.

Esta movida ha creado un mar de incertidumbre en el país, principalmente en los economistas, ya que lo que esto deja ver es que la situación económica es por mucho, mas sería de lo que nos habían informado.

Sin embargo, uniendo esta situación a los reclamos de los transportistas escolares, los suplidores de combustible del gobierno y los terapistas, pone al relieve que estamos cayendo a un abismo económico, del que jamás podremos salir.

mojito beach anuncio 2 finished

Teniendo presente esta situación, y tomando en consideración la propuesta Junta de Control Fiscal, la cual no viene a enderezar a los políticos, ni a enjuiciar a los responsables de la crisis en que nos encontramos, sino que vienen a asegurar que los bonistas cobren su parte, aun cuando eso signifique despedir empleados, eliminar servicios del gobierno, eliminar las pensiones, entre otras, debemos pensar cual es el camino a seguir.

Lo primero que tenemos que mirar es el proceso de primarias y de elecciones generales. Si vamos a tener una Junta que controle todo, si no hay dinero para seguir operando el gobierno, si no hay planes concretos, ni del partido en el poder, ni de sus contrincantes, sobre cómo podemos mover la economía, entonces para qué vamos a ir a las urnas.

Hacer elecciones para escoger, ¿Qué?

Casa Mia banner 1 b

La persona que salga electa gobernador de nombrarse esta junta, no podrá realizar ninguna gestión gubernamental sin el aval pleno de dicha junta, no podrá aprobar presupuesto sin el consentimiento de ésta, la Junta tendrá poderes por encima de la legislatura y el poder judicial queda anulado de ver casos relacionados a cualesquier asuntos de dicha Junta e incluso, poco le falta para tener mayores poderes que el propio presidente de los Estados Unidos.

Puerto Rico no puede darse el lujo de quedarse callado ante tan burdo intento de golpe de estado a nuestro país y a nuestras instituciones. Esto no se trata de aguar el proyecto con enmienditas tontas, se trata de evitar que la aprueben en el Congreso Federal antes que comencemos a sentir los efectos de todo eso.

La columna de Iván: La planta de carbon… Crónica de una contaminación anunciada

Depósito de cenizas de carbon (Archivo).

Depósito de cenizas de carbon (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Hace ya varias semanas, la periodista Damaris Suárez ha estado reseñando en su programa radial, una investigación realizada por el Centro de Periodismo Investigativo acerca de los efectos de las cenizas de la planta de carbón de AES en Guayama.

Una serie de reportajes completos y bien explicados de lo que reflejó dicha investigación acerca de los efectos a la salud, al medio ambiente, hasta donde han llevado dichas cenizas, el contenido de éstas, violaciones a leyes ambientales y contratos, permisos nebulosos entre otros.

La investigación realizada por el también periodista Omar Alfonso, director de un periódico regional del Sur y un científico de la Universidad de Puerto Rico, destapa un escándalo ambiental y administrativo de grandes proporciones, a tal punto que cenizas de la planta de Guayama han sido depositadas en lugares como la República Dominicana, así como también en distintos pueblos del país.

Lo cierto es que la planta de Guayama no fue la primera que se propuso en la isla para generar energía de las llamadas fuentes renovables. De hecho, para finales de la década de los ‘80 y principios de los ’90, se propuso para Mayagüez una planta similar, pero de la empresa COGENTRIX.

mojito beach abierto ya

Recuerdo claramente que Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente, se dieron a la tarea de organizar a sectores del pueblo, en alianza con sindicatos y distintas organizaciones políticas y comunitarias. En esa época, ya se conocía bastante de los efectos nocivos a la salud y el ambiente de éstas cenizas. Inmediatamente se comenzó toda una lucha para evitar a toda costa que dicha planta se ubicara en esta parte de la isla.

Se inició toda una campaña informativa a través de medios de prensa, utilizando el mecanismo de comunicados y conferencias de prensa, se visitaron comunidades, se organizaron incluso manifestaciones de distintos tipos para dejarse sentir en contra de esta planta.

En aquella ocasión, Mayagüezanos por la Salud y el Ambiente, que contaba en aquel momento y aun hoy cuenta en su organización, con científicos, que a su vez eran profesores del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, detallaron el contenido de las cenizas producto de la quema de carbón y sus efectos nocivos, tanto a la salud como al medio ambiente.

Casa Mia banner 1 b

Muchos, incluyendo al propio gobierno, no le dieron la importancia que tenía, ante lo que alegaba esta organización que contenían dichas cenizas ni de sus efectos.

Hoy, poco más de 20 años después se revela que la AES de Guayama, nos está contaminando el aire, la tierra y muy posiblemente los acuíferos que se utilizan para abastecer agua a distintas comunidades. Lo que en la década de los ‘80 era simplemente unos señalamientos de un grupito del Oeste, hoy es más que una pesadilla hecha realidad.

Las cenizas están siendo utilizadas como relleno en obras como centros comerciales y urbanizaciones, poniendo en riesgo ríos subterráneos, también se utilizan como material de construcción, que al barrenar paredes de cemento hecho con éstas cenizas, la persona puede aspirarlo. Además, durante su transporte en camiones, las cenizas son levantadas por el viento y transportadas vía aire, a saber Dios dónde.

Este reportaje demostró que se incumplió un contrato con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que disponía que no se depositarían estas cenizas en Puerto Rico, se violaron permisos de la EPA, y de la Junta de Calidad Ambiental, que prohibían la disposición de cenizas; y lo que es peor, consiguieron que, tanto la EPA como Energía Eléctrica aprobaran el depósito de éstas aquí, en Puerto Rico, básicamente sin ningún tipo de controles ambientales, tanto en transporte como en la disposición.

Hoy, lo que hace más de 20 años se le dijo al país que podía ocurrir con las cenizas, está ocurriendo en nuestras narices y estamos calladitos.

Sabemos que necesitamos fuentes renovables de energía, pero no puede ser poniendo en riesgo la salud y el ambiente de todo un país.

La columna de El Profe: La Junta… «Porque viene el cuco y te comerá»

us capitol us pr flags wmPor: Héctor Pérez, periodista y profesor universitario

«Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes«.

Khalil Gibran

Durante meses nos asustaron con el cuco que venía y nos comería. Tal como aquella canción de cuna que nos reclamaba que nos durmiéramos que el cuco nos comerá. Todas las semanas venia un cuento nuevo de cómo sería el cuco o mejor llamado Junta de Supervisión (quizás lo recuerde mejor como Junta de Control Fiscal).

Como un gran cuento de cuna, los políticos nos metían miedo de cómo esta llamada junta nos comería y nos pedían que nos durmiéramos para que no nos comiera. Nos hablaban de las barbaridades de ser atacados por esta junta y que la culpa la tenía el gobierno de turno o el pasado. Mucho se hablaba y nadie sabía a ciencia cierta que trae esta junta.

Solo que sería una con el control completo de las finanzas de Puerto Rico.

Recuerdo que algunos conocedores comparaban la situación de la isla como la de un hijo que chocaba el carro del papa y quien tenía que pagar los daños era el padre. Aludiendo a Estados Unidos era responsable de todo lo que mal gastaron los hijos acá en la isla tropical. Ese era uno de los cuentos de miedo que escuche y que utilizaban los políticos para tirar la culpa de un lado a otro.

Todos mueven la braza a su sardina y claro está, como decían los gobernantes pasados: «Yo no tengo la culpa de haber gastado millones de dólares del presupuesto de mala forma».

mojito beach abierto ya

La canción de cuna, la que hago referencia me recuerda como los mismos políticos te la cantaban para que te durmieras, pensando que todo pasaría sin mayores y que siguieras votando por ellos para que te protegieran de ese cuco. El país se durmió, todos nos dormimos pensando que al otro día nos levantaríamos sin tener el problema fiscal que dejamos antes de dormir.

La canción nos hizo efecto, nos acostamos y como una metáfora terrible, la tarde del Jueves Santo comenzaron a llegar los primeros informes de lo que sería la llamada junta de supervisión. Esa misma noche del Jueves Santo, Judas entregó a Jesús con un beso y esa misma noche el Congreso nos dio un beso con el borrador de lo que sería la muy comentada junta.

Como si se tratara de una estrategia bien hecha y utilizando los días festivos, nos envían este borrador para aterrorizarnos y casi crucificarnos el Viernes Santo como fuera en los tiempos de la antigua Roma.

Casa Mia banner 1 b

Solo que en este cuento, Puerto Rico no va a resucitar el domingo, ni el próximo, tardarán muchos domingos antes de resucitar (dicen que como cinco años).

Como es un fin de semana de feriados, muchos políticos, legisladores, analistas, “vela güiras” y otros, estaban offline y los cogió con los pantalones abajo.

Tremenda oportunidad tienen para poder leer bien el borrador y el lunes comentar como todo un gran filósofo de las letras y leyes. Este borrador pareciera el libro de Don Quijote y todos los amigos políticos están como locos buscando el compendio para poder entenderlo. Veremos las versiones del borrador y como movemos la braza para la nuestra sardina.

Como me dijo un economista hace un tiempo, esta Junta de Supervisión es la luz al final del túnel, pero esa luz que vemos es un tren que viene para encima de nosotros.

¿Valdrá la pena que votemos por un gobernador, que a todas luces estará de vacaciones en la calle Fortaleza #1? ¿Debemos votar por una legislatura que no podrá cambiar mucho el presupuesto y quién sabe si tendrá que recortar?

De algo estoy bien seguro, es que una vez gane quien gane la gobernación, no habrá espacio para contrataciones de amiguitos en las agencias, a menos que despidan a los que metió el gobierno de García Padilla y metan a los que entran.

Se acabó el tiempo de favores políticos y el inversionismo político para acomodar a los “amigos del alma” en las agencias.

De este cuco no nos salva nadie.

Si usted está quemando tenis en las calles por algún político, sepa desde ahora que lo más probable se quede con las tenis quemadas y sin trabajito en el gobierno. No importara las noches que usted dejó por ese candidato, tampoco importara los pasquines que haya puesto y mucho menos la gente que haya convencido para votar por su amigo el legislador. No habrá trabajo para usted y probablemente no lo habrá para algunos que están en las agencias

Aquí no hay tribunal que lo defienda… No hay presupuesto para sentarlo a usted en un escritorio a velar el reloj de ponchar para irse a su casa.

Ese es el verdadero cuco que usted no pensaba iba a venir. Piénselo bien antes de jurar que le darán trabajo, ya que eso se quedó en el pasado. Ni piense que le van a devolver su aportación al partido con un gran contrato ya que hasta eso lo eliminaran.

Si, llegó el cuco y si también nos comió. Por si acaso, les dejo una versión de la canción del cuco que me encontré en la red. Quizás no es la que usted recuerda, pero es la que se aplica a nuestra realidad actual.

«Duérmase pequeño, duérmaseme ya,

Porque viene el cuco y te comerá,

Duérmete mi niño duérmete mi amor,

Duérmete pedazo de mi corazón.

Piensa que este infierno se terminará

Y que cuando amanezca nada será igual.

Sueña que no has muerto,

Sueña que es real.

Duérmete pequeño,

Duérmeteme ya…»

 Como diría mi amigo Rafa Bracero… Continuaremos…

 

Nota del Editor: El autor publica esta y otras columnas en su blog El Profe.

La columna de Iván: Visita de Obama a Cuba… Un peligro para Puerto Rico

Un momento de la conferencia de prensa conjunta del presidente Obama y el presidente Castro en La Habana (Internet).

Un momento de la conferencia de prensa conjunta del presidente Obama y el presidente Castro en La Habana (Internet).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

El pasado domingo 20 de marzo, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, pisó suelo cubano en un acontecimiento que no ocurría hacía 88 años. Esta visita, marca el inicio de un cambio en las relaciones, tanto comerciales como políticas entre ambos países a tal punto que ya hay empresas americanas mirando hacia territorio cubano, con ánimos de establecerse en el vecino país caribeño.

No hay dudas que este evento traerá consigo un despunte económico, comercial y turístico como jamás ese país hubiera pensado. Para muchos, esto era lo que le hacía falta a Cuba y hasta manifiestan que Puerto Rico puede verse beneficiado e indican que debemos verlo como una oportunidad para nuestro país. Sin embargo, otros somos un poco más cuidadosos a la hora de mirar las consecuencias que puede traer para nuestra isla.

mojito beach wm

Puerto Rico está atravesando por uno de sus peores momentos en cuanto a economía se refiere. Los gobernantes de los dos partidos políticos que nos han gobernado, han llevado al país a su peor crisis económica desde los años 30. Corrupción a todos los niveles han sido parte de la administración pública a través de muchos años. Casi toda la infraestructura construida en Puerto Rico ha traído consigo actos de corrupción, o algún tipo de señalamientos de malos manejos o enriquecimiento ilícito, de políticos, desarrolladores y hasta contratistas.

Toda esa obra de infraestructura, ha sido financiada con préstamos que se han tomado mediante emisiones de bonos. Lo que nos pudo haber costado una cantidad de dinero moderada, nos salió casi el doble por aquellos que se dedicaron a lucrarse a costa del dinero del pueblo, además de los altos intereses que pagamos de dichos bonos.

Hoy, cuando la situación económica nos ahoga, celebramos con bombos y platillos cuando llega un barco crucero, o cuando alguna empresa decide ubicarse en Puerto Rico o expandir sus operaciones comerciales dentro de la isla, porque eso significa que alguna entrada de dinero.

Casa Mia banner 1 b

Esto, pudiera ser parte del pasado. La apertura económica, turística y comercial que se puede producir luego de la visita del Presidente Obama a Cuba, puede ser el principio del fin de que Puerto Rico sea visto como destino turístico o comercial. Esto, porque visitar a Cuba va a convertirse en toda una novedad para miles de turistas que disfrutan en visitar lugares tropicales, siendo Cuba además un destino al cual muchos, aún no han visitado y están ansiosos por visitar.

En el ámbito empresarial y comercial, tal vez corramos la misma suerte, toda vez que estas grandes empresas, si se establecieran en Cuba y ocurre el boom turísticos, se van a ver beneficiadas, no solo por los turistas, sino que intentaran conseguir beneficios contributivos mayores a los que se le pueda brindar aquí, así como intentaran que la empleomanía les salga también, más barata.

Espero equivocarme y que este nuevo evento sea de mucho provecho para el país, que sea una verdadera oportunidad de progreso que sepamos aprovechar. De lo contrario, no saldremos de este hoyo en mucho tiempo.

Columna: Primero el Sacerdote… Mañana puedo ser yo

Cuello clerical (Archivo).

Publicado hace más de 1 año.

Por: Lcda. Evelyn Aimée De Jesús, abogada

Recientemente el Secretario de Justicia (Lcdo. César Miranda) se atrevió a increpar contra un abogado que ejercía su función profesional ante el tribunal acusándole de influenciar indebidamente la corte durante un caso.

Carlos Pérez Toro es un abogado admitido a la práctica de la abogacía y la notaría en Puerto Rico, pero también es sacerdote católico y dirige una parroquia.

Como parte de su fe, este abogado utiliza su vestimenta clerical.

El que el asesor legal del gobernador de Puerto Rico, impute conducta antiética acusando de influenciar al Tribunal por utilizar vestimenta religiosa, no solo es antiético en mi disciplina profesional, sino que es una violación a sus derechos civiles, es intimidación, es discriminatorio, es humillar a un ser humano por ejercer su fe y mancillarle en público por sus creencias. Esto no se puede ignorar.

Fui la primera abogada y la única mujer que intervino ante el Tribunal Supremo por rehusarme a pertenecer al Colegio de Abogados por asuntos de mi fe y conciencia. Argumenté que gran parte de mi práctica legal es defender asuntos de libertad de fe, asesorar ministros, iglesias y aportar a medios de comunicación (cristiano protestante y católico) sobre la ley e integrarlo al marco teológico de mi fe judeocristiana.

De los expedientes del Tribunal Supremo surge mi repudio por una institución que persigue al Pueblo de Dios, que adopta posturas que me ofenden, van en contra de los valores y principios religiosos que practico y en los que creo. Más aún, que intervienen en mi criterio profesional y soy igual de abogada que el resto.  Cuando Carlos Pérez se enteró de mi solicitud ante el Tribunal, sin claudicar también solicitó intervenir.  Junto  a otros dos abogados (protestantes los últimos) lo logró con éxito.  Carlos fue el único abogado católico  que se paró firme por sus convicciones.

Algunos hemos sido tildados de incompetentes no sólo ante nuestros pares en la abogacía, sino ante las comunidades de fe. Ya cumplo quince (15) años practicando mi profesión y no miro hacia atrás. A Dios le debo lo que soy y no dejaré de defender el Evangelio pues a tal fui llamada.

Primero fue un abogado y sacerdote católico defendiendo la verdad, pero mañana puedo ser yo. El pusilánime no tiene lugar en las batallas.  ¿Vamos a reaccionar o a dejar de ejercer nuestros derechos?  Por mi parte, no voy a claudicar.

 

La columna de El Profe: Se pierde la memoria histórica en los medios

memoria historia saramagoPor: Héctor Pérez, periodista y profesor universitario

«La historia se repite. Ese es uno de los errores de la historia.«

Charles Darwin

Los cambios en los medios han sacado mucha gente de las redacciones y con esos cambios han eliminado una parte importante del grupo de trabajo que labora… La memoria histórica.

La memoria histórica en los medios, no es nada más que esa persona que por sus años de trabajo recuerda momentos importantes en la historia periodística y que no los conseguiría nadie en Google. Ese minuto histórico que solo un periodista de experiencia puede recordar. Aquellos momentos que a pesar de marcar un momento en la historia, no son fáciles de conseguir en un buscador por internet.

Aquí es que se separan los jóvenes que cuestan poco a la empresa versus los experimentados periodistas que conocen los momentos históricos de la vida de un pueblo.

Esta semana de muchos acontecimientos históricos, se demostró una vez más la necesidad de la memoria historia en las redacciones de los medios de comunicación en el país. Comenzando con la visita del Rey Felipe VI, que aparte de los escándalos por el majestad con «G», que no tiene perdón de nadie, aunque Cervantes en un momento de su vida lo escribiera así, la realidad es que en este momento de nuestra vida se escribe con «J». Para salir de ese lío rápido, no hubo supervisión en la transmisión del evento. Felicidades, eso pasa cuando quieres economizarte 10 dólares y sacas al corrector.01-10-16 aquaviva domingos bbq

Pues volviendo a la llegada del Rey, todo fue muy bonito, el tan llamado protocolo que fue roto precisamente por los mismos reyes. Algo que faltó con toda esta cobertura mediática, fue ese reportaje histórico donde recordaremos la visita del Rey Juan Carlos y todo el dinero que se gastó en ese momento.

Recuerdo el dineral que se gastó arreglando el expreso Baldorioty de Castro, que para ese entonces era una avenida. Quién olvidaría las maderas que compraron para tapar la sub estación de energía eléctrica y por supuesto la pintura de la verja del residencial Luis Llorens Torres.

Es posible que alguno que otro periodista lo mencionara en su redacción. Alguno habrá hecho el intento de hacer la nota, pero la memoria es corta y más en las redacciones jóvenes que hay en los medios. No le dieron importancia a algo que muy bien serviría de marco histórico.

Las redacciones sacaron las memorias históricas. Son muy caras y necesitan alguien que escriba en Facebook o en Twitter. Los medios están en las malas, según aseguran los directivos de los noticieros, pero sacar un periodista experimentado de una redacción para recostarse de lo que aparezca en Google es un error mayúsculo.

Mi segundo punto en que una buena memoria histórica podría haber sido de provecho, fue precisamente el momento de destitución de la Miss Universo de Puerto Rico. Nadie recordó a la primerísima Ana Santisteban, y qué hubiera hecho doña Ana, que situaciones paso mientras era la tenedora del concurso.

Claro, en su mayoría eran jóvenes «missiólogos» que no habían nacido cuando se hacían esos concursos maravillosos. Lo repito, sacar los reporteros históricos de la redacción es el peor error pero este medio es movido por dinero.

Por último, la muerte de expresidente del Senado, Don Miguel Hernández Agosto, marcó rápidamente la falta de esta memoria histórica en los medios de comunicación.

Notificaron la muerte y rápido no se sabía qué hacer.

Buscaron en Google y pusieron lo primero que apareció en Wikipedia.

Casa Mia banner 1 b

Rápido buscaron reacciones de políticos de moda que están en la actualidad, pero fueron pocos los medios que buscaron reacciones de senadores de esa época donde el Senado era un máximo foro de ideas.

Olvidaron a Marcos Rigau, Doña Velda González, Héctor Luis Acevedo y muchos otros que compartieron con Don Miguel el senado de la época. Todos ellos podían dar fe de cómo se trabajaba en el Senado de esa época.

Don Miguel Hernández Agosto debe ser recordado por muchas anécdotas más allá del video de la trifulca Romero-Hernández Agosto.

Bajo la presidencia de Don Miguel Hernández Agosto, el Senado se convirtió en un tribunal investigativo con las vistas del Cerro Maravilla. Hasta ese entonces en el Congreso se hacían investigaciones que terminaban en radicación de cargos sobre sus investigaciones.

Don Miguel trajo ese concepto donde a diario había una transmisión de las vistas y fue el programa número uno en la televisión de Puerto Rico. Usted podía estar o no estar de acuerdo con las vistas, pero la realidad era que no se las perdía.

Fue Hernández Agosto quien trabajo la Ley de Violencia Doméstica que es muy utilizada en la actualidad.

Sin embargo, los escándalos no estuvieron ajenos a él, como el olvidado jacuzzi en su oficina.

Para detalles como este hay que tener reporteros experimentados con una base histórica y que pueden aportar a las investigaciones diarias.

Cuando hablamos de las canas en una redacción o las memorias históricas en una redacción, hablamos de ese importante periodista que tiene los detalles que no se consiguen en Google. Los medios estamos condenados a repetir la historia.

Nota del Editor: Este y otros escritos, los encontrará publicados en el blog El Profe que mantiene el profesor y periodista Héctor Pérez.

Las redes sociales en el caso de «El Manco»: Un arma de doble filo

Foto de la ficha de Luis G. Rivera Seijo, alias "El Manco" (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Luis G. Rivera Seijo, alias «El Manco» (Suministrada Policía).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

Hoy día, las redes sociales son utilizadas por millones de personas en todo el mundo, incluyendo grandes y pequeñas empresas, canales de televisión y medios de prensa escrita. Son utilizados como entretenimiento, para informar cualquier evento o noticia, para pedir ayuda ante distintas situaciones, etcétera.

Sin embargo, no todo es color de rosa en las redes sociales. Así como pueden ser utilizadas para hacer el bien o informar, las mismas pueden ser el motivo de divorcios, enemistades, hacer daño a terceros con información falsa, para evaluar comportamiento de empleados y hasta para mofarse de otros. Este último, ha sido el más común entre los usuarios en días recientes.01-2016 aquaviva weekends

Luego del anuncio del Departamento de Justicia sobre la radiación de cargos al individuo conocido como «El Manco», las redes sociales se han inundado de eso que llaman memes, relacionados a este señor. He visto todo tipo de estos memes, donde se le coloca jugando baloncesto, donde se dice tal o cual cosa fue culpa del manco, incluso uno donde lo ponen boxeando, pero la mano más corta se la ponen en el lado opuesto de donde realmente la tiene.

A muchos les parece gracioso o divertido, sin embargo, me parece que en el caso de El Manco, se le falta el respeto, ya que, según reseña la prensa, este es una persona que padece de sus facultades mentales, por lo que jamás podrá defenderse de esos memes.

Yo puedo entender la indignación que siente el país luego del anuncio de Justicia, relacionado al caso del niño Lorenzo González Cacho, el que muchos dan como la verdadera asesina a su propia madre, Ana Cacho. Incluso, aunque este servidor tiene serias reservas con el anuncio, pero eso no me da el derecho de estar lanzando acusaciones públicas, sobre quién yo creo que fue la persona sin tener evidencia y mucho menos, me da derecho a burlarme de una persona, que tras de que no conozco, padece de sus facultades mentales.

Las redes sociales son la herramienta perfecta para muchas cosas, pero como dije antes, también son un arma en la que incluso una información falsa que se coloque pudiera, hasta costarle la vida a una persona inocente. Utilicemos bien las mismas.

Casa Mia banner 1 b

La columna de El Profe: El juicio de Ana Cacho

Ana Cacho, madre del niño Lorenzo González Cacho (Archivo Internet).

Ana Cacho, madre del niño Lorenzo González Cacho (Archivo Internet).

Por: Héctor Pérez, periodista y profesor universitario

No juzguéis a los demás si no queréis ser juzgados. Porque con el mismo juicio que juzgareis habéis de ser juzgados, y con la misma medida que midiereis, seréis medidos vosotros”.

Jesucristo

Primero que nada, no quiero que los “haters” de Ana Cacho me ataquen por el escrito que voy a presentar. No quiero que nadie piense que estoy de un lado o de otro. Por el contrario, no tengo posición en esta ridícula controversia.

Hoy quiero tratar de que todos nos detengamos a pensar antes de soltar la lengua a hablar. Qué buenos somos juzgando a los demás. Si, somos buenos haciendo análisis y juzgando a todos. Quiero aclarar que estuve trabajando en los medios desde el primer día que se informó la muerte de un niño en Dorado.

Si hay alguien que ha tenido contacto con este caso, ese he sido yo.

Siempre que tuve la oportunidad de cuestionar a las autoridades sobre el caso, recibí las mismas contestaciones: “Estamos trabajando en más pruebas”; “Se someterá el caso cuando esté listo”, etcétera.

Hoy voy a analizar lo que todos hemos hecho en los seis años que lleva dilucidando este caso en los medios televisivos. Desde el primer día, los medios vieron en este caso una presa fácil para levantar los ratings de sus programas. Uno de los que usó este caso para levantar el ratings fue el programa de SuperXclusivo.

Como si se tratara de un circo con una escenografía bien hecha y hasta unas velas junto a una foto, presentaba el conteo de los días que no se le hacía justicia al niño Lorenzo. Poco a poco el programa levantaba dudas sin pruebas reales de lo que había pasado esa madrugada en la casa de Ana Cacho. Todos los días levantaba una supuesta prueba que las autoridades no habían descubierto. Todos los días hablaba de una sola teoría, que Ana Cacho era una irresponsable, una asesina y enfilaba los cañones hacia la figura de la mama de Lorenzo.01-10-16 aquaviva domingos bbq

Con una sabia destreza y con pruebas que a todas luces eran falsas o nunca existieron, fue cambiando la opinión del público para acusar con el dedo de un fiscal que la asesina era Ana Cacho. La gente le fue creyendo y poco a poco. Se comieron el cuento de que ella era una asesina y debería ser juzgada por todos por el trágico evento.

Al ver que los rating se iban al cielo y que todos comentaban sobre la asesina, los otros programas de entretenimiento siguieron la línea sobre “la asesina” que no habían acusado.

Ningún programa tenía pruebas de lo que decían. Todos los programas se tapaban con los “aparente y alegadamente”. Nunca vi que sacaran una prueba real del caso y se convirtieron en fiscales de un mal llamado juicio público contra Ana Cacho y su sentencia a muerte.

Vamos, no sean hipócritas… Todos querían ver a Ana Cacho con las esposas puestas caminando a ser fichada por la Policía. Todos la querían ver enjuiciada en una plaza pública, donde todos pudieran gritarle que la crucifiquen o quizás la cuelguen frente a todos. Algo así como le hicieron a Mussolini en la Plaza de Loreto en Milan, Italia, allá para el 29 de abril de 1945.

Si usted no sabe cómo expusieron el cuerpo de Mussolini, busque en un libro de historia.

Comprenderá que en Puerto Rico todos buscaban hacerle lo mismo a Ana Cacho. Buscaban una humillación pública y reírse de ella.

Sí, todos ya la habían juzgado y todos la habían encontrado culpable. Los programas de entretenimiento habían hecho muy bien su trabajo, buscaron un mártir, buscaron a Judas y cambiaron la opinión pública a una de señalamiento para que todos a coro le hiciéramos un juicio en el Atrio central de Plaza Las Américas y condenarla a muerte.

Nadie se salva, todos la querían ver de la misma forma que le hicieron a Mussolini en el 1945.

Nadie se preguntó por qué los programas de entretenimiento querían linchar a Ana Cacho. ¿Sería por encargo? ¿Sería por algo personal contra ella? A pesar de los errores que cometió la Policía y la justicia, hay algo que ningún seudoprograma de entretenimiento/ juicio/ NSCI dijo en sus ediciones: La existencia de una prueba en la cocina y era la galleta con la mordida de Luis Gustavo Rivera Seijo.

Tampoco ningún programa menciono el celular olvidado en la silla.

Ambas pruebas quedaron en silencio. Ambas pruebas exculpaban a Ana Cacho, pero eso mismo era lo malo. Exculpaban a Ana Cacho y todos, incluyendo al Departamento de Justicia querían acusarla de asesinato.

Si esa prueba salía a la luz pública se cae el caso y por ende no tendrían rating.

Los medios criminalizaron a Ana Cacho, tanto así, que ella no podía ir al supermercado porque ya le estaban tirando fotos. Ya estaban llamando a los programas para que vinieran a ver “la asesina de niños”.

Casa Mia banner 1 b

Todos los días había que tener un cuento de Ana Cacho, aunque no fuera cierto. Todos inventaron teorías que a todas luces solo abonaban a su deseo insaciable de ver sangre y verla humillada.

Confieso que me daba nauseas escuchar teorías tan absurdas que nadie podría creerlas, pero ayudaban a alimentar ese odio contra ella. Acusaron a Luis Gustavo Rivera Seijo, pero muchos se rieron porque le faltaba un brazo y él no podía haber hecho eso. Él no, claro que no.

Tenía que ser Ana Cacho, nadie es más culpable de eso. Ponen en duda la verja que Rivera Seijo subió para consguir acceso a la casa de Ana Cacho. Hasta han puesto fotos de la casa en la parte frontal.

Mire caballero, el Departamento de Justicia siempre ha indicado que el hombre entró por la parte trasera, donde la verja es de poco más de dos pies de alto. Claro, eso no lo escuchan ya que desmoraliza la teoría de la asesina convicta por el pueblo. La juzgaron públicamente, la acusaron y ahora no pueden aceptar que se equivocaron. Mas rating, pero nadie dice “nos equivocamos, acusamos a la equivocada”.

Estoy seguro que en las próximas semanas la familia Cacho le radicará una demanda al gobierno por la remoción de sus hijas, por un daño irreparable. Van a ganar la demanda y le tendrían que dar millones de dólares.

Aquí vendrán los mismos irresponsables a decir que no se merece ese dinero, claro, no se lo merece el gobierno solo le arrebato las hijas por seis años y ella nunca pudo ver el crecimiento de sus niñas. Volveremos a acusarla de aprovecharse de la muerte de su hijo para sacar dinero y volveremos a verla acusada.

Sólo porque no nos queremos quedar da’os.

¿Alguno de ustedes han pensado perder un hijo asesinado por un loco, luego que el gobierno y el público lo juzguen como asesino sin que tengan pruebas de eso y para terminar le quiten sus otros hijos durante tantos años y usted se va a quedar feliz en su casa?

Queríamos ver a Ana Cacho arrestada, enjuiciada, presa y desvalida. ¿Para qué? para hacer más historias de su vida en la cárcel y cómo las pasa día a día allí, para ganar más rating.

No he escuchado al padre de Lorenzo decir una sóla palabra, a ese joven que en pocas ocasiones pronunciaba vocablos y que en este momento crucial del caso, no ha aparecido y su silencio es más ruidoso que las cotorras en pleno vuelo.

Nada, sólo pregunto.

Me gustaría escuchar su opinión y si ya se sentirá que se resolvió el caso. Por el momento les digo, vamos a limitarnos a las pruebas, no a los rumores que crearon los programas de entretenimiento.

Si de algo me fijé sobre todo este caso, es cuando vi parada a la fiscal federal Rosa Emilia Rodríguez al lado del secretario de Justicia, César Miranda, en claro indicio que apoyaba la acusación presentada.

Fiscalía Federal no está para chismes y no estaría allí si no supieran que es verdad. Recuerden que alguien dentro del Departamento de Justicia saco al FBI del caso. ¿Quién sería? ¿Cuál fue la razón para no quererlos en el caso? ¿A que nadie ha investigado eso?

Claro porque esto ayudaría a Ana Cacho. Juzgaron a Ana Cacho sin pruebas y ahora hasta la quieren matar. ¿Qué sucedería si un fanático idiota la matara? ¿Algún fanático imbécil decidiera matarla usando las pruebas falsas que se han presentado en la televisión? ¿Dónde estaría la conciencia de todos?

Aquí comenzaría el “Ay, bendito”.

Trabajemos con pruebas, no con rumores ni con ideas falsas creadas para ganar rating. No deseo ver otro juicio en la plaza pública tal como le hicieron a Mussolini en la Segunda Guerra Mundial. Calma, que la verdad salga, pero el juicio público se quede en solo un cuento de camino.

Aclaro nuevamente que no estoy apoyando a Ana Cacho. Pero hoy he querido cambiar el nombre y hacer notar lo que hacemos con tal de ver sangre. Fuimos manipulados hasta llegar a pensar de forma nublada y acusar sin saber. ¿Qué sucedería si fuera usted “Ana Cacho”?

Nota del Editor: Este y otros escritos, los encontrará publicados en el blog El Profe que mantiene el profesor y periodista Héctor Pérez.

La columna de Iván: ¡Está confirmado! Nos roban nuestro retiro

Antonio Weiss, asesor del Secretario del Tesoro de Estados Unidos (Archivo).

Antonio Weiss, asesor del Secretario del Tesoro de Estados Unidos (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA-AAA

A diario circulan rumores acerca de que el dinero que los empleados públicos aportamos para nuestro retiro, es utilizado para cumplir con algunas obligaciones del gobierno. Unos decían, que los pagos a la deuda se hacían con dinero de Retiro, se pagaba la propia nómina de empleados públicos y hasta los reintegros se pagaban con ese dinero. Sin embargo, hasta el momento nadie había afirmado categóricamente que esta información era correcta.

Esta semana, Antonio Weiss, principal asesor del secretario del Tesoro de Estados Unidos, afirmó que el gobierno de Puerto Rico utiliza dinero de los Sistemas de Retiro de los Empleados Públicos, para poder operar. Increíblemente esta información ha pasado desapercibida, no solo para los trabajadores, sino también para el liderato obrero del país.01-2016 aquaviva weekends

Incluso, los medios de comunicación del país no le han dado a esto la importancia que realmente tiene, ya que esto significa literalmente, que nos están robando nuestro retiro.

No cabe duda que tenemos que preocuparnos ante esta noticia, sin embargo no podemos quedarnos callados ante tal información. Recordemos que recientemente se aprobó un proyecto de pre-retiro, para permitir que miles de empleados públicos puedan acogerse a unos beneficios especiales, que aunque serán cubiertos por sus patronos, lo cierto es que una vez el empleado decida aceptar estos beneficios y las agencias decidan aceptar entrar al programa, los empleados no podrán regresar a su trabajo, lo que pone en riesgo el futuro de estos compañeros.

Lo que ha dicho Antonio Weiss es serio, significa que el Retiro va a quedarse sin dinero mucho antes de lo que se había pronosticado. Incluso, tal vez esa fecha sea más cercana que lo que se pronosticaba antes de la aprobación de la Ley 3, lo que casi acerca esa fecha al próximo año. Este caso, es muy parecido a lo ocurrido con los reintegros, con la notable diferencia de que los reintegros los están devolviendo, sin embargo cada vez que se le quita dinero a las arcas de Retiro, jamás es devuelto, por lo tanto, no podemos quedarnos callados esta vez.

Es el momento de movilizarnos, levantar nuestra voz de protesta, exigirle al gobierno que cese y desista de continuar utilizando el dinero de nuestro retiro. Si no lo hacemos, ahora, nos arriesgamos a quedarnos sin pensión en el futuro y perderíamos los ahorros de toda una vida.

Casa Mia banner 1 b