Iván comenta: Puerto Rico, un barco a la deriva y sin capitán

barco a la derivaPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Este país ha estado pasando por momentos sumamente difíciles. Degradaciones del crédito, reducción drástica en los recaudos como consecuencia del aumento en impuestos y lo más reciente, el impago de reintegros y de obligaciones con los bonistas. Esto último, jamás nadie pensó que ocurriría, pero al final se materializó.

Más de 57 millones de dólares era el pago que debía dar el Gobierno de Puerto Rico a la Corporación para el Financiamiento Público que iría al pago de la deuda con los bonistas en o antes del 1 de agosto.

Distintos funcionarios del gobierno como son la jefa del Banco Gubernamental de Fomento, Melba Acosta; el secretario de la Gobernación, Víctor Suárez; y el secretario de Estado, David Bernier, intentaban explicarle al país, desde su perspectiva, las consecuencias, si alguna, del impago ocurrido.

Pero, ¿Y dónde rayos estaba el gobernador Alejandro García Padilla en un momento tan importante? Bueno, después de éste haber dicho y repetido que los empleados públicos tenían muchos días libres… ¿Saben qué? EL GOBERNADOR ESTABA DE VACACIONES FUERA DEL PAÍS. aquaviva weekend 2

Ah sí, muchos dirán que él tiene derecho a coger vacaciones. Pero mi gente, ya ellos sabían que el impago era una posibilidad latente y tal vez inminente. Por lo tanto, quien tenía que dar la cara al país, no era ni Melba Acosta, ni Víctor Suarez ni mucho menos David Bernier, sino que tenía que ser Alejandro García Padilla.

El momento requería que el gobernador del país se mantuviera al frente del gobierno, porque el nuevo escenario requeriría la preparación de un plan para las agencias del gobierno y toma de decisiones que aún no se han anunciado al país.

Pero si creíamos que los bonos y los reintegros era lo único que se ha dejado de pagar, se equivocan. Tanto los suplidores que le venden a las agencias del gobierno central, como los que le dan servicios a algunas corporaciones públicas, no han recibido pago alguno. Tenemos conocimiento que hay suplidores a los que se les deben millones de dólares y aún en este momento continúan vendiéndole equipos a su cliente.

¿A dónde quieren llevar al país?

Ya el gobierno no tiene crédito por lo que no puede ir al mercado de bonos. Pero además, con la declaración del gobernador de que la deuda es impagable, metió en un mismo pote las deudas de las corporaciones públicas y los municipios, por lo que no me extraña que eso sea lo que está afectando la emisión de bonos que pretenden hacer algunas de estas corporaciones públicas.

Lo peor de todo esto es que éste barco va a la deriva y sin capitán.

Ni a los bonistas, ni a los contribuyentes les pagan sus deudas

bolsillos vaciosPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Al momento de escribir estas líneas, domingo en la mañana, no se había confirmado si se pagaron o no, los $57.9 millones a los bonistas de la Corporación para el Financiamiento Público (PFC, por sus siglas en inglés)*, un hecho que de concretarse, sería uno sin precedentes en la historia de nuestro país. Sin embargo, si hay uno que ya se concretó y es el que le deben a miles de contribuyentes de los reintegros de las planillas de contribución sobre ingresos.

A diario vemos en las redes sociales y escuchamos en las emisoras radiales a personas quejándose de que no han recibido su reintegro. Éstas, cumplieron responsablemente con su deber de rendir planillas y de pagar sus contribuciones, sin embargo es el propio gobierno quién no ha cumplido su deber con ellos. Aunque este hecho no es la primera vez que pasa, por lo menos es la más sonada en el país por la diversidad de medios que hoy tenemos a nuestro alcance para hacer correr las noticias.

En cuanto a la PFC, ya hemos escuchado a los bonistas a los cuales se les debe, amenazar con demandar al gobierno si al lunes 3 de agosto no se cumple con el pago vencido. Obviamente una demanda de esa naturaleza tendría implicaciones nefastas para el país.aquaviva weekend 2

Pero, ¿En qué ha gastado el gobierno el dinero que día a día recibe de nuestras contribuciones y de los servicios que se le cobran al país? Es una pregunta que mucha gente se hace en estos momentos, porque hace al menos 15 años, que no vemos construcciones de gran envergadura que requieran emisiones importantes de bonos para poder realizarlas. Ah claro, los contratos de amigos y conocidos son los que se llevan gran parte del presupuesto, no solo del presupuesto general sino también el de las agencias y corporaciones públicas, que algunas de ellas tienen a los proveedores con deudas millonarias porque no han podido pagarles.

De hecho, cuando el gobernador Alejandro García Padilla dijo que la deuda era impagable, sin distinguir cuál de las deudas lo era, el efecto de esas palabras fue incluir la deuda de éstas corporaciones públicas que hoy, algunas como la Autoridad de Acueductos, no han podido ir al mercado de bonos por el efecto que tuvieron las palabras del gobernador de desconfianza del mercado hacia éstas corporaciones.

Hoy al igual que hace un año, hablan de quitarle beneficios a los trabajadores alegando que es para el desarrollo económico y alentar a la creación de empleos. Se habla de quitarles el bono de navidad, el pago de horas extras, incluso legislar medidas ya legisladas como el “flexitime” y que violan la Carta de Derechos de nuestra Constitución, al hablar de jornadas de más de ocho horas, entre otras medidas.

De hecho, cuando se les quitó la paga doble de los domingos a los empleados de los comercios con las enmiendas a la ley de cierre, aducían a que crearían empleos e incentivarían el comercio. Sin embargo, no solo no han creado empleos sino que tampoco ha provocado que el comercio esté más tiempo abierto como se alegaba. En algunos casos, la única diferencia ha sido extender una hora de operación los domingos, pero el empleado no recibe su incentivo de paga doble.

No sabemos cuánto más pueda soportar este pueblo callado y sumiso al gobierno, pero me parece que el tiempo de las protestas se está agotando. No digan que donde están las uniones, digamos que donde ha estado este pueblo cuando las uniones han salido a la calle a defenderlos.

*La presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta Febo, alegó el lunes, 3 de agosto, que no se hizo el pago correspondiente al servicio a la deuda de la Corporación para el Financiamiento Público (CFP), “debido a la falta de fondos asignados para este año fiscal”.

 

Nota del Editor: Las columnas, colaboraciones y comunicados de prensa publicados por LA CALLE Digital son de la entera responsabilidad de sus autores, pues representan la opinión de éstos y/o la información que proveen. LA CALLE Digital, sus editores, y/o sus auspiciadores, no se solidarizan necesariamente con el contenido de los escritos.

Iván comenta: Noris Díaz, la Taína: Reflejo de la desesperación que vive el país

Noris Díaz, la Taína (Foto Facebook).

Noris Díaz, la Taína (Foto Facebook).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

El día en que el público televidente vio a Noris Díaz, mejor conocida como Taína, en un programa de opinion, que está compuesto por periodistas, abogados y por Héctor Ferrer por el lado político, me imagino que vieron con buenos ojos su participación. Taína representaba una forma de opinar distinto a la de un periodista, abogado o un político, una voz tal vez cónsona con el resto del país.

Poco a poco fue ganando titulares positivos de quienes veían su participación en dicho programa. Sus comentarios eran el sentir de mucha gente del pueblo. Lo que Noris Díaz jamás imaginó es que la propia presión que pudiera generarle a ella el tratar de ser la voz del pueblo en este tipo de programas, sería lo que la traicionaría.

No hay forma de justificar lo que ocurrió en la oficina de producción del programa donde, según se alega, Taína agredió física y verbalmente a la periodista Milly Méndez, ni la forma en que ella se condujo en los últimos programas donde perdió el control y comenzó casi a gritarle a Héctor Ferrer, pero tal vez podemos entender por qué llegó a esa situación.

Como saben, el licenciado Ferrer Ríos es un prominente líder del partido en el poder, que incluso fue presidente de dicho partido. Taína, según mi interpretación, trataba de elevar reclamos y exigencias del propio pueblo ante Ferrer como manera de singularizar la indignación de un pueblo ante los abusos de este gobierno. Al parecer, se sentía tan responsable de llevar un mensaje que al ver que éste le refutaba o simplemente no le daba tanta importancia a dichos planteamientos, Noris tal vez pensó que su mensaje no estaba llegando como ella pretendía.aquaviva weekend 2

Yo pude ver uno de los programas, tal vez uno de los más comentados en las redes sociales, y noté un poco de desesperación en Taína a tal grado que durante su intervención no permitió que nadie la interrumpiera y literalmente estaba gritándole a Ferrer.

Obviamente, si miramos como se encuentra el país luego de la aprobación de dos rondas de impuestos a la gasolina, el aumento en el IVU, las medidas contra la clase trabajadora del país y la falta de empleos, me parece que sobran las razones para estar desesperado. Más aun, conociendo que hay un informe pagado por el gobierno a un ente externo que recomienda continuar eliminando beneficios laborales, aumentando impuestos y recortando servicios a la ciudadanía, es muy entendible que estas reacciones surjan, aún de personas ligadas a la televisión y en medio de programas en vivo.

Para mí, la participación de personas que no están ligadas a la política ni al periodismo en estos programas, es importante porque se escucha una opinión distinta a las que los medios nos tienen acostumbrados. Pero esa persona debe ser alguien que verdaderamente conozca las distintas situaciones por las que pasan día a día los distintos sectores del país a la hora de buscar servicios en el gobierno, hacer su compra, al comprar las cosas de regreso a la escuela o hasta para cualquier arreglo del hogar.

Taína fue despedida sin siquiera darle el debido proceso, simplemente ocurrió el incidente y estás fuera. ¿Qué tal si esto viene como alguna situación que ella esté padeciendo y necesite alguna ayuda? Pues lamentablemente no lo sabremos, como tampoco sabremos si tenía algún problema que le generara este tipo de comportamiento y que tal vez ofreciéndole alguna ayuda lo podía resolver.

Ante esto, solo me resta decir, que no es Taína la única persona en el país que su indignación con las situaciones del país le ha provocado cierto grado de ira o coraje, sino que son cientos de casos que semanalmente vemos en la prensa de agresiones de todo tipo, que tal vez si buscamos un denominador común vamos a encontrar muchas “Taínas” en nuestra comunidad.

 

Nota del Editor: Las columnas, colaboraciones y comunicados de prensa publicados por LA CALLE Digital son de la entera responsabilidad de sus autores, pues representan la opinion de éstos y/o la información que proveen. LA CALLE Digital, sus editores, ni sus auspiciadores, se solidarizan necesariamente con el contenido de los escritos.

Iván comenta: Krueger, Donahue y el secuestro de los reintegros… Parte de la obra del actual gobierno

Lisa Donahue y Ann Krueger (Fotocomposición)

Lisa Donahue y Ann Krueger (Fotocomposición)

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Hace unos días, el Partido Popular Democrático (PPD) anunció que iniciarán una campaña agresiva con el fin de resaltar la «obra» de Alejandro García Padilla como gobernador del país.

Sin embargo, tenemos que preguntarnos ¿Cuál obra? ¿Cuáles será sus argumentos para tratar de engañar al país?

Como saben, este gobierno contrató a Lisa Donahue, por varios millones de dólares, para que realizara un supuesto informe sobre la situación en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) e hiciera unas recomendaciones para mejorar dicha corporación pública. Dicho informe reveló algo que le sorprendió a gran parte del país, la UTIER tenía razón. La política, la aprobación de subsidios, la mala administración, entre otras cosas, son las que han llevado a la AEE a la grave situación fiscal en que se encuentra hoy.

Por otro lado, se contrató a un grupo de economistas extranjeros dirigidos por Ann Krueger, quien fuera directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), para supuestamente realizar un análisis de las finanzas del país. Dicho informe nos costó otros tantos millones de dólares más.aquaviva weekend 2

Pero mientras se gastan casi 30 millones de dólares en estos dos contratos, cuyos contratistas no gastarán un solo centavo en el país, ni nos pagarán nada en contribuciones, el Departamento de Hacienda tiene secuestrados los reintegros de gran parte de los contribuyentes, que no solo gastaron su salario en el país, sino que pagaron contribuciones en exceso y ahora no quieren devolverle lo que les corresponde.

Parece increíble que en momentos en que el gobierno alega que está cuadrando la chequera mes a mes, que se le han aumentado los impuestos a la gente para supuestamente hacer llegar más dinero al fisco, se desperdicien millones de dólares en contratos que en nada han ayudado a las finanzas del gobierno.

De otra parte surgen nuevos rumores que en agosto, cuando inicie la nueva sesión legislativa se estará radicando el proyecto que eliminará los beneficios a todos los empleados públicos y privados alegando que con dicho proyecto impulsarán el desarrollo económico. Esta medida, no solo tendrá un efecto devastador en los empleados sino que le propinará un nuevo golpe a la maltrecha economía, ya que mientras menos dinero recibe un trabajador, menos aporta a la economía del país.

No cabe dudas, que como parte de la obra que debe reseñar el PPD debe incluir los millones de dólares regalados en éstos dos contratos, como también reseñar el aumento del agua en el 2013, aumento en la luz, doble aumento en la gasolina, aumento en el IVU y en la mayoría de los impuestos que pagamos el pueblo, así como la eliminación de derechos y beneficios de los empleados públicos.

Pero no se debe excluir el hecho de que miles y miles de puertorriqueños están partiendo hacia los Estados Unidos buscando mejorar su situación económica e incluso buscando trabajo, porque aquí no hay donde trabajar.

Guaypao en Guánica: Comunidad olvidada por TODOS

Acumulación indiscriminada de basura en el área del malecón del sector Guaypao de Guánica (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo).

Acumulación indiscriminada de basura en el área del malecón del sector Guaypao de Guánica. Haga «click» para agrandar la imagen (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo).

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

GUÁNICA: En mi último día de vacaciones, ayer domingo aproveché para salir de paseo con mis padres y visitar entre otros lugares, el pueblo en el que abrí los ojos, mi querido Guánica. Siempre es un placer visitar el llamado “Paraíso del Eterno Verano”.

Sin embargo, penosa fue la escena cuando íbamos desde Ensenada hasta Salinas Providencia, sector también conocido como Playa Santa. Cuando pasamos por el “malecón” del sector Guaypao, percibimos un insoportable olor, combinación de aguas usadas, basura y excremento.

Tuve que detenerme al ver que la orilla de lo que pudiera ser un precioso paraje para desarrollarlo turísticamente, estaba llena de basura y de una sustancia que le podía causar asco a la persona con el estómago más fuerte.

Muelle de los pescadores en Guaypao. Al fondo, la famosa bahía de Guánica (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo)

Muelle de los pescadores en Guaypao. Al fondo, la famosa bahía de Guánica. Haga «click» para agrandar la imagen (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo)

Tomé fotografías para documentar lo que estoy escribiendo.

No toda la culpa se le puede echar al gobierno central ni a la administración municipal, que ciertamente tienen una cuota de responsabilidad en todo este asunto. La responsabilidad primaria es de la gente que por años ha usado ese lugar como vertedero, sin considerar que privan a nuestros hijos, nietos y futuras generaciones de uno de los lugares más bonitos y de mayor potencial de desarrollo.

Me encantaría saber qué se va a hacer con el malecón de Guaypao.

Y por favor, no me vengan con “planes sacados de la manga” para salir del paso.

El daño ecológico es profundo y serio. Me causa pena la gente que diariamente tiene que padecer esta escena, aparte de la peste que hay en ese lugar. No me explico cómo seres humanos pueden soportar esto.

Otra vista del aspecto deprimente en que se encuentra en lugar. Haga "click" para agrandar la imagen (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo).

Otra vista del aspecto deprimente en que se encuentra en lugar. Haga «click» para agrandar la imagen (Foto Julio Víctor Ramírez, hijo).

Quien tenga la responsabilidad de meterle mano al asunto, hágalo con premura. No importa si es la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), la Junta de Calidad Ambiental (JCA, que tanto frecuenta a Playa Santa), y/o el Gobierno Municipal.

Amo a Guánica y me duele ver esto…

Por otro lado, les comparto el “estatus” de la cuenta personal de Facebook de mi padre, el periodista guaniqueño Julio Víctor Ramírez Torres, quien más elocuente no pudo ser:aquaviva weekend 2

“Desde estas páginas hago un llamado urgente a las agencias correspondientes para que atiendan el problema de los olores objetables que afectan al sector Guaypao de Ensenada. La acumulación de desperdicios sólidos a orillas de la playa es un asunto que tiene que ser atendido sin más dilación, por la Junta de Calidad Ambiental, Recursos Naturales y la Agencia Federal de Protección del Ambiente. Ayer domingo tuve oportunidad de visitar a Guánica y Ensenada en compañía de mi esposa Aidita y de Julio Víctor Ramírez, hijo, y la situación del barrio Guaypao, nos conmovió. No acostumbro hablar negativamente del lugar donde tuve la dicha y el honor de nacer, pero ocurren asuntos que no podemos callar. Si alguien se siente ofendido con esta observación, lo lamento mucho. Ensenada es un lugar precioso, pero surgen detalles que no se pueden pasar por alto. Mi respeto y afecto a todos los compueblanos que residen en Guaypao”.

 

Columna: La verdadera historia de Oscar López Rivera

Oscar López Rivera (Fotocomposición).

Oscar López Rivera (Fotocomposición).

Por: Lcdo. Alfredo Ocasio

Desde hace varios años, medios de comunicación y personeros del separatismo llevan a cabo una campaña mediática, tipo “Paz para Vieques” para la liberación de un supuesto “preso político” llamado Oscar López Rivera. La campaña se basa en que esta persona fue hallada culpable por asociación de sedición por su supuesta relación con las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

Ciertamente, esta campaña se basa en el supuesto de que los puertorriqueños tenemos memoria corta; no leemos ni tenemos la capacidad de hacer una investigación sobre las cosas. Dado a que los eventos criminales en que se vio involucrado el señor López, ocurrieron hace 40 años, es necesario refrescar la memoria de muchos, inclusive al actual presidente del PNP que endosa la liberación del señor López.

El señor López es presentado por el periódico El Nuevo Día como un abuelito tierno quien desde la cárcel le escribe cartitas a su nietecita y que está preso solo por ser independentista ya que nunca estuvo involucrado en ningún hecho de sangre ni le causó daño a nadie. Tal afirmación es totalmente falsa.aquaviva semana 15 - 19 de julio 2015

En el 1999, la administración Clinton, buscando congraciarse con el congresista Luis Gutiérrez de Chicago (la FALN estaba basada en Chicago), le ofreció al señor López clemencia ejecutiva, la cual el señor López rechazó, urdiendo la mentira, que ahora se repite en esta campaña, como justificación para el ofrecimiento.

Debido al cambio de la administración Clinton sobre la política contra el terrorismo (lo que eventualmente llevó a los hechos del 11 de septiembre de 2001), la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos realizó una investigación y a continuación les doy un resumen de los hallazgos contenidos en el informe 106-488, de fecha 10 de diciembre de 1999, la cual desmintió totalmente a la administración Clinton.

La FALN, era un grupo terrorista del cual el señor Oscar López Rivera era uno de sus líderes principales. El señor López fue convicto, luego de celebrársele un juicio, de delitos que envolvían hechos de sangre que provocaron daño físico a personas. Cumple con una condena de sobre 70 años de prisión por los delitos cometidos. El señor López fabricó bombas, fue parte principal de una organización terrorista dirigida al derrocamiento del gobierno de los Estados Unidos y los crímenes que cometió justifican su sentencia.

El informe concluye que Oscar López Rivera es una persona violenta; es un terrorista.

La razón por la cual el señor López rechazó la clemencia que le fuera ofrecida por el Presidente Clinton fue esta contenía como condición que el señor López renunciara a cometer actos de violencia en el futuro. El señor López se negó a cumplir con dicha condición.

Además de los crímenes que cometió como miembro y líder del grupo terrorista FALN, el señor López urdió dos intentos de fuga de la cárcel federal donde se encontraba. En uno de dichos intentos, y de acuerdo al testimonio de testigos y grabaciones de sus propias declaraciones, el señor López pretendía, como parte de su plan, volar la cárcel en donde se encontraba utilizando los explosivos plásticos más poderosos conocidos militarmente, acribillar a balazos con armas automáticas a los guardias penales en las torres de vigilancia y lanzar granadas a aquellos guardias que lo persiguieran en su fuga.

Para acometer su plan, Oscar López Rivera conspiró para asesinar a varios confinados que amenazaron a su cómplice Richard Cobb; conspiró para asesinar al confinado George Lebosky después que sospechaba que éste pudiera delatarlo; y, conspiró para asesinar al traficante de armas Michael Neece con el propósito de obtener las armas que necesitaba para llevar a cabo su plan.

El señor López puso en ejecución un plan para obtener para su intento de escape lo siguiente: granadas de fragmentación, granadas de humo, granadas de fósforo, ocho rifles M-16, dos silenciadores, 50 libras de explosivos plásticos C-4, ocho chalecos anti-balas, 10 detonadores para usar con explosivos plásticos y 100 peines con 30 balas, cada uno, para uso con armas automáticas.

En su evaluación, el oficial probatorio de Oscar López Rivera concluyó que el remordimiento por los actos cometidos, la rehabilitación y la conducta positiva en él, era mínima o inexistente; que él ha demostrado un sostenido y consistente compromiso con el uso de la violencia y las armas; que está dispuesto a utilizar cualquier medio para obtener su libertad con el propósito de derrocar los principios del gobierno de los Estados Unidos; y que para el señor López Rivera la vida humana no tiene valor alguno con tal de lograr su propósito.

Oscar López Rivera era parte de la espina dorsal de una organización terrorista que asesinó a un número de personas, plantó sobre 130 bombas y es testigo de asesinatos que no se han esclarecido por su negativa a cooperar y ofrecer testimonio para sus esclarecimientos.

Oscar López Rivera, junto a la FALN, estuvo envuelto en 72 atentados terroristas con bombas, 40 ataques incendiarios, ocho tentativas de actos terroristas con bombas, 10 amenazas de bombas, cinco asesinatos, causó heridas a 83 personas y pérdidas a la propiedad de sobre $3 millones.

Oscar López Rivera estuvo directa y personalmente envuelto en estos ataques con bombas y ataques incendiarios desde temprano en la década de los ’70 del siglo pasado; era un reclutador de terroristas, entrenador en la fabricación y uso de bombas, sabotaje y otras técnicas de la guerra de guerrillas.

Estableció a través de la nación guaridas y fábricas de bombas en donde escondió cientos de libras de explosivos, detonadores, aparatos de detonación retardada, armas, municiones, silenciadores, escopetas recortadas, disfraces, documentos de identidad robados y alterados, al igual que dinero producto de robos, así como vehículos de motor hurtados.

Como vemos, el señor Oscar López Rivera no es ningún preso político. Es un criminal violento y desalmado. Es un terrorista de la misma calaña que los que perpetraron los eventos del 11 de septiembre de 2001 y el bombazo de Boston.

Decir que el señor López Rivera es culpable por asociación, como expone esa campaña mediática, es el equivalente a exculpar a Osama Bin Laden de responsabilidad por el asesinato de gente inocente porque él no estaba allí o no guiaba uno de los aviones que se estrellaron contra las Torres Gemelas.

Le pido a todo aquel amante de la paz y del reino de la ley y el orden que no respalden esa campaña mediática basada en la mentira y el engaño. Especialmente le pido al Comisionado Residente Pedro Pierluisi a que de inmediato retire su apoyo a la liberación de este criminal.

El Partido Nuevo Progresista (PNP), como institución, tiene que oponerse a esa campaña de falsedades y mentiras. Nadie que se respete a sí mismo en el PNP puede apoyar esa causa y me sorprende que ninguno de esos líderes haya hecho lo que yo hice: simplemente buscar la información y publicarla.

LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES.

Nota: El licenciado Alfredo Ocasio es abogado y analista radial en la emisora Notiuno.

 

Las columnas, colaboraciones y comunicados de prensa publicados por LA CALLE Digital son de la entera responsabilidad de sus autores, pues representan su opinion y/o la información que proveen. LA CALLE Digital, sus editores ni sus auspiciadores se solidarizan necesariamente con el contenido de los escritos.

 

san rafael coop gastro 2

 

Iván comenta: Cambios a la Ley de Hogar Seguro… Un banquete para los bancos

hogar en riesgoPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

La Ley 195 del 2011, conocida como la Ley de Hogar Seguro, tiene como fin fundamental, proteger a los puertorriqueños contra la mayoría de las órdenes de embargo del hogar principal y en muchas ocasiones de su único hogar como producto de una demanda de cobro, tiene un nuevo enemigo, el representante del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Hernández López.

Desde el pasado mes de abril, el representante Hernández radicó un proyecto de ley que busca limitar la cantidad que puede reservarse para el propietario de un hogar, en $75 mil, si es una persona sola; en $100 mil, si es un matrimonio; y en 100 mil, si el propietario es mayor de 62 años o es una persona con impedimentos físicos o mentales, como producto de un embargo por cobro de dinero.

El restante del valor de la propiedad pasaría a manos del cobrador, pero dejaría sin hogar al propietario de la misma ya que dichas cantidades no son suficientes para adquirir una propiedad hoy día.aquaviva miercoles oferta

De hecho, la Ley 195 ha protegido a miles de puertorriqueños de perder su hogar por motivos de demandas e incluso le da alguna salvaguarda en caso de quiebra.

Estas enmiendas propuestas por el legislador a quién beneficia realmente es a los bancos y a las agencias de cobro que son las que realmente llevan estos casos a los tribunales con el fin de quedarse con la propiedad. Para éstos, la aprobación de dicha ley sería como darles el más suculento banquete. No le veo ningún fin público tomando en cuenta la grave situación económica por la que atraviesan los puertorriqueños, quienes verán desvanecerse el sacrificio que hicieron durante su vida para poder tener su propio hogar.

Realmente me sorprendió que el representante Hernández fuera quién radicara este tipo de medidas que beneficia directamente a los grandes intereses y atenta contra el pueblo trabajador que hace malabares para poder conseguir comprar su casita y con esta medida sentirán que su esfuerzo estará amenazado por inescrupulosos cobradores que velaran la primera oportunidad para quedarse con la residencia, sin importar que los dejen en la calle.

Honorable representante Carlos “Charlie” Hernández, analice bien las consecuencias de este proyecto, el efecto que podría tener contra el pueblo y si verdaderamente la aprobación del mismo va a contribuir en algo a mejorar la situación económica del país. Sé que al hacer este análisis ponderado y serio, usted tomará la decisión de retirar el mismo por el bien de los puertorriqueños y de sus propios constituyentes.

san rafael coop gastro 2

Iván comenta: Guerra frontal del gobierno contra los trabajadores y sus derechos adquiridos

Alejandro_Garcia_Padilla

Alejandro García Padilla, gobernador de Puerto Rico (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Mucho se ha hablado los pasados días del informe presentado al país, por el gobernador Alejandro García Padilla y preparado por Ann Krueger, una exdirectora del Fondo Monetario Internacional (FMI). Un informe de 25 páginas donde se recoge la situación económica del gobierno y hace una serie de recomendaciones, la mayoría de ellas afectarían directamente a los trabajadores.

Pero este informe se suma al otro preparado por Lisa Donahue y que también recoge la situación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a la vez que hace unas recomendaciones, que casualmente, algunas afectan directamente a los empleados de dicha corporación pública.

En ambos casos, las recomendaciones hechas, tanto por Krueger como por Donahue, son complementarias a lo que ha sido la política pública del gobernador Alejandro García Padilla en lo relacionado a los empleados públicos, eliminar derechos y beneficios.

Desde que empezó su mandato, la política pública que estableció el gobernador, fue atacar al empleado público. La aprobación de la Ley de Retiro, la privatización del aeropuerto, la eliminación de beneficios a través de la Ley 66, así como la eliminación de días feriados resumen las medidas aprobadas que van directamente en contra del servidor público.Aquaviva 8

Ya escuchamos una vez más al gobernador decir que viene nuevamente a quitar más beneficios y restringir derechos adquiridos por los trabajadores. Ya dijo claramente que estará reduciendo las licencias de vacaciones y las licencias de enfermedad, porque según el expresó, dichas licencias, ligadas a los días feriados son un obstáculo para el desarrollo económico y la creación de empleos.

Lo que el gobernador omitió descaradamente y con el fin de crear opinión pública, es que los días de licencia por enfermedad no pueden ser contabilizados como días libres de los empleados. Esos días están acumulados para ser utilizados en caso de que el empleado se enferme, ya sea por uno o varios días. El decir que se utilizan para ir a la playa, como alegó el gobernador, es mentirle al país con la intención de volcar la opinión pública a su favor.

Lo que hemos visto en los pasados dos años y medio de administración, ha sido una guerra frontal a los empleados públicos del país, en la que incluso sus más recientes expresiones tienen como fin, tildar de vagos a los trabajadores del sector público.

El problema de todo esto, es que salvo algunos sectores de corporaciones públicas, no vemos al sector sindical de los empleados cobijados bajo la Ley 45, manifestándose. Este sector, que ha sido bien afectado por las medidas implantadas, han guardado silencio convirtiéndose en cómplices de todo este ataque despiadado.

Si tanto las medidas implantadas, como las recomendaciones de ambos informes se hubieran hecho en otro país, incluyendo Estados Unidos, hace rato que el pueblo estuviera en la calle protestando. ¿Qué vamos a esperar?

Iván comenta: Medidas aprobadas reducen nuestro salario sin darnos cuenta

bolsillos vaciosPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Durante la pasada campaña política, el hoy gobernador Alejandro García Padilla le hizo muchas promesas al pueblo. Que reduciría las tarifas de agua y luz, que crearía 50,000 empleos en 18 meses, que bajaría las contribuciones y que reduciría el IVU, entre muchas otras. Hoy, pasando revista de lo que verdaderamente han sido las ejecutorías de Alejandro García Padilla como gobernador, la historia es totalmente distinta a como fue el candidato.

Esta administración en sus comienzos, intentó echarse al bolsillo a los empleados públicos, al firmar la ley 9 de la Asociación de Empleados del ELA, la cual sacó del panorama la intervención de políticos en una institución privada, creada por servidores públicos. Esta ley le devolvió a los servidores públicos la gobernanza de dicha institución y eliminó el peligro de que nuestros ahorros depositados en la misma, fueran pasados al gobierno. Sin embargo, ese fue el único momento en que actuó en favor de los trabajadores.aquaviva oferta miercoles

El resto de sus acciones hasta el presente han sido totalmente contraria a los intereses del pueblo y de los trabajadores y que su efecto ha provocado una reducción sustancial de los salarios, no solo de los empleados públicos, sino también en el resto del país.

Primero, la aprobación de la nueva ley de Retiro de los empleados públicos le redujo las pensiones a los que estaban recibiendo ya su pensión, al eliminarle las leyes especiales como bono de verano y reducir o eliminar el bono de navidad. En el caso de los empleados públicos, sintieron su salario reducirse por el aumento de su aportación al sistema, además de poner el retiro por incapacidad en una aseguradora privada y que se les descuenta aparte de su aportación a Retiro.

Los empleados públicos somos los que hemos recibido un embate, tal vez mucho mayor que el resto del país. Recordemos que en la pasada administración se aprobó la Ley 7 para despedir empleados públicos y reducirles beneficios, ley que fue altamente criticada por todos los sectores, incluyendo al actual gobernador. Sin embargo, durante esta administración se legisló y se firmó la Ley 66, cuyo efecto agravó la situación de los empleados públicos, que aunque la misma no contempló despidos, su efecto fue idéntico, o tal vez mayor, al de la pasada Ley 7.

La Ley 66, no congeló los convenios como pasó con la Ley 7, sino que los dejó sin efecto y obligó a los trabajadores representados por sus sindicatos, a renegociar los mismos. Pero los empleados no sindicados se quedaron sin sus beneficios ya al no tener sindicatos, no se les permitió establecer algún mecanismo para negociar. Esta Ley 66 les redujo hasta un 20 por ciento el salario de los empleados públicos. Les redujo el Bono de Navidad, eliminó el Bono de Verano, las bonificaciones especiales, el pago de exceso de licencias por enfermedad y les aumentó el pago de deducibles en los planes médicos. Obviamente todas estas medidas han incidido en el salario, provocando una drástica e inmediata reducción del mismo.

Como si esto no fuera suficiente, se han aprobado incremento en los impuestos de consumo que inciden también en el salario de la gente. Podemos mencionar los varios aumentos que se han legislado para los derivados del petróleo y que conocemos como la «Crudita 1 y 2», aumento a los peajes, aumento de agua y luz, aumento en el IVU entre muchos otros, tienen el efecto de reducir el salario de los empleados, no importa si son públicos o privados.

¿Cómo vamos a levantar la economía de un país si le quitamos parte del salario a la gente con el aumento de los impuestos al consumo? ¿Cómo logramos que el que más tiene, pague más, si se le aumenta la misma cantidad a todos, ricos y pobres?

Ya hemos visto el efecto de todas estas medidas. El Departamento de Hacienda nos ha estado informando por varios meses, que no ha logrado recaudar lo estimado. Las medidas impositivas aprobadas, en vez de hacerle llegar más dinero al fisco han tenido un efecto contrario. Hoy, miles de contribuyentes no saben si su reintegro llegará. De hecho el propio secretario de Hacienda ha dicho que pagará los intereses que otorga la ley, pero que por el momento no vislumbra enviar los reintegros, así que tenemos ante nosotros otro renglón que afecta los ingresos de la gente.

Toda esta situación que hoy padece el gobierno con los recaudos, había sido advertida por los líderes obreros. Se le dijo al gobierno que menos dinero en el bolsillo de la gente, era menos dinero en el bolsillo del gobierno, porque el gasto personal se reduciría, pero no nos hicieron caso.

Hoy, estamos a ley de horas para que inicie el aumento del IVU y que desde ya, podemos decir que provocará que se agudice la crisis económica que padece el país. Lamentablemente la falta de sentido de lucha de este pueblo, es cómplice indirecto de toda esta situación, por mantenerse callados y no unirse a los grupos que levantaron su voz en contra de todo esto. ¿Hasta cuándo durará este silencio?

Ya veremos.

Iván comenta: El último que salga… ¡Cierre con llave!

Cada día son más las personas que deciden irse de Puerto Rico (Archivo).

Cada día son más las personas que deciden irse de Puerto Rico (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

La difícil situación económica que atraviesa el país, ligado a la falta de empleos en Puerto Rico está provocando que muchos puertorriqueños estén considerando irse del país y otros miles que ya dieron ese paso. Suena fuerte que esto esté pasando en un país donde son muchas las ayudas federales que se reciben, no solo a través de programas que van directo a los ciudadanos, como lo es el Programa de Asistencia Nutricional (PAN), Seguro Social Federal, sino también a través de fondos directos que recibe en gobierno estatal para brindar servicios a la ciudadanía.

La gran cantidad de legislación para aumentar los impuestos, como las dos “Cruditas”, el aumento al IVU, aumento a los peajes, entre muchos, otros han afectado directamente al pueblo. Lo peor de todo es que hemos visto demasiada conformidad por parte del pueblo a todos estos aumentos.

Como si no fuera suficiente, este gobierno, imitando las ejecutorias del anterior, está aprobando leyes que tienen el efecto de disminuir el salario a los empleados públicos y por ende, provoca que menos dinero esté moviéndose en el país. Lo que no tomaron en cuenta, a pesar que los líderes obreros lo advertimos, es que esta reducción de salarios a los empleados públicos incidiría directamente sobre los empleados de la empresa privada, específicamente de los comercios y las grandes cadenas, tal y como ha pasado.

Toda esta situación no pasa desapercibido para el resto del mundo. Varios medios de prensa como son Actualidad RT y El Colombiano reseñaron en sus páginas, el éxodo (emigración llaman ellos) de puertorriqueños por miedo al «default», lo cual obviamente significa que nos están observando bien de cerca en otras partes del mundo. Aunque está no es una noticia que a mí en lo particular no me gusta que trasciendan, no hay dudas que es una cruda realidad.Aquaviva 8

Ahora bien, si esto madura como pinta (como dicen en mi barrio) el panorama futuro no es para nada halagador. Los candidatos que se proponen por el otro partido que ha gobernado al país tienen su historial en contra de los trabajadores y del pueblo, que nos hace pensar muy bien en que cosas nos espera. Un partido que viene de despedir casi 30,000 trabajadores, de privatizar la Telefónica y los hospitales públicos, que muchos de los jefes de agencias fueron convictos de corrupción que incluso un exfiscal federal llegó a señalar que la corrupción tenía nombre y apellido en referencia a ese partido, no puede inspirarnos confianza.

No solo la situación económica es preocupante. La emigración masiva de puertorriqueños hacia los Estados Unidos también es motivo de preocupación. De hecho, los que salen del país hoy, son las personas productivas, muchos de los cuales perdieron sus empleos, otros van en busca de mejores oportunidades y otros tantos, graduados de nuestras universidades, van en busca de conseguir un empleo cónsono con lo que estudiaron y que a la vez les genere buenos ingresos para poder formalizar una familia.

Si esto continúa de esa manera, se nos vacía nuestro país y los que quedaremos no nos quedará más opción que decirle al último que salga, que cierre con llave.