Archives for septiembre 2020

Sigue el “dime y direte”… Ahora acusan a candidata PPD de “despedir” empleada municipal de Mayagüez porque no la apoyó

MAYAGÜEZ: La representante penepé Maricarmen Mas Rodríguez le exigió a la candidata del Partido Popular Democrático (PPD), Jocelyne Rodríguez Negrón, que explique por qué presuntamente forzó el despido de una empleada, con 25 años de servicio en el Municipio de Mayagüez, debido a que esta no apoyaba su candidatura.

“Existen unas serias alegaciones de que la señora Rodríguez Negrón utilizó su puesto en el Municipio de Mayagüez para forzar apoyos en los empleados con la amenaza de represalias. Según se desprende de una demanda entablada en el Tribunal Federal de San Juan, la señora Rodríguez, pido apoyo para sus aspiraciones a ser candidata a la Cámara a la empleada de más de 25 años de servicio, Rosa Rivera Castro, quien, por cierto, también es miembro activa de esa colectividad. La señora Rivera dijo que no podía en ese momento darle el endoso porque su padre, un reconocido líder del PPD en esa ciudad, Vicente Rivera, también estaba pensando aspirar. Luego de eso, el Municipio no le renovó su contrato a empleada con décadas de servicio intachable en un claro acto de represalia política”, señaló la representante por los pueblos de Mayagüez y San Germán.

“De acuerdo (sic) con lo plasmado en la demanda, no hay duda de que la candidata Rodríguez usó su posición como directora interina del Departamento de Educación Municipal para promover su candidatura a través de los empleados municipales y sancionar, con despido en este caso, a quienes no la apoyaban. Es triste ver como se utiliza el poder de esta manera, para imponer candidaturas so pena de perder empleo. La señora Rodríguez les debe explicaciones concretas a los ciudadanos de Mayagüez y San Germán”, añadió Mas Rodríguez.

La representante Mas hizo referencia a una demanda de daños y perjuicios que radicó Rivera Castro, que está ante la consideración del Tribunal Federal.

El comunicado de la legisladora se produjo como reacción al emplazamiento que le hizo el lunes la candidata Rodríguez Negrón para que haga públicas la nómina de su oficina legislativa en San Juan y Mayagüez y de la Comisión para el Desarrollo del Oeste, que preside Mas.

PathStone Enterprise Center y LISC otorgan $375 mil en donativos a pequeños y medianos negocios

PONCE: En momentos en que los negocios locales son afectados por la crisis del coronavirus, PathStone Enterprise Center, Inc (PECI) en unión a la organización Rural Local Initiatives Support Corporation (Rural LISC), distribuyeron un total de $375 mil en subvenciones entre 62 dueños de pequeños y medianos negocios para ayudarles a mitigar el impacto económico negativo provocado por la emergencia del COVID-19.

Los donativos provienen de una subvención por parte del programa de Wells Fargo Works for Small Business: Diverse Community Capital (DCC) para proveer capital a dueños de negocios en la Isla, informó Javier Zapata Rodríguez, director de PECI.

Los recipientes de los donativos, que son clientes de PECI, obtuvieron un alivio económico entre $5 mil y $15 mil para que logren continuar sus operaciones, retener sus empleados y adaptar sus negocios a las nuevas necesidades provocadas por la crisis de la pandemia.

“El sector económico continúa en una etapa crítica agravada por los tiempos de pandemia. Es por esto por lo que ahora más que nunca en PathStone Enterprise Center reafirmamos nuestro compromiso como aliados de las pequeñas y medianas empresas. Somos testigos de su esfuerzo y gracias a nuestra alianza con LISC logramos respaldarles para que puedan operar de manera continua y evitar el colapso de sus negocios por la crisis de la pandemia”, expresó Zapata.

Los donativos recayeron entre dueños de restaurantes, estudios de fotografía, hogares de envejecientes, gimnasios, negocios de manufactura, ópticas, negocios agrícolas, ebanistería, barbería, panaderías, negocios de servicios educativos, estética, salón de belleza, entre otros, de toda la isla.

“Nuestra misión de ayudar a las comunidades rurales a establecer economías locales estables, resistentes y robustas es ahora más importante que nunca. Gracias a nuestra sólida relación con PathStone y al generoso apoyo de Wells Fargo, podemos proporcionar estos dólares de subvención tan necesarios para ayudar a las pequeñas empresas a girar y prosperar en estos tiempos inestables, ayudando a garantizar que estén a la vanguardia de la recuperación económica de la isla”, expresó Caitlin Cain, vicepresidente de LISC y directora de Rural LISC.

PathStone Enterprise Center (PECI) ayuda a mejorar la autosuficiencia económica y la calidad de vida de individuos y comunidades mediante la formación empresarial, la asistencia técnica y el acceso a financiamiento directo a micro, pequeñas y medianas empresas en el norte de Nueva York y Puerto Rico.

PECI presta servicios en Puerto Rico desde el 2012 y desde entonces ha invertido cerca de $3 millones en préstamos que benefician a pequeñas y medianas empresas.

Lanzado en 1995, Rural LISC es el componente rural de la organización de apoyo al desarrollo comunitario más grande del país, llamada LISC (Local Initiatives Support Corporation). Durante 25 años, Rural LISC ha colaborado con comunidades rurales, ayudando a forjar soluciones innovadoras que conducen a la prosperidad y las oportunidades. Rural LISC apoya a 92 organizaciones comunitarios que prestan servicios a más de 2,200 condados rurales en 45 estados y Puerto Rico. Durante los últimos 25 años, las inversiones de Rural LISC en las zonas rurales han totalizado mil millones de dólares en subvenciones, capital social y fondos de préstamos de bajo costo. Rural LISC ha aprovechado esta inversión que ha dado como resultado cerca de $ 3.6 mil millones de fuentes públicas y privadas, para producir 36,650 casas y apartamentos asequibles, crear 4.4 millones de pies cuadrados de espacio comercial y comunitario, ayudar a 750 empresas, crear 12,500 empleos y apoyar 20 centros de primera infancia. Al generar recursos e invertir en los esfuerzos de base de sus 92 organizaciones comunitarias asociadas, Rural LISC se compromete a hacer de las comunidades rurales buenos lugares para vivir, trabajar, hacer negocios y criar hijos. Obtenga más información en http://www.lisc.org/rural.

Anuncian expansión de operaciones de Fresenius Kabi en San Germán

SAN GERMÁN: La gobernadora Wanda Vázquez Garced y el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel A. Laboy Rivera, anunciaron la ampliación de las instalaciones de Fresenius Kabi Puerto Rico, en San Germán, con una inversión de sobre $30 millones.

“Una de las compañías líderes mundiales en tecnología de transfusión, productos para la colección y procesamiento de sangre, así como terapia celular, continúa fortaleciendo sus raíces con Puerto Rico y le agradecemos su confianza. Esta sustancial inversión en la zona suroeste de Puerto Rico, región afectada este año por los continuos terremotos, es una excelente noticia para los trabajadores de la región. A pesar de los retos que afrontamos, nuestra isla ofrece múltiples alternativas que promueven que las empresas reafirmen su compromiso en continuar operaciones en Puerto Rico. Mientras, ofrecen nuevas oportunidades de empleos con salarios altamente remunerados para trabajadores especializados en el sector de la biociencia”, indicó la primera ejecutiva.

El presidente de la división de Medicinas de Transfusión y Terapias Celulares de Fresenius Kabi, Christian Hauer, y el vicepresidente de Fresenius Kabi de Puerto Rico, Eric Santiago-Justiniano informaron que la expansión consistirá en modernizar y automatizar la planta para aumentar su capacidad y competitividad. También establecerán un centro de excelencia para la investigación y desarrollo de transfusión y tecnología de células.

De los sobre $30 millones en inversión, más de unos $25 millones se utilizarán para maquinaria y equipo técnico, mientras que el resto será para la expansión de instalaciones físicas. Aparte de eso, Fresenius Kabi ha adquirido las facilidades de San Germán. Esto es una inversión estratégica de la empresa, e indicación clara de futuras expansiones en los niveles de producción, mejoras de calidad, y aseguramiento de empleos a largo plazo.

“Esto es un evento histórico para Fresenius Kabi. La transformación alcanzada por las operaciones de Puerto Rico, muy en especial durante los pasados cuatro años, es muy claro que nuestra operación de San Germán representa una ventaja estratégica indiscutible en preservar y aumentar una presencia en el sector de la medicina de transfusión. Ese fue el pensamiento crítico que nos llevó a adquirir la planta de San German y realizar inversiones significativas en modernización y automatización de procesos”, expresó Hauer.

Por su parte, Santiago-Justiniano manifestó que “la excelencia operacional, compromiso con la calidad, y dedicación a los más altos estándares de manufactura de los trabajadores puertorriqueños, se ejemplifican a través de esta expansión en nuestra planta de San Germán. Nuestras operaciones de Puerto Rico son un ejemplo del enfoque a la eficiencia y productividad”.

El secretario del DDEC, le dio la bienvenida a este compromiso de expansión de Fresenius Kabi, compañía que se distingue por su exitosa operación de manufactura en el complejo sector de las biociencias en la zona oeste de Puerto Rico.

La planta inició operaciones en San Germán hace 25 años. Hace ocho años pasó a ser parte de la empresa alemana Fresenius Kabi. Actualmente en Puerto Rico, hay otra planta de dicha empresa que opera en Maricao.

Residentes de 4 municipios del Oeste pueden solicitar ayuda a FEMA por la tormenta Isaías

MAYAGÜEZ: Los residentes de cuatro municipios pueden solicitar asistencia federal por desastre debido a los daños causados por la tormenta tropical Isaías, que azotó el área oeste de la isla del 29 al 31 de julio.

A petición del Gobierno de Puerto Rico, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) extendió la elegibilidad para Asistencia Individual a los residentes de los municipios de Aguada, Hormigueros, Mayagüez y Rincón.

La declaración presidencial de desastre fue aprobada el 9 de septiembre.

La tormenta tropical Isaías provocó fuertes vientos y lluvias que provocaron deslizamientos de tierra, inundaciones localizadas e interrupciones del servicio eléctrico en algunas áreas.

Si sufrió daños por la tormenta y es residente de uno de los cuatro municipios, puede solicitar ayuda ahora. La asistencia por desastre para propietarios e inquilinos puede incluir subvenciones para ayudar a pagar una vivienda provisional, reparaciones de emergencia para la residencia principal y pérdidas de propiedad personal sin seguro o con seguro insuficiente. También puede incluir los gastos médicos y dentales causados ​​por el desastre junto con otros gastos serios relacionados con el desastre.

Pero tenga en cuenta que tiene que presentar una solicitud con FEMA para ser considerado para la asistencia por desastre de FEMA. La fecha límite para presentar la solicitud es el lunes, 9 de noviembre.

Hay varias formas de solicitar:

  • Línea de ayuda de FEMA: 800-621-3362 (FEMA) o (TTY) 800-462-7585. Presione “2” para un operador que hable español. Las líneas están abiertas de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche diario.
  • Visite www.DisasterAssistance.gov/es.
  • Descargue la aplicación móvil de FEMA. Presione En español, seleccione Recursos de Desastre y haga click en Solicite asistencia por internet. Si tiene un dispositivo Apple: Envíe APPLE por mensaje de texto al 43362 (4FEMA). Para aquellos con un dispositivo Android: Envíe ANDROID por mensaje de texto al 43362 (4FEMA). Para obtener más información, visite: www.fema.gov/es/aplicación.

Los sobrevivientes deben informar a FEMA si necesitan acomodo razonable. FEMA puede proporcionar intérpretes de lenguaje de señas e información en formatos alternativos, como Braille, letras grandes y versiones electrónicas.

[SANGRE VERDE] Profesor retirado del RUM recibe nombramiento en la NOAA

MAYAGÜEZ: El profesor Aurelio Mercado Irizarry, catedrático retirado del Departamento de Ciencias Marinas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió un nombramiento como integrante del Tsunami Science and Technology Advisor Panel de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), con la misión principal de asesorar sobre los temas científicos y el uso de la tecnología relacionada con los tsunamis.

“Una vez la NOAA obtiene la información completa sobre alguna novedad, a su vez informa al administrador de la agencia y al Congreso de los Estados Unidos. Mis funciones como asesor implican el conocimiento de modelaje, rendiciones, observaciones y sugerir nuevas tecnologías que hasta la fecha no se hayan implementado en el tema de los tsunamis”, expresó el catedrático, quien desde 2018 se acogió al retiro, tras 39 años como docente colegial, y hasta el semestre pasado enseñó sus cursos en calidad de profesor ad honorem.

Mercado Irizarry se convirtió en el único puertorriqueño dentro del grupo de siete científicos del panel consultivo, quienes provienen de otras agencias a nivel estatal y de la academia.

“Tendré a cargo un aspecto nuevo para mí, que antes no había trabajado y es la difusión de información a través de los canales de comunicación. Además, formaré parte de la asesoría para la mitigación de daños y las posibles pérdidas, de esta manera se podría mejorar la predicción de futuros eventos, así como manejar la parte de instrumentación de los mensajes y las alertas”, añadió.

El oceanógrafo agradeció la designación, que se suma como un logro adicional dentro de su fructífera carrera en el principal centro docente del país.

“Para mí es un honor, ya que ahora existen muchas personas que están trabajando con los temas relacionados con los tsunamis. Cuando comencé en 1995, éramos muy pocos; y esto se debe al aumento de estos fenómenos atmosféricos. Trabajé con huracanes, inundaciones costeras y el impacto en el aumento del nivel del mar. Ahora este campo es más competitivo”, indicó.

El ahora integrante del panel experto de la NOAA ha formado parte de diversos cuerpos asesores sobre el calentamiento global a nivel gubernamental en la isla. Además, ha sido galardonado por diferentes entidades como la Red Sísmica y la Cámara de Representantes de Puerto Rico, la Sociedad Internacional de Tsunamis, CariCOOS, y la propia NOAA, que lo reconoció como Tsunami Ready Champion en 2016.

Mercado Irizarry realizó estudios graduados en Física en la Universidad de Miami y en Massachusetts Institute of Technology (MIT). Trabajó por más de quince años en la preparación de mapas de inundación por mareas ciclónicas, así como en el tema de erosión de costas. También, colaboró para la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) cuando consiguió una subvención para el programa de alerta y mitigación de daños por tsunamis, así como con el Colegio de Ingenieros de Puerto Rico, entre otros logros.

Adolescente muere mientras brincaba en un “inflable” en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Homicidios investigan lo que fue catalogado como un incidente desgraciado reportado a las 5:30 de la tarde del domingo, en una actividad familiar que tuvo lugar en una residencia localizada en la carretera 459, del barrio Camaseyes de Aguadilla.

Se alega que una adolescente de 14 años, que no fue identificada, jugaba en un inflable con otro menor, sufriendo traumas en la cabeza, que le ocasionaron la muerte mientas era atendida en el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla.

La infortunada fue transportada por sus padres al hospital y atendida por el doctor Mario García, quien posteriormente certificó el deceso.

El agente José López Irizarry, del cuartel aguadillano, investigó la querella y la refirió a la agente Rosa Román, de Homicidios. El fiscal Omar Manfredy ordenó el envío del cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses.

Emplazan a representante PNP por Mayagüez a que haga pública su nómina

MAYAGÜEZ: Ante recientes escándalos e intervenciones de agentes del FBI en la Cámara de Representantes, la aspirante popular al escaño representativo del Distrito 19 (Mayagüez-San Germán), Jocelyne Rodríguez Negrón, emplazó a la representante novoprogresista Maricarmen Mas Rodríguez, a que haga pública la nómina de su oficina y de la comisión legislativa que preside.

“En los pasados días hemos visto un esquema de fraude por compensación de empleados de legisladores de la Cámara de Representantes de Puerto Rico. La corrupción gubernamental es uno de los males que más afectan nuestra sociedad actual y por lo tanto requerimos esta información pública, que es vital para garantizar la transparencia que se requiere. Nos preocupa grandemente el uso que se le está dando al dinero destinado a esos fines, dado que se trata de fondos públicos, aportados por los constituyentes con el esfuerzo de su trabajo.

Debe aclarar la legisladora si en su nómina y en la nómina del Senado hay familiares cercanos a esta representante que culminará su escaño sin haber asignado ni un solo centavo a los gobiernos municipales de San Germán ni Mayagüez, para atender las necesidades de sus ciudadanos.

También debe informar si ha sido intervenida por el Contralor Electoral”, indicó la candidata Rodríguez Negrón en un comunicado de prensa.

Rodríguez Negrón le dio a la representante Mas un plazo de tres días para haga pública la información solicitada, adelantando la posibilidad que, de no cumplir con el plazo, que gente residente en el distrito acudirá al Tribunal a requerirla.

Muere Migdalia Rodríguez tras sufrir derrame cerebral

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

MAYAGÜEZ: Tal y como lo adelantó su esposo el pasado viernes, durante la transmisión del programa radial CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), Migdalia Rodríguez, conocida también como la “Sierva de Cristo”, murió luego de que sus familiares determinaran “apagarle las máquinas” que la mantenían con vida de forma artificial.

El pasado domingo sufrió mientras dormía un derrame cerebral masivo, según lo informó su esposo Jaime Ramos, que se comunicó al programa radial que produce y modera el periodista Julio Víctor Ramírez, hijo.

“Los médicos hicieron todo por salvarla, pero en un momento dado nos reunieron a todos los miembros de su familia y nos dijeron que no podían hacer nada más… Tenía muerte cerebral… Que la decisión la teníamos que tomar nosotros… La desahuciaron… Esperamos unos días, porque no perdíamos la fe de que ocurriera un milagro. Pero lamentablemente Dios decidió llevársela con Él”, dijo Jaime.

Jaime conoció a Migdalia mientras ambos estaban recluidos en Estancia Corazón, y se enamoró de ella, precisamente cuando estaba físicamente afectada por los efectos del abuso de sustancias.

Hace más de una década era común ver a esta mujer con el vientre hinchado y con los efectos visibles de su adicción a las drogas, pidiendo dinero a los conductores que se detenían a esperar el cambio de luz del semáforo de la intersección de la carretera PR-2 y la calle Nenadich, en Mayagüez.

Tras 12 años de tomar la decisión de romper en frío con el vicio, Migdalia era el vivo testimonio de fuerza de voluntad, perseverancia, valor y, sobre todo, fe en Dios.

Según nos contó en abril de 2019, su historia de calvario y posterior redención comenzó cuando era vecina del edificio 31 del residencial Roosevelt de Mayagüez.

La principal razón para regresar a Mayagüez, luego de varios años de vivir en el estado de Wisconsin, era conocer a su hijo menor, que había dado en adopción, y que actualmente tiene 24 años. Migdalia narró que, a pesar de su situación, nunca dejó de buscarlo hasta que pudo encontrarlo y relacionarse con él.

“Siempre lo estuve buscando. Yo le pedía mucho a Dios que me ayudar a encontrarlo. Me fui a los Estados Unidos a vivir con mi hija en Milwaukee. Estando allá, como ya estaba recuperada y estaba en los caminos del Señor, oré para tener las herramientas y las personas que lo conocieran para poder encontrarlo. Hace cinco años lo pude localizar por el Facebook, cuando publiqué un video suplicándoles a las personas que lo conocieran, que me ayudaran a encontrarlo. Una señora que se llama Maritza Ayala, que tiene un restaurante en San Germán, me ayudó a encontrarlo. Y por eso le estaré eternamente agradecida”, explicó Migdalia.

Antes de regresar a Milwaukee el año pasado, Migdalia, aparte de su entrevista con LA CALLE Digital y WKJB 710, ofreció su testimonio en iglesias de Mayagüez y Arecibo.

Sobre su contacto con su hijo, primero lo hizo a través de mensajes de texto. Y al ver que las conversaciones fluyeron, y que no había rencor de parte del joven, se estableció el puente de comunicación entre ambos. Y tras cinco años de mensajes, conversaciones telefónicas y por video, Migdalia estaba en condición física para hacer el viaje desde Milwaukee hasta Mayagüez.

Hubo una interrupción en la comunicación tras el paso del huracán María, en septiembre de 2017, pero eventualmente se pudo restablecer.

“Me creyeron muerta”

“Todo el mundo cree que estás muerta, porque como ya no te ven en la luz, piensan que te moriste”, le dijo Jaime.

“Hubo gente que me daba tres meses de vida… Seis meses…”, señaló.

“No me quería ir”

Migdalia admitió que no se quería ir a los Estados Unidos a vivir con su hija, pues todavía tenía pendiente encontrar a su hijo menor, que había dado en adopción. Fueron difíciles esos primeros meses en su proceso de adaptación, pues estaba en un lugar extraño, cuyo idioma no dominaba.

“Pues como no conocía a nadie, la adaptación fue difícil. Allí busqué una iglesia en donde reunirme. Yo buscaba una hispana, pero era difícil de conseguir. Y Dios finalmente mu puso en una que lleva su mensaje, en la que hay personas hispanas, incluso puertorriqueñas”, apuntó.

El vicio

Migdalia nos confesó que fue víctima de violencia doméstica y que la pareja que tenía entonces la tenía amenazada “con darle por donde más le dolía”, si lo dejaba.

“Me voy a desquitar con lo más que te duele… Y lo más que me duele son mis hijos. Y se puso de acuerdo con unas personas para que Servicios Sociales (Departamento de la Familia) me quitara a mis hijos”, manifestó Migdalia, al aclarar que en ese momento no estaba en el vicio de las drogas.

Afirmó que sintió que moría cuando le arrebataron a sus pequeños. “Me quitaron mi razón de vivir”, apuntó.

La depresión en que cayó como resultado de perder a sus hijos, malas amistades y la eventual presión de grupo, hicieron que comenzara a consumir drogas, empezando por la marihuana. El consumo fue escalando hacia la cocaína y la heroína. Hasta que se vio pidiendo dinero en la calle para mantener su vicio.

“Ya no era cuestión de sentirte bien o la nota que te podía dar la droga. Ya era una dependencia física y te convertías en prisionera de la droga”, comentó.

Dormir en las aceras

Migdalia llegó a dormir en las aceras de la ciudad de Mayagüez, a la intemperie, y había llegado a un extremo en que aparte de pedir dinero para la “cura”, también pedía para comer. Recordó el gesto de bondad que tuvo con ella el propietario del restaurante Don Quijote de Mayagüez, que le guardaba algo de comida para que se pudiera alimentar.

“Ese señor me guardaba comida a mí todos los días, cuando ya estaba bien mal, que tenía las piernas hinchadas y casi no podía caminar”, dijo.

Sin embargo, a pesar de haber encontrado ángeles que la ayudaron, Migdalia también fue objeto de vejaciones e insultos.

“Yo tuve muchas personas que me juzgaban y me gritaban malas palabras. Hasta me escupieron… Pensaban que yo estaba embarazada y estaba pidiendo dinero pa’ drogas. Sufrí mucho”, manifestó Migdalia, al aceptar que tocó fondo.

Estancia Corazón

Migdalia recordó también que el doctor Sonny Moretta, un cirujano de mano con oficina en Mayagüez, le operó las manos y debido a lo grave de su condición, le amputó parte de algunos de sus dedos.

“En medio de esa situación, las personas de Fondita Corazón hablaron conmigo y me dijeron que me iban a llevar a Estancia Corazón, que allí me iban a atender, iba a tener dónde vivir e iba a poder romper con el vicio. Yo tenía en mi mente que algún día iba a poder volver a ver a mis hijos. Estuve desde octubre del 2007 hasta abril del 2008”, añadió Migdalia, quien llegó a esa institución bien deteriorada físicamente, al extremo que en una ocasión que fue llevada a una institución hospitalaria de la región, alguien del hospital llamó a Estancia Corazón diciendo: “Vengan, para que recojan ese cadáver”.

“Empecé a buscar de Dios”

“Dios mío ayúdame, porque yo quiero servirte. Ese es mi deseo. Mucha gente oró por mí y eso estoy haciendo… Servirle a Dios”, explicó Migdalia.

Como cuestión de hecho, el día de la entrevista en WKJB, Migdalia se paró en el mismo lugar donde les pedía dinero a los conductores, en el cruce de la PR-2 y la Nenadich, pero en esta ocasión para repartir el testimonio impreso de su sanación física y espiritual a los conductores.

Interrupción del servicio de agua en Aguada y Moca por reparación de avería

MOCA: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Aguadilla, ingeniero Nelson Saavedra, informó que abonados residentes en Aguada y Moca tienen bajas presiones e interrupción del servicio de agua debido a una rotura en línea.

El funcionario explicó que brigadas reparan la avería en una tubería de 12 pulgadas de diámetro, localizada en la PR-111.

Esta avería afectó el sistema Culebrinas y el nivel del tanque de 5 millones de galones por lo que se interrumpió el servicio de agua en ambos pueblos.

De no ocurrir complicaciones, los trabajos concluirán en horas de esta noche. La recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la madrugada de mañana lunes.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecer el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Secretario de Salud visita Boquerón y Combate en fin de semana de reapertura (Fotos)

BOQUERÓN: El secretario de Salud, doctor Lorenzo González Feliciano, inspectores de la Oficina de Investigaciones, personal de Salud Ambiental y los epidemiólogos municipales, visitaron el sábado el Poblado Boquerón y el sector playero de Combate, en Cabo Rojo, para concienciar sobre el uso de mascarillas y medidas de prevención, como herramientas para evitar la propagación del COVID-19.

Durante el recorrido, se les repartieron mascarillas a los ciudadanos y se orientaron a los comerciantes sobre las medidas de seguridad que deben tomar para mantener sus establecimientos seguros. El secretario estuvo acompañado por el alcalde caborrojeño Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz.

“En esta etapa de reapertura, es importante que todos los ciudadanos comprendan que la disciplina es indispensable para que podamos seguir adelante y evitar que sigan subiendo las estadísticas; además de reactivar la economía. Controlar la propagación del virus, está en nuestras manos. El mensaje es claro: usa mascarilla, mantén el distanciamiento físico y desinfecta las manos y las superficies. Con esos consejos, salvamos vidas y le ganamos la batalla al COVID-19”, dijo González Feliciano.

El secretario González se mostró satisfecho de que los negocios visitados eran rigurosos en la implementación de las reglas establecidas y las personas, en su mayoría, cumplían con el uso de mascarillas.

El esfuerzo tiene el fin de ampliar la educación a la población, así como reforzar la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de la orden ejecutiva. La iniciativa de hoy se realizó en colaboración con la Policía Municipal y Estatal, así como con el alcalde Ramírez Kurtz.