Reclaman a Nino Correa como nuevo comisionado de Manejo de Emergencias

REDACCIÓN: Luego del fulminante despido de Carlos Acevedo Caballero del cargo de comisionado del Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), tras el descubrimiento de un almacén repleto de suministros en el área de La Guancha en Ponce, se ha hecho viral el reclamo para que Nino Correa, reconocido coordinador de Búsqueda y Rescate de esa instrumentalidad, sea designado como nuevo comisionado.

Correa, un veterano en asuntos de manejo de emergencias, estuvo marginado durante la administración de Acevedo Caballero, relegado durante un tiempo a funciones menores dentro de la agencia, hasta que hace algunos meses se hizo la denuncia y como resultado de la presión pública, volvieron a utilizarlo en asuntos vinculado con su experiencia de años.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced “relevó” del cargo a Acevedo Caballero, luego de que Lorenzo Delgado, conocido como “El León Fiscalizador”, entrara al almacén de La Guancha y transmitiera lo que halló a través de Facebook Live. Esto provocó la movilización de ciudadanos indignados al área.

“Bienaventurados los humildes, pues ellos heredarán la tierra», dice la Biblia en Mateo 5:5. Recuerdo ese versículo cuando pienso en el rescatista Nino Correa. Si alguien asumió con mansedumbre el rechazo y los malos tratos de Carlos Acevedo, fue Nino Correa. Hoy se reivindica. También todos los exjefes de Manejo de Emergencias que desde hace 2 años vienen haciendo el llamado de que la incompetencia iba a costar vidas”, escribió en su cuenta de Facebook la periodista Sandra Rodríguez Cotto.

Tanto la gobernadora Vázquez Garced como la alcaldesa de Ponce, María Eloísa “Mayita” Meléndez, se desvincularon públicamente de la situación.

[TRIBUNA LIBRE] El día que le dimos “superpoderes” a un periodista de afuera

Por: Dr. Carlos José Acevedo

Tengo 21 años de experiencia en los medios de comunicación. He sido redactor, jefe de mesa de información, productor y reportero. Siempre he respetado mi profesión y el trabajo de mis colegas.

Felicito a todos los periodistas por la cobertura de la emergencia del terremoto. Las imágenes, los sonidos y las fotos de la situación en la zona sur de la isla rompen el alma hasta del más fuerte.

Pero ha salido a relucir una indignación de parte de la prensa por el grado de favoritismo que se le ha estado dando al reportero de CBS, David Begnaud. Ayer el periodista tuvo el privilegio de reseñar cómo se encuentra la Central Costa Sur.

Otros medios solicitaron igual oportunidad para hacer esta historia y se le fue denegada.

No puedo negar que el señor Begnaud puso a Puerto Rico en el mapa mundial cuando cubrió el azote del huracán María. Además, el periodista es una persona proactiva en cuanto a lograr hacer una historia trascendental.

Pero me duele que el gobierno le dé primicias y favoritismos a Begnaud, mientras otros periodistas del patio están cubriendo lo ocurrido en Guánica y Guayanilla desde el día uno y ni siquiera hay un grado de respeto por la prensa local.

Sin embargo, el mismo medio es responsable de esto porque colocaron a Begnaud en un pedestal de oro convirtiéndolo en el súper periodista y con más poderes que uno de los personajes de los Avengers.

Mi consejo para mis amigos periodistas es que sigan haciendo su excelente trabajo y no se dejen pisotear. David Begnaud estará aquí por algún tiempo y se irá. Pero ustedes son los ojos y oídos que nos informan los 365 días del año.

El autor es presidente de Pegasus Communications & Media.

7 residencias inhabitables y 9 severamente dañadas tras terremoto del Día de Reyes en Guánica (Fotos)

GUÁNICA: Un total de siete residencias quedaron inhabitables y otras nueve resultaron severamente dañadas como resultado del terremoto de magnitud 5.8, registrado a las 6:32 de la mañana del lunes frente a la costa de Guánica.

Hasta el momento, ha sido el sismo más fuerte que se ha registrado desde el pasado 28 de diciembre, cuando comenzaron los temblores.

Durante entrevista con LA CALLE Digital, el alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario explicó que solicitó que se declarara un estado de emergencia a la luz de la situación y determinó el desalojo de que aquellas residencias que están sobre columnas.

La mayor parte de las viviendas afectadas está localizada en la Barriada Esperanza de esta población.

https://www.facebook.com/juliovictorjr/videos/835957163532733/

Al cierre de este reportaje, se esperaba la llegada en helicóptero de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, para que vea de primera mano los daños causados por el terremoto.

“Mi preocupación como alcalde también estriba en que hay otras nueve estructuras que están a punto de colapsar. Son estructuras que están sobre columnas. Algunas se han agrietado, otras se han movido. Son residencias que con otro evento sísmico de la magnitud que sea, van a colapsar”, dijo el alcalde Seda Nazario.

Gobernadora se reúne con el director de la Red Sísmica y con el Dr. Molinelli Freytes

REDACCIÓN: La gobernadora Wanda Vázquez Garced se reunió el domingo con miembros del componente de seguridad y expertos en sismos, entre estos, el doctor Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico, y el geomorfólogo y profesor universitario, doctor José Molinelli Freytes.

El propósito del encuentro fue obtener información de primera mano tras los temblores de tierra que han afectado recientemente la zona suroeste de la isla.

En la reunión también participaron el comisionado de Manejo de Emergencias, Carlos Acevedo Caballero, y el secretario de Seguridad Pública, Pedro Janer.

Allí se discutió un plan para prepararse y reaccionar ante los terremotos, así como los protocolos que existen para manejar una emergencia de gran magnitud.

La gobernadora Vázquez Garced solicitó la coordinación de cuatro cumbres alrededor de la isla, con el fin de darle herramientas de orientación a la ciudadanía para enfrentar un desastre natural.

Aparte de los doctores Huérfano y Molinelli Freytes, también estuvo el presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, Juan Alicea.

Éstos recabaron en la orientación a la ciudadanía para reforzar la necesidad de estar preparados y no esperar que ocurra una emergencia para tener un plan de acción.

Alcalde de Guánica «Papichy» Seda: “La noche más larga de nuestra vida”

GUÁNICA: El alcalde Santos Oscar “Papichy” Seda Nazario afirmó que la noche del sábado y el amanecer del domingo fue “la noche más larga de nuestra vida, aun más largo que el día del huracán María”, a raíz del “enjambre” de sismos cuyos epicentros fueron localizados frente a la costa de Guánica.

El alcalde guaniqueño, a través de una transmisión de Facebook Live, originada desde la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, criticó a algunas páginas en las redes sociales que publicaron información sin corroborar, lo que abonó al estado de tensión que se vivió en su pueblo. “No puede estar circulando información adulterada”, apuntó Seda Nazario.

https://www.facebook.com/santossedapapichy/videos/10219645080773331/

No obstante, el incumbente municipal confirmó que desde las 6:35 de la noche del sábado, la Red Sísmica de Puerto Rico detectó 154 temblores, que fueron descritos como réplicas, con magnitudes de 2.6 a 5.2.

El alcalde Seda confirmó en el transcurso del domingo se visitaron hogares, facilidades municipales, deportivas, comunitarias.

En la tarde del domingo, hasta las 3:30 de la tarde, se habían sentido otros dos temblores.

Seda Nazario explicó, por otra parte, que las alarmas de tsunami no se habían activado, debido a que, por protocolo, las mismas se activan con sismos de magnitud 7.1 o más. Al mismo tiempo, desmintió que se produjeran desalojos en la Barriada Esperanza o que se hubiese inundado el Malecón.

Añadió que se mantiene en comunicación continua con la Red Sísmica y con la gobernadora Wanda Vázquez Garced. La Guardia Nacional está en alerta, en caso de ser necesario.

Facilidades deportivas con el parque Alberdeston del poblado Ensenada; el parque Osvaldo Gutiérrez en la zona urbana, así como otras instalaciones, están abiertas. En caso de emergencia, los residentes del centro del pueblo y de la Barriada Esperanza deben llegar hasta el parque Osvaldo Gutiérrez.

El alcalde Seda ofreció el número (787) 821-2079 para que la ciudadanía se mantenga en contacto.

Líder de la UIA-AAA en el Oeste pide a la Gobernadora firmar proyecto que devuelve 30 días de vacaciones a empleados públicos

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz, le pidió a la gobernadora Wanda Vázquez Garced que les haga justicia a los empleados públicos del país y firme el proyecto que les devuelve sus 30 días de vacaciones anuales, que ya fue aprobado mayoritariamente por el Senado y la Cámara de Representantes.

“Tanto el Senado de Puerto Rico como la Cámara de Representantes aprobaron abrumadoramente el Proyecto del Senado 1341, que devuelve a los trabajadores del sector público del país un derecho tan importante como el poder disfrutar de 30 días de vacaciones al año para poder disfrutar con la familia. Un derecho que nos había sido arrebatado por el pasado gobernador Ricardo Rosselló. Ahora le corresponde a la gobernadora dar esa firma a este proyecto para que le haga un poco de justicia a los trabajadores, luego de que hemos sido despojados por los pasados años de gran parte de los derechos y beneficios que teníamos”, dijo el líder sindical en declaraciones escritas.

Vargas Muñiz exhortó a los demás sindicatos a expresarse y le hagan la misma solicitud a la gobernadora Vázquez, «para que al fin los empleados públicos puedan tener derecho a unas merecidas vacaciones».

Critican al DRNA por desviar donativos destinados al Zoológico de Mayagüez y la contratación de un veterinario a “control remoto” (Documentos)

MAYAGÜEZ: Un veterinario que ha facturado $135 mil por venir al Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero dos veces al mes y el desvío de los donativos hechos por la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A.  Rivero para su uso exclusivo en estas instalaciones, fue denunciado el jueves durante un espacio radial (Juntos en tu mañana – Amor 90.9 FM).

La radiodifusora y presidenta de la Fundación, Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A.  Rivero, señaló que los donativos emitidos al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para beneficio del Zoológico fueron desviados al Centro de Confinamiento Cambalache, en Arecibo.

“Es triste ver como los gobernantes de este país siguen siendo cómplices del maltrato institucional contra los animales del Zoológico de Puerto Rico. Bajo la Ley 154 se estipula que la persona que tenga a su cargo animales tiene que proveer lo básico; y entre lo básico se encuentra que debe proveer un veterinario. Es ilógico y totalmente inaceptable que se otorgue un contrato al veterinario de la Clínica Paraná, doctor Ettore Toro Denis, al que se le están pagando jugosas cantidades en facturas que ascienden a $135 mil, cuando solo visita el Zoológico dos veces al mes, ¿Cómo atiende tantos animales en solo dos visitas? Un contrato firmado el 22 de marzo de 2019 y en tan corto tiempo ha facturado tales cantidades sin si quiera visitar el Zoológico”, denunció Matos.

Contrato de Servicios Profesionales Num. 1

Contrato de Servicios Profesionales Num. 2

El doctor Toro Denis reside en San Juan, según el contrato de servicios profesionales firmado con el DRNA.

“Hacemos un llamado urgente a la gobernadora Wanda Vázquez Garced y pedimos se revise el contrato firmado por la exsecretaria del Departamento de Recursos Naturales, Tania Vázquez, y se tomen de inmediato las medidas pertinentes para suplir los cuidados urgentes a la población de animales en el Zoológico de Puerto Rico.  Nuestras preguntas son: ¿A quién van a sancionar si mañana, Dios no lo quiera, fallece un animal? Sabe usted el tiempo que tomaría localizar un veterinario que llegue al Zoológico y que esté preparado para atender la emergencia con todo lo que necesite en la clínica veterinaria.  Se necesitan medicamentos en caso de emergencia a una serie de cosas que suplir, que no están allí.  ¿Quién será ese gran culpable por las muertes que puedan ocurrir por no tener un veterinario a tiempo completo en el Zoológico?”, expresó el comunicador Javier Granell, también líder de la Fundación.

Brindaron con “champán”… Celebran en Mayagüez renuncia de Secretaria del DRNA (Video)

MAYAGÜEZ: Miembros de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero, así como otros ciudadanos que llegaron a los portones de la cerrada instalación recreativa mayagüezana, brindaron con champagne tras enterarse de la renuncia de la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Vázquez, funcionaria a la que responsabilizan de haber sido el obstáculo que ha impedido la reapertura del lugar.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced aceptó la renuncia de la secretaria Vázquez, quien se encuentra fuera de Puerto Rico. La dimisión de la funcionaria será efectiva el próximo 7 de noviembre.

“No podemos permitir que, ante tantos asuntos trascendentales para Puerto Rico, se desvíe la atención de los trabajos. El norte es continuar trabajando y procurar el beneficio de todos. Según mi compromiso, este gobierno velará por una sana administración pública”, dijo entre otras cosas la gobernadora al aceptar la renuncia de Vázquez.

La secretaria del DRNA se va del cargo luego de que quedara en entredicho, tras darse a conocer una pesquisa del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).

https://www.facebook.com/mundisequedaencasa/videos/803734590068904/?epa=SEARCH_BOX

Al momento del brindis, los portones que dan acceso al estacionamiento del Zoológico estaban cerrados por presunta orden del administrador del lugar, Carlos Crespo.

Entre otros, estaban presentes los portavoces de la Fundación Salvemos el Zoológico, la radiodifusora Lynette Matos y su esposo Javier Granell; Ana Vializ, presidenta de la Corporación para el Desarrollo del Oeste; y el licenciado Samuel González, exdirector ejecutivo de la desaparecida Compañía de Parques Nacionales.

Aparte de la controversia que involucra el Zoológico, la renunciante secretaria del DRNA era parte demandada por el Municipio de Mayagüez, en un pleito en el que ayuntamiento le exigía a la agencia que cumpliera con su deber ministerial en lo concerniente a la limpieza del río Yagüez.

También se alega que estaba opuesta al traspaso del Centro Vacacional y Balneario de Boquerón al Municipio de Cabo Rojo; y recientemente el alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz denunció que se estaban “desmantelando” las cabañas del Centro Vacacional, al llevarse los calentadores solares y los acondicionadores de aire.

Mañana se trabaja en los municipios de Mayagüez, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo y Añasco

MAYAGÜEZ: Los incumbentes municipales de los pueblos de Mayagüez, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo y Añasco anunciaron esta noche que mañana jueves habrá trabajo para todos los empleados municipales en sus horarios regulares.

El dato fue confirmado por separado por el alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry; el vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo; el de Cabo Rojo, Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz; de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa; y de Añasco, Jorge Estévez Martínez.

De la misma forma, la gobernadora Wanda Vázquez Garced decretó mediante orden ejecutiva que hay clases mañana en las escuelas públicas y trabajo en el gobierno estatal.

También quedó sin efecto la Ley Seca.

Los alcaldes o sus representantes autorizados lo dejaron saber en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM).

UIA-AAA acuerda en Mayagüez enfrentar las APP y defender el empleo de trabajadores

MAYAGÜEZ: Una recomendación del presidente de la Unión Independiente Auténtica de Empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA), Pedro Irene Maymí, para tomar cualquier tipo de acción en contra de la intención del Gobierno de privatizar mediante una Alianza Público Privada (APP), las oficinas comerciales de la Autoridad de Acueductos para defender el empleo de sus compañeros; fue adoptada en la asamblea general y de nominaciones celebrada el sábado, en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.

En un comunicado de prensa, Irene Maymí dijo que la privatización “ha demostrado ser aliada de la corrupción, por lo que la van a combatir hasta en la calle, si es necesario”.

Recordó que el pasado viernes se reunió con la gobernadora Wanda Vázquez Garced, en la que Irene le reiteró su oposición a la APP propuesta para la Autoridad.

Se informó que el líder sindical aprovechó la asamblea para agradecer el respaldo que le ha brindado la matrícula, en especial la matrícula del Capítulo de Mayagüez, anfitrión del evento.