Arrestan 2 individuos en el residencial Yagüez

MAYAGÜEZ: Como parte de la iniciativa del Plan Anticrimen del área policíaca de Mayagüez, agentes de las divisiones de Strike Force, Drogas y Narcóticos, Vehículos Hurtados, Unidad Motorizada, Unidad Canina y personal de los cuarteles de Añasco y Mayagüez, llegaron hasta los predios del residencial Yagüez, donde arrestaron a dos sujetos.

La intervención se produjo en los alrededores del edificio 10, frente a la cancha de baloncesto de ese proyecto de vivienda pública.

Los arrestados fueron identificados como Luis Ángel Rodríguez Molina, de 20 años, y Yarielle O’Neill Rodríguez, de 21, quienes no poseen récord criminal y viven en ese residencial. Sin embargo, a estos les ocuparon cuatro onzas de picadura de marihuana y parafernalia.

La pesquisa está a cargo del agente Roberto Gómez Velázquez, de la División de Strike Force de Mayagüez. El caso fue consultado con el discal José Arocho, que ordenó citar la prueba para la radicación de cargos criminales en violación a la Ley de Sustancias Controladas.

El área policíaca de Mayagüez es comandada por el teniente coronel Roberto Rivera Miranda, mientras que el plan anticrimen es supervisado por el capitán Daniel Justiniano Mercado.

Pareja de ancianos víctima de robo domiciliario esta madrugada en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes del Precinto Ramey-San Antonio y de la División de Robos de Aguadilla investigan un robo domiciliario en el que una pareja de ancianos fue víctima, ocurrido aproximadamente a las 3:30 de la madrugada del domingo en una residencia localizada en el kilómetro 8.3 de la carretera 459, en el barrio Montaña de esta municipalidad.

El caso fue reportado a través del Sistema de Emergencia 9-1-1, a las 5:22 de la madrugada.

Se alega en el informe de las autoridades que entre las 3:30 y las 3:45 de la madrugada, dos individuos forzaron una ventana de cristal e irrumpieron en el hogar de Rosa De Jesús González, maestra retirada, de 76 años; y su esposo, el doctor Ángel Manuel Navedo Frontera, médico, de 77; a los que amarraron y amordazaron.

Los asaltantes se llevaron prendas y una cantidad indeterminada de dinero, marchándose del lugar. Los perjudicados salieron ilesos, lograron liberarse y alertar a la Policía.

El caso está en mano del agente Luis Pérez Badillo, de la División de Robos.

Arrestan sujeto que guiaba borracho, sin licencia y con “pasto” en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un sujeto residente en Hormigueros fue arrestado el sábado, en medio de una intervención vehicular efectuada en la carretera PR-2, kilómetro 157.3, en la Sultana del Oeste.

Según el informe de las autoridades, el agente Carlos Vega Santiago, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, detuvo a las 7:15 de la noche a Juan Carlos Medina Pérez, de 45 años, cuando lo sorprendió manejando una guagua Ford F-150 mientras usaba un teléfono celular sin un equipo de manos libres.

Durante la intervención, se detectó que Medina Pérez conducía en estado de embriaguez y se le ocupó marihuana y parafernalia, por lo que fue puesto bajo arresto.

Aparte de eso, Medina Pérez no tenía licencia de conducir y estaba en violación a la Orden Ejecutiva 2020-041, que impone el toque de queda.

Se explica en el narrativo policíaco que Medina arrojó 0.166 por ciento de alcohol en el organismo. El porcentaje que determina si un conductor está ebrio es de 0.08 por ciento. El caso fue citado para una fecha posterior en el Tribunal Municipal de Mayagüez.

Resultados del plan de trabajo de Patrullas de Carreteras de Mayagüez

El arresto fue parte de la ejecución de un plan de trabajo de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, dirigida por el teniente Gualberto Cruz Avilés, que tuvo un saldo de dos arrestos por embriaguez, un arresto por sustancias controladas, un vehículo ocupado, cuatro intervenciones por violaciones a la Ley del Seguro Compulsorio, y se expidieron 125 boletos por diferentes infracciones a la Ley 22 de Tránsito.

Circulan las reglas de entrada y salida en el Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Como parte de protocolo que se estará siguiendo dentro de los pasillos del centro comercial Mayagüez Mall, se circularon los detalles relacionados con el acceso a las instalaciones a partir de la fecha establecida por la orden ejecutiva 2020-041, que está vigente hasta el 15 de junio.

Entradas

Para entrar al edificio del Mall, el público usará los siguientes accesos:

  • Entre Old Navy y Shoe Carnival.
  • Entre El Mesón Sándwiches y el Banco Santander.
  • Entre la Cooperativa de Rincón y Modérnica.
  • Entre el Banco Popular y el Oriental Bank.

Salidas

Para salir del Mall, el público usará estas puertas:

  • Entre Origami Sushi y Green Bowls.
  • Entre Laboratorios Bacó y Marshall’s.

Por otro lado, toda persona que vaya al Mayagüez Mall tendrá que seguir con los procedimientos establecidos en el Plan de Control de Exposición de COVID-19, que incluye:

  • Formarse en una fila, manteniendo el espacio mínimo de distancia de 6 pies.
  • Pasar por el área de seguridad designada para la toma de temperatura.
  • Es obligatorio cubrirse el área de la boca y la nariz con una mascarilla.
  • Uso de “hand sanitizer”.
  • Observar los letreros de señalamientos direccionales de tráfico dentro del centro comercial.
  • Observar la capacidad máxima de personas por establecimiento.

La gerencia del Mayagüez Mall citó la Sección 11 (c) de la orden ejecutiva 2020-041 que reza textualmente:

Alcalde denuncia inacción de Recursos Naturales en limpieza del Río Yagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez expresó el sábado la preocupación de administración y de miles de familias que residente en el sector costero y a orillas del Río Yagüez ante el inicio este lunes de la temporada de huracanes y lo que catalogó como la inacción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en la limpieza ese cuerpo de agua que atraviesa de este a oeste a la Sultana del Oeste.

“Llevamos varios años en los tribunales y el foro judicial ha ordenado que sin más dilación se proceda con la limpieza, colocando en alto riesgo, la perdida de millones de dólares en propiedades y la vida de miles de familias a lo largo del río que atraviesa la ciudad”, expresó el alcalde Rodríguez en un comunicado de prensa.

El incumbente municipal mayagüezano recordó que nunca se ha limpiado la desembocadura de ese río y que desde el 2009, su administración municipal ha estado año tras años acudiendo a los tribunales para que el DRNA cumpla con su deber ministerial de limpiar ese cuerpo de agua. La falta de limpieza del cauce del río y su desembocadura ha provocado múltiples incidentes de inundaciones en sectores de Mayagüez, particularmente en la comunidad Trastalleres.

“No se puede decir que se está preparado al inicio de la temporada de huracanes, cuando no se ha mitigado la principal fuente de daño que son los ríos que amenazan a nuestros ciudadanos, por lo que esperamos que este año temprano, desde junio de 2020, se proceda a la limpieza de este cuerpo de agua”, añadió el alcalde Rodríguez.

El alcalde Rodríguez indicó que, hoy en día, a pesar de que los tribunales ya han fallado contra el DRNA en tres ocasiones, desde el 2018 al presente, cuando se le dio un mandato de limpieza del Río Yagüez en un plazo de 30 días, comienza la temporada de huracanes y no se ha cumplido con la orden judicial.

A través de los abogados Arnaldo Irizarry y María del Carmen Gitany, el Municipio de Mayagüez radicó un recurso de Mandamus en el que se solicita al Tribunal de Primera Instancia que ordene a la Secretaría del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, con su deber ministerial de limpiar del Río Yagüez.

Desde hace una década, el tramo que comprende la urbanización Ponce de León hasta el sector Balboa, y su desembocadura en el sector playero de El Seco, el río no ha recibido ningún tipo de mantenimiento.

“La falta de mantenimiento, limpieza y dragado del Rio Yagüez provoca que las aguas se desborden y provoquen inundaciones que afectan a miles de familias residentes en las comunidades de Balboa, Dulces Labios, Trastalleres, las urbanizaciones Ponce de León y Monterrey, así como el sector de la playa y El Seco, donde también hay decenas de comercios que se afectarían, incluyendo nuestra principal industria, la Cervecera de Puerto Rico (antigua Cervecería India)”, concluyó Rodríguez.

Preso sujeto que agredió a su padre ayer en Aguada

AGUADA: Denuncias por maltrato a personas de edad avanzada y obstrucción a la justicia fueron sometidas contra Josué Ramos González, de 34 años, por hechos ocurridos en una residencia localizada en el sector Río Cañas del barrio Mamey de Aguada.

Por motivos que se desconocen, se alega que Ramos González agredió a su padre José Ramos Crespo, de 63 años.

Al percatarse de la presencia de la Policía, el sujeto se puso agresivo con los agentes, por lo que tuvieron que someterlo a la obediencia usando el dispositivo electrónico “Taser”. Tras ponerlo bajo arresto, los agentes encerraron a Ramos González en la celda del cuartel aguadeño.

La agente Jessica Castro y el sargento Gilbert Caro consultaron con la fiscal Miriam Nieves Vera, quien ordenó someter los cargos en la sala del juez Orlando Avilés Santiago. El magistrado encontró causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $75 mil que el detenido no prestó.

Ramos González, que también posee expediente criminal por sustancias controladas, quedó sumariado en el Complejo Correccional de Bayamón.

Sujeto arrestado por policías municipales de San Germán dio negativo a COVID-19

SAN GERMÁN: El sujeto que había sido detenido por agentes municipales de la Ciudad de las Lomas, y que causó revuelo en las redes sociales cuando se alegó que estaba infectado con el virus COVID-19, y había estado por largas horas en la celda del cuartel de la Policía Municipal de San Germán, dio negativo al virus.

El alcalde Isidro Negrón Irizarry confirmó el viernes en la noche que se recibió notificación confirmando el resultado de la prueba por parte del Complejo Correccional de Bayamón, a donde policías municipales entregaron ingresaron al sujeto por orden de la Fiscalía de Mayagüez.

“Quiero informar que la prueba molecular requerida para ingreso al Sistema Correccional del arrestado dio negativo”, indicó ejecutivo municipal sangermeño, que añadió que ya los policías municipales fueron notificados y el protocolo continuará como establecido.

“Con este resultado y habiendo cumplido con el proceso de seguridad que tenemos en vigor seguiremos adelante con nuestro deber de mantener un ambiente laboral seguro antes, durante y después de esta pandemia, aunque personas ajenas a esta función quieran tergiversarla divulgando información falsa”, terminó diciendo Negrón Irizarry.

[MAYAGÜEZ] Enfermera muere en trágico accidente esta noche en El Litoral (Fotos)

MAYAGÜEZ: Una enfermera falleció como resultado de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido esta noche, a las 8:15, en el kilómetro 2.6 de la carretera 102, en el área de El Litoral en la Sultana del Oeste.

Según se informó preliminarmente, la víctima fatal fue identificada como Mariel Ivelisse Pérez Varela, de 27 años, residente en la urbanización Colinas del Oeste en Homigueros, quien laboraba como enfermera graduada en la Sala de Emergencias del Centro Médico de Mayagüez.

Según datos de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, Pérez Varela conducía un Hyundai Sonata en dirección de Mayagüez hacia Añasco, aparentemente a exceso de velocidad, lo que le hizo perder el control del volante.

El carro pasó por encima de la valla que divide la carretera e invadió el carril contrario, chocando con un Toyota Camry.

LA CALLE Digital supo que la enfermera Pérez Varela pudo haberse quedado dormida y aparentemente salía de su trabajo.

En el caso de los ocupantes del Toyota, que era conducido por Paola Pagán Berríos, de 29 años, e iba acompañada por Ramón Miranda Rivera, también de 29, y residentes de Cabo Rojo; resultaron heridos, por lo que fueron transportados en condición estable al Centro Médico de Mayagüez. El fiscal José Arocho ordenó en traslado del cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses.

Rama Judicial pone en vigor la primera fase de reinicio regular de labores

REDACCIÓN: La Rama Judicial de Puerto Rico se apresta a ampliar las labores de forma escalonada tras el cierre parcial decretado el pasado 16 de marzo en respuesta a la pandemia ocasionada por la posible propagación del coronavirus COVID-19. Para ello, la Oficina de Administración de los Tribunales diseñó un Plan de fases operacionales para la expansión de servicios que consta de cuatro fases, la primera de las cuales iniciará este lunes, 8 de junio. Así lo informó el director administrativo de los Tribunales, Sigfrido Steidel Figueroa.

“La Rama Judicial se ha mantenido activa durante el periodo de cierre parcial. No obstante, entendemos que es importante reiniciar labores regulares mediante la implantación ordenada de una serie de fases que nos permitan ampliar operaciones sin descuidar las precauciones necesarias para garantizar la salud de nuestro personal y de la ciudadanía”, expresó Steidel Figueroa.

Esta primera fase contempla la ampliación del horario de servicios en las Salas de Investigaciones de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Además, se aumentará la proporción del personal que trabajará de forma presencial a un 20 por ciento del total de empleados. Dicho personal será convocado con el fin de ejecutar trabajo administrativo y de apoyo a la función judicial en preparación a las próximas fases de operación, así como en la organización y preparación de los espacios de trabajo.

Steidel Figueroa destacó que en esta fase inicial también se expandirá la operación remota de parte del personal, según dispuesto en la política de teletrabajo adoptada a esos efectos. Por otro lado, se dispondrá de un juez o jueza superior para atender asuntos urgentes de manera presencial en cada región judicial. No obstante, se continuará y se ampliará el uso de videoconferencias para vistas judiciales.

Las fases posteriores contemplan, según explicó el director Steidel, la ampliación de los asuntos judiciales de manera presencial, así como el reingreso del personal que sea requerido. En la cuarta y última fase se espera completar la atención de todos los asuntos judiciales y convocar la cantidad máxima de personal que trabajará de forma presencial, acorde con la referida política de teletrabajo.

Este plan incluye una serie de medidas y acciones que son aplicables a todas las fases de su implantación, como es la de prevención que contempla el uso de mascarillas por el personal y la limpieza y desinfección continua de las áreas de trabajo.

De igual manera, se aplicarán medidas de distanciamiento social y de control de público. Específicamente, se controlará el acceso a los tribunales para reducir el contacto físico, se permitirá el acceso de personas menores de edad solamente si están citadas a algún caso, se requerirá el uso de mascarillas en todo momento y se proveerá desinfectante de manos.

Detalles adicionales sobre el Plan de fases operacionales para la expansión de servicios está disponible en www.ramajudicial.pr.

Estudiantes del RUM brillan en el Google Tech Exchange

Por: Idem Osorio De Jesús – Prensa RUM

MAYAGÜEZ: Tres estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), culminaron con éxito el programa de intercambio tecnológico Google Tech Exchange, que inició este semestre académico de forma presencial en Mountain View, California, y se completó en versión virtual desde marzo hasta mayo, ante el nuevo panorama de confinamiento que trajo el COVID-19.

Karelys López Rivera, de Ciencias de Cómputos e Ingeniería; así como Daniel E. Torres Burgos y Cristian M. Ruiz Cruz, ambos de Ingeniería de Computadoras, demostraron su potencial y talento al convertirse en los representantes de la segunda clase colegial que se gradúa de esta prestigiosa jornada educativa y en la primera en lograrlo en el formato híbrido de este contexto histórico.

Los jóvenes fueron seleccionados para participar en la competitiva experiencia que ofrece la compañía multinacional especializada en servicios y productos relacionados con el internet, junto a 37 alumnos de alrededor de once instituciones de Estados Unidos que forman parte del Computing Alliance of Hispanic Serving Institutions (CAHSI).

“Esta es la segunda vez que la UPR en Mayagüez, es invitada a participar en este proyecto. Me siento orgullosa del desempeño de todos nuestros estudiantes, en especial de Karelys López Rivera, quien fue seleccionada para dar el discurso de graduación. Esto, sin duda, dio mucha visibilidad a nuestra institución, ya que contó como orador principal con Jeff Dean, líder de la división de Inteligencia Artificial de Google”, indicó la doctora Nayda Santiago, quien dirige la iniciativa en el RUM.

Según explicó la catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras, el Google Tech Exchange es un esfuerzo en colaboración con CAHSI, una alianza entre la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) y la Universidad de Howard, cuya misión es hacer accesibles oportunidades en la industria tecnológica a través de una experiencia de inmersión en computación para estudiantes y profesores seleccionados de las instituciones participantes. Los escogidos pasan un semestre en la sede de Google, ubicada en el famoso Silicon Valley en California, donde toman cursos de informática con contenido de vanguardia.

Santiago, quien es líder de la región sureste de CAHSI, que incluye a Puerto Rico y Florida, agregó que la visión de la entidad es aumentar en un 20 por ciento el número de hispanos cualificados con credenciales en el campo de la Computación para el año 2030. En la actualidad, esa cifra alcanza un 9 por ciento en Estados Unidos y Puerto Rico.

Los representantes del RUM iniciaron su jornada presencial en California el 17 de enero de este año, hasta el 6 de marzo, cuando se interrumpió el programa por la pandemia del coronavirus, que los hizo regresar a suelo boricua para completarlo virtualmente. La graduación se celebró el pasado 4 de mayo.

El intrépido trío colegial expresó su agradecimiento por haber sido seleccionado para representar al Recinto, a la UPR y al país en tan prestigiosa organización, cuyo exclusivo currículo de cursos intensivos, junto a la vivencia social, les permitió ampliar sus horizontes.

“Es una experiencia que brinda demasiadas herramientas y conexiones que nunca pensé obtener en mi vida universitaria. Desde mentores, facultad, hasta ejecutivos, todos estuvieron dispuestos e interesados en atender nuestras dudas y ayudarnos a crecer como individuos y como profesionales en la industria”, expresó Cristian.

Igualmente, Karelys, considera que se trató de una gran plataforma de crecimiento a nivel competitivo.

“Me considero muy afortunada de haber sido parte de este programa, que, me brindó la oportunidad de explorar diferentes áreas en las que me puedo especializar. Poder ver una compañía tan grande te permite retarte como profesional en desarrollo. Este intercambio ha impactado mi vida por siempre”, opinó la colegial.

Asimismo, Daniel catalogó este reciente semestre entre California y Puerto Rico como uno lleno de aprendizaje y enriquecimiento personal.

“A través del programa he aprendido sobre programación y liderazgo, además de haber crecido como profesional. Me siento más confiado en mis habilidades y en mi futuro. No solo hice conexiones, también pude establecer buenas amistades. Nunca olvidaré esta experiencia”, aseguró.

Por su parte, el presidente de la UPR, doctor Jorge Haddock, felicitó a los tres estudiantes por ser la mejor representación del talento universitario que, pese a la adversidad, cumplió exitosamente la jornada educativa en la prestigiosa empresa.

“Nuestras felicitaciones a Karelys, Daniel y Cristian por el logro alcanzando en el contexto histórico en el que nos encontramos. Confiamos en que el conocimiento y destrezas adquiridas puedan aportar al desarrollo de nuevas experiencias y mejorar procesos administrativos y académicos en el principal centro docente de Puerto Rico. Su pasión y constancia dan esperanza a nuestro pueblo. Gracias por ser ejemplo de la tradición de excelencia que fomenta la Universidad de Puerto Rico y por hacer brillar el nombre de Puerto Rico en una empresa de tanta relevancia a nivel internacional. ¡Enhorabuena!”, destacó Haddock.

Mientras, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, destacó la hazaña de los futuros ingenieros colegiales, quienes no solo lograron ser admitidos en el competitivo programa, sino que lo culminaron en medio de la crisis de la pandemia.

“Ustedes son ejemplo de que, aparte de una buena preparación académica, es necesaria esa resiliencia al cambio para superar los obstáculos. Hoy día, la mayoría de las empresas busca estas cualidades en sus potenciales recursos humanos, y por eso siempre selecciona a nuestros estudiantes, quienes superan las expectativas en cualquier rol que desempeñen. Nos llena de orgullo saber que representaron tan dignamente a nuestro Recinto, a nuestra Universidad y a nuestro país”, puntualizó.