Traficantes de humanos abandonan 31 haitianos en Monito

MAYAGÜEZ: Agentes de la Patrulla de Fronteras de Estados Unidos asumieron jurisdicción sobre 31 inmigrantes ilegales procedentes de Haití que fueron abandonados por traficantes de humanos en la isla Monito.

En las horas de la tarde del lunes, 16 de septiembre, los vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) estacionados en la Isla Mona informaron sobre la presencia de inmigrantes en la parte superior de la Isla Monito.

Una aeronave de Operaciones Aéreas y Marítimas de la Agencia Federal de Aduanas y Protección Fronteriza sobrevoló la isla y reportó más de 20 personas en ella.

Ayer martes, el barco Joseph Dixon de la Guardia Costanera de los Estados Unidos recuperó a 31 haitianos, entre estos 25 hombres adultos, cuatro mujeres adultas y dos menores acompañados y los transportó al Puerto de Mayagüez, donde los agentes de la Patrulla de Fronteras de la Estación Ramey asumieron la custodia para su procesamiento y los procedimientos de deportación.

Monito está deshabitada, aunque está en jurisdicción de Mayagüez. La gran altitud de la costa de la isla la hace inaccesible por mar y no cuenta con recursos para la supervivencia humana.

Inacción de LUMA Energy provoca choque hoy en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una situación que fue reportada desde el pasado 27 de agosto y que no fue atendida por funcionarios de LUMA Energy, fue la causa de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido poco después del mediodía del miércoles en el kilómetro 151.7 de la carretera PR-2, cerca del negocio de venta de emparedados Los Gapo Sandwich, en dirección de Mayagüez a Añasco.

Según un informe preliminar de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, un camión “se enredó” con unas líneas del tendido eléctrico que presuntamente estaban más bajas que la altura a la que se suponía que estuvieran.

La carretera tuvo que ser cerrada debido a que varios vehículos chocaron y las líneas eléctricas “vivas” terminaron sobre el pavimento.

Consta en récord que la querella M24082700141 fue presentada el martes, 27 de agosto de 2024 y textualmente manifestaba que “en el barrio Algarrobo (subiendo Los Gapo) había un alambre neutral bajito (línea 115KVA), que puede colapsar si un vehículo con remolque alto o camión se lleva el cable”. Nada pasó.

Como cuestión de hecho, LA CALLE Digital supo que la situación dejó fuera de servicio el alimentador 6012-05, impactando aproximadamente 600 clientes de los sectores Cristo de los Milagros, el Hotel Mayagüez Resort, la urbanización Mansiones de España, AM Electric, Galaxy Print, el Sistema de Bombas de la AAA, Petro West, Almacén Navideño, Ricomini, Villas Centroamericanas, Paseo Los Robles, amarre con Fase 6014-03, y la carretera 3108.

Senadora Migdalia González denuncia abandono de carreteras estatales en el Oeste

MAYAGÜEZ: La senadora Migdalia González Arroyo (PPD/Mayagüez-Aguadilla) denunció lo que catalogó como el abandono de las carreteras estatales en Mayagüez y municipios aledaños.

La legisladora dijo que la falta de mantenimiento adecuado ha causado que la vegetación, en muchos tramos, sobrepase los 6 pies de altura, lo que representa un peligro para los conductores y peatones, además de obstruir la visibilidad de los carriles contrarios.

“Es inaceptable que las carreteras estatales de nuestro distrito se encuentren en estas condiciones. El exceso de vegetación, además de ser un problema estético, se ha convertido en un riesgo significativo para la seguridad vial. Los conductores no pueden ver con claridad los carriles opuestos y, en algunos casos, ni siquiera las señales de tránsito, lo que incrementa las posibilidades de accidentes”, expresó González Arroyo, quien preside la Comisión de Desarrollo del Oeste.

En su denuncia, la senadora hizo un llamado urgente a la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), ingeniera Eileen Vélez Vega, exhortándola a que tome acción inmediata para atender esta situación. “Solicito que se implementen brigadas de mantenimiento de forma continua para garantizar que nuestras carreteras estén en condiciones óptimas. La seguridad de nuestros ciudadanos no debe ser puesta en juego por falta de atención o recursos”, afirmó.

La también vicepresidenta del Partido Popular Democrático destacó que esta situación parece reflejar un patrón de discrimen hacia la ciudad de Mayagüez, particularmente en momentos cercanos a las elecciones de este próximo noviembre.

“Es lamentable que, cuando más necesitamos atención y recursos, el abandono de nuestras áreas verdes y la falta de mantenimiento en las carreteras sea tan evidente. Esta situación no solo afecta la seguridad, sino que también envía un mensaje claro de discriminación hacia los residentes de Mayagüez y el distrito. No podemos permitir que se siga ignorando a nuestra comunidad”, sentenció.

Firmado el convenio entre Mayagüez y la LAI para las Justas 2025 y 2026

MAYAGÜEZ: La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) y el Municipio de Mayagüez firmaron hoy martes el convenio que asegura la celebración de los festivales deportivos del segundo semestre para las ediciones del 2025 y 2026.

El estampado de las firmas selló el acuerdo que dejará la fiesta deportiva más grande del país en la Sultana del Oeste, para sumar la extensión mayor del evento en tierra India a cuatro años consecutivos en los tiempos modernos.

“En Mayagüez estamos muy contentos de haber completado el proceso con la firma del convenio con la Liga Atlética Interuniversitaria. Estamos honrando nuestra palabra con los miles de estudiantes-atletas que dan vida a todas nuestras instalaciones deportivas y llenan de energía nuestra ciudad”, dijo el alcalde de Mayagüez, ingeniero Jorge Ramos Ruiz.

El Festival Deportivo ha tenido gran arraigo en la ciudad sede de los XXI Juegos Centroamericanos y de Caribe Mayagüez 2010, tras mantener en óptimas condiciones las instalaciones deportivas de la justa regional, que son ocupadas por 10 deportes – tenis de mesa, sóftbol, voleibol de playa, judo, natación, atletismo, fútbol, baloncesto, porrismo y baile, en 10 días de programación deportiva universitaria.

Para el Comisionado de la LAI, licenciado Jorge O. Sosa, registrar la firma junto al presidente de la Junta de Gobierno del organismo universitario deportivo y rector de la Universidad de Puerto Rico de Mayagüez, doctor Agustín Rullán, fue un momento que suma tranquilidad a la comunidad en general, ya que los trabajos de logística de los eventos no se detienen.

“La firma le da la validez legal al convenio, porque la palabra de llevar a cabo el evento en la Ciudad siempre se ha honrado. Todos nuestros trabajos de cara al próximo Festival Deportivo ya comenzaron en el verano. Este proceso solo es un paso más a cumplir en nuestro proyecto universitario de país. ¡Enhorabuena!”, dijo Sosa.

Entre los acuerdos, se encuentra la aportación de la suma de $150 mil por parte del municipio de Mayagüez por los derechos exclusivos de presentar el Festival Deportivo y las Justas LAI para el 2025. 

Además, el Festival Deportivo y Justas LAI del año 2025 se llevará a cabo del 23 de abril al 3 de mayo de 2025 en todas las instalaciones municipales, cuyo uso será libre de costo para la LAI, libre de anuncios comerciales y con permiso de uso de cantinas y boletería. El mantenimiento de las instalaciones antes, durante y luego de los eventos y la disposición de los desperdicios sólidos.

Entrega de las instalaciones para montaje 72 horas antes del día pautado para el evento excepto el estadio de atletismo José A. Figueroa Freyre que estará en uso los 10 días del evento por montaje, atletismo, fútbol y ensayos de ceremonias.

La ciudad de Mayagüez se ha dividido en cuatro instalaciones las visitas de las Justas: la Liga Paris (1930 y 1934), el Colegio de Mayagüez (1936, 1940, 1942, 1943, 1946 y 1949), el estadio de béisbol Isidoro “Cholo” García (1954, 1957, 1961), y la pista sintética del estadio centroamericano José Antonio Figueroa Freyre con seis (2010, 2016, 2017, 2023 y 2024).

Para la edición del 2026, la fecha separada es del 22 de abril al 2 de mayo.

Candidatos del PIP y el MVC en Cabo Rojo preocupados por falta de transparencia en megaproyecto “Esencia”

CABO ROJO: Los candidatos a la alcaldía de Cabo Rojo por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Francisco Arroyo «Boriqué» y José García Morales, respectivamente, consignaron en conjunto su preocupación ante el propuesto megaproyecto “Esencia”.

“Como candidatos a liderar el Municipio de Cabo Rojo y residentes comprometidos con el bienestar de nuestra comunidad, queremos expresar nuestra profunda preocupación respecto a la falta de claridad y transparencia del alcalde Jorge Morales Wiscovitch en relación con el megaproyecto Esencia.

Hasta la fecha, el alcalde no se ha pronunciado de manera categórica sobre el apoyo o desaprobación a este proyecto, ni ha respondido a las solicitudes de vistas públicas enviadas a su oficina por grupos comunitarios, científicos, ecologistas y culturales. Este megaproyecto impactará directamente al barrio Boquerón de Cabo Rojo y abarcará más de 2,000 cuerdas de terrenos rústicos, especialmente protegidos.

Los expertos advierten que este proyecto causará daños irreparables a nivel arqueológico, social, económico, demográfico y ecológico. Nos preocupa la falta de vistas públicas que permitan a los expertos y a la comunidad en general expresar y aclarar las múltiples inquietudes relacionadas con el proyecto”, expresaron Arroyo y García en un comunicado firmado en conjunto.

Aseguraron que entre los posibles daños se incluyen:

  • Deterioro de la infraestructura básica, como agua, electricidad y vías públicas.
  • Incremento del congestionamiento vial en un municipio con una significativa población de adultos mayores y una infraestructura de transporte público insuficiente.
  • Privatización de más de tres millas de playas de dominio público, limitando el acceso disfrute de estas áreas por parte de la comunidad.
  • Impacto negativo en la Laguna Rincón, afectando la industria de los ostiones, pescadores y turistas.
  • Daños a yacimientos arqueológicos y desplazamiento de comunidades locales.

“Como líderes comprometidos con el futuro de Cabo Rojo, nos oponemos firmemente a este proyecto debido a la falta de transparencia y participación ciudadana. Creemos que las decisiones importantes deben tomarse de manera abierta y participativa para evitar daños irreparables a nuestros recursos naturales y a la calidad de vida de nuestros residentes.

Hacemos un llamado al alcalde Jorge Morales Wiscovitch para que se pronuncie claramente sobre su posición respecto al proyecto “Esencia”, permita la realización de vistas públicas que aseguren una toma de decisiones informada y justa para todos los ciudadanos. Además, que nos deje saber si este megaproyecto ya fue endosado, por el Municipio de Cabo Rojo”, concluyeron.

Cae uno de los “10 más buscados” de Mayagüez tras huir de la Isla

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Inteligencia y Arrestos de la Sultana del Oeste asumieron custodia de Joseph G. Ríos Vélez, de 25 años, quien figuraba en la lista de los “10 más buscados” del área de Mayagüez, luego de ser entregado por agentes de la División de Extradiciones en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.

Contra este sujeto existían dos órdenes de arresto por dañar y quitarse el grillete electrónico que le habían colocado y por desacato criminal; aparte de eso se le había revocado una sentencia en probatoria, con fianzas que sumaban $1.2 millones.

El agente Andy Montañez, el sargento Armando Santiago y el teniente Wilfrancis Vidro, de la División de Inteligencia y Arrestos, trajeron a sujeto la sala de la juez María del Pilar Vázquez, quien ordenó su ingreso en prisión al no prestar la millonaria fianza.

Ríos Vélez estaba en libertad condicional tras ser sentenciado por el delito de grabación ilegal de imágenes, abandonando la jurisdicción de Puerto Rico. Este elemento fue fichado previamente por otros casos.

Confiscan armas, drogas y dinero en carro ocupado en caserío Cuesta Las Piedras

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de la Sultana del Oeste, la Unidad Canina y Servicios Técnicos del CIC de Mayagüez diligenciaron una orden de registro contra un carro Toyota Camry del 2007, tablilla KMA-463, ocupado en el residencial Cuesta Las Piedras, durante un operativo que tuvo lugar esta semana en ese proyecto de vivienda pública.

La orden de registro fue expedida por la juez María del Pilar Vázquez.

Como resultado del registro se ocupó una pistola Glock modelo 19, calibre 9mm modificada para disparar en automático, un cargador, 50 balas calibre 9mm y 20 balas calibre .223.

Aparte de eso, también ocuparon $532 en efectivo, 41 bolsas de crack, 61 gramos de cocaína y parafernalia.

Se anticipó que los agentes solicitarán una orden de arresto contra la persona que estaba en posesión del vehículo, que ya está identificado. 

El FBI asumió la jurisdicción del caso a través del agente William Borgos y el fiscal federal Carlos Romo.

Inauguran recién remodelado Edificio Monzón en el RUM

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) inauguró el recién remodelado Edificio Luis C. Monzón, cuyas instalaciones fueron renovadas con el objetivo de atemperarlas a las necesidades académicas actuales y propiciar un mejor ambiente de aprendizaje y de recursos para los integrantes de la comunidad universitaria.

Precisamente, la ceremonia de apertura contó con la asistencia de estudiantes, docentes, empleados, exalumnos y las principales autoridades de la institución, quienes se reunieron frente a la entrada principal de la histórica estructura, que originalmente se terminó de construir en 1939, y actualmente alberga el Departamento de Ciencias Matemáticas y el Centro de Tecnologías de Información.

El proceso de remodelación comenzó en 2015 cuando se colocó como un proyecto de mejora permanente y se firmó el contrato inicial de diseño en la Oficina del Presidente. De hecho, datos provistos por la Oficina de Planificación, Investigación y Mejoramiento Institucional del RUM (OPIMI), apuntan que la remodelación del edificio Monzón se realizó con un total invertido de alrededor $9.6 millones, provenientes de la Administración Central de la UPR.

Nombrada en honor al ingeniero químico Luis C. Monzón, quien recibió su educación en el entonces Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM), en donde también ejerció la docencia, la estructura fue diseñada por el arquitecto Jorge Ramírez de Arellano con un estilo Art Deco.

En sus inicios, sirvió como hogar de la facultad de Ingeniería; luego albergó al Departamento de Química; y, más adelante, pasó a ser la casa del Departamento de Matemáticas.

El evento contó con recorridos guiados por las renovadas instalaciones que incluyeron salones de clase, salas de estudio grupales y oficinas administrativas, equipadas con lo más reciente en tecnología educativa, que se espera beneficien positivamente al estudiantado.

Pianista Daniela Santos estrena “La Ruta de Ana Otero”

REDACCIÓN: Daniela Santos, conocida pianista y acordeonista puertorriqueña, se embarca en una emocionante gira titulada “La Ruta de Ana Otero”. Esta gira recorrerá varios pueblos de la Isla como San Germán, Ponce, Mayagüez y Humacao con la que busca no solo destacar el legado de Ana Otero, quien fue una destacada pianista, compositora y directora de orquesta, sino también llevar la rica historia musical de Puerto Rico a comunidades fuera del área metropolitana.

Conocida como la “Pianista de América”, Ana Otero fue una artista talentosa y una mujer notable que, a pesar de su carrera relativamente corta, alcanzó un gran éxito y reconocimiento a nivel mundial. Su arte le ganó el respeto de líderes mundiales, renombrados maestros europeos, críticos, colegas, estudiantes y compatriotas puertorriqueños. Hoy, una calle en Río Piedras y la Escuela de Bellas Artes de Humacao en Puerto Rico llevan orgullosamente su nombre.

Con un repertorio predominantemente compuesto por mujeres que abarca desde el 1870 hasta hoy día, Santos continúa la misión de su antecesora: compartir música con el pueblo. Los conciertos, que serán gratuitos y accesibles para todos, representan una oportunidad única para disfrutar y redescubrir la música puertorriqueña en su máxima expresión en vivo que contará con otros músicos como: Jaqueline Irizarry, Estefanía Pizzi, Rocío del Mar Jirau, Jayson Jordan y Ernesto Busigó.

“Esta gira es mi contribución al país y a nuestra gente, compartiendo mi conocimiento sobre la historia musical puertorriqueña la cual es una de las expresiones más importantes de nuestra cultura. Aunque la música ha sido históricamente dominada por hombres, considero vital resaltar las valiosas contribuciones de las mujeres puertorriqueñas en este ámbito como lo fue Ana Otero, figura con la que me identifico como músico y pianista”, confirmó Daniela Santos.

Se interpretarán obras puertorriqueñas que incluyen danzas, canciones de arte, valses, boleros y composiciones originales mayormente compuestas por mujeres. El repertorio incluirá piezas interpretadas por primera vez en concierto, como “Violeta” de Ramona Sicardó, “Primer Pensamiento” de Ana Otero y tres composiciones originales de la cantautora Estefanía Pizzi.

Todos los conciertos serán libres de costo a partir de las 6:00 de la tarde y se llevarán a cabo en los siguientes lugares y fechas.

  • San Germán: Sábado, 21 de septiembre en el Museo de Arte Religioso Porta Coeli.
  • Mayagüez: Jueves, 17 de octubre en el anfiteatro del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR.
  • Humacao: Viernes, 22 de noviembre en el Centro Cultural Antonia Sáez.

Arrestos en caseríos Roosevelt, Carmen, Cuesta las Piedras y en el sector Dulces Labios

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Drogas de Mayagüez intervino el jueves en los residenciales Roosevelt, Carmen, Cuesta las Piedras y en el sector Dulces Labios de la Sultana del Oeste, donde se produjeron arrestos y se confiscaron sustancias controladas.

En Dulces Labios detuvieron a un sujeto al que le ocuparon 10 bolsas de crack, 13 decks de heroína y $253 en efectivo.

Mientras que en los predios del residencial Carmen se arrestó a otro individuo al que le ocuparon 82 decks de fentanilo, 57 bolsas de cocaína, dos bolsas de crack, 37 copos de marihuana y $20 en efectivo.

También, en el residencial Roosevelt hallaron de tres decks de fentanilo, cocaína, marihuana y $41.56 en efectivo.

Por último, en el residencial Cuestas las Piedras, localizado en la intersección de la carretera 348 con la calle Ramón Emeterio Betances, se ocupó para investigación un carro Toyota Camry del 2011, para el que se estará gestionando una orden de registro y allanamiento.

Durante el día de hoy, los arrestos serán consultado con la Fiscalía para la radicación de denuncias.