Identifican hombres asesinados en el caserío Carmen

MAYAGÜEZ: Como Manuel A. Ramos Rivera, de 28 años, fue identificado la más reciente víctima de asesinato en la Sultana del Oeste, en hechos ocurridos el sábado detrás del apartamento 129 del edificio 13, en el residencial Carmen.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a sobre una persona tirada en el lugar.

Agentes del cuartel mayagüezano encontraron el cuerpo de Ramos Rivera tirado sobre la acera de ese proyecto de vivienda pública.

El occiso tenía récord criminal.  

Hallan otro cuerpo dentro de un apartamento

Posteriormente, los agentes encontraron impactos de bala frente a la entrada del apartamento. Cuando consiguieron entrar, hallaron en la sala otro cuerpo que presentaba varias heridas de bala.

El infortunado fue identificado como Gilberto Rohena Camacho, de 39 años, residente en Caguas. Se dijo que Rohena no poseía récord criminal.   

El teniente Armando Morales Igartúa, director de la División de Homicidios, y el fiscal Esteban Miranda, están frente a la pesquisa.

$1.7 millones de fianza al enfermero acusado de asesinar a biólogo marino en Yauco

PONCE: Denuncias por asesinato, tentativa de asesinato, escalamiento y dos violaciones a la Ley de Armas fueron sometidas contra el enfermero contra Eduardo Meléndez Velázquez, al que se le imputa el asesinato del biólogo marino y ambientalista Robert Viqueira Ríos, ultimado a tiros en martes a las 11:24 en la noche en Yauco.

La juez Adria Cruz le impuso una fianza de $1 millón 750 mil, que Meléndez Velázquez no prestó, por lo que quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de la Perla del Sur.

Los hechos ocurrieron en la calle Star de la urbanización Estancias de Yidomar en Yauco.

Según la pesquisa de la agente Ivelisse Maldonado Echevarría, de la División de Homicidios de Ponce, y de la fiscal Natalia Pizarro Pérez, la discusión que provocó crimen está vinculada con el alto volumen de música a esa hora en la residencia de Meléndez Velázquez.

El cuerpo de Viqueira Ríos, quien era el director ejecutivo de la agrupación ambiental Protectores de Cuencas, presentaba múltiples heridas de bala.

El sospechoso los hechos, por lo que fue arrestado. Las autoridades ocuparon 23 piezas de evidencia en el lugar.

La vista preliminar quedó pautada para el 29 de julio.

Indios y Leones inician este sábado la semifinal “B” en el “Final Four” de BSN

MAYAGÜEZ: Los Leones de Ponce se enfrentarán en la final de la Conferencia “B” será frente a los Indios de Mayagüez, comenzando este sábado, 19 de julio, a las 8:00 p.m. en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes de la Sultana del Oeste; mientras que el lunes 21 Leones e Indios se medirán en el Coliseo Juan “Pachín” Vicens de la Perla del Sur para el segundo juego.

Los Felinos y la Tribu chocan tras eliminar en sus respectivos cuartos de finales a los Piratas de Quebradillas y los Capitanes de Arecibo.

El miércoles en la noche, en un espectacular cierre en el Palacio de Mayagüez, los Indios vencieron 89-87 a los Capitanes. Con un último cuarto de 23-17, los Indios remontaron y sellaron la victoria en casa.

Por los Indios, los mejores fueron Alexander Hamilton con 23 puntos, le siguieron Sam Waardenburg y Jeff Early con 18 puntos ambos y Nick Perkins con 17 puntos.

Por los Capitanes se lucieron Alfonso Plummer, que culminó con 21 puntos; Brandon Knight con 20 puntos y Ramses Meléndez añadió 11 puntos.

A nivel colectivo, Mayagüez fue superado en porcentaje de campo (43% vs 46%) y triples (40% ambos), pero dominaron en rebotes (45-36), puntos en la pintura (34-24) y puntos en segunda oportunidad (16-6). Arecibo cometió más faltas (23 vs 15) y recibió menos producción del banco (14 vs 25).

[BBC Mundo] El impacto económico en Puerto Rico de la residencia de Bad Bunny

Por BBC Mundo

El astro boricua Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny, comenzó este pasado viernes una residencia de conciertos en su natal Puerto Rico con la que pretende retribuir a la isla la inspiración para su más reciente álbum Debí Tirar Más Fotos.

Y es que el disco, que tras su estreno en enero se convirtió en el más escuchado a nivel global en Spotify y Apple Music, es un homenaje a la cultura del territorio estadounidense, que resalta los valores nacionales puertorriqueños, y se nutre de géneros como la salsa, bachata, merengue y música jíbara.

Para el artista urbano y su representante, Noah Assad, era “imposible” comenzar una gira sobre el álbum sin antes ofrecer un espectáculo memorable en suelo boricua.

“Teníamos que presentárselo primero a su gente”, dijo Assad, por años uno de los colaboradores más cercanos del cantante, en una entrevista con la revista Variety.

En las residencias, un intérprete se presenta durante meses en un solo lugar y sus fans tienen que viajar para verlo. Personalidades como Adele, Britney Spears y Celine Dion han realizado presentaciones similares en ciudades como Las Vegas, en Estados Unidos, con un rotundo éxito.

Su idea, una vez más, es consolidar la visibilidad internacional de Puerto Rico.

La música de Benito, durante gran parte de su trayectoria, se ha diferenciado por estar profundamente arraigada a sus raíces caribeñas y latinas en general.

Y en años recientes se ha destacado por denunciar los problemas que se viven en la nación caribeña, como el desplazamiento por la gentrificación, la falta de servicios públicos confiables y una economía en contracción durante las últimas dos décadas.

“Estamos tratando de seguir la naturaleza del álbum y preservar las tradiciones puertorriqueñas en todos los aspectos de lo que hagamos”, añadió el propio Bad Bunny en una conversación también con Variety.

Con más de 400 mil boletos vendidos, cerca de tres cuartos de ellos en solo cuatro horas, el ciclo de conciertos, titulados “No me quiero ir de aquí”, podría generar un impacto aproximado a los $200 millones para la economía local, según Discover Puerto Rico, una organización sin fines de lucro que recibe dinero público y que se dedica a promover la imagen de la isla a nivel internacional.

Los números, de acuerdo con la entidad, y con una economista consultada por BBC Mundo, son conservadores, y el beneficio podría ser mucho mayor.

Además, de ser exitosa, la serie de conciertos puede posicionar a Puerto Rico como un destino para otros artistas que buscan realizar eventos similares y también servir de “escuela” para una fuerza laboral local dedicada al turismo, industrias creativas y otros sectores que no están acostumbrados a trabajar en eventos de tal magnitud.

El Coliseo de Puerto Rico José Miguel “Don Cholito” Agrelot, ubicado en San Juan, ha sido escenario de múltiples conciertos consecutivos, incluso de grandes artistas del género urbano, como ha ocurrido en el pasado con Daddy Yankee o el dúo Wisin y Yandel.

Pero lo planificado por Bad Bunny no tiene precedentes, afirman los organizadores. Se espera que, por noche, “El Choliseo”, como dicen los locales, reciba en promedio 14 mil espectadores que disfrutarán de los conciertos del artista.

Según estimaciones de Alejandro Pabón, uno de los productores de la residencia que habló con la revista Billboard, más de 200 mil personas estarán visitando la isla desde el extranjero.

Esto es inusual para julio, agosto y septiembre, que suelen ser meses de poco turismo porque son el periodo pico de la temporada de huracanes.

Discover Puerto Rico tiene registro de que unas 34 hospederías han vendido 37 mil noches de hotel.

En una estrategia considerada “innovadora” en Puerto Rico, estos hoteles ofrecieron un “paquete” de experiencias a quienes tienen boletos para la serie de conciertos. Además de hospedería, tendrán la posibilidad de acceder a piscinas, playas, spas, gimnasios, regalos de edición limitada y fiestas exclusivas.

Fue el propio equipo del cantante urbano, junto a la empresa Vibee y Discover Puerto Rico, quienes ayudaron a pactar estos acuerdos con los hoteles.

“Esta es la base para unos US$196 millones de impacto económico”, dice a BBC Mundo Glorianna Yamín, directora de mercadeo de Discover Puerto Rico.

“Pero solo estamos contando a los hoteles que ofrecen estos paquetes, por eso sabemos que estamos siendo conservadores, y que el impacto económico será mucho mayor”, agregó.

Desde enero, cuando se anunció el espectáculo, la ocupación hotelera tan solo para agosto reflejó un aumento interanual de 75 por ciento, señalan los datos de la organización sin fines de lucro.

En el caso de los alquileres a corto plazo, hubo un crecimiento del 174 por ciento en noches reservadas solo en San Juan para el mes de agosto y un aumento de 200 por ciento para septiembre, refleja la plataforma AirDNA.

La economista Indira Luciano, profesora en la Universidad de Puerto Rico, dijo a BBC Mundo que el estimado de Discover Puerto Rico es claramente conservador.

La académica analizó datos de un informe del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico realizado entre 2023 y 2024, que señala que los viajeros extranjeros que llegan a la isla gastan un promedio de $156 dólares diarios, mientras que los de origen puertorriqueño unos $70.

Estos montos, que incluyen una proyección de lo que gastan en hospedería, pero también en otros renglones como traslados y comida, supondrían una inyección de $160 millones a la economía si se considera que la mitad de los 200 mil visitantes de la residencia serán extranjeros.

“Esto es un cálculo muy tímido, que hice con la información que tengo disponible, y pensando que la mitad de la gente que vendrá de afuera no es boricua y se quedará como mínimo tres días”, sostiene la catedrática.

“Pero si Discover Puerto Rico tiene datos directamente del sector hotelero, y calculan que solo en estadías la inversión será de $196 millones, no tengo duda de que el aporte económico de la residencia puede ser más de $200 millones”, afirmó.

La distribución de las ganancias

Aunque aún no hay cifras estimadas, la expectativa es que otros sectores, como el de la producción, los restaurantes y las excursiones turísticas también se beneficien del impacto económico de las presentaciones.

El propio artista le dijo a la revista Variety que como parte de la producción del show contrataron a 1,000 personas localmente.

Y en El Choliseo se espera que los puestos de comida tengan a la venta desde bacalaítos hasta empanadillas, platos locales que se suelen vender de forma ambulante.

Sin embargo, la distribución de las ganancias podría no ser equitativa para todo el territorio.

“El impacto económico será más grande en San Juan, donde se llevará a cabo el grueso de las actividades. Hay que hacer los esfuerzos para que se distribuya al resto de la isla. Porque incluso los locales que asistirán al concierto viajarán de sus pueblos a la capital y allí es donde van a gastar”, comenta la economista Luciano.

Yamín, de Discover Puerto Rico, cuenta que su organización creó una página de internet para que se publiciten todos los actores de la industria turística.

En ese sitio web, los que asistan a los conciertos encontrarán ofertas de recorridos guiados, experiencias turísticas relacionadas con salsa, ron y otros aspectos propios de Puerto Rico que resalta el álbum de Bad Bunny.

La organización, añade Yamín, también ha realizado esfuerzos para “educar” a los visitantes sobre la cultura local, y la importancia de proteger los recursos naturales.

“Nos gustaría aprovechar la cantidad de visitantes que recibiremos, lo que queremos es que vengan a visitar todo Puerto Rico”, comenta.

La infraestructura “a prueba”

Para Discover Puerto Rico, el evento “es crucial” para posicionar a Puerto Rico como un “destino turístico al cual regresar”.

Pero también para que el territorio sea visto como un lugar en donde otros artistas puedan realizar residencias.

La revista Rolling Stone ha catalogado a El Choliseo como un escenario que sirve como “rito de paso” para los artistas pop latinos, entre otras cosas por la exigencia musical de la audiencia boricua, y su tendencia a invertir en eventos en vivo.

Lo planificado por Bad Bunny ahora pone a prueba la infraestructura, capacidad organizativa y oferta turística puertorriqueña.

“Todas estas visitas suponen una carga excesiva para los sistemas de transporte, las carreteras, al menos en el área de San Juan. El gobierno y las empresas tendrán que ingeniárselas para que dentro de todo eso, la experiencia para el visitante sea buena y quieran regresar”, indica la profesora Luciano.

Cuando anunciaron los shows en enero, el equipo del cantante decidió que nueve de las 30 funciones debían ser para residentes locales, con el propósito de que los puertorriqueños pudieran disfrutar de un evento que rinde tributo a su cultura.

Esta primera venta de boletos se realizó de forma presencial, en nueve diferentes puntos de la isla.

En Corozal, una pequeña municipalidad del centro de Puerto Rico, miles de personas hicieron filas para comprar boletos.

“Nadie esperaba estos resultados. Pero es el corazón de todo lo que Benito y yo hacemos: comemos, vivimos, tomamos, dormimos y pensamos en la comunidad todos los días”, explica Noah Assad a Variety.

Lo acusan de fraude por una casa que nunca construyó en Cabo Rojo

CABO ROJO: Dos denuncias por fraude en ejecución de obras fueron sometidas contra Antonio L. Cruz Batista, un vecino de Santa Isabel, al que se le imputa haber timado a una residente de Cabo Rojo.

Para diciembre de 2022. la perjudicada contactó a través del “Marketplace” de la red social Facebook a una compañía llamada “Modern Home Gallery” para la construcción de una residencia que estaría valorada en $130 mil y un muro de contención valorado en $11,450.

La dama le adelantó a Cruz Batista la cantidad de $57,650 para la construcción que comenzaría el 17 de marzo de 2023 y culminaría el 15 de noviembre de 2023.

Sin embargo, hasta el 11 de julio de 2025 no se ejecutó la obra.

El agente Wilfredo Torres Ramos y el teniente Henry Cruz Casanova, del cuartel de Cabo Rojo, consultaron con el fiscal José Arocho Soto, quien dio instrucciones para que se radicaran las denuncias contra el sujeto.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto en la vista de Regla 6 imponiendo una fianza de $80 mil, que el imputado prestó a través de un fiador privado. La vista preliminar señalada para el 30 de julio.

Buscan al compinche de “Gordo Panza” en masacre de Las Marías

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Inteligencia y Arrestos Mayagüez solicitaron la cooperación de la ciudadanía para dar con el paradero de Luis Rivera Rivera, alias “27”, de 22 años, vecino de Barranquitas, acusado en ausencia por los delitos de asesinato, tentativa de asesinato, secuestro y violaciones a la Ley de Armas.

Contra este elemento pesa una orden de arresto con una fianza de $3 millones.

A Rivera Rivera se le acusa de hacer actuado en complicidad con Carlos M. Ruemmele Torres, alias “Gordo Panza” para asesinar Ramón Soto Vázquez, de 57 años; Agnes Rivera Castillo, de 58; y Krystal Martínez Román, de 38 años; aparte de herir a un hombre de 51 años.

Los hechos ocurrieron el 17 de junio en el kilómetro 4.3 de la carretera 497, en el barrio Río Cañas de Las Marías.

El fiscal Luis A. Flores Velázquez y el agente Ángel López Sánchez, de la División de Homicidios de Mayagüez, presentaron la prueba en la sala del juez Luis F. Padilla Galiano, quien determinó causa probable para arresto en ausencia, señalando una fianza de $3 millones y expidió la orden de arresto.

De usted tener alguna información que conduzca al arresto de esta persona, se puede comunicar con el Negociado de Inteligencia y Arrestos a los teléfonos 787-793-0457, 787-343-2020 o 1-800-981-3635. Su llamada se tratada con estricta confidencialidad.

Federales identifican arrestados en operativo del FBI en San Germán

SAN GERMÁN: Las autoridades federales ofrecieron los nombres de las personas arrestadas como parte de un operativo que tuvo lugar el miércoles en la mañana en residencial Manuel F. Rossy de la Ciudad de las Lomas, vinculadas con una pandilla dedicada a la venta y distribución de drogas, así como violaciones de ley vinculadas con armas de fuego.

Los arrestados fueron identificados como:

  • Jonathan Humberto Peraza-Rosa, alias “El Negro”
  • Jesed Natán Pagán-Ríos, alias “J”
  • Karvinson Javier Medina-Figueroa, alias “Champi/Jampi”
  • Giancarlo Robles-Pérez, alias “GPS/Peñuelas/Jp”
  • Kelvin Torres-Alvarado, alias “Pito Ciribillo/Ciribí”
  • Eliezer Mikael Cruz-Molinary, alias “Mikael”
  • Yafet Omar Alameda-Torres
  • Anabel Tina Rodríguez
  • Jan Louis García-Franqui
  • Joe Armando Cotte-Ruiz, alias “Chevy”
  • Katiushcka Angelis Toro-Flores, alias “Katy/Angie”
  • John Eric Javier Cintrón-Massanet, alias “Buda”
  • Yadiel Omar Ponce De León-Ruiz, alias “Koby/Kobe”
  • Joel Rivera-Medina, alias “Fugitivo”
  • Melvin Jermaine Mitchel-Pérez, alias “JM/El Padrino”
  • Justin Daniel Nieves

Nueve acusados ​​deben responder por cargos de posesión de armas de fuego para contribuir a un delito de narcotráfico.

El fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, informó que agentes del FBI, y el “Task Force” de Ponce y Mayagüez de la Policía de Puerto Rico, estuvieron a cargo de la investigación del caso, con la colaboración del Departamento de Corrección y Rehabilitación de Puerto Rico.

El Equipo de Respuesta Especial (SRT) de la Policía Municipal de Guaynabo colaboró ​​durante los arrestos.

“Como se alega en la acusación formal, los miembros de esta organización de narcotráfico llevaron a cabo sus actividades delictivas en presencia de menores, con total desprecio y en detrimento de los niños”, declaró el fiscal federal Muldrow.

La acusación formal alega que, desde aproximadamente el 2023 hasta la actualidad, la organización narcotraficante distribuyó “crack”, cocaína, fentanilo y marihuana a menos de 300 metros del residencial Manuel F. Rossy (PHP) y otras zonas cercanas a la ciudad de San Germán.

Parte de la conspiración consistía en que existían al menos dos puntos de venta de drogas dentro de dos apartamentos del PHP, y que los vendedores vendían las drogas a través de una ventana para evitar ser vistos o detectados por las autoridades.

Como parte de la conspiración, los acusados ​​aseguraban la entrada a los apartamentos utilizados como puntos de venta de drogas con postes de madera de dos por cuatro para tener tiempo de deshacerse de las drogas en caso de un registro e incautación inesperados por parte de las fuerzas del orden.

Para preservar el poder y proteger su territorio, los miembros de la organización empleaban la intimidación, la fuerza y ​​la violencia para mantener el control de las operaciones de narcotráfico e intimidar a las organizaciones rivales. Además, golpeaban a cómplices y a residentes de este proyecto de vivienda pública con diferentes armas, incluyendo látigos, como castigo por infringir ciertas normas.

Los acusados ​​desempeñaban diferentes roles para promover los objetivos de la conspiración de narcotráfico, incluyendo líderes, ejecutores, corredores, vendedores, facilitadores y vigías

De ser declarados culpables por los cargos de drogas, los acusados ​​enfrentan una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua. Si son declarados culpables tanto de los cargos de drogas como de armas de fuego en el sexto cargo, los acusados ​​enfrentan una pena mínima de 15 años y hasta cadena perpetua.

Todos los acusados ​​en la conspiración de drogas enfrentan una demanda de decomiso de narcóticos por $2,850,900.

Acusan en ausencia a autor de asesinato en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Cargos en ausencia por asesinato en primer grado y varias infracciones a la Ley de Armas fueron sometidos contra Yomvier Torres Ruiz, de 22 años, al que se le imputa el asesinato de Armando Rivera Lagares, de 19, en hechos ocurridos el pasado 16 de febrero en Sabana Grande.

Según el informe de la División de Homicidios de Mayagüez, el crimen se produjo en el kilómetro 0.8 de la carretera 363, en Sabana Grande, cuando el ahora acusado asesinó a Rivera Lagares dentro de un vehículo.

El sujeto está vinculado con varios asesinatos ocurridos en la región.

El agente Wilkins Vélez Malavé, de Homicidios, sometió los cargos por instrucciones del fiscal Andy Rodríguez.

El juez Luis F. Padilla Galiano halló causa probable para arresto en ausencia, señalando una fianza de $800 mil.

Comisionado Electoral del PIP exhorta a los jóvenes a inscribirse

REDACCIÓN: Ante la pronta partida de jóvenes recién graduados de escuela superior que comenzarán estudios universitarios fuera de Puerto Rico, el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, les exhortó a inscribirse en las próximas semanas en las Juntas de Inscripción Regionales.

“Lamentablemente nuestra isla continúa viviendo bajo gobiernos que lo menos que hacen es responder responsablemente a los reclamos de la ciudadanía. El voto es el mecanismo para cambiar el mal rumbo que sigue nuestro país. El primer paso es sencillo, inscribirse. Hay dos maneras: acudiendo a la Junta de Inscripción Regional o accediendo ―por medio de un celular, tableta o computadora― al sistema de Registro Electrónico de Electores (eRe) entrando a ere.ceepur.org”, puntualizó el comisionado electoral del PIP.

Indicó, además, que “recientemente, tanto las Juntas de Inscripción Regionales como el sistema eRe abrieron al público. Más de 800 jóvenes de nueva inscripción ya han completado el proceso. En ambos casos, en tan solo minutos se completa el proceso de inscripción”.

“Existe el potencial de que cerca de 143,000 jóvenes primer voto puedan inscribirse en este nuevo ciclo electoral. Sin duda, este importante sector demográfico puede decidir las próximas elecciones generales. Mi exhortación es que si quiere ser parte de ese sector que hace la diferencia con su voto, lo haga ya y no lo postergue. Es importante que recuerden que estén donde estén su voto cuenta. Si continúa fuera de Puerto Rico, puede solicitar el mecanismo de voto ausente o si regresa, entonces, acudir a votar en el colegio electoral que le corresponda”, concluyó Aponte Berríos.

Arrestan a “Gordo Panza” por masacre de Las Marías

MAYAGÜEZ: Un sujeto identificado como Carlos Manuel Ruemmele Torres, alias “Gordo Panza”, de 35 años y vecino de Caguas; fue arrestado el martes a las 5:00 de la tarde, por agentes de la División de Arrestos de Mayagüez. El arresto se produjo frente al edifico 9 del residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

Contra el sujeto pesaba una orden de arresto por tres cargos de asesinato en primer grado, cuatro denuncias por secuestro, tentativa de asesinato, y siete violaciones a la Ley de Armas, expedida por el juez Luis Padilla Galiano, con una fianza de $3 millones.

“Gordo Panza” es uno de los acusados por la masacre ocurrida el pasado 17 de junio en el kilómetro 4.3 de la carretera 497, en Las Marías.

En este crimen fueron asesinados Krystal Martínez Román, de 38 años, residente en Rincón; Agnes Ivette Rivera Castillo, de 56 años; y Ramón Luis Soto Vázquez, de 57, vecinos de Mayagüez.  

En el incidente también resultó herido un hombre, que no ha sido identificado, que sobrevivió la masacre.