Iván comenta: Krueger, Donahue y el secuestro de los reintegros… Parte de la obra del actual gobierno

Lisa Donahue y Ann Krueger (Fotocomposición)

Lisa Donahue y Ann Krueger (Fotocomposición)

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Hace unos días, el Partido Popular Democrático (PPD) anunció que iniciarán una campaña agresiva con el fin de resaltar la «obra» de Alejandro García Padilla como gobernador del país.

Sin embargo, tenemos que preguntarnos ¿Cuál obra? ¿Cuáles será sus argumentos para tratar de engañar al país?

Como saben, este gobierno contrató a Lisa Donahue, por varios millones de dólares, para que realizara un supuesto informe sobre la situación en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) e hiciera unas recomendaciones para mejorar dicha corporación pública. Dicho informe reveló algo que le sorprendió a gran parte del país, la UTIER tenía razón. La política, la aprobación de subsidios, la mala administración, entre otras cosas, son las que han llevado a la AEE a la grave situación fiscal en que se encuentra hoy.

Por otro lado, se contrató a un grupo de economistas extranjeros dirigidos por Ann Krueger, quien fuera directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), para supuestamente realizar un análisis de las finanzas del país. Dicho informe nos costó otros tantos millones de dólares más.aquaviva weekend 2

Pero mientras se gastan casi 30 millones de dólares en estos dos contratos, cuyos contratistas no gastarán un solo centavo en el país, ni nos pagarán nada en contribuciones, el Departamento de Hacienda tiene secuestrados los reintegros de gran parte de los contribuyentes, que no solo gastaron su salario en el país, sino que pagaron contribuciones en exceso y ahora no quieren devolverle lo que les corresponde.

Parece increíble que en momentos en que el gobierno alega que está cuadrando la chequera mes a mes, que se le han aumentado los impuestos a la gente para supuestamente hacer llegar más dinero al fisco, se desperdicien millones de dólares en contratos que en nada han ayudado a las finanzas del gobierno.

De otra parte surgen nuevos rumores que en agosto, cuando inicie la nueva sesión legislativa se estará radicando el proyecto que eliminará los beneficios a todos los empleados públicos y privados alegando que con dicho proyecto impulsarán el desarrollo económico. Esta medida, no solo tendrá un efecto devastador en los empleados sino que le propinará un nuevo golpe a la maltrecha economía, ya que mientras menos dinero recibe un trabajador, menos aporta a la economía del país.

No cabe dudas, que como parte de la obra que debe reseñar el PPD debe incluir los millones de dólares regalados en éstos dos contratos, como también reseñar el aumento del agua en el 2013, aumento en la luz, doble aumento en la gasolina, aumento en el IVU y en la mayoría de los impuestos que pagamos el pueblo, así como la eliminación de derechos y beneficios de los empleados públicos.

Pero no se debe excluir el hecho de que miles y miles de puertorriqueños están partiendo hacia los Estados Unidos buscando mejorar su situación económica e incluso buscando trabajo, porque aquí no hay donde trabajar.

Iván comenta: Cambios a la Ley de Hogar Seguro… Un banquete para los bancos

hogar en riesgoPor: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

La Ley 195 del 2011, conocida como la Ley de Hogar Seguro, tiene como fin fundamental, proteger a los puertorriqueños contra la mayoría de las órdenes de embargo del hogar principal y en muchas ocasiones de su único hogar como producto de una demanda de cobro, tiene un nuevo enemigo, el representante del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Hernández López.

Desde el pasado mes de abril, el representante Hernández radicó un proyecto de ley que busca limitar la cantidad que puede reservarse para el propietario de un hogar, en $75 mil, si es una persona sola; en $100 mil, si es un matrimonio; y en 100 mil, si el propietario es mayor de 62 años o es una persona con impedimentos físicos o mentales, como producto de un embargo por cobro de dinero.

El restante del valor de la propiedad pasaría a manos del cobrador, pero dejaría sin hogar al propietario de la misma ya que dichas cantidades no son suficientes para adquirir una propiedad hoy día.aquaviva miercoles oferta

De hecho, la Ley 195 ha protegido a miles de puertorriqueños de perder su hogar por motivos de demandas e incluso le da alguna salvaguarda en caso de quiebra.

Estas enmiendas propuestas por el legislador a quién beneficia realmente es a los bancos y a las agencias de cobro que son las que realmente llevan estos casos a los tribunales con el fin de quedarse con la propiedad. Para éstos, la aprobación de dicha ley sería como darles el más suculento banquete. No le veo ningún fin público tomando en cuenta la grave situación económica por la que atraviesan los puertorriqueños, quienes verán desvanecerse el sacrificio que hicieron durante su vida para poder tener su propio hogar.

Realmente me sorprendió que el representante Hernández fuera quién radicara este tipo de medidas que beneficia directamente a los grandes intereses y atenta contra el pueblo trabajador que hace malabares para poder conseguir comprar su casita y con esta medida sentirán que su esfuerzo estará amenazado por inescrupulosos cobradores que velaran la primera oportunidad para quedarse con la residencia, sin importar que los dejen en la calle.

Honorable representante Carlos “Charlie” Hernández, analice bien las consecuencias de este proyecto, el efecto que podría tener contra el pueblo y si verdaderamente la aprobación del mismo va a contribuir en algo a mejorar la situación económica del país. Sé que al hacer este análisis ponderado y serio, usted tomará la decisión de retirar el mismo por el bien de los puertorriqueños y de sus propios constituyentes.

san rafael coop gastro 2

«Prendío» alcalde Jessie Cortés por cancelación de actividad del ELA el 25 de julio en Aguada

Jessie Cortés Ramos, alcalde de Aguada (Archivo).

Jessie Cortés Ramos, alcalde de Aguada (Archivo).

AGUADA: El alcalde popular aguadeño, Jessie Cortés Ramos, repudió el marte la cancelación de las actividades del Estado Libre Asociado (ELA) en su municipio, afirmando que “no se le dio conocimiento”, luego de que éste se opusiera a que la misma se realizara en la plaza pública Cristóbal Colón, por entender que la actividad afecta el acceso a los comercios del casco urbano y a la parroquia San Francisco de Asís.

En un comunicado de prensa, el alcalde Cortés Ramos explicó que por varias semanas se estuvo reuniendo con personal de La Fortaleza y distintas agencias gubernamentales, sin que pudieran llegar a un acuerdo para que se realizara la actividad en el Coliseo “Chavalillo” Delgado, como se había acordado en un principio y no en la plaza pública, lo que representaría cerrar las calles del pueblo por varios días.Aquaviva 8

“Yo propuse que el evento se celebrara en nuestro coliseo, por entender que es una actividad que reúne a la masa del Partido Popular,  pero ellos querían realizarlo en la plaza pública, lo que afecta la idiosincrasia de nuestro casco urbano. Estaban hablando de cerrar las calles de mi pueblo por tres o cuatro días, afectando a nuestros pequeños comerciantes y negando el acceso de nuestros feligreses a la misa. Por eso me opuse a que se realizara en la plaza», expresó de forma enérgica el ejecutivo municipal.

Añadió que la seguridad fue otro factor al momento de determinar donde se realizaría la actividad.

“Si tenemos unas facilidades excelentes, que proyectan seguridad y comodidad para nuestra gente, como lo es nuestro coliseo aquí en Aguada, ¿Por qué entonces cambiar de la noche a la mañana, sin que se nos diera conocimiento?  Yo me merezco un respeto…”, apuntó el alcalde Cortés Ramos.

Ver información relacionada accediendo este enlace:

https://lacallerevista.com/portada/alcalde-de-isabela-hace-coro-con-el-de-aguada-por-traslado-actos-25-julio-a-sabana-grande/25852

Alcalde de Lajas asegura que administración del PPD está «al garete»

Alcalde de Lajas, Marcos "Turin" Irizarry (Archivo LA CALLE Digital).

Alcalde de Lajas, Marcos «Turin» Irizarry (Archivo LA CALLE Digital).

SAN JUAN: El Alcalde de Lajas, Marcos «Turín» Irizarry, dijo que una posible reducción en la aportación del gobierno central a los municipios, sería un «golpe de estado» para los pueblos pequeños. De la misma forma admitió que la administración del Partido Popular Democrático, en el que milita, «no tiene un sistema de gobierno» y «está al garete».

“El Partido (Popular Democrático), no es un partido. Mi partido no tiene una definición sustentable para poder afianzar un plan de trabajo como el que el gobernador (Alejandro García Padilla) presentó. Y ante esta situación, si nosotros propiamente no podemos encausarnos, pues entonces la Minoría (del Partido Nuevo Progresista) se apodera de eso. Y entonces, no hay sistema de gobierno, que es lo que está pasando en nuestro partido”, comentó el alcalde Irizarry, al conversar con periodistas el lunes en la tarde en el Centro de Convenciones de Miramar, durante la presentación del informe Krueger.

El alcalde lajeño fue más lejos al decir que mientras “no haya unidad de país, no vamos a lograr nada”.

Cuando se le pidió que elaborara sobre su expresión de que dentro del PPD “no hay sistema de gobierno”, el alcalde Irizarry dijo literalmente que la colectividad “está al garete”.Aquaviva 8

“El detalle es que la Cámara (de Representantes) está por un sitio, el Senado va por otro; y el Gobernador por otro. Aquí el Pueblo votó por el Gobernador; y la Cámara y el Senado pues se han mantenido en no seguir el plan de trabajo del Gobernador y aquí están los resultados”, sentenció Irizarry.

El incumbente municipal lajeño dijo que de haberse implantado el Impuesto al Valor Añadido (IVA), “nada de esto hubiera pasado”.

Iván comenta: Alejandro García Padilla ¿Gobernador o dictador?

Alejandro_Garcia_Padilla

El gobernador Alejandro García Padilla (Archivo).

Por: Iván Vargas Muñiz, líder obrero del Oeste y miembro de la UIA/AAA

Hace ya varios meses se viene discutiendo en el país un proyecto de ley que, según el gobernador Alejandro García Padilla, reformaría completamente el sistema contributivo. Recordemos que se hablaba de un nuevo mecanismo, el cual lo trataron de pintar como lo único que salvaría al país, el famoso IVA.

El gobernador, que a la vez es el presidente del Partido Popular Democrático (PPD) y presidente de la Conferencia Legislativa de la mayoría, intentó por todos los medios de obtener los votos para que la misma fuera aprobada. Amenazas de cierre de gobierno, de cortar fondos a la UPR y a las instituciones sin fines de lucro, fueron algunos de los mecanismos utilizados por éste, para tratar de intimidar, no solo a los legisladores, sino a distintos sectores del pueblo que se verían afectados con dichas medidas. Incluso se lanzó un rumor de despedir empleados públicos, para continuar el plan de intimidación.

Ya sabemos que dicha medida no fue aprobada, porqué seis legisladores decidieron votar distinto a la decisión de la mayoría. Por esto, algunos les llamaron héroes, otros les llamaron valientes y otros les llamaron traidores. Lo cierto es que su voto en contra logró paralizar por unos días las intenciones del gobernador de implementar un IVA como mecanismo de recaudo. Dicho sea de paso, el presidente de la Cámara de Representantes, la noche que fue derrotado el proyecto, dijo a los medios que ese era un tema muerto y que no se volvería a tocar.aquaviva ceviche 4

Una o dos semanas después vemos nuevamente que se comienza a hablar de un proyecto similar, pero su efecto primero es aumentar el IVU, dándole a los municipios un poco más de lo que hoy tienen, 1.5 por ciento, el cual me parece que es como medida para presionar a los Representantes por distrito, e impone un 10 por ciento al IVU estatal, lo que eleva a 11.5 por ciento dicho impuesto.

La cosa hasta ahí no pinta muy bien, sin embargo esto se pone peor. La medida (verbal porqué aún no hay proyecto) le impone un 6 por ciento a algo que le llaman B2B (Business to Business) o de negocio a negocio. Esto puede tener el efecto de aumentar, de 11.5 por ciento el total del IVU, a un 17.5 por ciento que obviamente es mayor al 16% del IVA que proponía inicialmente. Esto, con el agravante quea lo que hoy no paga IVU, le impondrán un 4% a excepción de gastos médicos y la educación privada.

Sabemos que el gobierno continúa su presión sobre el pueblo para que a su vez sea el pueblo quien presione a los legisladores que estén pensando votarle en contra a dicha medida. Ya sabemos que el representante Manuel Natal se entregó y dijo que le votará a favor, lo mismo dejó entrever Luis Vega Ramos. Sin embargo, el representante Carlos Vargas fue el primero en dar a conocer su voto en contra de esta nueva propuesta, lo que lo coloca en un lugar privilegiado, hasta este momento, en cuanto a la simpatía que le ha generado mantener su oposición a elevar aún más, los impuestos en el país.

Señor gobernador, es hora de dejar de actuar como si fuese un dictador, imponiendo únicamente su criterio, y empiece a escuchar las propuestas que distintos sectores del país le han presentado.

Cámara cuelga el proyecto de Reforma Contributiva y el IVA

Mensajes a través de su cuenta de Twitter del gobernador Alejandro Garcia Padilla, del miércoles en la noche, ante la entonces probabilidad de votos en contra por parte de representantes populares (Captura de pantalla).

Mensajes a través de su cuenta de Twitter del gobernador Alejandro Garcia Padilla, del miércoles en la noche, ante la entonces probabilidad de votos en contra por parte de representantes populares (Captura de pantalla).

EL CAPITOLIO: Precisamente el mismo día que el gobernador Alejandro García Padilla ofrecerá su mensaje de Estado de Situación al país, la Cámara de Representantes rechazó en la madrugada del jueves con 22 votos a favor y 28 en contra, el Proyecto de la Cámara 2329 de Reforma Contributiva.

Los seis votos en contra de los representantes del Partido Popular Democrático (PPD) fueron Luis Vega Ramos, Luis Raúl Torres, Luisa «Piti» Gándara, Carlos Vargas Ferrer, Manuel Natal y Ángel Matos; junto a la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP).

El proyecto fue finalmente derrotado a las 3:31 de la madrugada.

El presidente de la Cámara, Jaime Perelló, lee unas declaraciones tras ser derrotado el proyecto (Cáptura de pantalla).

El presidente de la Cámara, Jaime Perelló, lee unas declaraciones tras ser derrotado el proyecto (Cáptura de pantalla).

El presidente de la Cámara, Jaime Perelló hizo un último esfuerzo por conseguir los votos para aprobar la medida. El presidente cameral estuvo varios minutos hablando con la representante Luisa «Piti» Gándara, pero no logró convencerla. Luego, se retiró al Salón Café donde estuvo varios minutos.

Las cinco horas de debate fueron consumidas en su totalidad por los miembros de mayoría y minoría.

En un momento dado, se pudo apreciar al alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, conversar animadamente con el representante Pedro Julio “Pellé” Santiago, quien al final votó en contra de la medida. También estaban presentes asesores de La Fortaleza quienes se movían por las distintas bancas.

Según informes de prensa, Perelló esperó una hora después de terminado el debate. Una vez comenzó los trabajos, el representante Rafael «Tatito» Hernández sometió un bloque de enmiendas que en su mayoría eliminaron el lenguaje del impuesto bautizado como «El Refrescazo».

Tras la derrota de la medida, Perelló leyó ante los periodistas unas declaraciones en las que arremetió contra los miembros de su delegación que votaron en contra.

“El proceso ha terminado… El análisis y la discusión de esta medida han sido concluidos. No habrá reconsideración sobre este proyecto. 22 legisladores de la mayoría parlamentaria, hemos entendido la importancia histórica de esta propuesta. Y la hemos respaldado. Sin embargo, seis legisladores de esta mayoría parlamentaria han hecho causa común con la minoría para negarle los votos al proyecto y al país. Ellos deberán asumir la responsabilidad por sus actos”, sentenció Perelló.

Por su parte, el miércoles en la noche, a través de su cuenta de Twitter, el gobernador Alejandro García Padilla habló de las “consecuencias profundas” que produciría un voto en contra del proyecto.

«El joven del andador» aspira pertenecer a la Junta de Gobierno de la AEE

Pablo Moran Ortiz, candidato a Junta de Gobierno de AEE

Pablo Moran Ortiz, candidato a Junta de Gobierno de AEE

HORMIGUEROS: Tras aclarar que desde el 2012 no pertenece a la Legislatura Municipal de Hormigueros en representación del PPD, el abogado y mediador de conflictos Pablo Morán Ortíz, reiteró su decisión de figurar como candidato a la Junta de Gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica, a nombre, y por el voto de los abonados de esa corporación pública.

Morán Ortíz, afectuosamente conocido en el área Oeste como «El joven del andador»,  subraya tener la capacidad  para ocupar tan importante posición en representación de los consumidores residenciales de la AEE.

» Tengo la capacidad de conciliar posiciones antagónicas, aparte de que los ciudadanos con necesidades especiales podemos desarrollarnos en todos los aspectos de la vida pública, aportando a ello el doble del  esfuerzo y el empeño», reiteró Morán Ortíz.   Durante diálogo con LA CALLE Digital, el abogado certificado como mediador de conflictos por el Tribunal Supremo, dijo que su aspiración de formar parte de la Junta de Gobierno de la AEE, responde a la convocatoria que hiciera el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), licenciado Nery Adames.

Preguntado sobre la situación económica que afecta a esa importante corporación pública,  el letrado Morán Ortíz confía que la AEE, volverá a ser una entidad exitosa para beneficio del pueblo consumidor. El profesional invitó  a los clientes residenciales de la Autoridad de Energía Eléctrica a depositar la confianza en su persona como representante del interés público.

«Vota por mi capacidad, rectitud, voluntad, compromiso y tarifa justa», arguyó el joven aspirante que figura con el número 7 en la papeleta que está siendo enviada a todos los clientes residenciales.  Los interesados en emitir el sufragio por Morán o demás candidatos a formar parte de la Junta de Gobierno de la AEE, deberán remitir la papeleta no más tarde del  8 de abril de 2015.

No obstante la condición de perlesía cerebral que lo lleva a utilizar un andador, esto no es impedimento para que el abogado Morán Ortíz, pueda desempeñarse con talento, optimismo y dedicación  al servicio de la comunidad.  Su valiosa hoja de servicios, aparte de haber si legislador municipal en el pueblo de Hormigueros, incluye su labor para la Cámara de Representantes, ofreciendo talleres de mediación de conflictos en escuelas y comunidades.

Policía se hace de la “vista larga” e ignora incidente de agresión contra ciudadanos que protestaban visita de García Padilla defendiendo el IVA en Lajas

no ivaMAYAGÜEZ: Ni siquiera un informe de “otros servicios” se redactó sobre una agresión que se produjo contra manifestantes que protestaban por la presencia del gobernador Alejandro García Padilla, en el Coliseo “Liche” Lluch de Lajas, y que fue captada en vídeo y reseñada en el noticiario de “Telenoticias”, (Canal 2).

García Padilla vino por segunda ocasión en esta semana al Oeste, para hablar sobre las “bondades” de su Reforma Contributiva y del Impuesto al Valor Añadido (IVA).

En ambas comparecencias, una en Aguadilla y la otra en Lajas, se reportaron protestas, pero contrario a otras ocasiones en que la Policía redacta informes sobre manifestaciones de cualquier índole, ahora han sido ignoradas.

Captura de imagen del momento en que se produjo la agresión contra manifestantes que protestaban por la presencia del gobernador Garcia Padilla en Lajas, mientras defendía el IVA. La flecha marca al agresor (Telenoticias).

Captura de imagen del momento en que se produjo la agresión contra manifestantes que protestaban por la presencia del gobernador Garcia Padilla en Lajas, mientras defendía el IVA. La flecha marca al agresor (Telenoticias).

A pesar de que una persona allegada a la Policía negó que se impartieran directrices para hacerse de la vista larga en lo que a las protestas contra el gobernador García Padilla se refiere, la preparación de informes sobre manifestaciones de protesta eran uso y costumbre.

Las actividades del gobernador se están llevando a cabo en ambientes controlados por los alcaldes de pueblos dominados por el Partido Popular Democrático (PPD), o por los presidentes de los comités municipales de esa colectividad.

En Lajas, la protesta contra García Padilla y su propuesto IVA, se vio interrumpida por un sujeto que se bajó de un automóvil y agredió a los manifestantes.

Las autoridades intervinieron, pero no arrestaron al sujeto, que se subió a su carro y siguió su camino. No se redactó un informe sobre el asunto.

Mientras tanto, en Aguadilla, otro grupo de ciudadanos que está en contra del IVA se manifestó frente a la empresa “Infosys”, que fue visitada el lunes por García Padilla. Tampoco se redactó un informe sobre esa protesta.

 

 

 

A responder por caso de agresión alcalde PNP de Santa Isabel

A la izquierda, el alcalde Enrique "Kike" Questell, y a su lado el representante José "Pito" Torres (Fotomontaje LA CALLE).

A la izquierda, el alcalde Enrique «Kike» Questell, y a su lado el representante José «Pito» Torres (Fotomontaje LA CALLE).

PONCE: Un cargo de agresión en la modalidad menos grave, fue radicado el miércoles contra el alcalde novoprogresista de Santa Isabel, Enrique Questell Alvarado, a quien se le imputa agredir con los puños al representante José R. (Pito) Torres Rodríguez, afiliado al Partido Popular Democrático (PPD).

De acuerdo con la querella presentada por el legislador del Distrito 27, el incidente ocurrió el 26 de octubre del año pasado en la plaza de recreo de Santa Isabel.

Serias diferencias entre ambos líderes políticos, culminaron en la supuesta agresión que deberá ser dilucidada en los tribunales.

La juez Adria Cruz Cruz, del Tribunal Municipal de Juana Díaz, determinó causa probable para encausar al  primer ejecutivo municipal santaisabelino, que está citado para juicio el  8 de abril próximo.

La querella del representante Torres Rodríguez, fue investigada por el  sargento Pedro Quiles, bajo la supervisión del teniente Epifanio Torres, del  Cuerpo de Investigación Criminal en el Area Sur. Los fiscales Ildefonso Torres y Carlos González, ordenaron acusar al alcalde Questell Alvarado.

 

Llega anoche a Puerto Rico Jorge De Castro Font para terminar de cumplir su condena

El exsenador Jorge De Castro Font llegó anoche a Puerto Rico (Foto Internet).

El exsenador Jorge De Castro Font llegó anoche a Puerto Rico (Foto Internet).

SAN JUAN: El exsenador novoprogresista Jorge De Castro Font llegó anoche a la Isla para cumplir lo que le resta de su condena en la jurisdicción local, según lo confirmó en un comunicado de prensa el licenciado José Zayas Cintrón, secretario auxiliar del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

“Siguiendo el protocolo establecido en estos casos, De Castro Font llegó junto a personal del Departamento de Corrección y Rehabilitación y será llevado al Centro de Ingreso 705 en el Complejo Correccional de Bayamón para las evaluaciones correspondientes”, se indicó.

Se informó que el procedimiento inicial incluye evaluación médica, completar el expediente mediante entrevista al confinado, lectura de los reglamentos establecidos en las instituciones, el trámite de contacto con sus familiares y la designación de un técnico sociopenal.

Según Corrección, el cómputo final de sentencia que le resta por cumplir en la jurisdicción estatal indica que Jorge De Castro Font terminaría el máximo de la misma en septiembre del 2019 y el mínimo en noviembre del 2015. Para noviembre cualificaría para tramitar su caso en la Junta de Libertad Bajo Palabra.

El cálculo incluye las bonificaciones que obtuvo mientras estuvo preso en una prisión federal. De Castro Font se encontraba confinado en una cárcel federal de Petersburg, en el estado de Virginia. Esta fue una de varias instituciones en las que el exlegislador purgó una condena a nivel federal  de cinco años de prisión y tres años de libertad supervisada, concurrente con una sentencia a nivel local.

“Una vez culminado todo el proceso en el centro de ingreso, que puede tardar varios días, el confinado será trasladado a la institución que corresponda”, se informó.

Se supo que De Castro Font acumuló bonificaciones que redujeron su periodo de confinamiento. Trascendió que el exlegislador impartió clases a sus compañeros de prisión, lo que le ayudó a acortar su condena.

“Además pasó mucho tiempo escribiendo”, comentó una persona allegada a De Castro.

El expresidente de la poderosa Comisión de Reglas y Calendarios del Senado fue sentenciado en mayo del 2011, tras ser convicto de acusaciones de fraude para privar al pueblo de Puerto Rico de servicios honestos y de conspiración por extorsión, al aceptar que entre el 2005 y el 2008 solicitó pagos en efectivo y regalías a cambio de beneficiar a terceros al aprobar proyectos de ley.