Columna: Sin esperanzas el pueblo trabajador

Ivan Vargas Muñiz, líder obrero de la region Oeste.

Ivan Vargas Muñiz, líder obrero de la region Oeste.

Por: Iván Vargas Muñiz,  líder obrero del oeste y miembro de la UIA-AAA

No hay duda que los políticos durante sus campañas políticas hacen promesas que en la inmensa mayoría de ellas no van a poder cumplir. Pavimentar tal o cual carretera, crear empleos, no más impuestos, son algunas de las promesas que elección tras elección hacen los políticos para atraer el voto de la mayoría de los electores.

Sin embargo luego de salir electos, se les “olvida” lo que prometieron y se dejan llevar solamente por lo que ellos llaman programa de gobierno del partido, que en muchas ocasiones es distinto al paquete de ofertas que le hicieron al país.

Recordamos por ejemplo cuándo para la campaña para las elecciones del 2008, el Lcdo. Luis Fortuño Burset quien era en aquel entonces candidato a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP) repetía una y otra vez «al único que voy a despedir es a Aníbal Acevedo Vila, a más nadie», pero un mes después de ser gobernador  empezó a hablar que había que despedir 30,000 empleados públicos.

Se crea entonces la Ley 7 que tuvo como fin principal, despedir empleados públicos  (los 30,000 anunciados) y eliminarle derechos al pueblo trabajador, imponerle arbitrios al pueblo, etc. Luego vimos que se creó la Ley de las Alianzas Público-Privadas, que lejos de ser para crear empleos, su fin primordial era privatizar agencias. Lo vimos en el fallido intento de privatizar la AAA con una empresa colombiana.

El actual gobernador por el Partido Popular Democrático, Alejandro García Padilla no ha sido la excepción. Durante su pasada campaña prometió no reducir las pensiones de los empleados públicos, firmar el Convenio Colectivo de la UTIER, no más impuestos, pero sobre todo no gobernar para los bonistas.

La luna de miel de Alejandro García Padilla con los trabajadores no duró mucho tiempo.  Una de las primeras leyes que firmó fue reducirles las pensiones a los empleados públicos y a los que ya están retirados. Continuó con el Retiro de Maestros,  la Ley 66 que les reduce el Bono de Navidad a los empleados del gobierno y les elimina derechos adquiridos, se ha negado en todo momento a negociar con la UTIER, así como la imposición de aproximadamente 78 nuevos impuestos entre ellos la llamada “Crudita”, la cual ha sido impuesta en dos ocasiones en esta administración, encareciendo el precio del combustible.

Por las razones aquí mencionadas, este nuevo año el movimiento obrero debe comenzar a unirse, no en reuniones de salón, no en una u otra actividad, sino que hay que comenzar a crear un movimiento obrero robusto y fuerte que, no solamente vele por sus propios intereses,  sino que comience a luchar por las necesidades del pueblo en general del cual somos parte, de lo contrario estaremos destinados a desaparecer como movimiento organizado.

Por otro lado, lo que vemos para las próximas elecciones, no es distinto a lo que hemos visto en el pasado. Ya las promesas han empezado a fluir, pero como siempre las mismas están cimentadas en ver que hace el otro, para yo prometer lo contrario. Por lo tanto, el pueblo trabajador no tiene esperanzas de ser tomado en cuenta, si no se unen.

Legisladores populares «entre la espada y la pared»

capitolioMientras se redobla la presión que ejerce el gobernador Alejandro García Padilla, para lograr que la Legislatura apruebe un nuevo aumento al impuesto sobre el petróleo y sus derivados, es digna de admiración la actitud asumida por varios representantes afectos al Partido Popular Democrático, quienes a costa de una futura reelección se niegan a avalar con sus votos dicha medida. Una salida fácil sería la de complacer al primer mandatario del país aunque al final del camino sea el pueblo consumidor quien deba responder por los platos rotos.

No dudamos que  es grande la tentación a la tienen que enfrentarse algunos legisladores del PPD, en cuyos distritos representativos  también les exigen obras y asignaciones de dinero para diversos proyectos locales. No es nada alentador hallarse «entre la espada y la pared». Para nadie es un secreto que el gobernador García Padilla, se está jugando la reelección y el respeto de todo el liderato político de su colectividad.

El asunto de la llamada «Crudita»  es mucho más que una medida para imponerle otra carga contributiva al empobrecido bolsillo de la ciudadanía puertorriqueña.  Se trata de una cuestión de «mollero político» para tratar de probar, fuera de duda razonable, quién manda en el Partido Popular Democrático. Antes el problema era la Autoridad de Energía Eléctrica y la AAA; luego se adicionó el Departamento de Educación, el Retiro de los Empleados Públicos y la Policía.  Ahora el fantasma de la quiebra se ensaña con la Autoridad de Carreteras, Autoridad de los Puertos, el Tren Urbano y  las guaguas de la AMA.

No dudamos que mañana surja otro «chichón» en alguna  de las agencias o corporaciones públicas que operan en la isla. Este es un problema de mala administración de recursos que no se le puede achacar de forma exclusiva a Cámara y Senado.  Alto al despilfarro de fondos públicos, NO al batatal político de todas las administraciones, está bueno ya de colocar «parchos»  aquí y allá.  Ni un paso atrás….señores legisladores.

Contralor Electoral evalúa ingresos y gastos de aspirantes al Senado por Mayagüez-Aguadilla en el 2012

En la parte superior, los senadores incumbentes por el Distrito Mayaguez-Aguadilla Mari Tere González y Gilberto Rodríguez; seguidos de los exsenadores Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez (Fotomontaje LA CALLE).

En la parte superior, los senadores incumbentes por el Distrito Mayaguez-Aguadilla Mari Tere González y Gilberto Rodríguez; seguidos de los exsenadores Luis Daniel Muñiz y Evelyn Vázquez (Fotomontaje LA CALLE).

SAN JUAN: Las auditorías del distrito senatorial Mayagüez-Aguadilla lograron que se reportaran gastos ascendentes a $41,006 dólares que no fueron informados previamente, según lo confirmó el domingo el contralor electoral, Manuel Torres Nieves.

Como parte de las auditorías, se registraron $3,218 dólares en ingresos no reportados, se hicieron devoluciones de donativos ascendentes a $1,500 y se impuso una multa de $1,100.

La exsenadora novoprogresista Evelyn Vázquez Nieves tuvo disponible para su campaña $29,664 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $39,162 y la misma fue considerada sustancialmente de acuerdo con la Ley.

Tras los señalamientos del borrador de la auditoría la candidata radicó en la Secretaría de la OCE enmienda a los informes de varios períodos para declarar los $8,387 en gastos incurridos, que no se habían informado. Vázquez Nieves deberá remitir a la Secretaría de la OCE, cheque o giro postal por $1,000 a nombre del Secretario de Hacienda y correspondiente al donativo recibido del donante que no identificó conforme a la Ley.

Además, en los comentarios sobre controles internos indican que al comparar la información provista en los Informes de Ingresos y Gastos e Informes de Actos Políticos Colectivos contra los depósitos reflejados en los estados bancarios y hojas de depósito, se encontró que la candidata no depositó $3,942 en la cuenta bancaria de la campaña. Asimismo, en dos ocasiones, la candidata realizó pagos en efectivo mayores de $250 que totalizaron $5,059.

Por otra parte, el exsenador del PNP Luis Daniel Muñiz Cortés, quien también perdió su escaño en las elecciones del 2012, tuvo disponible para su campaña $40,935 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $52,009.

La auditoría de la OCE opinó que, según la evidencia presentada el financiamiento de su campaña se realizó parcialmente de acuerdo con las leyes.

Muñiz Cortés no designó comité de campaña, pero recibió cuatro donaciones ascendentes a $650 de persona corporativa. Por consiguente, se le impuso una multa administrativa de $1,100 a razón de, dos veces por cada una de las donaciones aceptadas a tenor con la Sección 3.1, Infracción Núm. 1 del Reglamento Núm. 14, Reglamento de Imposición de Multas Administrativas ante el Contralor Electoral.

Además, los comentarios sobre controles internos que se desprenden de la auditoría indican que el candidato dejó de informar a la OCE catorce desembolsos, por la cantidad ascendente a $2,018 y en tres ocasiones realizó pagos en efectivo mayores de $250 que totalizaron $3,452.

Por su parte, Orlando Ruiz Pesante, del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), no designó comité de campaña ante la OCE, no abrió cuenta bancaria para las transacciones financieras de la campaña. Ruiz durante el año electoral 2012 no recibió ingresos, pero sí incurrió en gastos de campaña de $956.00. Ante la ausencia de comité se le impuso una multa administrativa al candidato por $250, ya que a su vez dejó de informar a la OCE cinco desembolsos, por la cantidad de $956. La auditoría indica que la misma se realizó parcialmente de acuerdo con la Ley.

Mientras que, Gilberto Rodríguez Valle, candidato electo por el Partido Popular Democrático (PPD), tuvo disponible para su campaña $32,058 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $39,965. El financiamiento de su campaña fue sustancialmente de acuerdo con la Ley, según la auditoría.

Rodríguez Valle evidenció la devolución de donación de $500 recibida de corporación y declaró a través de enmiendas a los informes los $3,218 de ingresos recibidos y $3,204 en gastos incurridos, que no se habían informado a la OCE. El candidato en cuatro ocasiones no depositó cantidades ascendentes a $1,394 en la cuenta bancaria de la campaña, y realizo pago en efectivo mayor de $250 (límite permitido por Ley) ascendente a $405.

Por el PPD, también participó y fue electa María Teresa (Mari Tere) González López, quien tuvo disponible para su campaña $69,379 correspondientes a ingresos recibidos e incurrió en gastos por $75,002.  La auditoría indica que el financiamiento de su campaña se realizó sustancialmente de acuerdo con la Ley.

González López mediante enmienda a los informes de varios períodos declaró $29,415 en gastos incurridos, que no se habían informado. Asimismo, sometió la información de 17 donantes señalados que no habían sido identificados según requerido por la Ley 222, y que le donaron $9,750 para su campaña.

Por su parte, Alberto Lozada Colón por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), Edwin Morales Pérez por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT); y Samuel Soto Bosques, por el PIP; documentaron que no designaron comité, ni incurrieron en gastos ni recibieron donativos, se determinó que el financiamiento de su campaña fue acorde con la Ley.

Alcalde de Santa Isabel se pone “guapo” y agrede a representante “Pito” Torres

A la izquierda, el alcalde Enrique "Kike" Questell, y a su lado el representante José "Pito" Torres (Fotomontaje LA CALLE).

A la izquierda, el alcalde Enrique «Kike» Questell, y a su lado el representante José «Pito» Torres (Fotomontaje LA CALLE).

PONCE: Una querella por agresión fue radicada por el representante José “Pito” Torres (PPD –Distrito 27) contra el alcalde de Santa Isabel, Enrique “Quique” Questell , alegándose que éste agredió con los puños al legislador durante la celebración de la actividad de aniversario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito (CACSI) de esa municipalidad del Sur.

Según versiones preliminares, el representante Torres participaba de la actividad en su carácter oficial y esperaba su turno en tarima para entregar un reconocimiento a los directivos de la CACSI en la celebración de su aniversario.

“Desde que el alcalde nos vio exhibía un comportamiento agresivo y hostil increpándonos para que abandonáramos la actividad y amenazándonos de que no saldríamos vivos de allí. Y tan pronto tuvo oportunidad y vio que estaba indefenso me agredió con un puño en el rostro’, detalló Torres en declaraciones escritas.

El incidente se produjo a eso de las 8:50 de la noche del sábado. La querella se investiga con el número 2014-3069-3235.

“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias en esto porque los oficiales electos deben dar el ejemplo y una agresión como esta no tiene justificación ni puede volver a suceder”, dijo el representante.

Se indicó que no es la primera vez que el alcalde Questell asume actitudes hostiles contra Torres, indicándose que la senadora Margarita Nolasco tuvo que intervenir en un incidente entre Questell y Torres, que se produjo durante una inauguración del torneo de Béisbol Doble A en Santa Isabel.

En otra ocasión, Questell increpó de forma hostil a la periodista Sency Mellado, cuando ésta junto al equipo de Telenoticias fue a investigar querellas sobre irregularidades en el vertedero municipal santaisabelino. Se dijo que Questell también tuvo un incidente con su vecino alcalde de Juana Díaz, Ramoncito Hernández.

Por su parte, el legislador fue atendido en el Hospital Menonita de Coamo.

Ausente: Pierluisi “corta clases” en el Congreso el 83% de las veces

Tabla publicada por el periódico Washington Examiner sobre el porcentaje de ausencias de miembros del Congreso, que incluye al comisionado Pedro Pierluisi (Watchdog - Washington Examiner).

Tabla publicada por el periódico Washington Examiner sobre el porcentaje de ausencias de miembros del Congreso, que incluye al comisionado Pedro Pierluisi. Haga click sobre la imagen para ampliar. (Watchdog – Washington Examiner).

WASHINGTON, DC: Un informe del diario Washington Examiner reveló que el Comisionado Residente de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ha estado ausente de sus funciones en el Congreso de los Estados Unidos, el 83 por ciento de las ocasiones en las reuniones de comité mientras ese cuerpo legislativo federal ha estado en sesión.

Pierluisi ocupa la séptima posición del grupo de congresistas que más ausencias han acumulado, según lo dio a conocer el equipo investigativo Watchdog.

Watchdog es un grupo de periodistas e investigadores que se describe como “el equipo especial de reporteros del Washington Examiner dedicado a exponer hechos relacionados políticos, burócratas en contratistas corruptos, y otros que prefieren mantenerse en la oscuridad (The Washington Examiner’s special reporting team is dedicated to exposing facts about crooked politicians, bureaucrats, contractors, and others who would prefer to keep in the dark)”.

Según la noticia, docenas de miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos han estado ausentes en dos terceras partes de las reuniones de comités durante esta sesión, que fueron claves para que las labores en el Congreso pudieran realizarse.

Lcdo. Pedro Pierluisi, Comisionado Residente en Washington.

Lcdo. Pedro Pierluisi, Comisionado Residente en Washington.

La lista de congresistas ausentes la encabeza la representante Niki Tsongas, demócrata por Massachusetts, con el 96 por ciento de ausencias. Otros cinco congresistas de los estados de Washington, Tennessee, Michigan, Georgia y California; siguen en porcentaje a Tsongas, superando a Pierluisi.

Como se sabe, Pierluisi enfrenta un reto a su liderato en el Partido Nuevo Progresista (PNP), con la campaña que viene desarrollando el doctor Ricardo Rosselló, lo que a todas luces ha afectado su record de comparecencias al Congreso estadounidense, en vista de que “no puede dejar el kiosko local” y ver socavada su posición en la colectividad local.

Mientras tanto, las reacciones no se han hecho esperar, pues el secretario general del gubernamental Partido Popular Democrático (PPD), Jorge Suárez Cáceres, le exigió a Pierluisi que le explique al país las verdaderas razones para su “nefasto récord de ausencias” en el Congreso.

“Estar número siete, de más de 400 congresistas, evidencia el fracaso de esta persona en la Capital Federal. ¿Cómo es posible que Pierluisi al menos considere aspirar a la gobernación? Es inaceptable su patrón de ausencias. A cualquier empleado con este patrón de ausencias, lo hubiesen despedido de su trabajo”, sentenció Suárez.

Confirmado: García Padilla designa a Víctor Suárez como Secretario de la Gobernación

Lcdo. Víctor Suarez, nuevo Secretario de la Gobernación.

Lcdo. Víctor Suarez, nuevo Secretario de la Gobernación.

LA FORTALEZA: El gobernador Alejandro García Padilla anunció el viernes en la tarde la designación del actual director de la Autoridad de los Puertos, licenciado Víctor A. Suárez Meléndez, como secretario de la Gobernación.

“Víctor Suárez es un administrador y servidor público probado. Conoce la estructura del gobierno y la política pública de mi administración y viene a darle continuidad a los proyectos prioritarios de mi gobierno para continuar encaminando a Puerto Rico a la recuperación económica”, expresó el primer ejecutivo en un comunicado de prensa.

Según su “Curricullum Vitae”, Suárez es graduado de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico; posee un bachillerato en Ingeniería Química y una maestría en Ingeniería Gerencial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.

En la comunicación del Palacio de Santa Catalina de indica que Suárez Meléndez tiene entre su bagaje profesional, “experiencia tanto en el sector público como privado”.

Antes de entrar al gobierno, se desempeñó como gerente de Operaciones de Colgate-Palmolive y abogado en la práctica privada. Así mismo, se ha desempeñado como consultor de entidades públicas y privadas en reingeniería de procesos, gerencia de proyectos, reestructuración organizacional y desarrollo de indicadores de eficiencia.

El licenciado Suárez Meléndez ha dirigido municipios, agencias públicas y corporaciones públicas. Como servidor público, se destacó como vicealcalde del Municipio Autónomo de Carolina, bajo la incumbencia del fenecido José Aponte de la Torre, entre 2005 al 2007. Además, Suárez Meléndez fungió como secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor entre el 2007 y 2008.

“Le agradezco al gobernador la oportunidad de servirle al país desde una posición tan importante. Desde la secretaría de la Gobernación le daré continuidad a los proyectos iniciados por esta administración, exigiré sus resultados y agilizaré aquellos que fomentan la inversión pública y privada; todo esto enmarcado en el desarrollo económico del país, que es nuestra prioridad”, manifestó Suárez Meléndez.

El gobernador García Padilla informó, además, que Suárez Meléndez se mantendrá como director de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones. Su sucesor en la silla de la Autoridad de los Puertos se anunciará próximamente.

 

Se va Ingrid Vila y llueven las reacciones

Ingrid Vila Biaggi, renunciante Secretaria de la Gobernación.

Ingrid Vila Biaggi, renunciante Secretaria de la Gobernación.

SAN JUAN: Luego de que la secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila, anunciara su renuncia al cargo el miércoles en la tarde, las reacciones de diversos sectores políticos y gubernamentales no se han hecho esperar. La dimisión de Vila es efectiva este viernes, 19 de septiembre.

“Me siento satisfecha de los adelantos que pude impulsar, junto al gobernador, desde la secretaría de la Gobernación en pro del ambiente y de la seguridad alimentaria, así como de las comunidades más marginadas del país. Además, me llena de satisfacción los esfuerzos que ayudé a encaminar para restituir la salud fiscal de Puerto Rico, para imprimir una disciplina gerencial y de gasto en el gobierno que nos permite hoy presentarle al país un presupuesto balanceado, y para encausar una agenda que recién inicia de reforma profunda en la Autoridad de Energía Eléctrica”, son parte de las declaraciones escritas circuladas a los medios.

El primero en reaccionar fue el gobernador Alejandro García Padilla, quien le agradeció a Vila su tiempo de servicio en el Palacio de Santa Catalina.

“Agradezco muy profundamente el trabajo, colaboración, esfuerzo y dedicación absoluta que la Ing. Ingrid Vila ha puesto al servicio de Puerto Rico como secretaria de la Gobernación. Ingrid ha decidido caminar otros caminos, desde los que estoy seguro contribuirá también al crecimiento del país. La profundidad de sus análisis junto a su consejo siempre sincero y certero, han contribuido grandemente a que Puerto Rico recobre la ruta correcta. Su trabajo, que nunca conoció límite de horario o entrega, ha sido determinante para lograr las reformas que hemos encaminado en lo fiscal, económico, administrativo y social”, expresó García Padilla, también en declaraciones escritas.

Por su parte, el secretario general del opositor Partido Nuevo Progresista (PNP), el representante José Aponte Hernández, opinó que la verdadera razón detrás de la renuncia de Vila, “es su cansancio ante el descalabro que dirige el gobernador Alejandro García Padilla”.

“Muchas excusas se dirán, pero ninguna será la verdad. La realidad es que la ahora ex Secretaria de la Gobernación se cansó de tener que resolver los entuertos de quien no se ha dado cuenta de la responsabilidad que tiene para con el pueblo de Puerto Rico», manifestó Aponte a través de un corto comunicado de prensa.

Mientras, la vicepresidenta del PNP, Jenniffer González, comentó que la renuncia de Vila “no la sorprendió”, al asegurar que su salida representa el inicio de muchas, “ante las conocidas criticas de las que ha sido objeto esta administración por su constante improvisación en asuntos públicos de principal importancia y falta de liderato”.

“La renuncia de la Secretaria de la Gobernación no debe sorprender a nadie, pues es una consecuencia evidente de la improvisación de este Gobierno, del cual ella es parte integral. Desde que comenzó en sus funciones e ininterrumpidamente hasta hoy, su gestión se destacó por la continua improvisación y crasos problemas de comunicación, tanto con los jefes y las agencias del Ejecutivo como con la Legislatura y su inclinación por la micro gerencia -por controlarlo todo- como hizo con los contratos”, apuntó González.

Una emisora radial de la Capital (WIAC 740) adelantó la posibilidad de que la posición sea ocupada por el actual director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Víctor Suárez, quien durante la campaña política del 2012 fue el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD) y fue nombrado en Puertos tras la victoria electoral de García Padilla.

Causa para arresto contra todos los acusados en fraude electoral de Villalba

Representante José "Quiquito" Meléndez

Representante José «Quiquito» Melendez

SAN JUAN: El representante novoprogresista José Enrique «Quiquito» Meléndez se expresó complacido ante la determinación del Tribunal de Primera Instancia de Ponce, al encontrar causa para arresto en todos los cargos y en 37 cargos adicionales contra cada uno de los acusados por circulación de firmas falsificadas en una lista electoral.

«Esta determinación es el resultado directo de nuestra fiscalización sobre este fraude electoral ocurrido en la pasada primaria. Este caso que apenas comienza, en su día, sacudirá la alcaldía de Villalba», destacó Meléndez en declaraciones escritas.

Del mismo modo, manifestó que no importa el tiempo que pase, continuará dando seguimiento a este de caso de fraude electoral, “para que se haga justicia y esta barbaridad no vuelva a ocurrir”.

Alcaldesa de San Juan se someterá a biopsia para descartar cáncer del seno

Carmen Yulín Cruz Soto, alcaldesa de San Juan.

Carmen Yulín Cruz Soto, alcaldesa de San Juan.

SAN JUAN: La alcaldesa de la Capital, Carmen Yulín Cruz Soto, será sometida el próximo 19 de septiembre a una biopsia para descartar cáncer de seno.

Se reveló en un comunicado de prensa divulgado el viernes, que durante esta semana la incumbente municipal se sometió al examen anual de mamografía, que reveló lo que se describió como “un hallazgo clínico”.

“Sus doctores le aconsejaron visitar a un médico especialista para evaluar si exámenes adicionales para descartar cáncer eran necesarios”, reza el documento.

Cruz Soto estuvo el viernes con el especialista, que le recomendó hacer una biopsia para tener un diagnóstico certero. La biopsia será realizada en la oficina de su médico y se estima que los resultados tardarán una semana en ser recibidos.

En veremos futuro de Director Recursos Naturales de Aguadilla arrestado por prostitución

Juan Ramón Vega Salamanca, en su foto de campaña cuando aspire a la candidatura PPD por el Distrito 16 (Fuente CEE).

Juan Ramón Vega Salamanca, en su foto de campaña cuando aspiró a la candidatura PPD por el Distrito 16 (Fuente CEE).

AGUADILLA: Como Juan Ramón Vega Salamanca, director regional del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en Aguadilla, y comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD) en Isabela, fue identificado por las autoridades uno de los arrestados en medio de un operativo contra la prostitución masculina que tuvo lugar el jueves en el área de Las Ruinas en la antigua Base Ramey de esta ciudad del noroeste de Puerto Rico.

Se alega que Vega Salamanca se vio involucrado en una transacción de prostitución con un agente encubierto de la División de Drogas y Vicio de Aguadilla, que lo puso bajo arresto, junto a otros 10 individuos que pedían u ofrecían favores sexuales a cambio de dinero.

Se supo que Vega Salamanca aspiró sin éxito en las primarias del 2008 al escaño cameral por esa colectividad en el Distrito 16, que cubre los pueblos de Isabela, San Sebastián y Las Marías.

El alcalde de Isabela y presidente del Comité Municipal de la Pava, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, calificó el arresto de Vega Salamanca como una “situación penosa, lamentable y triste”.

“Nos sorprende muchísimo la situación y ciertamente se queda uno a veces hasta sin palabras, pues es una persona que uno conoce por muchos años (y) que tenga ahora una acusación como esta, pues deja a uno un poquito atónito. Así es que estamos tratando de asimilar la situación y entenderla; y a la misma vez procurar lo mejor para la familia”, expresó Delgado Altieri en una entrevista radial (Notiuno)

Mientras tanto, el secretario general del PPD, el senador Jorge Suárez Cáceres, lamentó la situación, pero sentenció “que nadie está por encima de la Ley”.

“El Partido Popular actuará conforme a lo que dicta su reglamento, y si fuera el caso, sería relevado inmediatamente de todas sus posiciones dentro de la colectividad, tanto en el comité municipal como en cualquier otra función que tenga a nivel estatal”, explicó.

La vista para determinación de causa para arresto, o Regla 6, en el caso de Vega Salamanca y los demás arrestados está programada para el próximo 3 de septiembre en el Tribunal de Aguadilla.