Alcaldes de Mayagüez y San Germán endosan a Jocelyne Rodríguez para “rescatar” el Distrito 19

SAN GERMÁN: La expresidenta de la Juventud del Partido Popular Democrático (PPD) en el Oeste, Jocelyne M. Rodríguez Negrón, recibió el lunes el respaldo de los alcaldes de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez; y de San Germán, Isidro Negrón Irizarry; para lo que describieron como “el rescate del Distrito 19”, que actualmente ocupa la representante novoprogresista Maricarmen Mas.

En una actividad efectuada en el barrio Duey de la Ciudad de las Lomas, los alcaldes Rodríguez y Negrón Irizarry, acompañaron a Rodríguez Negrón a una conferencia de prensa.

Los incumbente municipales expresaron por separado que la representante Mas ha estado “ausente durante este cuatrienio”, y adujeron que llegó a la Legislatura porque 2 mil votantes populares echaron la papeleta en blanco en las pasadas elecciones, “para no endosar a un candidato (Jaime Perelló) que encabezaba la papeleta legislativa” y eso provocó que el PNP ganara ese escaño por poco más de 100 votos.

“Hoy se inicia el rescate del Distrito 19, porque la representante aguajera no tiene obra alguna en San Germán y Mayagüez, que no sean mociones de investigaciones de estos dos alcaldes y por eso necesitamos a Jocelyne que será una mano amiga para estos dos municipios”, expresó el alcalde Negrón.

Por su parte, el alcalde Rodríguez acusó a la representante Más de ser la persona que desde que llegó a ese escaño “ha atentado contra los trabajadores, maestros y estudiantes, tanto del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero y como de la Escuela Especializada en Ciencias y Matemáticas CROEM”, localizada en el Cerro Las Mesas.

“Se le acabó el tiempo, esta señora (Mas) es la responsable del cierre del Zoológico e intentó además cerrar junto a la exsecretaria de Educación Julia Keleher a CROEM, y ahora pretende aparecer como la defensora y hasta cambiarle el nombre a esta escuela especializada en Ciencias y Matemáticas”, afirmó Rodríguez en su mensaje de endoso a aspirante popular Rodríguez.

En el caso de la joven Rodríguez Negrón, se indicó que tiene una trayectoria en el servicio público de más 14 años trabajando en la Asamblea Legislativa, colaborando con la delegación del PPD y el Municipio de Mayagüez. “Es su mejor carta de presentación para formar parte de la fuerza que transformara el Oeste”, dijo el alcalde de la Sultana del Oeste.

La candidata a la Cámara Rodríguez Negrón dijo que recientemente la actual incumbente hizo gestiones para que la carretera PR-64 del barrio Maní, lleve el nombre del exalcalde de Mayagüez Benjamín Cole, que, aunque aclaró que se merece el homenaje, lo considera “una falta de respeto a su memoria, por las pésimas condiciones en que se encuentra esa y otras carreteras estatales que forman parte del Distrito 19”.

“Debió ponerle Avenida ‘Inundaciones’, porque lo primero que debió hacer además de todas las vistas oculares que hizo sin resultado alguno, fue lograr que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) corrija el problema de inundaciones que tiene esa importante vía de comunicación y el mantenimiento de sus áreas verdes”, expresó Rodríguez Negrón.

Aparte de los alcaldes de Mayagüez y San Germán, participó liderato regional de la Pava y los legisladores José Manuel Ortiz y Rafael “Tatito” Hernández.

Buscan designar carretera de El Maní con el nombre de exalcalde Benjamín Cole

MAYAGÜEZ: Un proyecto que tiene como propósito designar el tramo de la carretera estatal PR-64, desde el kilómetro 0.0 al 5.5, que conduce al sector El Maní de la Sultana del Oeste, con el nombre del difunto exalcalde de Mayagüez, Benjamín Cole Vázquez, quien estuvo al frente de los destinos de la ciudad entre 1969 y 1993.

El Proyecto de la Cámara 2132, de la autoría de la representante Maricarmen Mas, propone nombrar ese tramo como la “Avenida Benjamín Cole Vázquez”.

“Este cuerpo legislativo reconoce la distinguida labor y aportación pública de quien en vida fue el señor Benjamín Cole Vázquez. Por tal razón, y a los fines de perpetuar su memoria y legado, entendemos meritorio designar con su nombre un tramo de la PR-64, la cual es transitada por miles de mayagüezanos y otros ciudadanos diariamente”, lee la exposición de motivos de la medida.

En un comunicado de prensa se indica que Cole, a quien sus contemporáneos conocieron como “El Cacique de la Capital de la Pava” por su afiliación al Partido Popular Democrático (PPD), “debido a su larga y exitosa trayectoria como político, es considerado uno de los líderes más prominentes de la historia mayagüezana. Durante su vida, también fue administrador postal, legislador y compositor”.

Fue electo como alcalde de Mayagüez por primera vez durante las elecciones generales del año 1968, y fue reelecto en los comicios de 1972, 1976, 1980, 1984 y 1988.

“Como alcalde luchó para que ninguna comunidad, por aislada o poblada, quedara sin electricidad, agua potable o sistemas de alcantarillado adecuados. También estableció un sistema de represas para el río Yágüez, que solía inundarse con frecuencia, a menudo destruyendo propiedades en la ciudad.

Cole Vázquez también fue el autor de la ley que creó el Zoológico de Mayagüez, el primer zoológico en Puerto Rico, cuando era legislador. Aparte de eso, puso énfasis en las obras públicas, mejorando las carreteras locales y presionando a la legislatura estatal para obtener fondos para mantener las carreteras estatales.

Además, su administración desarrolló muchos puntos de referencia locales en Mayagüez, incluido el Palacio de Recreación y Deportes (el coliseo de la ciudad), el Parque de los Próceres Puertorriqueños (el parque urbano más grande de Mayagüez), la Ciudad del Retiro (un condominio para personas mayores), dos terminales de transporte público, dos estacionamientos multipisos, el Asilo de Beneficencia, el «Parque de Grandes Ligas para Pequeñas Ligas», el parque Luis Muñoz Rivera, la primer restauración del Teatro Yagüez en 1984; y la Plaza del Mercado, entre muchas otras obras”, reza el comunicado.

Don Benjamín Cole falleció el 30 de enero de 1993, a pocos días de haber dejado la alcaldía de Mayagüez a su sucesor José Guillermo Rodríguez, quien está próximo a cumplir 28 años como alcalde de lo que Cole bautizó como “la Excelente Ciudad de Mayagüez”.

Presentan plan económico para Aguada para enfrentar la realidad del Covid-19

AGUADA: El presidente del Comité Municipal del Partido Popular Democrático (PPD) en Aguada, Christian E. Cortés Feliciano, presentó el martes un plan económico para auxiliar a las familias aguadeñas a paliar las pérdidas causadas por la emergencia generada por el Covid-19 y sus secuelas, así como para los comercios de la municipalidad.

“Ante la falta de un plan coherente ante todo lo que estamos viviendo y en calidad de legislador municipal de minoría, estoy presentando un paquete de propuestas bien pensadas y estructuradas para que su aplicación sea inmediata”, expresó el también legislador municipal.

Entre las propuestas más destacadas, está la emisión de cheques hasta un máximo de $250 por familia para la compra de alimentos a quienes evidencien falta de empleo a causa de las medidas de emergencias implementadas por la emergencia, y que no dispongan de otra ayuda del gobierno estatal o federal, o que la ayuda que reciban no les permita satisfacer las necesidades alimentarias.

“Dichos recursos provendrían de los fondos disponibles del presupuesto vigente, sin afectar la nómina de empleados, aun cuando constituyan partidas comprometidas, pero que no hayan sido al presente obligadas”, detalló Cortés Feliciano.

Dijo que, de igual manera, de dichos fondos no comprometidos, se contempla separar una partida para aportar económicamente para la compra de medicamentos a aquellas personas que a causa de las medidas de emergencias implementadas por la emergencia estén imposibilitados para comprar sus medicamentos y no dispongan de otra ayuda del gobierno estatal o federal. De igual manera, se haría una aportación económica para el pago de renta de alquiler de casa principal a aquellas personas en riesgo inminente de desalojo que no pueden sufragar el canon de arrendamiento debido a falta de empleo a causa de las medidas de emergencias implementadas por la emergencia y que no disponga de alguna otra ayuda para tales fines.

El plan incluye, entre otros asuntos, autorizar al alcalde a la compra, sin que medie subasta, de los materiales necesarios para salvaguardar la salud de los empleados de servicio directo que realizan labores durante la declaración de emergencia (guantes, mascarillas, desinfectante de manos, etc.), así como para auxiliar a la población en alto riesgo de ser contagiados por el Covid-19.

PPD selecciona a Noel Matías Borrelli como nuevo alcalde en propiedad de Sabana Grande

SABANA GRANDE: El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Aníbal José Torres anunció el domingo que la Junta de Gobierno de la colectividad avaló su recomendación para que Noel Matías Borrelli ocupe la posición de alcalde de Sabana Grande, y a la vez denunció la intervención de la Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario (UPAD) y del Departamento de Justicia en los asuntos internos de la Pava.

“Ante la renuncia del exalcalde Miguel G. Ortiz Vélez, el Partido Popular inició los trámites correspondientes y en estricto cumplimiento con lo que establece la Ley de Municipios Autónomos y el Código Electoral.  Todo ello en coordinación con la legislatura municipal de Sabana Grande”, indicó Torres.

El exalcalde Ortiz Vélez renunció al cargo tras saberse que se declararía culpable por cargos de fraude en el foro federal.

El senador popular explicó que tanto la Ley de Municipios Autónomos, así como el Código Electoral, le conceden al Comité Municipal un periodo limitado de 15 días para seleccionar al sustituto del alcalde renunciante.  Pasado ese periodo, le corresponde al Comité Central cubrir esa vacante.

“El Partido Popular optó en el caso de Sabana Grande en dejar como alcalde en propiedad a Noel Matías Borrelli, quien es un funcionario municipal con más de 26 años de servicio en ese ayuntamiento.  Es la persona que ha fungido como alcalde interino desde el 2018”, explicó el presidente del PPD.

En declaraciones escritas, el líder popular denunció que tanto la UPAD, órgano del Panel del Fiscal Independiente, así como el Departamento de Justicia, estuvieron solicitando información sobre el trámite interno realizado por el PPD para cubrir la vacante en Sabana Grande.

El presidente popular destacó que envió una comunicación a la directora de la UPAD, Melanie Grandoné Godreau, advirtiéndole que el requerimiento de información sobre los asuntos internos del PPD no serían entregados a dicha agencia. Otra comunicación similar se hizo a la secretaria del Departamento de Justicia, Dennise N. Longo Quiñones, por estar indagando ante el secretario de la Comisión Estatal de Elecciones sobre los aspirantes a la primaria del PPD en Sabana Grande.

“No somos iguales.  Mientras al PNP se le cuestionan sus asuntos en los tribunales o en los medios de comunicación sobre las sustituciones en el caso de Lares y Fajardo respectivamente, por la forma y manera que fueron cubiertas esas vacantes por los hijos de alcaldes renunciantes, ambas agencias dirigidas por el PNP se hacen de la vista larga. El Partido Popular designó a un funcionario municipal de vasta experiencia para completar el cuatrienio.  Quien resulte electo en la primaria de Sabana Grande el 7 de junio, tendrá el reto de convencer a todo el electorado para dirigir los destinos de Sabana Grande a partir de enero del 2021”, concluyó Torres.

Sesión Especial de la Legislatura Municipal de Mayagüez esta noche en honor a Luis Muñoz Marín

MAYAGÜEZ: La Legislatura Municipal de la Sultana del Oeste estará efectuando una Sesión Especial en la que se estará honrando la memoria del primer gobernador electo por el voto del pueblo y fundador del Partido Popular Democrático (PPD), Luis Muñoz Marín (1898-1980).

La sesión está convocada para esta noche, a las 6:30, en la Placita Luis Muñoz Marín, donde está la estatua del prócer, frente al condominio Ciudad del Retiro, en esta ciudad del Oeste.

Muñoz Marín gobernó a Puerto Rico tras ser electo en las elecciones de 1948, las primeras en las que se elegía al gobernador de la Isla por el voto directo del pueblo. Previamente, los gobernadores eran nombrados desde la Metrópoli, tanto bajo el mandato español y luego, desde 1898, por el Presidente de los Estados Unidos.

Según su biografía, durante el período gubernatorial de Muñoz, que tuvo una duración de 16 años (1948-1964), se impulsó un desarrolló en el área industrial, económica, social y política del país. En su mandato se ejecuta la Operación Manos a la Obra.

Firmemente apoyado en sus logros económicos, fue reelegido gobernador en 1952, 1956 y 1960. Durante sus cuatro mandatos consecutivos, Puerto Rico no sólo experimentó un rápido crecimiento económico sino también una definitiva consolidación de sus instituciones democráticas. Las bases de su política económica fueron la diversificación de la producción agraria, el desarrollo industrial y la atracción de inversores extranjeros.

En agosto de 1964, Muñoz Marín rehusó presentarse a la reelección y volvió a ocupar un escaño como senador hasta 1970, año en que se retiró definitivamente de la política. Murió en 1980, en San Juan, a los 82 años.

Oposición celebra la renuncia de Carlos Méndez

AGUADILLA: Tras la renuncia del alcalde Carlos Méndez Martínez, que será efectiva este próximo lunes, 27 de enero, las reacciones de la oposición política no se hicieron esperar.

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en Aguadilla, Julio Roldán, dijo que, con la dimisión de Méndez, “Aguadilla se libra del gran desastre financiero que deja Carlos Méndez, dejando un segundo en la silla hasta el final del cuatrienio. Con esto, busca darles un respiro a las aspiraciones de su maquinaria política de aferrarse al poder y rehuir a los serios señalamientos que venimos levantando de despilfarro, politiquería y corrupción”.

En un comunicado de prensa, Roldán se refirió específicamente a las pretensiones del alcalde Méndez “de administrar Aguadilla como si fuera un negocio privado y hoy tenemos cerradas Las Cascadas, la pista de patinaje en hielo y otras llamadas empresas municipales. Que Carlos Méndez diga la verdad antes de irse, que admita el desastre que deja en las finanzas municipales”.

Por su parte, el legislador municipal y candidato a alcalde por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Aguadilla, Eliezer Ríos Santiago, reiteró que Aguadilla “es una mejor ciudad sin Carlos Méndez como alcalde”.

“Aunque hay varias especulaciones sobre la razón de la renuncia del señor Carlos Méndez, lo cierto es que hoy Aguadilla es una mejor ciudad sin Carlos Méndez como alcalde”, expresó Ríos Santiago.

El líder pipiolo que desde que se supo de la renuncia del ahora saliente alcalde, han surgido especulaciones sobre la razón de su renuncia.

“Si es por cuestiones de salud, le deseamos pronta recuperación para que pueda continuar con su tan esperado retiro. Si se trata de ventajería política, la acción habla por sí sola de la desesperación del PNP y de su vulnerabilidad ante la indiferencia del pueblo hacia los viejos estilos característicos del bipartidismo penepé y popular. Aguadilla tiene opción para construir una Patria Nueva”, expuso Ríos.

Exrepresentante Sergio Ortiz radica candidatura para alcaldía de Isabela

ISABELA: Bajo el lema “Para que Isabela siga creciendo”, el exrepresentante Sergio Ortiz Quiñónez sometió todos los papeles para convertirse en candidato a la alcaldía isabelina por el Partido Popular Democrático (PPD).

Ortiz se convierte en el primer candidato que entrega todos los documentos solicitados, al igual que su plancha de 13 legisladores municipales, como exige la ley.

“Desde que anunciamos nuestra intención en convertirnos en alcalde de Isabela, el pasado 28 de noviembre de 2018, no hemos dejado de caminar y visitar casa a casa buscando las preocupaciones de mis compueblanos. Llevamos meses preparando un plan de gobierno que atienda todas las necesidades de los isabelinos. Ya es hora de decirles que estamos listos y preparados para “que Isabela siga creciendo”, expresó Ortiz Quiñónez.

“Ser el primero en radicar los documentos no nos asegura nada, pero demuestra la organización, entrega y disciplina que a este servidor lo ha caracterizado siempre”, añadió.

En declaraciones escritas, Ortiz mencionó algunos puntos que son primordiales en su aspiración a la silla alcaldicia de Isabela, como por ejemplo el empoderamiento de las comunidades y el sentido de pertenencia a lo que llamó “comunidades primero”.

En el área de seguridad, implementará el programa “Combatiendo el crimen sin armas”, que buscará que los propios residentes velen por su propia seguridad en coordinación con la Policía Municipal. También tiene planes concretos para mejorar el área de la salud, donde implementaran clínicas externas; en el plano deportivo, propone crear juntas para mayor “autonomía deportiva municipal”.

Representante Carlos Bianchi buscará escaño por acumulación en el PPD

CABO ROJO: El representante Carlos Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20) anunció el domingo en la noche su aspiración a ocupar una de las seis posiciones de representante por acumulación en las próximas elecciones por el Partido Popular Democrático (PPD).

El legislador por los pueblos de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán, hizo pública su decisión en un mensaje de dos minutos, publicado en sus redes sociales, donde además hace un resumen de su obra legislativa y agradece a los constituyentes de su distrito por la confianza brindada en las pasadas dos elecciones. De igual forma, pasa revista sobre los fondos asignados para obras y mejoras permanentes; así como ayuda directa a ciudadanos, escuelas y organizaciones sin fines de lucro en su distrito.

“Hoy les anuncio que estaré aspirando al cargo de representante por acumulación por el Partido Popular Democrático, convencido que, desde allí y con una nueva mayoría, podremos encaminar el país en la ruta de prosperidad y desarrollo. Nos enfrentamos a tiempos muy difíciles y cuando la tormenta arrecia solo los valientes permanecen. No es momento de improvisaciones, es momento de trabajar y la experiencia cuenta. Ahora más que nunca, necesitamos un partido vigoroso, militante y unido”, dijo el legislador.

Bianchi indicó que entre sus prioridades está el impulso de la industria turística como principal fuente de desarrollo económico y creación de empleo en todas las regiones del país; además de continuar con la radicación de medidas fiscalizadoras con el firme propósito de velar por la buena utilización de los fondos públicos.

Igualmente, insistirá en que la Asamblea Legislativa considere con seriedad medidas de su autoría como la limitación de términos a cargos electivos.

En pie las Patronales de Aguada a pesar de los despidos de empleados del Municipio

AGUADA: A pesar de que el lunes se produjo el despido de 126 empleados municipales, con la excusa de un déficit presupuestario en las arcas del Municipio de Aguada, las Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís siguen en pie, y están programadas precisamente para este fin de semana, comenzando este jueves, 3 de octubre.

El despido de los trabajadores se notificó en una reunión en la que fueron convocados en el Coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado, donde se entregaron las cartas de cesantía. Los empleados despedidos eran de los llamados “transitorios”.

Las Patronales, que también se conocen como “Fiestas de Pueblo”, para evitar el conflicto de la separación de Iglesia y Estado; tendrán lugar hasta el domingo 6, en la Plaza de Festivales Carlos Ruiz.

LA CALLE Digital supo que se había presupuestado dinero para las Fiestas de este año, pero recientemente hubo una enmienda aprobada por la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Legislatura Municipal para añadir $20 mil adicionales para gastos del evento.

Trascendió que el alcalde Manuel “Gabina” Santiago presuntamente sabía entonces lo que iba a hacer con los empleados y aún así siguió adelante con las Fiestas.

“Es una persona insensible. Los hechos tienen que ir de la mano con las palabras. Las acciones del despido empleados públicos se contraponen al gasto de dinero público para fiestas en la misma semana”, dijo durante entrevista con LA CALLE Digital, Christian Cortés, legislador municipal y presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en Aguada.

Aparte de eso, mientras se cesanteó a los empleados transitorios, se alega que no se tocaron “jugosos” contratos de servicios profesionales que no se justifican.

No vota desde 1992… PPD impugna transacción electoral de extenista Gigi Fernández

SAN JUAN: El comisionado electoral del Partido Popular Democrático, licenciado Lind O. Merle Feliciano, denunció que tan reciente como ayer jueves, la extenista Beatriz “Gigi” Fernández, de quien afirmó no es residente de Puerto Rico, solicitó en la Junta de Inscripción Permanente, localizada en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), una tarjeta electoral para participar en el proceso democrático de las elecciones generales 2020, por lo que inició una investigación sobre esta transacción electoral.

“Como es de conocimiento público, Fernández no reside en Puerto Rico hace muchos años. En consideración a lo anterior, solicito una investigación sobre la posibilidad de la comisión de un fraude electoral. El Partido Popular Democrático se opone a la inscripción de todo aquel que no tenga su domicilio en Puerto Rico”, precisó Merle Feliciano en un comunicado de prensa.

Según los registros electorales, Fernández no ejerce su derecho al voto en Puerto Rico desde el 1992. El Código Electoral del 2011, según enmendado establece que para votar en Puerto Rico es necesario cumplir con ser ciudadano de los Estados Unidos y debe estar domiciliado legalmente en la jurisdicción de Puerto Rico.

“En los medios noticiosos la señora Fernández manifestó que reside en la Florida, en unión a su familia y que tiene su negocio en ese estado. Además, mencionó que no visita la isla hace más de 17 meses, que la razón de sus visitas esporádicas eran para mantenerse al tanto de la salud de su padre, quien lamentablemente falleció. De ser esto correcto, la señora Fernández está inhabilitada de participar en las próximas elecciones del 2020”, manifestó el comisionado popular Merle Feliciano.

La sección 2.2 del Reglamento para el trámite de recusaciones establece que “en los casos en donde se demuestre que la información suministrada por el elector en la transacción es ilegal o fraudulenta se podrá recusar en cualquier momento”.

“La decisión sobre el futuro político, económico y social debe estar en manos de los domiciliados de nuestro país, porque es a éstos a los que le afecta la misma”, finalizó Merle Feliciano.