Reportan robo anoche en Isabela

ISABELA: Las autoridades investigaron un robo ocurrido a las 11:36 de la noche del domingo en el negocio Jobos Convenience Store and Smoke Shop, localizado en la carretera PR-466, en Isabela.

Según el querellante, un individuo armado, vestido con ropa negra, guantes azules y la cara cubierta, irrumpió en el establecimiento y mediante amenaza lo despojó de $700 que estaban de la caja registradora.

El agente Abraham Roldan, del cuartel de Isabela, investigó preliminarmente y refirió el caso al agente Pelegrín Peña, de la División de Robos de Aguadilla.

Herido de bala en Barranquitas

Por otro lado, un herido de bala fue reportado también el domingo de la noche, frente a un negocio localizado en el kilómetro 2.8 de la carretera 152 en el sector La Gallera del barrio Quebradillas, en Barranquitas.

Según la Policía, Rafael Rivera Berríos, de 41 años, resultó herido de bala en un incidente en el que no se ofrecieron detalles. Este fue llevado en un vehículo privado a un hospital, donde le diagnosticaron tres impactos de proyectiles.

El hombre fue referido en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras.

El caso está en manos del agente Gerardo Berríos, de la División de Homicidios de Aibonito.    

Proyecto de investigación del RUM documenta estado de villas pesqueras en Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Un nuevo proyecto titulado El dilema de las villas pesqueras en Puerto Rico: abandono, desplazamiento y resiliencia, busca arrojar luz sobre los retos históricos y contemporáneos que enfrentan las comunidades pesqueras del archipiélago puertorriqueño.

Este esfuerzo investigativo, subvencionado por el programa Sea Grant Puerto Rico, con sede en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), examinará los impactos del cambio en el uso del suelo costero, los conflictos por el acceso a la costa, los efectos del cambio climático, y las formas en que los pescadores comerciales han resistido y se han adaptado a sus nuevas realidades. A través de trabajo de campo, entrevistas, archivo histórico y colaboración comunitaria, la investigación espera documentar estas experiencias de resiliencia y lucha colectiva frente a los procesos de despojo.

“Las villas pesqueras en Puerto Rico han sido, durante décadas, espacios clave para la pesca artesanal y la economía costera local. Sin embargo, muchas de estas hoy enfrentan el abandono institucional, presiones de desplazamiento por proyectos de desarrollo y turismo costero, así como profundas amenazas climáticas. La propuesta las reconoce no solo como infraestructuras físicas, sino como espacios socioculturales fundamentales para la vida costera en Puerto Rico”, expresó el doctor Manuel Valdés Pizzini, investigador principal y profesor emérito del recinto mayagüezano la Universidad de Puerto Rico (UPR).

La iniciativa, desarrollada por el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL), adscrito al Departamento de Ciencias Sociales del RUM, cuenta también con la colaboración de Jannette Ramos García y Emmanuel Maldonado González, quienes tienen amplia experiencia con el sector de la pesca en Puerto Rico. Asimismo, participarán pescadores, líderes comunitarios, organizaciones de base, y otros expertos en la materia, como el doctor Edwin Asencio, director del Departamento de Ciencias Sociales del RUM.

“Este proyecto busca honrar la memoria viva de las villas pesqueras, reconociendo su valor cultural y económico. Documentar sus luchas y esperanzas es un paso esencial para impulsar políticas públicas más justas para nuestros pescadores y sus comunidades”, expresó, por su parte, el doctor Ariam L. Torres Cordero, catedrático auxiliar de la Escuela Graduada de Planificación de la UPR-Río Piedras, investigador de la propuesta y colaborador del CIEL.

Además de la investigación académica, el equipo desarrollará materiales educativos, visuales y narrativos que sirvan para visibilizar las historias y demandas de las comunidades pesqueras. Entre los productos se incluye un mapa digital comunitario, una exposición itinerante y un informe con recomendaciones de política pública para la protección y revitalización de las villas pesqueras.

Para más información y actualizaciones, pueden seguir las redes sociales de Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral o escribir a: manuel.valdes@upr.edu o ariam.torres1@upr.edu.

[MAYAGÜEZ] Friend’s Café abre su nueva tienda en Western Plaza

MAYAGÜEZ: La reconocida cadena puertorriqueña Friend’s Café continúa su crecimiento con la apertura de su duodécima tienda, ubicada en el centro comercial Western Plaza de la Sultana del Oeste.

Este nuevo espacio refuerza el compromiso de la marca de brindar una experiencia cálida y auténtica alrededor del café, ahora en uno de los centros comerciales más concurridos de la región oeste.

El nuevo establecimiento estará abierto todos los días ofreciendo a sus clientes una amplia variedad de cafés de especialidad, bebidas frías y calientes, repostería y variedad de sandwiches para acompañar.

“Con la apertura en Western Plaza seguimos apostando al oeste de Puerto Rico, a su gente y a su cultura cafetera. Queremos que Friend’s Café sea ese punto de encuentro donde los clientes disfruten de un buen café, pero también de un espacio acogedor para compartir y crear recuerdos”, expresó Wilmer Ramírez Aguilar, fundador de Friend’s Café.

Ramírez Aguilar también destacó el significado de esta expansión, afirmando que “cada nueva apertura representa un paso más en nuestra visión de llevar la experiencia Friend’s Café a más rincones de la Isla. Nos llena de orgullo ver cómo esta marca, nacida en Mayagüez, sigue creciendo y siendo parte de la vida diaria de tantas personas”.

Con esta inauguración, Friend’s Café reafirma su posición como la cadena de café local de mayor crecimiento en Puerto Rico, siempre enfocada en la calidad de su producto, el servicio al cliente y el fortalecimiento de la economía local.

Para conocer más puede visitar friendscafepr.com.

“Va a salir caro fumar en el Colegio”: Reafirman prohibición de fumar en el RUM

MAYAGÜEZ: La coordinadora de Calidad de Vida del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, doctora Gloribell Ortiz Ríos, circuló el jueves una carta a toda la comunidad universitaria en la que se reitera la vigencia en todos los espacios del campus de la Ley 40-1993, que expresamente prohíbe fumar en instituciones educativas, edificios públicos y espacios laborales.

“Recordamos que nuestra institución promueve un campus libre de humo”, reza parte de la comunicación.

La prohibición incluye cigarrillos tradicionales, electrónicos, “vapes” y “hookahs”; y su uso, según enfatizó la doctora Ortiz Ríos, puede conllevar multas de entre $250 y $2 mil, haciendo referencia al Reglamento 8169.

¿Qué alcance tiene la Ley 40-1993?

Lugares prohibidos: La ley prohíbe fumar en áreas interiores de edificios públicos, incluyendo ascensores y áreas recreativas, así como en lugares de trabajo cerrados y centros de enseñanza.

Proximidad a edificios: También prohíbe fumar a menos de 25 pies de las entradas y salidas de edificios públicos.

Espacios designados: La ley permite la existencia de áreas designadas para fumadores en ciertos establecimientos, pero estas áreas deben ser aisladas y cumplir con los requisitos establecidos.

Vehículos privados: La ley prohíbe fumar en vehículos privados cuando transportan menores en asientos protectores o menores de 13 años.

Penalidades: La ley establece multas para quienes violen las disposiciones sobre fumar.

Inaugura la exposición Surcos en el Museo del RUM en colaboración con la PUCPR

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) formalizaron un acuerdo de colaboración que traerá al Museo de Arte, MUSA, una exposición colectiva de exalumnos y profesores del programa de Bellas Artes de la PUCPR, titulada Surcos.

La muestra, que reúne 95 piezas de unos 52 artistas, inaugurará el sábado, 30 de agosto a la 1:00 p.m.

“Nos alegra enormemente presentar este magno proyecto, que reúne a un destacado grupo de excelentes artistas y una amplia variedad de medios artísticos. Sin duda, esta oportunidad es de gran beneficio para el intercambio intelectual entre la facultad de ambas universidades, así como entre nuestros estudiantes de artes plásticas. Gracias a este tipo de colaboraciones podemos fortalecer la enseñanza, a la vez que brindamos al público del oeste una vibrante oferta cultural de primera”, sostuvo Donald Carlos Escudero Rivera, director del MUSA.

Agregó que esta exposición es una celebración del proceso formativo y del intercambio creativo que ha tomado forma durante varias generaciones en el sur de Puerto Rico, desde el recinto de Ponce de la PUCPR.

“La muestra colectiva visibiliza y abraza las contribuciones continuas que hace la clase artística desde la Universidad, y es producto de un esfuerzo que, previo al 2018, ha venido conceptualizando la artista y profesora Sylvia Damary Burgos, catedrática de Bellas Artes de La Católica en Ponce”, sostuvo.

El casi centenar de piezas incluye pintura, grabado, frottage, instalación, libro de artista, dibujo, acuarela, arte digital, escultura, entre otros, de artistas procedentes, en su mayoría, del sur y oeste de Puerto Rico.

“Entre egresados, tanto de la PUCPR como del RUM, y profesores, la muestra está organizada en grupos temáticos que le dan coherencia al discurso curatorial de la profesora Burgos y responde a un profundo análisis de la académica sobre el contexto, las imágenes y el momento histórico en el que nos encontramos. Estos son: Sustento; Materia: la Casa Común; La polis; El futuro de ayer; El sur como norte; y Existir (reír) persistir”, explicó Escudero Rivera.

Por su parte, tanto Burgos como el licenciado José A. Frontera Agenjo, presidente de la PUCPR, agradecieron y celebraron la oportunidad de concretar este acuerdo interuniversitario que resalta la importancia de las bellas artes.

“Le agradecemos al MUSA y al Colegio, profundamente, la disposición para concretar este magno proyecto. Los tiempos que estamos viviendo requieren que activemos todos nuestros recursos creativos y espíritu de solidaridad, para seguir hacia adelante con esperanza y ánimo. Desde el sur y el oeste, mostramos que el arte fuera de la metrópolis es rico, diverso, audaz y provocador de reflexión. Sigue tan vivo como siempre y es hora de que se reconozca”, sostuvo Burgos.

“Es una gran alegría que dos instituciones educativas decidan colaborar en una exhibición de esta naturaleza. El quehacer universitario implica un compromiso con la cultura y con la promoción de todos los saberes, especialmente aquellos que estimulan la creatividad y el espíritu humano, como son las artes. Tanto en el RUM como en La Católica creemos en una educación integral y coherente que evoque no solo el conocimiento tecnológico y científico, sino también el humanista que permiten a las otras disciplinas servir a las necesidades humanas más inherentes a la persona misma. Esta muestra, de los profesores y exalumnos de los programas de Bachillerato y Maestría en Bellas Artes de La Católica, es un recordatorio de ello”, expresó, por su parte, el presidente de La Católica.

Los artistas participantes son: Adrián Nelson Ramírez, Alberto Ongay, Alexis Souffront, Alfonso González Marcucci, Ana Vamari Rodríguez Rodríguez, Andrés Rodríguez Santos, Ángel Almodóvar, Anna Bassó Bruno, Beverly Zapata Cabrera, Carlos Santiago, Christian Soto Martin, Dilaida Santiago, Diógenes Ballester, Felipe Rivera, Francisco García Burgos, Giovanni Alvarado, Gloria Rivera, Harry Rangel, Jaime Rosa, Janice Figueroa Rodríguez, Javier Enrique Rivera Rodríguez, Jean Carlos Baco Ortiz, Jesús Ortiz Torres, Joamelis Pacheco, Joe Martínez, José Graziani, Joyce De Jesús, Julio Amill Martínez, Julio César Torres, Julio Micheli, Karen Santiago Torres, Ludwig Medina Cruz, Luis Tato González, Madeline Pimentel, Manuel Sierra, Mariela Pratts, Miguel Conesa Osuna, Moisés Castillo, Neysha Rosas, Nicholas Damiani, Nilda Rosario, Octavio Rodríguez, Omar Joel Camacho, Pablo Padrón, Ramón López Colón, Ramón Rivera Cáliz, Rebecca Reyes Alonso, S. Damary Burgos, Sarissa Quiñones, Sasha Diana Maldonado Nieves, Vitaly López Recio y Wilmer Colón Echevarría.

Presas en Bayamón las asesinas de Gabriela Nicole

AIBONITO: Denuncias por asesinato en primer grado y violaciones a la Ley de Armas fueron sometidas esta tarde contra Elvia Cabrera Rivera, de 40 años, y su hija Anthonieska Avilés Cabrera, de 17, vecinas de Aibonito.

A estas se les imputa la muerte a puñaladas a la adolescente Gabriela Nicole Pratts Rosario, de 16 años, en hechos ocurridos en la madrugada del 11 de agosto en el desvío Roberto Colón, intersección con la carretera PR-14, en Aibonito.

La adolescente Avilés Cabrera fue denunciada como adulta, luego de que la Procuraduría de Menores renunciara a su jurisdicción.

El agente Ángel Torres Romero, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Aibonito, y la fiscal Brenda Soto, radicaron los cargos en la sala de la juez Valerie Téllez.

La magistrada determinó causa probable para arresto contra la madre y la hija y les impuso fianzas individuales de $1 millón, que no prestaron, quedando sumariadas en el Complejo Correccional en Bayamón hasta la fecha de la vista preliminar.

El capitán Juan Bautista Torres y el teniente Héctor Maldonado Vallines supervisaron la investigación de este caso.

Abren inscripciones para 9na edición del 5K Cabo Rojo COOP

CABO ROJO: Tras el éxito de las pasadas ocho ediciones de su carrera 5K, la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Cabo Rojo (Cabo Rojo COOP) anunció la apertura de inscripciones para su nueva edición que se llevará a cabo el domingo, 12 de octubre de 2025, partiendo desde las facilidades de su Oficina Central, en la carretera PR-100 de Cabo Rojo.

Esta 9na edición otorgará más de $7,000 en premios en efectivo para las categorías Masculino y Femenino. Los primeros 900 inscritos recibirán la camisa oficial. Se entregarán medallas para los primeros 1,000 en cruzar la meta.

“Durante los pasados años, este evento anual ha impactado positivamente a más de 10,000 corredores y se ha consolidado como una de las carreras más esperadas de la región. Como los principios que fortalecen el cooperativismo, el 5K promueve la solidaridad, el apoyo mutuo y la salud, reforzando los lazos que unen a la comunidad. Por eso, este año, volveremos nuevamente y con más ahínco, nuestro 5K”, adelantó Kerwin A. Morales Rivera, presidente ejecutivo de Cabo Rojo COOP, al invitar a los interesados en participar del evento a registrarse, desde hoy, en caborojocoop.com.

Según indicó el ejecutivo cooperativista, en esta ocasión, los fondos recaudados en el 5K serán destinados a la niña Isbel Ríos Vázquez, para cubrir parte de los gastos médicos de su tratamiento contra la leucemia. La jornada deportiva también será un espacio para reconocer la trayectoria y dedicación de atletas destacados de la comunidad, como Francisco Galarza (judo), Ángel Rodríguez (ciclismo) y José Y. Figueroa (atletismo).

“Este evento es mucho más que una carrera, representa esperanza y unión comunitaria. Cada paso que damos juntos se traduce en apoyo real para Isbel y su familia, así como la reafirmación de nuestro compromiso con el deporte y nuestros atletas locales”, manifestó Morales Rivera.

Añadió que buscando innovar, edición tras edición, esta nueva carrera contará con un nuevo equipo y sistema de cronometraje que ofrecerá a los corredores mayor precisión en sus resultados. A través de la página my.raceresult.com, los corredores podrán consultar sus tiempos. A su vez, recibirán por correo electrónico su marca oficial y un certificado personalizado para compartir en redes sociales.

El día del evento, todos los asistentes podrán disfrutar de diferentes exhibidores, música y áreas para ejercicios de calentamiento, entre otros.  La carrera que comenzará a las 2:00 de la tarde, para los niños; y a las 5:00 p.m. para los demás corredores; será transmitida en vivo por radio. Habrá estacionamiento disponible.

CEE inicia visitas a escuelas superiores para inscribir estudiantes en el registro electoral

REDACCIÓN: El equipo técnico de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) comenzó hoy a visitar escuelas públicas de nivel superior para orientar e inscribir a estudiantes que cualifiquen para votar.

El objetivo de este proyecto, que se extenderá durante todo el semestre y el año escolar, es impactar de manera directa a la población joven que podrá participar en las próximas elecciones generales.

“Nuestra democracia necesita que las nuevas generaciones comprendan la importancia de su participación. Queremos que conozcan su derecho al voto, que sepan cómo ejercerlo y que desde ya se integren a los procesos electorales”, indicó el presidente de la CEE, Jorge Rivera Rueda, al explicar que este proyecto ha sido planificado y coordinado durante meses, en colaboración con el Departamento de Educación y con el aval unánime de todos los comisionados electorales.

“En mi vista de confirmación, el pasado mes de abril, exprese que reiniciar las inscripciones en las escuelas de la Isla, sería una de mis prioridades, y hoy estamos cumpliendo con esto”, añadió el juez Rivera Rueda.

Por su parte, el secretario de Educación, Eliecer Ramos Páres, destacó que, “desde el Departamento de Educación respaldamos firmemente esta iniciativa de la Comisión Estatal de Elecciones, que promueve el civismo y el compromiso democrático entre nuestros jóvenes. Es esencial que nuestras futuras generaciones comprendan el valor de su participación en los procesos electorales y comiencen a ejercer su rol como ciudadanos activos desde ahora. Invitamos a todos los estudiantes elegibles a que se orienten, se inscriban y asuman con responsabilidad su derecho al voto. Esta experiencia no solo fortalece nuestra democracia, sino que enriquece su formación como líderes del mañana”.

El inicio oficial fue hoy lunes, 18 de agosto, con visitas, en esta primera etapa, a escuelas en San Sebastián, Arecibo, Morovis, Ponce, Caguas, Humacao, Las Piedras y Guayama.

En lo que resta de agosto y septiembre la meta es llegar a 85 planteles en distintas regiones educativas. La Comisión, detalló el presidente Rivera Rueda, mantendrá este esfuerzo activo durante todo el año escolar con el apoyo de la Oficina de Enlace y Trámite y la Oficina de Educación y Adiestramiento de la CEE.

Previo a cada visita, representantes del organismo electoral coordinan con el personal escolar en las regiones educativas y escuelas para notificar la fecha, orientar a los estudiantes y sus padres sobre los requisitos y asegurar que quienes cumplan con la edad mínima puedan solicitar su tarjeta electoral.

Los jóvenes que cumplan 18 años en o antes del 7 de noviembre de 2028, y que a su vez cumplan con los requisitos del Código Electoral pueden tramitar su inscripción en cualquier momento.

“Visitar las escuelas y facilitar el proceso de inscripción es una manera efectiva de acercar la Comisión a los futuros votantes. Esto no se trata solo de entregarles una tarjeta electoral; es promover en ellos compromiso con Puerto Rico y con las decisiones de su futuro”, subrayó.

Alcalde de Mayagüez da la bienvenida a estudiantes de nueva academia ubicada en antiguo Asilo de Ancianos

MAYAGÜEZ: El alcalde Jorge L. Ramos Ruiz anunció y dio personalmente la bienvenida a los estudiantes de la nueva LEAP STEAM + Agricultural Sciences Academy, institución educativa que abrió hoy sus puertas, con una matrícula inicial de 530 estudiantes.

La escuela, desarrollada por LEAP Social Enterprise, Inc., es una organización sin fines de lucro con la misión de mejorar las oportunidades para niños y familias mediante un modelo colaborativo multisectorial que integra educación, salud, servicios humanos, desarrollo profesional y comunitario.

Ubicada en la estructura histórica del antiguo Asilo de Ancianos de Mayagüez, en la calle Ramón Emeterio Betances, la academia contó con una inversión de aproximadamente $8 millones para su rehabilitación y acondicionamiento.

La LEAP STEAM + Agricultural Sciences Academy ofrecerá un currículo bilingüe, desde Kindergarten hasta noveno grado, enfocado en STEM/STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes, matemáticas y agricultura).

Además, brindará servicios de Educación Especial en colaboración con el Departamento de Educación de Puerto Rico. La institución incorporará programas innovadores que promueven el emprendimiento social, la inclusión y el desarrollo comunitario.

“Esta nueva escuela representa una inversión significativa en la educación de nuestros niños y jóvenes, al tiempo que rescata un edificio histórico que vuelve a cobrar vida en beneficio de la comunidad. Agradecemos a LEAP Social Enterprise por apostar a Mayagüez y confiar en el potencial de nuestras familias. Con iniciativas como esta, seguimos reafirmando nuestro compromiso con una educación de excelencia y un futuro más prometedor para nuestra ciudad”, expresó el primer mandatario municipal quien dio la bienvenida a los estudiantes, padres y maestros al son de la tradicional plena mayagüezana.

Este inicio de clases marca un nuevo capítulo para la educación en Mayagüez, con un proyecto que combina innovación, inclusión y el fortalecimiento de la comunidad mayagüezana.

Como resultado de este esfuerzo colectivo, decenas de niños y niñas de Mayagüez, cuyos padres previamente habían optado por matricularlos en escuelas fuera de la ciudad, hoy regresan a recibir el pan de la enseñanza en su tierra natal. Este retorno no solo fortalece el sentido de comunidad, sino que reafirma la confianza en el sistema educativo local.

[PONCE] Exitosa feria de esterilización de mascotas en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns

PONCE: Como exitosa fue catalogada la Feria de Esterilización celebrada el pasado sábado y domingo en el Auditorio Juan “Pachín” Vicéns de la Perla del Sur, donde se atendieron más de 600 animales entre callejeros rescatados y mascotas de ponceños.

El evento es único al ser financiado y organizado por el Municipio Autónomo de Ponce como parte de las iniciativas de la alcaldesa Marlese Sifre de mejorar la calidad de vida, reducir enfermedades y tener una solución moderna y ética al problema de la sobrepoblación de animales callejeros en la ciudad.

Este pasado sábado se atendieron los animales callejeros que fueron rescatados por empleados y voluntarios del Albergue de Animales Salvando Vidas, quienes estuvieron recogiendo cientos de ellos de las calles en condiciones complicadas. La mayoría de estos rescates se hicieron entre las 6:00 de la tarde y las 10:00 de la noche, llegando a producirse algunos de los rescates en la madrugada.

Esos animales rescatados se trasladaron a la Escuela Lizzie Graham, donde recibieron el cuido adecuado previo a su traslado al Auditorio.

El domingo se abrió al público para sus mascotas, libre de costo, impactando más de 200 perros y gatos. Esos animales también recibieron el tratamiento adecuado.

Como parte de las iniciativas de control de población, la captura de animales ha sido liderada por Ruth Barnés, directora del Albergue de Animales Salvando Vidas, en coordinación con otras dependencias municipales y rescatistas de Ponce.

“Llevamos más de tres meses en coordinación para este evento, reuniéndonos con rescatistas y líderes comunitarios para levantar un censo por sectores e identificando hogares con múltiples animales (más de 10) para brindarles acceso prioritario a los servicios de esterilización y vacunación. La meta es lograr que los animales más vulnerables estén seguros y listos para recibir atención veterinaria. Se estableció una logística y protocolo de captura de los animales, consultando con varios veterinarios. Nuestro objetivo es continuar dando pasos afirmativos para solucionar el problema que tenemos de sobrepoblación animal”, expresó Barnés.

Entre las organizaciones que hicieron posible este evento estuvo Sato Orgullo Patrio, MOSPBA, Huellitas de la Montaña y Veterinarians of Puerto Rico. En la logística y organización hay un agradecimiento especial a Doris Lamoso, los rescatistas de Ponce, el Municipio Autónomo de Ponce y entidades privadas que le dieron la mano al Municipio para que este evento se convirtiera en una realidad.

Dado el éxito de este evento, se espera que se ofrezca este servicio de esterilización en múltiples ocasiones durante el año para eventualmente bajar la población de animales callejeros.

Durante el mes de agosto el albergue ponceño forma parte de la campaña #DesocuparLosAlbergues donde ofrece la adopción libre de costo con todas las vacunas y procedimientos de esterilización. Además de ofrecer sus servicios en su albergue, ha visitado tiendas y actividades para fomentar la adopción.