Municipio de Sabana Grande anuncia cambios en el tránsito por trabajos de repavimentación

SABANA GRANDE: La Administración Municipal de Sabana Grande informó que, a partir de hoy martes, 29 de julio, se realizarán trabajos de pavimentación en varias calles del pueblo.

Las labores incluirán la escarificación del pavimento desde la comunidad Pueblo Nuevo hasta la intersección con la calle Nepomucena Santiago, lo que provocará cambios en el flujo vehicular habitual.

Esta vía es una de las principales arterias de acceso al municipio, por lo que se anticipan interrupciones temporales en el tránsito. “Exhortamos a todos los conductores a utilizar rutas alternas mientras duren las labores de escarificación y repavimentación”, manifestó el alcalde Marcos G. Valentín Flores.

“Solicitamos la cooperación de nuestra ciudadanía para poder trabajar lo más rápido posible y continuar nuestro proyecto de mejoras en otras comunidades urbanas y rurales”, indicó el primer ejecutivo municipal.

Valentín Flores explicó que una vez completados los trabajos en la calle 65 de Infantería, las mejoras viales se extenderán a la calle Dr. Félix Tió y a la calle Ángel Gregorio Martínez, como parte del plan integral de rehabilitación de carreteras municipales.

“Agradecemos la comprensión y paciencia de los residentes y visitantes y reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo de una infraestructura vial más segura y eficiente para todos”, concluyó el alcalde sabaneño.

Para más información y actualizaciones sobre rutas alternas y el progreso del proyecto, los ciudadanos pueden seguir las redes oficiales del municipio o comunicarse directamente con la oficina de Obras Públicas.

Jordan Murphy estará disponible para el juego de esta noche

PONCE: El dirigente de los Leones de Ponce, Carlos Rivera, podría tener en cancha esta noche a Jordan Murphy para el sexto partido de la serie final de la Conferencia B del Baloncesto Superior Nacional (BSN).

“Luego de realizar varios entrenamientos sin limitaciones, ya está apto para jugar”, reportó Gabriel Ortiz, gerente general de los selváticos.

Murphy se lastimó al caer sobre Thomas Robinson en el cuarto juego de la semifinal de conferencia contra los Piratas de Quebradillas. El integrante de la preselección de Puerto Rico presentaba una media de 13.0 puntos y 4.5 rebotes por cotejo.

Hoy martes, 29 de julio, se disputará el sexto encuentro entre Leones e Indios de Mayagüez en el Auditorio Juan ‘Pachín’ Vicéns.

La serie es dominada por los melenudos, 3-2.

14 arrestados en intervenciones contra el narcotráfico

REDACCIÓN: Catorce personas arrestadas, drogas y un arma de fuego fueron el saldo de varias intervenciones realizadas por la Policía en varios sectores de la Isla.

En el primer caso, la División de Drogas de Mayagüez hizo una intervención en la urbanización Río Cristal, donde arrestaron a tres hombres entre las edades de 20 a 31 años, a los que les ocuparon marihuana y un vehículo Nissan Sentra.

Mientras, en la cancha bajo techo del residencial El Recreo en San Germán, los agentes arrestaron a Randy Pérez Rivera, de 19 años; y a Rafael Montalvo Alicea, de 44 años; a los que les confiscaron 105 bolsas de crack, marihuana, 59 decks de fentanilo y dos radios de comunicaciones.

Asimismo, la División de Drogas Metropolitana diligenció una orden de allanamiento en una residencia ubicada en la calle 4, de la barriada Villa Colombo, en Vega Baja. En el lugar fue arrestado Damián Portalatín Ortiz, de 31 años, a quien le ocuparon 85 cápsulas de crack, 25 bolsas de marihuana, un revólver Taurus calibre .38, balas y $263 en efectivo. Frente a la residencia allanada, fueron arrestados Giovanni Ríos Huertas, de 44 años; e Iván Santiago Soto, de 36, a los que les ocuparon crack y una guagua Ford Escape.

En Ponce, la División de Drogas de esa región diligenció una orden de allanamiento en un apartamento del residencial Ernesto Ramos Antonini (Pámpanos) de Ponce, donde fue arrestada Jannette O’Connor, de 65 años, a quien le ocuparon 43 bolsas de cocaína.

La División de Drogas de Guayama llevó a cabo una intervención en el sector Pasto Comunal, donde arrestaron a Edwin Sánchez, de 29 años; y a Edwin Torres Colón, de 53; a quienes les ocuparon 26 cápsulas de crack, 22 decks de fentanilo y $44 en efectivo.

Por último, la División de Drogas de Aguadilla llevó a cabo varias intervenciones en la calle Nueva de Aguadilla, donde arrestaron a tres personas por venta y distribución de sustancias controladas. En el lugar fueron arrestados Víctor Concepción Acevedo, de 37 años; Pablo Salas Jiménez, de 60 años; y Josué Rivera Hernández, de 45. A estos les ocuparon heroína, crack, cocaína, marihuana, fentanilo y dinero en efectivo.

Hombre se quita la vida antes de que lo ingresaran con una orden 408

REDACCIÓN: Un hombre se quitó la vida el lunes antes de que lo ingresaran involuntariamente a una institución de salud mental, en hechos reportados en una residencia de la urbanización Villa del Rey, en Caguas.

Según la Policía, los agentes llegaron hasta la vivienda a diligenciar una orden 408.

Al entrar a una habitación en el segundo nivel, encontraron el cuerpo de Alberto Álvarez Pedraza, de 30 años.

Su muerte fue certificada por paramédicos. En la escena hallaron múltiples envases vacíos de medicamentos. Agentes de la División de Servicios Técnicos tomaron fotos del lugar; mientras que agentes de la División de Homicidios de Caguas y la fiscal Sonia Rodríguez se hicieron cargo de la pesquisa.

Urge apoyar albergues de sobrevivientes de violencia de género ante alza en feminicidios en Puerto Rico

REDACCIÓN: El terrible aumento en los casos de feminicidios en Puerto Rico exige que todos los sectores de la sociedad, el gobierno, las empresas, las organizaciones y la ciudadanía en general unan esfuerzos para frenar esta crisis y apoyar a los albergues de sobrevivientes de violencia doméstica, aseguró la directora ejecutiva de Casa de la Bondad, Gloria Vázquez Meléndez.

Con los asesinatos a manos de sus parejas de Vilmarie Torres Rodríguez, en Guayanilla, y Keyshla Rivera Ocasio, en Vega Alta, en los pasados días ya suman 13 feminicidios en este año en Puerto Rico.

“Los feminicidios que han sacudido a nuestro país en los últimos días no son solo noticias trágicas. Son historias de mujeres que ya no están, y que quizás pudieron ser salvadas si hubiésemos llegado a tiempo. Como país, no podemos seguir acostumbrándonos a prender una vela, a seguir llorando vidas o a guardar silencio. La violencia doméstica no se da de la noche a la mañana. Empieza con el miedo, con el control disfrazado de amor, con el aislamiento, con la culpa sembrada poco a poco. Y en muchas ocasiones, ese patrón se repite ante la mirada de una sociedad que calla, juzga o simplemente no sabe qué hacer”, expresó Vázquez Meléndez en declaraciones escritas.

La directora ejecutiva de Casa de la Bondad destacó la importancia de los albergues para mujeres sobrevivientes de violencia doméstica como el que ella dirige en el área este de Puerto Rico. Indicó que, ante un ambiente de violencia en un hogar, acudir a un albergue de emergencia puede salvar vidas de mujeres y de sus hijos, por lo que es necesario apoyarlos con recursos.

“A lo largo de los años, he sido testigo de algo muy poderoso, mujeres que han logrado salir adelantan con sus hijos e hijas. Mujeres que, con miedo, con mucha incertidumbre, pero con una fuerza que ni ellas mismas sabían que tenían buscaron ayuda. Entraron a un albergue, recibieron apoyo psicológico, se empoderaron legalmente y aprendieron a amarse otra vez. Esas mujeres hoy viven libres, criando a sus hijos con dignidad, construyendo una nueva historia. Esas historias de éxito existen. Y merecen ser contadas. Porque cuando visibilizamos el camino recorrido por una sobreviviente, otra mujer que está en la oscuridad puede empezar a ver luz”, señaló.

Vázquez Meléndez planteó que todos los sectores, desde el gobierno, las organizaciones comunitarias hasta los propios ciudadanos pueden hacer más para frenar la violencia y no hacernos de la vista larga ante esta crisis.

“Este asunto nos toca a todos. No es un problema exclusivo de las víctimas, es un asunto de país. Necesitamos ser comunidad, ser esa voz que no juzga, esa mano amiga que acompaña, esa vecina que se atreve a preguntar si todo está bien. Porque cuando extendemos la mano en vez de señalar, podemos marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No todos podemos hacer todo, pero todos podemos hacer algo y ese algo puede salvar una vida”, concluyó, exhortando a respaldar los albergues.

Casa de la Bondad es un albergue para mujeres sobrevivientes de violencia en la región oriental de Puerto Rico. Quienes deseen comunicarse o recibir orientación de sus servicios pueden llamar a (787) 852-7265 o administración@casabondad.org.

Insisten en la búsqueda de mujer desaparecida en Adjuntas

REDACCIÓN: Agentes de la División de Personas Desaparecidas de Utuado buscan dar con el paradero de Josey Ann Rodríguez Torres, de 47 años, desaparecida desde el pasado viernes, 25 de julio, en los predios de su residencia localizada en las parcelas Irizarry, en Adjuntas.

Rodríguez Torres fue reportada desaparecida por su madre, Ana Torres Robles y descrita como de tez blanca, 5 pies con 2 pulgadas de estatura, 160 libras de peso, ojos marrones y cabello negro.

La última vez que se le vio, vestía un traje de color negro y salió conduciendo un vehículo Fiat 500, modelo Pop, gris, de 2013, tablilla IFV-172.

LA CALLE Digital supo que una fémina con esta descripción fue vista en el área del estacionamiento de la farmacia Walgreens, que está localizada frente al centro comercial Mayagüez Mall.

Si usted conoce el paradero de esta personan comuníquese con la línea confidencial de la Policía al (787) 343-2020 o a la Oficina del Coordinador de Personas Desaparecidas de la Superintendencia Auxiliar en Investigaciones Criminales (SAIC) al (787) 793-1234, extensiones 2464 o 2463. 

También puede llamar a los agentes del CIC de Utuado al 787-894-4040. Las llamadas serán tratadas con estricta confidencialidad.

Alcalde acusa a Educación de negarse a cumplir acuerdo con Programa Montessori de Aguada

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano informó que recibió “la triste noticia de que el secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, se niega ahora a firmar el acuerdo para expandir el programa Montessori en Aguada”.

En un comunicado de prensa, el alcalde señaló que desde 2023, el Municipio de Aguada, en conjunto con el Instituto Nueva Escuela y la Escuela Profesora Juana Rosario, han realizado innumerables gestiones para ampliar este programa, con la firme convicción de que la educación y el acceso a la misma deben ser una prioridad que refleje su compromiso con el futuro de la niñez.

Cortés Feliciano expuso los hitos específicos de dicha lucha comunitaria:

  • En febrero de 2023, el Instituto Nueva Escuela y miembros de nuestra comunidad visitaron diferentes espacios para explorar las posibilidades del crecimiento del proyecto Montessori público en Aguada.
  • El 7 de junio de 2023, junto al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés; la directora ejecutiva del Instituto Nueva Escuela, doctora Ana María García Blanco; Marlyn Rodríguez, secretaria auxiliar de Educación Montessori; y el profesor Ricardo Pitre, superintendente regional; visitamos la escuela cerrada Manuel Morales Feliciano, en Cerro Gordo, para evaluar la posibilidad de dar paso un segundo proyecto de educación pública Montessori.
  • El 17 de abril de 2023, evaluamos espacios para la expansión, incluyendo la escuela cerrada Manuel Morales Feliciano en Cerro Gordo, y recibimos una carta del secretario de Educación expresando interés en reubicar estudiantes en esa escuela.
  • ⁠El 15 de enero de 2024, realizamos una asamblea comunitaria en la cancha de Cerro Gordo para conversar sobre la apertura de la escuela Manuel Morales Feliciano.
  • El 14 de noviembre de 2024, nos reunimos con la comunidad y el Instituto Nueva Escuela, para buscar alternativas de espacios en Aguada, proponiendo habilitar la facilidad comúnmente conocida como COPUBI en el barrio Malpaso para crear un anexo de la Escuela Profesora Juana Rosario para aumentar la matrícula Montessori.
  • El 17 de enero de 2025, realizamos una Casa Abierta con más de 70 familias interesadas en matricular a sus hijos en nuestros ambientes Montessori.
  • ⁠El 6 de febrero de 2025, durante la visita del secretario de Educación a Aguada, propuse formalmente establecer un acuerdo entre el Municipio y el Departamento para extender el programa Montessori en COPUBI.
  • El 13 de febrero, en reunión de la Asociación de Alcaldes en Fortaleza, solicité a la gobernadora Jenniffer González que diera continuidad y finalización a dicho acuerdo.
  • El 13 de marzo, entregué personalmente una carta al secretario de Educación expresando la intención del municipio de colaborar para extender el programa Montessori en nuestras facilidades municipales.
  • El 9 de abril, el Municipio adjudicó la mejora de las instalaciones en COPUBI para crear el anexo del programa Montessori, con una inversión de más de 151 mil dólares.
  • El 23 de abril, la Legislatura Municipal aprobó ceder gratuitamente las facilidades de COPUBI al Departamento de Educación.
  • El 25 de abril, comenzamos los trabajos de construcción y enviamos el borrador del acuerdo de cesión y colaboración.
  • El 30 de abril, la División Legal del Departamento nos sometió un borrador con cambios, y de inmediato comenzamos a trabajar en ellos.
  • El 1 de mayo, entregamos el acuerdo corregido al Departamento. Ese mismo día me reuní con la gobernadora en Aguada, abordamos el tema del anexo de la Escuela Profesora Juana Rosario, y, luego de llamar al secretario Eliezer Ramos, nos indicó que el acuerdo era viable y que se firmaría. Le informe que estábamos arreglando la propiedad y nos dijo “dele para adelante”.
  • El 7 de mayo, la secretaria auxiliar de Educación Montessori del Departamento de Educación aprobó los tres puestos necesarios para atender a los niños en COPUBI.
  • El 13 de mayo, recibimos instrucciones del Departamento de Educación de someter nuevamente el acuerdo firmado, y así lo hicimos.
  • El 15 de mayo, enviamos el acuerdo firmado por el alcalde al Departamento de Educación para continuar con el proceso.
  • El 3 de junio, tras múltiples intentos, logré comunicarme con el secretario de Educación, quien, en ese momento, sorpresivamente, me informó que el acuerdo no se firmaría por supuestos asuntos de presupuesto.
  • El 6 de junio, finalizamos la construcción de las facilidades en COPUBI.
  • El 18 de junio, presenté una ponencia ante la Comisión Total Especial del Senado en San Germán, solicitando su intervención para que el Departamento de Educación firme el acuerdo y no se detenga el progreso del programa Montessori en Aguada.
  • ⁠Finalmente, el 1 de julio, también ante la Comisión de Oeste, reiteramos la necesidad de avanzar en este proyecto tan importante para nuestra comunidad.

El alcalde señaló que “aquí es donde queremos ser claros: el Departamento de Educación tiene billones de dólares destinados a la educación en Puerto Rico. Esto no es un asunto de presupuesto. Nosotros estábamos listos, habíamos avanzado, habíamos invertido recursos y habíamos puesto en marcha todos los pasos necesarios. Pero, de repente, se retractaron, y nos dejaron en la incertidumbre, sin una explicación clara ni una solución concreta”.

“Toda esta trayectoria refleja nuestro compromiso sincero con la educación y el bienestar de nuestros niños. Pero no nos rendiremos. Seguiremos luchando con la misma pasión y determinación, porque creemos que cada niño y cada niña de Aguada merece la oportunidad de aprender en un ambiente que respete su individualidad y potencial. Seguiremos trabajando por un Aguada donde la educación sea siempre una prioridad y no una cuestión de números y centavos”, finalizó el alcalde.

Arrestan tres sujetos en la Calle Nueva de Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Drogas de Aguadilla arrestaron a tres individuos en medio de una vigilancia realizada el lunes en la mañana en la Calle Nueva de esta municipalidad del noroeste.

Los detenidos fueron identificados como Víctor Antonio Concepción Acevedo, de 37 años, vecino de Quebradillas. Al sujeto le ocuparon 21 decks de heroína, 27 bolsas de crack, 33 bolsas de cocaína, una bolsa de marihuana, siete decks de fentanilo y $29 en efectivo.

El otro arrestado fue Pablo Salas Jiménez, de 60 años, residente en Moca, al que le confiscaron tres decks de heroína y una bolsa de cocaína.

El tercer detenido responde al nombre de Josué David Rivera Hernández, de 45 años, de Moca, al que le ocuparon una bolsa de cocaína.

Los agentes de la División de Drogas de Aguadilla prepararon un plan de trabajo en respuesta a las últimas agresiones violentas en el área de Aguadilla.

[SAN GERMÁN] Sujeto huyó durante intervención en el caserío El Recreo y soltó esto

SAN GERMÁN: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez informaron sobre el hallazgo de una cartera negra durante una intervención en la cancha del residencial El Recreo en la Ciudad de las Lomas.

Según la Policía, un individuo que no ha sido identificado, al percatarse de que los agentes habían llegado, salió corriendo, saltó una muralla y tiró al pavimento la cartera en cuestión.

El sujeto no fue arrestado.

Dentro de la cartera hallaron seis bolsas de marihuana, 13 envases conteniendo marihuana, 23 bolsas de crack, seis bolsas de cocaína, 33 decks de fentanilo y dinero en efectivo.

La pesquisa está en manos del agente Kenneth Rodríguez, de la División de Drogas de Mayagüez.

Brilla “El Fua” con Bad Bunny en “El Choliseo”

HATO REY: El cantautor añasqueño Alfonso Vélez Iturrino, conocido cariñosamente como “El Fua” brilló anoche en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, cuando subió al escenario de la residencia del astro mundial Benito Antonio Martínez Ocasio, “Bad Bunny”, que tuvo lugar el sábado en la noche, como parte de la serie de conciertos del vegabajeño que está atrayendo a la Isla a miles de fanáticos de distintas partes del mundo.

Don Alfonso interpretó sus éxitos “La Luz” (El Fua) y “El Jorgorio” (Wepa, wepa, wepa), que popularizó en la década de 1970 y se convirtieron en himno de la temporada navideña que aún forman parte del repertorio de esa temporada.

En el mismo evento, Bad Bunny recibió al siempre campeón Félix “Tito” Trinidad.

Recientemente, El Fua había expresado a través de su hija Azyadeth Vélez Candelario su deseo de asistir a la residencia de Bad Bunny y cantar junto a este, por lo que la producción del concierto cumplió su deseo.

En octubre de 2024, LA CALLE Digital reseño la designación de la plaza de mercado de Añasco con el nombre de Vélez Iturrino.

Desde su adolescencia en el barrio Miraflores de Añasco, Don Alfonso incursionó en el ambiente musical popular y en la Navidad de1973, lanzó «La Luz», un tema jocoso que narraba que cada vez que encendía una vela “venía la brisa y … fua… se la apagaba”.

Vélez, nunca olvidó sus raíces ni abandonó su forma de ganar su sustento por lo que se mantuvo, por 33 años, como porteador público de la línea San Antonio, cubriendo la ruta de Añasco a Mayagüez.

Desde 1998 produjo el programa radial sabatino “Atardecer con El Fua”, por WABA 850 en Aguadilla.