Archives for septiembre 2025

Alcaldes del PPD celebran enmienda que excluye sistemas de energía alterna como parte del valor de tasación de propiedades

COAMO: El alcalde Juan Carlos García Padilla agradeció a la Junta de Gobierno del Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), por la aprobación unánime de la enmienda al Reglamento Número 9129, que excluye los sistemas de generación de energía alterna del cómputo del valor catastral de la primera unidad de vivienda.

“Esta es una victoria de justicia social y sensibilidad ante la realidad que vive nuestro pueblo. Con esta enmienda, se protege a las familias y a los pequeños comerciantes que han tenido que invertir en energía alterna para sobrevivir a la crisis energética del país”, expresó el alcalde García Padilla, autor de la petición formal presentada al CRIM en julio pasado.

En ese momento, los alcaldes asociados pertenecientes a la Junta del CRIM, representados por el alcalde de Coamo, hicieron un reclamo para que los equipos de generación de electricidad no se considerasen como mejoras en la tasación de propiedades.

“La aprobación de esta enmienda unánime (alcaldes asociados y federados) marca un precedente importante en la defensa de los derechos contributivos de los ciudadanos. Agradezco profundamente a mis compañeros por respaldar este planteamiento. Demostramos que cuando se trata de justicia para nuestra gente, podemos unirnos más allá de líneas partidistas. Esta enmienda evitará que se penalice a quienes, por falta de un sistema eléctrico confiable, han hecho sacrificios personales para contar con una fuente de energía mínima y necesaria”, mencionó García Padilla.

El alcalde señaló que la enmienda se presentó por el reclamo de múltiples sectores que denunciaron la inclusión injusta de estos sistemas en las tasaciones del CRIM. Con esta acción, se reconoce que la energía alterna es una necesidad básica en Puerto Rico y no debe representar una carga adicional para las familias.

“Hoy ganamos una batalla por la equidad contributiva. Esta enmienda evita que miles de familias sean castigadas por buscar soluciones a las deficiencias del sistema eléctrico y permite que el CRIM tenga una política clara, justa y adaptada a la realidad que vive el país”, puntualizó el alcalde de Coamo.

Firman para la construcción de un “Safe Room” en Guánica

GUÁNICA: Tras los desastres naturales que han afectado de manera severa a los guaniqueños, el alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos recibió a personal de One Stop Career, para la firma de un contrato con la empresa Miyamoto International Puerto Rico, para el proyecto de ingeniería y arquitectura de un Safe Room (cuarto seguro) en la comunidad Reparto Oasis.

Esta primera etapa incluye estudios, diseño, evaluación ambiental y permisos con una inversión de $478,173.04 y debe finalizar en seis meses. El alcalde Rodríguez Ramos, explicó que, cumplidos los requerimientos, se procederá con la segunda fase de construcción del edificio de aproximadamente 7 mil pies cuadrados.

“Proyectamos que la construcción de este cuarto seguro inicie en el 2026 y genere 100 empleos directos. Este cuarto seguro garantizará la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. Guánica ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, desde terremotos hasta huracanes y desprendimientos de terreno y es necesario que tengamos lugares aptos donde nuestras familias puedan resguardarse en momentos de crisis. Agradezco profundamente el apoyo, COR3 y One Stop para hacer realidad este proyecto, que sin duda será un alivio para todos”, expresó el alcalde.

Rodríguez Ramos añadió que el municipio podrá utilizar la instalación como centro comunitario multiuso cuando no sea utilizado como refugio por emergencias. Carmen Cosme directora de One Stop Career Center, mencionó que desde su fundación hace 25 años, la organización se ha destacado por el servicio a comunidades marginadas y este proyecto es parte de ese compromiso.

“La fase que comenzamos hoy de estudio, permiso y diseño, se realizará cumpliendo con todos los requerimientos necesarios de las agencias correspondientes. Luego inicia la construcción para convertir este lugar en un centro de servicio para Guánica y los municipios aledaños. Estamos muy complacidos con el alcalde Ismael Rodríguez Ramos y la Legislatura Municipal por su confianza en nuestra organización”, expresó Cosme.

Presidente de la Cámara presenta otra querella ética contra el representante Emilio Carlo

EL CAPITOLIO: El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, sometió hoy una querella para que se investigue la conducta ética del representante Emilio Carlo Acosta.

El líder cameral emitió unas declaraciones escritas que LA CALLE Digital publica según fueron enviadas:

“Recientemente advinimos en conocimiento de que el representante por el Distrito 20, Emilio Carlo Acosta, fue intervenido por agentes de la Policía de Puerto Rico por alegadamente (sic) conducir de manera negligente. Conforme a las expresiones públicas hechas por el superintendente de la Policía, Joseph González el 23 de septiembre, dicha intervención ha derivado varias investigaciones administrativas en dicha agencia de ley y orden”.

“De los hechos, se desprende que el representante pudo haber violentado las Normas de Conducta establecidas en la Sección 10 del Código de Ética de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, aprobado el 25 de febrero”.

“Ante esto, en el día de hoy hemos presentado una querella de investigación ante la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes. Con el propósito de garantizar la transparencia e integridad de los procesos, no estaré emitiendo más comentarios sobre este asunto”.

Contraloría descubre pagos de equipo por adelantado en el RUM que ocasiona pérdida de $16 mil

MAYAGÜEZ: La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) publica el resultado de la investigación de una querella sobre alegadas irregularidades relacionadas con la adquisición de un equipo especializado para la Estación Experimental Agrícola del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

La querella alega que se pagó por adelantado un equipo generador de nitrógeno líquido para el manejo de plagas en el café, que no fue entregado por el proveedor.

La investigación concluye que el entonces investigador principal no obtuvo al menos tres cotizaciones por escrito, no justificó la selección de la compañía como único proveedor, ni se asesoró con la Oficina de Compras con respecto a la calidad, economía, servicio, garantía y condiciones de entrega.

La Oficina de Compras de la Estación Experimental Agrícola, emitió la orden de compra por $15,925 con una sola cotización el 3 de septiembre de 2020.  La supervisora de compras tampoco le solicitó al investigador que justificara la compañía como único proveedor del equipo, y aprobó la compra sin tener tres cotizaciones.

El personal de la unidad que dirigía el investigador, el Centro de Excelencia para Cuarentena y Especies Invasivas, no notificó oportunamente a la Oficina de Compras y Finanzas que el equipo no había llegado a su fecha de entrega, el 30 de noviembre de 2020. No fue sino hasta el 17 de mayo de 2021, que una técnica del laboratorio del Centro le notificó a la supervisora de Compras que el equipo no había llegado. Sin embargo, semanas antes de esa fecha, la compañía había radicado quiebra.

Por otro lado, la oficina de Finanzas de la Estación Experimental Agrícola, no le proveyó información detallada de esta situación ni las gestiones de cobro realizadas a la Oficina de Asuntos Legales del Recinto Universitario de Mayagüez. El 18 de septiembre de 2023, la abogada del Colegio de Ciencias Agrícolas certificó a los auditores de la OCPR, que este informe es necesario para referirlo a abogados externos que trabajan casos de quiebra.

Esta situación tiene el efecto de restar confiabilidad en los procesos de solicitud, selección y adjudicación de compra de equipos especializados y que la institución asuma la pérdida de $15,925 por los pagos por adelantado al proveedor.

La investigación se le refiere al rector del Recinto Universitario de Mayagüez para que tome las medidas administrativas que estime pertinente.

Este Informe de Investigación se publica con fecha del 17 de septiembre de 2025, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Radican querella ética contra el representante Emilio Carlo Acosta

EL CAPITOLIO: El exrepresentante y expresidente de la Comisión de Ética en la Cámara de Representantes, Ángel Matos García, radicó hoy una querella formal ante la Comisión de Ética de la Cámara contra el representante Emilio Carlo Acosta, del Distrito 20, tras la divulgación de incidentes que podrían constituir serias violaciones éticas y hasta penales.

La querella surge luego de que trascendiera públicamente que Carlo Acosta fue intervenido el pasado 18 de marzo de 2025 por la Policía tras rebasar una luz roja en Mayagüez, y que durante la intervención utilizó su investidura como legislador para presuntamente intentar influir en los agentes y evitar la expedición de un boleto de tránsito.

Según documentos, grabaciones y expresiones divulgadas por múltiples medios, tras la publicación en primicia por LA CALLE Digital, del legislador invocó su relación con una oficial de alto rango de la Policía, lo que podría constituir intimidación e influencia indebida.

“El país no puede aceptar que un representante se valga de su posición para obtener tratos de privilegio ni para intimidar a los servidores públicos que cumplen con su deber. La confianza en la Asamblea Legislativa se construye sobre la transparencia y el respeto a la ley. Nadie está por encima de la ley, mucho menos quienes la crean”, expresó Matos García.

La querella solicita a la Comisión de Ética asumir jurisdicción, investigar los hechos y, de proceder, imponer las medidas disciplinarias correspondientes.

Además, pide que se hagan los referidos pertinentes a las agencias de ley y orden para que se evalúe la posible comisión de delitos.

Detienen en Aguadilla a “Julito Maraña”

AGUADILLA: Un sujeto identificado como Julio Rodríguez Cruz, alias “Julito Maraña”, de 27 años, vecino de Aguadilla, fue arrestado por agentes de la División de Inteligencia y Arrestos Especiales.

Contra el individuo pesaban dos órdenes de arresto con una fianza ascendente a $240 mil. Una de las órdenes es por los delitos de maltrato y maltrato mediante amenaza dentro de la Ley 54 de Violencia de Domestica. La segunda orden es por apropiación ilegal de un vehículo de la Ley 8 de la Protección Vehicular y por violar la Ley de Armas de Puerto Rico.

Se alega que “Julito Maraña” agredió a su pareja, mientras la amenazaba de muerte.

El imputado fue llevado a la sala del juez Rolando Matos Acevedo, quien le hizo las advertencias y al no prestar la fianza, ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce. La vista preliminar fue señalada para el 8 de octubre.

El diligenciamiento estuvo a cargo de los agentes Emanuel Cortes y Rubén Sánchez.

Tratan de identificar al “admirador” de las “nalgas de 14 kilates” en la Comandancia de Mayagüez (Documento)

MAYAGÜEZ: Una agente asignada a una de las dependencias de la Comandancia de la Policía de la Sultana del Oeste presentó una querella por hostigamiento sexual contra su supervisor, quien, presuntamente cada vez que la agente se levantaba de su asiento, este comentaba nalgas de 14 kilates.

La información está consignada en la querella 2025:5-050:00921, a la que tuvo acceso LA CALLE Digital.

La agente perjudicada presentó la querella en la misma comandancia mayagüezana a las 10:22 de la mañana del pasado 5 de septiembre.

En la categoría del tipo de delito, el documento no menciona el calificativo de “hostigamiento o acoso sexual”, sin embargo, establece la categoría “90Z todos los demás delitos”, que es una clasificación utilizada por la Policía de Puerto Rico y en sus estadísticas para referirse a delitos que no son clasificados en las categorías principales de violencia (Tipo I) o aquellos que son específicamente documentados, a menudo cubriendo delitos menores, faltas administrativas o delitos no tipificados en las estadísticas principales.

“Alega la querellante que mientras laboraba en el lugar antes mencionado su supervisor realizaba sonidos con la boca (como destapando algo) cada vez que se levantaba y comentaba nalga de 14 kilates”, reza textualmente la querella.

LA CALLE Digital supo que el supervisor y presunto hostigador de la querellante no ha sido removido de su cargo en la división a la que está adscrito, y que la acción que se tomó mientras se dilucida la situación, el aludido está laborando en la oficina la comandante de área de Mayagüez, teniente coronel Janicce Rodríguez.

Tirotean la “casita de Bad Bunny” en Humacao

HUMACAO: La residencia que fue usada por el astro boricua Benito Antonio Martínez OcasioBad Bunny” para el cortometraje del álbum “Debí tirar más fotos”, fue tiroteada por desconocidos, informó la Policía.

Los hechos se reportaron a las 8:00 de la noche del domingo en la estructura localizada en la carretera 925 del barrio Río Abajo, en Humacao.

Según el propietario de la residencia, Román Carrasco Delgado, de 84 años, mientras estaba en su hogar, escuchó que desde un vehículo en movimiento por la carretera 925, alguien gritó palabras ofensivas e hicieron tres disparos.

Un segundo incidente fue reportado mientras los agentes recopilaban los datos de Carrasco Delgado, cuando desde otro vehículo que transitaba por la carretera PR-3, un individuo gritó en varias ocasiones el nombre de Bad Bunny, seguido por expresiones ofensivas.

No se reportaron personas heridas ni daños a la estructura. Sin embargo, en el lugar se hallaron tres casquillos de pistola calibre 9mm.

El agente José G. Pedraza, del cuartel de Humacao, hizo la investigación preliminar y refirió el caso al personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Humacao. La agente Noemí Marrero, de la División de Servicios Técnicos, ocupó los casquillos como parte de la recolección y documentación de evidencia, y tomó fotografías en la escena.

Actualmente, hay un pleito en los tribunales en el que Carrasco demanda a Bad Bunny y las empresas Rimas Entertainment LLC, Move Concerts PR Inc., y A1 Productions, LLC, de enriquecimiento ilícito; en el que exige $6 millones por daños y angustia emocional.

El octogenario afirma que “una gran cantidad de personas” visita su propiedad todos los días para tomar fotos y videos, afectando su derecho a la privacidad.

También alega que, mientras que el video en que aparece su casa ha acumulado unos 22 millones de vistas, recibido una compensación proporcional al uso comercial que hizo Bad Bunny de su hogar, más allá de $5,200 que le pagaron por el uso de su casa para el video musical.

La “casita” fue recreada también en el interior del Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, sede de la “residencia” de 31 presentaciones de Bad Bunny durante este verano y que culminó este pasado sábado, 20 de septiembre.

Representante “aclara” sobre intervención por “comerse la luz” pero video lo desmiente (VIDEO)

CABO ROJO: El representante Emilio Carlo Acosta (PNP – Distrito 20) intentó negar en un comunicado de prensa emitido el sábado haberse comunicado con la teniente coronel Janicce Rodríguez, comandante del área policíaca de Mayagüez, en medio de una intervención que un agente de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez lo detuviera tras rebasar la luz roja de un semáforo.

Sin embargo, el video de la cámara corporal del agente interventor, al que LA CALLE Digital tuvo acceso y que se reproduce en este reportaje, muestra al legislador desde el asiento del conductor de su vehículo, teléfono celular en mano, mencionando el nombre de la alta oficial policíaca en el preciso momento en que el agente le iba a entregar el boleto con la multa.

A pesar del aparente intento de Carlo Acosta de “impresionar” al agente mencionando a la coronel Rodríguez, el policía siguió haciendo profesionalmente su trabajo y lo orientó sobre el proceso que debía seguir.

En su comunicado, Carlo “rechazó categóricamente las insinuaciones publicadas en una plataforma digital de difusión noticias que señalan la existencia de dos querellas, una administrativa y otra de ética gubernamental, relacionadas con un presunto intento de archivo de un boleto de tránsito en su favor”.

LA CALLE Digital publicó claramente que las querellas que figuran en la Policía de Puerto Rico, de carácter administrativo; y otra en la Oficina de Ética Gubernamental se sometieron contra la oficial policíaca, que entonces no se mencionó su nombre, pero que se trata de la coronel Rodríguez y no contra el legislador, que aparentemente se sintió aludido.

“Rechazo categóricamente estas insinuaciones. Mi compromiso con la verdad, con el debido proceso y con el respeto a las instituciones es absoluto. He enfrentado cada situación de forma responsable y siempre estaré disponible para aclarar cualquier duda o información que intente poner en entredicho mi carácter y el trabajo que realizo en beneficio de mi distrito”, dijo Carlo Acosta.

En sus expresiones, Carlo reconoció “que el pasado 18 de marzo rebasó una luz amarilla que cambió a roja, por lo cual fue intervenido legalmente por un oficial de la Policía. Como cualquier ciudadano, someto un recurso judicial para explicar ante el honorable juez las circunstancias de emergencia familiar que enfrentaba en ese momento”.

El juez Luis Padilla Galiano declaró “no ha lugar” la revisión de Carlo tras no darle credibilidad a su argumento y le ordenó que tenía que pagar el boleto, lo que hizo el legislador, enviando copia del recibo en su comunicado.

Lo escandaloso de esta situación es que mientras el representante Emilio Carlo se ve claramente, con su teléfono en la mano, mencionando a la coronel Janicce Rodríguez; posteriormente, el entonces director de la División de Patrullas de Carreteras, el teniente Gualberto Cruz Avilés, según ha llegado a conocimiento de LA CALLE Digital, recibió dos llamadas de la coronel Rodríguez sobre el asunto que culminaron con su traslado.

“El alto oficial (la coronel Rodríguez; en el momento en que recibió el mensaje no se conocía el nombre y el género de la persona) en la llamada al director, le exigió el archivo del boleto, cosa que es ilegal y, por supuesto, el director de unidad se negó lo que provocó más molestia, amenazando con trasladarlo. En varios minutos el oficial de estrellas volvió a llamar al director para ver si ya había archivado el boleto, recibiendo la misma respuesta en la negativa e incluso se le hizo saber que las exigencias eran ilegales por lo que el director de la unidad volvió a recibir amenazas de ser removido de la posición. Efectivamente, ese día fue trasladado sin razón justificada”, indica el mensaje recibido por LA CALLE Digital.

Ese mismo día, el teniente Gualberto Cruz fue relevado del cargo de director y sustituido por otra oficial.

La acción denunciada trajo como resultado la radicación de la querella administrativa 202501168 en la Policía, en contra de la coronel Rodríguez; y la querella 2025-IP-0326 en la Oficina de Ética Gubernamental, también contra esta.

En su comunicado, Carlo dijo que “nunca solicitó el archivo del boleto, nunca intentó evitar las consecuencias legales de la infracción”. No obstante de haber sido así, el representante no tenía por qué mencionar el nombre de la coronel Rodríguez en medio de la intervención de tránsito con el teléfono en su mano.

Añadió que “nunca hubo intento alguno de remover al director de la unidad policíaca y en ningún momento se puso en riesgo la vida de un oficial ni existió intención de impacto alguno”. Sin embargo, la pregunta que tiene LA CALLE Digital es, si la intención no era remover al “director de la unidad”, ¿por qué presuntamente se produjeron las alegadas llamadas de la coronel Rodríguez al teniente Gualberto Cruz sobre este caso en específico y su eventual remoción como director?

Con esta situación, allegados a los funcionarios y testigos que pudieran declarar en los procesos, expresaron su preocupación de que se tomen represalias en contra de otros miembros de la Policía a raíz de las querellas presentadas.

Boleto por “comerse una luz” contra legislador desemboca en investigación administrativa y de ética

MAYAGÜEZ: LA CALLE Digital fue informada de que dos querellas, una administrativa y otra de ética gubernamental, fueron sometidas luego de que un alto oficial de la Policía de la región occidental de Puerto Rico, presuntamente exigió el archivo de un boleto de tránsito contra el representante a la Cámara, Emilio Carlo Acosta (PNP-Distrito 20).

Se alega que el oficial policíaco, cuyo nombre no confirmó por el momento, supuestamente llegó a amenazar con trasladar al director de la unidad a la que el agente interventor está adscrito.

Según la información recibida por LA CALLE Digital, el pasado 18 de marzo de este año “un alto oficial (con estrellas) llamó al celular de un director de unidad para reclamar una intervención que un agente de esa unidad realizó con un representante del PNP”, en este caso el representante Carlo Acosta.

“Resulta que el representante Carlo en su vehículo personal, una guagua Jeep Grand Cherokee, blanca, rebasó la luz roja de una intersección de manera negligente que pudo haber impactado al oficial de policía (un motociclista) por lo que lo detuvo y denunció. La intervención fue grabada en la cámara corporal de dos policías. Trascendió que el legislador Carlo llamó por teléfono desde la escena para que intercedieran por él”, se informó en el mensaje recibido.

“El alto oficial en la llamada al director, le exigió el archivo del boleto, cosa que es ilegal y, por supuesto, el director de unidad se negó lo que provocó más molestia, amenazando con trasladarlo. En varios minutos el oficial de estrellas volvió a llamar al director para ver si ya había archivado el boleto, recibiendo la misma respuesta en la negativa e incluso se le hizo saber que las exigencias eran ilegales por lo que el director de la unidad volvió a recibir amenazas de ser removerlo de la posición. Efectivamente, ese día fue trasladado sin razón justificada”, indica el mensaje recibido por LA CALLE Digital.

La acción denunciada trajo como resultado la radicación de la querella administrativa 202501168 en la Policía, en contra del alto oficial; y la querella 2025-IP-0326 en la Oficina de Ética Gubernamental, también al oficial.

El boleto contra el representante Emilio Carlo Acosta siguió su curso procesal, y este sometió un recurso de revisión, que fue declarado “no ha lugar” por el juez Luis Padilla Galiano, del Tribunal de Mayagüez, y le ordenó pagar la multa. Copia del documento está publicada en esta noticia.

La falta cometida que se imputa en ambas querellas conlleva expulsión automática de la Policía, de conformidad con el Reglamento 9001 de faltas administrativas graves y leves.

LA CALLE Digital seguirá dando seguimiento a este caso hasta conseguir los nombres que “por motivos de confidencialidad” se están reservando por el momento.